Guinea Ecuatorial, una democratura

Documentos relacionados
Geografía de las Antillas. Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico

GUINEA ECUATORIAL Oportunidades de Negocio

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

DIRECCION GENERAL DE BOSQUES

Perfil de mercado: Guinea Ecuatorial

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Establecimiento de relaciones diplomáticas con México: El 19 de julio de 1973.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

LA ANTIGUA GUINEA ESPAÑOLA: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS.

LUZ GABÁS. en la. Una conmovedora historia colonial en las legendarias plantaciones de Fernando Poo

Fiesta nacional: 12 de junio, Día de la independencia de España y Estados Unidos, 1898.

De naturaleza selvática, este territorio ha sido la única colonia española en el África subsahariana.

LA POBLACIÓN AMERICANA

Bien engrasado Petróleo y derechos humanos en Guinea Ecuatorial

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

Actividad 1. a. Realiza un mapa conceptual con los límites de África. EDUCANDO NIÑOS(AS) Y FORMANDO LÍDERES. LÍDERES

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

NOTAS DE APOYO SOBRE LA REPÚBLICA DE ANGOLA.

Emigrar es desaparecer para después renacer. Inmigrar es renacer para no desaparecer nunca más. Sami Nair-Juan Goytisolo

SARA MARCÉN LETOSA ELISA MURILLO PARDO 4º B

Perfil Económico y Comercial de Chile

CUADERNILLO PARA EDUCADORAS/ES

Historia de América Latina y del Caribe

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946.

TEST ESTUDIOS SOCIALES

Alfonso García Jiménez

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3

Datos Generales Luxemburgo Noviembre 2013

Septiembre 2016 MOTIVOS DE ORACIÓN SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas. Otros documentos. Luxemburgo Datos Generales

14 La población de España y de Castilla-La Mancha

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso

Apropiación de la educación en Guinea Ecuatorial y Lenguas Nacionales Introducción. Antecedentes Históricos.

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

PETRÓLEO EN GUINEA ECUATORIAL 2003

El imperialismo europeo

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

SURESTE ASIÁTICO E. J. PALKA

PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO

Población. Cristiana 66% (católica 33%, protestante 33%); musulmana 3%; judía 0,1% Sistema político

Guinea Ecuatorial. en un momento decisivo. Octubre de 2003

3º ESO Temas 8, 10, 12 y 14. Test de conceptos esenciales

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Universidad Politécnica de Querétaro

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos

Julio 2016 MOTIVOS DE ORACIÓN SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS

TEMA 1 EL ESPACIO HUMANIZADO O ESPACIO GEOGRÁFICO

EL SISTEMA EDUCATIVO DE GUINEA ECUATORIAL

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

Informe Nacional de Inversión GUINEA ECUATORIAL

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

DESIGUALDADES EN LA GLOBALIZACIÓN

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Región: Veneto Km²

PROYECTO: CONSTRUCCION DE POZOS DE AGUA POTABLE EN LAS ISLAS DE CORISCO Y ELOBEY GRANDE. SECTOR: INFRAESTRUCTURA DESARROLLO 2000 EN AFRICA

Decubre África Duración: 1 h.

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Cantón SANTA ELENA, Provincia de SANTA ELENA se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Cantón SAN MIGUEL, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Una de las principales características de Costa Rica es que no posee Ejército, ya que éste fue suprimido constitucionalmente en 1949.

Cantón LAS NAVES, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación.

PROYECTO MAKENI (SIERRA LEONA)

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, RAFAEL CORREA EN EL FORO DE PRESIDENTES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Cantón PALTAS, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación.

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA

Cuba % % 2,297,800 Habitantes de 5 a 17 años (población menor de 18 años, UNICEF, 2012) ,925 HABITANTES PIB US$ POBREZA

Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

El impulso del progreso económico (espacio libre de circulación o mercado único, implantación de moneda única, el euro)

DATOS GENERALES. Estados Unidos de América. Nombre oficial. Washington, Distrito de Columbia. Capital

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Presidentes América del Sur CHILE

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

LA SEGUNDA REPÚBLICA

Los microcréditos en Guinea Ecuatorial. Situación Actual y Propuestas. Encarnación Ruiz Marfil

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

BURKINA FASO El Agua es la Vida PROYECTO DE AGUA POTABLE AL SERVICIO DE LAS COMUNIDADES MÁS DESFAVORECIDAS DE SAHEL

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

Transcripción:

:: portada :: África :: 04-11-2011 Guinea Ecuatorial, una democratura Edmundo Fayas Escuer Rebelión Tiene una extensión de 28.052 km2 y consta de una parte continental, conocida como Río Muni con unos 26.000 km2 y una parte insular con islas como Bioko (Fernando Poo) con 2.017 km2, Annobón con 18 km2 o Corisco con km2. Río Muni es una profunda planicie costera cubierta de selvas tropicales, pero carece de puertos naturales. Las islas son de origen volcánico y poseen tierras muy fértiles. Uno de los principales problemas medio ambientales, que tiene el país, es la utilización de la isla de Pigala como vertedero de deshechos industriales y radiactivos altamente tóxicos, y lo que provoca el desarrollo de enfermedades ligadas a la contaminación ambiental. Un 46% de su territorio está cubierto por bosques tropicales, en los que hay una gran biodiversidad. Pero está sufriendo una profunda deforestación debido a la industria maderera. Esto hace que haya un aumento de tierras para los agricultores. Guinea tiene un clima ecuatorial. Es uno de los países más húmedos y lluviosos del planeta, lo que marca la flora existente en el país. El nivel de precipitaciones es de unos 2.000 mm3 anuales. La temperatura media anual es de 25º. En la isla de Bioko la estación lluviosa comprende desde el mes julio a enero, mientras que en la zona continental de Río Muni, son un poco más ligeras y tiene lugar dos periodos, uno de abril a mayo y el otro de octubre a diciembre. La población es de 1.120.000 habitantes, con una densidad de 19 habitantes por km2. Siendo mayoritariamente bantúe (99%). En su territorio insular hay otras etnias procedentes de la inmigración fundamentalmente nigeriana (igbo y efick) que sometieron a los bubis (15%). En la parte continental (Río Muni) la mayoría pertenece a las etnias fang (72%) y ndowe. Guinea Ecuatorial se independizó en el año 1968 y desde entonces ha sufrido un fuerte proceso de emigración e inmigración, como consecuencia de las dictaduras que ha vivido con Francisco Macias y Teodoro Obiang. Prácticamente todos los blancos europeos, principalmente españoles, abandonaron el país y unos 160.000 ecuatoguineanos lo abandonaron por motivos políticos. Sin embargo, debido a la aparición de petróleo, se ha desarrollado un proceso de inmigración para poder atender así las demandas provenientes del sector petrolífero. La esperanza de vida es de 51 años, siendo una población de carácter rural. Malabo su capital tiene page 1 / 5

90.000 habitantes y Bata unos 110.000. El 45% tiene menos de 15 años y sólo el 4% tiene más de 65 años. Los idiomas oficiales son el español y el francés, aunque el 88% habla español (desde 1844 el español es lengua oficial) y el francés es prácticamente inexistente. En la parte continental se habla la lengua indígena fang y en la zona insular el bubi, el ibo y el inglés. La religión mayoritaria en Guinea Ecuatorial es el cristianismo, un 80% son católicos y un 7% de otras corrientes cristianas. Un 4% son musulmanes. También existen ciertos ritos de las corrientes animistas practicadas desde la antigüedad. SU HISTORIA Fueron los portugueses los primeros que llegaron al golfo de Guinea, en el año 1471,. El portugués Fernando Póo descubrió la isla de Bioko a la que posteriormente dio su nombre. Los portugueses colonizaron las islas de Bioko, Annobón y Corisco en el año 1494, que las transformó en factorías o puertos para el tráfico de esclavos. Estas islas permanecieron bajo el gobierno portugués hasta 1778, que por los Tratados de San Ildefonso (1777) t El Pardo (1778) pasaron a la Corona de España, junto con los derechos de la trata de esclavos y el libre comercio en esta zona del golfo de Guinea. Desde 1778 a 1780 estuvo bajo control español, pero en ese año decidió desentenderse de este territorio y lo abandonaron. Los británicos ocuparon entonces Fernando Poó entre 1826-1832 para luchar contra el tráfico de esclavos, tras dos siglos lucrándose de este tráfico. En 1841, Inglaterra propone a España comprarle la isla de Fernando Poó. El Congreso español y la opinión pública rechazaron esta iniciativa británica. Para asegurarse los derechos españoles sobre el territorio se envía una expedición en marzo de 1843, que izó la bandera española en el territorio. En 1845, la reina Isabel II firma la Real Orden por la que se autoriza el traslado de todos los negros y mulatos libres de Cuba, que voluntariamente lo desearan al territorio de Guinea Ecuatorial. Sin embargo, no hubo un sólo voluntario. page 2 / 5

En 1861, se convierte la isla de Fernando Poó en presidio y será usado para recibir a los represaliados políticos de la península. Ya en el año 1926 Guinea Ecuatorial se transforma en colonia, donde se terminan de disolverse las estructuras previas tradicionales de las zonas tribales, consolidándose la administración de corte europeo importado por los españoles. En el año 1956, Guinea Ecuatorial se transforma en dos provincias españolas de ultramar, con categoría similar a las provincias metropolitanas. Las dos provincias son Fernando Poó y Río Muni. Fueron dirigidas por gobernadores generales que ejercían tanto el poder político como el militar. En 1959 se eligieron los primeros procuradores ecuatoguineanos a Cortes españolas. En noviembre de 1965, bajo la presión de los movimientos nacionalistas ecuatoguineanos, influidos por los movimientos descolonizadores que se dan en todo el continente solicitan la independencia. La IV Comisión de la Asamblea de la ONU aprueba una resolución en la que se solicita a España, que inicie el proceso de descolonización y ponga fecha a su independencia. En marzo de 1968, España anuncia que concederá la independencia a Guinea Ecuatorial. Se forma una Convención Constituyente, que redacta la ley electoral por lo que se fijan las reglas por las que se regirán las elecciones y se propone un borrador de la primera Constitución. El referéndum sobre la Constitución se celebra en agosto de 1968 y obtiene un resultado positivo del 63% de la población. Esta preveía un Presidente de la República con todos los poderes, que nombrará un gobierno y una Asamblea General y un Tribunal Supremo con jueces nombrados por el Presidente, lo que provocó fuertes quejas. En septiembre de 1968 se celebran las elecciones presidenciales, donde en la primera vuelta nadie obtiene la mayoría absoluta. En la segunda vuelta, fue elegido presidente Francisco Macias Nguema, que se impuso a Bonifacio Ondó Edu. El 12 de octubre de 1968, se proclama la independencia de Guinea Ecuatorial. Cuatro meses después de las elecciones Bonifacio Ondó Edu, que estaba en arresto domiciliario muere asesinado, lo que provoca un fuerte malestar en el país. A finales de marzo de 1969 salen del país las últimas tropas españolas y se pone fin a la presencia de España en su antigua colonia. page 3 / 5

Macias creó, en 1970, un régimen de partido único, el PUNT. En 1971, las partes más democráticas de la Constitución de 1968 son derogadas y a mitad de 1972, Macias se proclama presidente vitalicio. Macias desarrolla una fuerte represión, más de cien mil guineanos tienen que huir del país, al menos otros 50.000 de los que permanecieron en el territorio son muertos y otros 40.000 fueron sentenciados a trabajos forzados. A inicios de agosto de 1979, Macias es derrocado por un golpe militar encabezado por un sobrino suyo, el teniente coronel Teodoro Obiang, el cual se proclama presidente de la República de Guinea Ecuatorial. La política desarrollada por Obiang es similar a la de Macias. En 1996, se produce un hecho relevante y es que la multinacional petrolera norteamericana Mobil comienza la extracción de petróleo en este país. Esto origina un aumento considerable de los ingresos financieros del país, que mayoritariamente van a manos del presidente y de su camarilla, que apenas tiene repercusión en la vida del pueblo. Guinea Ecuatorial se convierte en uno de los países más corruptos e injustos del mundo. LA ECONOMÍA DE GUINEA ECUATORIAL La agricultura tiene los productos tradicionales, café, cacao, plátanos, siendo mayoritariamente una agricultura de subsistencia. Apenas el 6% de su territorio se dedica a la agricultura. Su ganadería es escasa y poco relevante. Su pesca es de corte tradicional y con malas prácticas, a pesar de que sus aguas son ricas en túnidos y otras especies exportables. Destaca también por su importancia la industria de la madera, que provoca una fuerte deforestación. Su producción se dedica totalmente a la exportación. Como Obiang tenía malas relaciones con España, provocó que su moneda nacional el Nkuele, abandonara el área de la peseta, para así ingresar en el área del franco francés. page 4 / 5

Desde 1995, la economía ecuatoguineana, cambió con la explotación de los yacimientos petrolíferos. Esta riqueza es extraída mayoritariamente por las multinacionales norteamericanas, Exxon Mobile, Marathon Oil, Amerada Hess y Vanco Energy. También Francia comparte este papel. La posición de España ha ido endulzándose con la finalidad de que Repsol también participe en el pastel del petróleo guineano. Su nivel de producción es de unos 350.000 barriles diarios. Con la explotación de los yacimientos petrolíferos, la renta per cápita ha aumentado espectacularmente, aunque la riqueza se queda en manos de una minoría. Sólo el 2% de la población, se beneficia del 80% de los recursos naturales de los que dispone el país. Como dice Arvinda Ganesan de Human Rights Watch "este es un país en el que la gente debería tener la riqueza per cápita de España o Italia y, sin embargo, vive en una situación de pobreza peor que la del Chad o Afganistán. Esto demuestra la corrupción y la mala gestión del gobierno, y su insensibilidad con su propia población". Algunos ejemplos son claros de la situación: la mortalidad infantil era de 103 muertos por cada mil habitantes en 1990 y, sin embargo en 2007 ha subido a 124 muertos por cada mil habitantes. En términos de desarrollo humano, Guinea Ecuatorial es uno de los países más atrasados del mundo. En el ranking del informe sobre Desarrollo Humano se sitúa en los últimos lugares. La situación social, política y económica es escandalosa. Son responsables del genocidio, que se produce en el país, las grandes potencias, Estados Unidos y Francia, que anteponen una vez más el petróleo a los derechos humanos. España destaca por su participación en la ayuda internacional, que recibe el país y esta llega a los sectores más pobres. Sin embargo, el gobierno socialista de Zapatero ha mostrado debilidad ante el dictador Obiang, con la finalidad de que Repsol participe en la tarta petrolífera del país. Guinea Ecuatorial necesita cambiar ya y desde los organismos internacionales se debe de presionar, para que se produzca una transición democrática y que la sociedad ecuatoguineana mejore con el reparto y la igualdad económica. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. page 5 / 5