Anatomía primaria de la raíz

Documentos relacionados
ANATOMÍA DE LA RAÍZ. Prof. Iris Edith Peralta

Tallo. Conducción y soporte. Almacenamiento (tallos reservantes).

ÓRGANOS VEGETALES. Tallo

LA RAÍZ DE LAS PLANTAS: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA PRIMARIA

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II

Secretaría de Medio Ambiente

Capítulo 6: Raíz. Introducción. Contenido La forma y estructura básicas de la raíz pueden tener numerosas variaciones según la especie.

Tejidos vegetales Plantas cormofitas

LA RAÍZ: FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA

Hay dos tipos de tejidos :

Como las plantas poseen raíz, tallo y hojas, reciben el nombre de Cormofitas, mientras que las algas y líquenes reciben el nombre de talofitas.

Fisiología a Vegetal. Ciencia: Proceso de diseño de analogías o modelos (semejanzas) para permitirnos comprender la naturaleza.

DESARROLLO DE CONTENIDOS LA NUTRICIÓN VEGETAL

TEJIDOS VEGETALES en CRECIMIENTO PRIMARIO

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

Introducción a la Botánica 1º ta. clase teórica: 23 de marzo Tejidos vegetales

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGÍA

Tema 10 (I). Los tejidos vegetales.

1. Entender la estructura y función de la célula vegetal al nivel de organelas, con particular énfasis en pared, plastidios y vacuolas.

PLANTAS EPÍFITAS, SIMBIONTES Y PARÁSITAS FORMAS DE NUTRICIÓN

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T.

Biología y Geología 1º Bachillerato

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

TEJIDOS DE CONDUCCIÓN: XILEMA Y FLOEMA

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos vegetales. Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías

EL CUERPO VEGETAL PRIMARIO

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

PRÁCTICA 5. TEJIDOS VEGETALES III. TEJIDO EPIDÉRMICO Y PERIDÉRMICO.

ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL TALLO

Estructura de la célula vegetal. Practica 10

7.2. EL CORMO: LOS TEJIDOS VEGETALES. Anillos de crecimiento

Tema 6b: Modificaciones y adaptaciones de la Raíz

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

TEJIDOS DE LAS PLANTAS en CRECIMIENTO PRIMARIO

Tema 20: ANATOMÍA DE RAÍZ

Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos

EL TALLO DE LAS PLANTAS, SU ESTRUCTURA PRIMARIA Recordemos

El Tallo. Partes del tallo. Clasificación de los tallos. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones:

COMPRENDEN CÉLULAS QUE SE DIVIDEN POR MITOSIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y Nombre/s...

CRECIMIENTO VEGETAL SECUNDARIO

organismos autótrofos

Práctica 3: Identificación de Componentes de la Pared Celular Vegetal

LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Tema 9. El Crecimiento Secundario. Diapositiva 1

3. La organización pluricelular

PRÁCTICA DE ORGANOGRAFÍA VEGETAL

9- Tema IX Esquema simplificado del crecimiento en longitud y grosor del tallo y la raíz

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 1. Nutrición Vegetal

Biología Vegetal. 1ª Parte: Estructura y crecimiento de las plantas. Tema 4 de Biología NS Diploma BI Curso

Tema 7. El Tallo. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra

Características Generales: Funciones: Origen: Tipos de Sistemas Radicales: RAIZ


Anatomía Ecológica. Clase 16 AV 2016

Crecimiento del Árbol. Tejidos del Tallo Adulto

Células y Tejidos del Cuerpo Vegetal. Tema 3: Tejidos Parenquimáticos y Mecánicos. Diapositiva 1

Anatomía de Tallos. - Segunda Parte -

TEMA 4: EL REINO PLANTAS

EL TALLO DE LAS PLANTAS

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO

Las raíces. Dos sistemas diferentes

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

BOTÁNICA SISTÉMICA. Darwin Rueda

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

RIZOBIO COMO FIJADOR DE NITRÓGENO

CORMOFITOS. Cormofitos: plantas vasculares. El cormo típico: raíz, tallo y hojas.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 HISTOLOGÍA

Introducción a la Botánica Bienvenidos a Introducción a la Botánica 2016

CRECIMIENTO SECUNDARIO EN TALLOS

Tema 10: Clasificación de Tejidos - Meristemas

Ilustraciones para realizar transparencias

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos vegetales. 3. de SOSTÉN. Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías

TAXONOMÍA Categorías taxonómicas, Nombre científico.

Capítulo 2 El sistema radical

1. QUÉ ES UNA PLANTA?

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Nombre: Fecha: Curso: Con raíz, tallo, hojas y conductos. Sin raíz, tallo, hojas y conductos. RESPIRACIÓN Sustancias necesarias. Produce.

Tema 14. Transporte por el floema

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

Biología II. Parte 3. Reino Plantae. Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA APEB ÁREA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

B I O L O G Í A. Germinación de Semillas. Germinación de Semillas

CRECIMIENTO. Generalidades. Fisiología Vegetal Diferenciación: Desarrollo:

Transcripción:

5ta. clase teórica Anatomía primaria de la raíz Libros recomendados: Raven 1992: Capítulo 21 Raven 2005: Cápítulo 24 CJ Clegg y G Cox: Anatomy and activities of plants (escaneado, en la página web) Páginas recomendadas: Botánica morfológica: www.biologia.edu.ar/botanica/index.html Histología y anatomía: webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html www.sbs.utexas.edu/mauseth/weblab/ botweb.uwsp.edu/anatomy/default.htm

Anatomía: Los órganos de las plantas Estructuralmente el tallo, las raíces y las hojas se distinguen por la diferente distribución relativa del tejido vascular y del tejido fundamental

La raíz Geotropismo positivo, fototropismo negativo Crecimiento vertical por la actividad del meristema, que es subapical No existen nudos Las ramificaciones se originan a intervalos irregulares y de manera endógena (en los tejidos más próximos al cilindro vascular central) Fijación de la planta al sustrato Absorción de agua y minerales del suelo y su transporte hacia el tallo meristema http://www.biologia.edu.ar/botanica/ Almacenamiento de sustancias de reserva Asociación con microorganismos benéficos del suelo 2015

Dos sistemas radicales básicos Sistema alorrizo: Liatris punctata Cada barra horizontal representa 30 cm Sistema homorrizo: Avena sativa 5,4 m La longitud total es del orden de los kilómetros La superficie expuesta al suelo es de cientos de m 2 La zona de absorción está confinada a la parte más joven 1,2 m Raven Biology of Plants 2013 2015

Sistema radical alorrizo La raíz principal de la planta adulta se origina en la radícula del embrión y produce raíces laterales durante el desarrollo Desarrollo de una planta de ricino Radícula emergiendo durante la germinación de una semilla de Arabidopsis

Sistema radical homorrizo La radícula del embrión emerge pero cesa su crecimiento muy pronto luego de la germinación y durante el desarrollo se generan raíces adventicias a partir del tallo Desarrollo temprano de una planta de maíz <<<<<<<<<<<<<< < Radícula emergiendo durante la germinación de un grano de maíz

Sistema radical homorrizo Las raíces adventicias (generadas a partir del tallo) también se ramifican, pero no hay una sola raíz principal Ejemplo: maíz (Zea mays) raíz primaria raíz en cabellera raíz primaria (deja de crecer) raíz lateral raíces fúlcreas (sostén solamente) raíz en cabellera ramificaciones de las raíces en cabellera raíz seminal La raíz primaria y las raíces seminales se originan de tejido embrionario, pero no siguen creciendo, el sistema radical adulta está formado por raíces adventicias originadas en el tallo Meister et al. Trends in Plant Science 2014

Desarrollo de la raíz dérmico fundamental vascular Nabors Int. a la Botánica 2006

Zona de elongación celular Zona de diferenciación Ápice de raíz en corte longitudinal Meristema fundamental Procambium: tejido vascular Protodermis Zona de división celular cofia, caliptra o pilorriza en todos los planos

cilindro central corteza raíz lateral raíz lateral raíz lateral emergiendo La cofia o caliptra Protección del meristema radical Facilita la penetración de la raíz en el suelo Gravitropismo Mucílago secretado por las células de la cofia pelos absorbentes mucílago o mucigel cofia o caliptra Raven Biology of Plants 2013 Las células de la cofia se van desprendiendo a medida que la raíz crece y penetra el suelo

Gravitropismo Crecimiento de la raíz en el sentido de la gravedad La cofia es esencial para el crecimiento gravitrópico de la raíz El sitio de percepción del estímulo gravitrópico es la columela, la zona central de la cofia Contiene células sensoras llamadas estatocitos con amiloplastos que sedimentan (estatolitos)

Gravitropismo Estatolitos: amiloplastos con función señalizadora Al microscopio electrónico raíz en posición vertical raíz en posición horizontal Raven Biology of Plants 2013 Al microscopio óptico, teñidos con lugol

Diferenciación longitudinal de la raíz primaria Los meristemas primarios (protodermis, meristema fundamental y procámbium) se encuentran cerca del ápice En la zona de elongación se comienzan a diferenciar los tipos celulares La zona de maduración presenta pelos absorbentes Jones et al. The Molecular Life of Plants, 2013

Diferenciación longitudinal de la raíz primaria

Raven Biology of Plants 2013 Diferenciación longitudinal de la raíz primaria La zona meristemática procámbium meristema fundamental protodermis caliptra

Diferenciación longitudinal de la raíz primaria El centro quiescente: poca actividad mitótica Raíces marcadas con tritio ( 3 H)

Diferenciación longitudinal de la raíz primaria vasos del xilema en desarrollo http://www.sbs.utexas.edu/mauseth/weblab

Zona de diferenciación de la raíz tejido vascular tejido fundamental (corteza) rizodermis La mayor parte de la absorción de agua y sales se realiza por los pelos absorbentes de la raíz

Organización del cilindro vascular corteza La disposición relativa de los tejidos vasculares y el tejido fundamental determina el tipo de estela

Tipos de estela Tres tipos básicos de estela según la distribución relativa del tejido vascular y del tejido fundamental en el estado primario de desarrollo: protostela: sistema vascular formando una o varias columnas sólidas sifonostela: sistema vascular con forma de tubo, envolviendo una médula parenquimática eustela: sistema vascular formando hacecillos en corte transversal se ven así: sistema vascular (xilema y floema) sistema fundamental (epidermis capa externa) Protostela y sus variantes

Anatomía de la raíz primaria Corte transversal Vista transversal y longitudinal epidermis corteza floema endodermis periciclo floema xilema periciclo cilindro vascular xilema transversal longitudinal radial longitudinal tangencial

Nabors Int. a la Botánica 2006 Raíz de di- y monocotiledóneas Dicotiledóneas Monocotiledóneas

La raíz primaria de dicotiledónea Dicotiledóneas, gimnospermas, helechos epidermis (rizodermis) corteza parenquimática cilindro vascular periciclo floema xilema endodermis corteza Corte transversal a la altura de los pelos absorbentes actinostela

Anatomía de la raíz primaria: corteza y epidermis epidermis parénquima cortical reservante: células con amiloplastos

Raíz de una monocotiledónea corteza pelo radical epidermis exodermis

Raíz de una monocotiledónea vaso del metaxilema xilema floema endodermis médula de parénquima xilemático periciclo

La endodermis: Banda de Caspary La endodermis es la capa de células más interna de la corteza En muchas plantas las paredes radiales y transversales de las células endodérmicas tienen una banda se suberificación banda de Caspary botweb.uwsp.edu/anatomy/endodermisnew.htm La suberificación hace la zona impermeable al agua

La endodermis: Banda de Caspary http://www.biologia.edu.ar/botanica

La endodermis en monocotiledóneas La endodermis está formada por células con engrosamientos en U, con suberina en la pared tangencial también CT de raíz de maíz (Zea mays) célula de paso endodermis cilindro vascular central célula de paso

Nabors, Int. a la Botánica 2006 La endodermis La endodermis presenta una barrera al movimiento de agua por el apoplasto el agua debe ingresar a la célula simplasto Camino simplástico Camino apoplástico: sin entrar a las células

Maduración de los tejidos vasculares Esau, 1977. Anatomía vegetal El floema madura más tempranamente que el xilema En la raíz los tejidos vasculares se van diferenciando en forma centrípeta = desarrollo exarco Protoxilema: el primero en desarrollarse, vasos de diámetro mas pequeño Metaxilema: vasos más grandes

El cilindro vascular central: actinostela protoxilema periciclo metaxilema floema corteza endodermis Actinostela Maduración exarca del xilema Floema entre los polos del xilema periciclo Photo 2004 Ross E. Koning

El cilindro vascular central: actinostela diarca triarca tetrarca En helechos, gimnospermas y angiospermas dicotiledóneas: 2 a 5 polos protoxilemáticos: estela diarca, triarca, etc.

El periciclo La capa mas externa del cilindro central Uni- a pluriestratificado Las células son parenquimáticas En angiospermas y gimnospermas el periciclo tiene actividad meristemática: origina parte de los meristemas laterales (el cámbium y el felógeno) y las raíces laterales cilindro vascular corteza periciclo endodermis www.ujaen.es/investiga/atlas/raizmaiz/raizmaiz40x1periciclo.htm

Formación de raíces laterales

Formación de raíces laterales Las ramificaciones de la raíz se originan en el periciclo, la capa más externa del cilindro vascular, y empujan hacia afuera los tejidos de la corteza, que se rompen cortes longitudinales Las raíces laterales recapitularán la anatomía de la raíz principal J. García-Cernuda, Universidad de Oviedo

Formación de raíces laterales

Resumen: anatomía de la raíz primaria primordio de raíz lateral periciclo corteza epidermis raíz lateral emergiendo pelo radical Zona de diferenciación Zona de elongación Zona meristemática caliptra vasos maduros endodermis comienza a diferenciarse elementos de vaso comienzan a diferenciarse máxima elongación celular elem. tubos criboso comienzan a diferenciarse cesa la actividad mitótica máxima actividad mitótica centro quiescente

Dos sistemas radicales básicos Sistema alorrizo: Liatris punctata Cada barra horizontal representa 30 cm Sistema homorrizo: Avena sativa La longitud total es del orden de los kilómetros El área es de cientos de m 2 Dónde se encuentran las raíces laterales más nuevas? Raven Biology of Plants 2013 2015

Asociaciones de las raíces con microorganismos del suelo nódulo Fijación simbiótica de nitrógeno Las plantas necesitan N pero no lo pueden absorber como N 2 del aire Algunas plantas, como las leguminosas (angiospermas) desarrollan una simbiosis con bacterias del suelo capaces de reducir N 2 a NH 4 + fijación de N Las raíces de leguminosas infectadas por bacterias fijadoras de N forman nódulos nódulo Fertilizante natural: alfalfa, soja, etc. Azolla en arrozales

Nabors, Int. a la Botánica 2006 Asociaciones de las raíces con microorganismos del suelo: Micorrizas Endomicorrizas Ectomicorrizas MEB Fósil de raíz de conífera con micorriza Asociaciones mutualistas (simbiosis) entre un hongo y la raíz de un vegetal Presentes en el 80% de las plantas Específicas: hongo y hospedador determinados

Modificaciones: Raíces reservantes Mayor desarrollo del tejido parenquimático, que contiene células con amiloplastos. Desarrollo secundario raíces adventicias reservantes http://www.fca.unl.edu.ar/morfveg/adaptaciones.htm

Modificaciones: Raíces aéreas Raíces fúlcreas o zancos en maíz (Zea mays) en Iriartea deltoidea (familia Arecaceae)

Modificaciones: Raíces aéreas raíces adventicias en Ficus benghalensis (familia Moraceae)

El Ficus estrangulador: raíces aéreas poderosas

Modificaciones: Raíces aéreas Neumatóforos en los manglares tienen gravitropismo negativo, crecen hacia arriba, proveen aereación en suelos anegados

Epidermis pluriestratificada en raíces aéras Raíces aéreas de orquídeas epífitas CT Velamen visto al MEB

Preguntas de repaso 1. En el esquema: a) Relacione los cortes transversales con el corte longitudinal de raíz primaria, indicando las zonas y los tejidos correspondientes b) Indique la posición del cilindro central, periciclo y endodermis c) Marque la zona donde se iniciaría una raíz lateral 2. Cuáles son las funciones de la cofia? 3. Qué significa que el xilema es exarco? 4. Qué es la endodermis? Qué función tiene? 5. En qué se diferencian las raíces de mono y dicotiledóneas? 6. Dónde se encuentran las raíces laterales más jóvenes, cerca del ápice o cerca de la unión con el tallo?