GUÍA PARA LA VERIFICACIÓN DE CRITERIOS BÁSICOS DE HABITABILIDAD

Documentos relacionados
Cruz Blanca Municipio de Villa Aldama, Ver.

Focos fluorescentes compactos que generan iluminación mediante gas

Marco Legal en el Desarrollo Urbano Sustentable y Vivienda. Edificacion Sustentable: El Potencial de la Colaboración México Alemana.

Manual explicativo Vivienda Ecológica

Privalia Concordia. Complementos. Entrada Monumental

2º Encuentro Regional de Energías Renovables. HIPOTECAS VERDES Resultados y Expectativas

Manual Explicativo Vivienda Ecológica Hipoteca Verde

H. AYUNTAMIENTO DE MANZANILLO, COLIMA.

PROGRAMA DE APOYO A LA VIVIENDA

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SISEVIVE-ECOCASA Gerencia Sr de Estrategia y Evaluación Subdirección General de Sustentabilidad

Manual Explicativo de la Vivienda Ecológica Hipoteca Verde Abril 2016

Características estructurales. Características para ahorrar energía. {loadposition spanishposition}

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II

ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES DE LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL MÉTODO CONSTRUCTIVO MORFEO S.A.P.I. UN NUEVO CONCEPTO DE EDIFICACIÓN SUSTENTABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

REGLAS DE OPERACIÓN. Ejercicio fiscal Publicadas en Diario Oficial el 26/DIC/2011

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Proyecto Demostrativo del Cálculo de Eficiencia Energética en Envolventes de Edificaciones para Uso Habitacional ONNCCE - CONUEE

Promoting Certification Programs in Mexico: Energy Star and LEED

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

Reglas de Operación 2014

SISTEMA ESTÁTICO SISTEMA DINÁMICO

En Productos Eiffel pensamos en poliuretano, imaginamos en poliuretano, creamos en poliuretano lo que usted necesite para su negocio.

Tf

Mantenimiento Anual: Obra Pública:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. El suscrito: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

Catalogo Acabados. Colmen arquitectura. Proyecto Arquitectónico. Desarrollo Construcción

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 007/2014

EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID)

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Manual de validación de atributos del SISEVIVE

CONSTRUCCION ASESORIA Y SUPERVISION S.A DE C.V

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

MEMORIA DE CALIDADES

7.- Guía para el interesado.-

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

Taller de Planeación Estratégica

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

FICHA TECNICA PRECIO DE VENTA: Planta baja $285,000.00

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

Programa de Coinversión Social

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores HIPOTECA VERDE. MÉXICO Oct, Ma. Estela Garcia Heredia Vivienda Sustentable

entidad mexicana de acreditación, a. c.

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62

Antecedentes del Registro Único de Vivienda (RUV)

Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

Del Objeto de los Lineamientos

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

6. FLUJO DE EFECTIVO DEL PROYECTO DE ESTUDIO

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN, S.C.

Columna tipo B de 0.15 x Con 4 hierros No. 3 + Est ML

ACABADOS INDICE INDICE ACABADOS NOTAS. XELLA MEXICANA, S.A. DE C.V. Tel. +52 (81) (81) Fax +52 (81)

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA

La aprobación de proyectos de viviendas de bajo costo y sus consecuencias para las empresas promotoras y el adquiriente de las mismas.

MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

RELACIÓN DE ACABADOS PROYECTO: RESIDENCIAL TERRA BLANCA

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE

1. TIPO DE INMUEBLE. Oficinas. Casa Habitación. Local comercial. Bodega.

BAHÍA DE TODOS LOS SANTOS

6 de Noviembre de

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE

CENTRO COMUNITARIO SAN MATEO TLALTENANGO CAPITULO 3

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. Solicitud de Registro de Obra Ejecutada

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

EJERCICIO INDIVIDUAL DE CREDITOS PARA CONSTRUCCIÓN EN TERRENO PROPIO VIVIENDA TERMINADA Y/O PROGRESIVA CEDULA DE PRESENTACION

ERRORES COMUNES EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.

Eficiencia Energética en Edificaciones. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía

Fondo Solidario de Vivienda

REGLAMENTO ARQUITECTÓNICO

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN

Proyecto de Norma de Ordenación General para la Producción de Vivienda Sustentable de Interés Social y Popular Versión 1.0

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES:

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

3 dormitorios amplios y 2.5 baños

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

Transcripción:

GUÍA PARA LA VERIFICACIÓN DE CRITERIOS BÁSICOS DE HABITABILIDAD PARA LA MODALIDAD DE AUTOPRODUCCIÓN Mayo 2017 1

AUTOPRODUCCIÓN DE VIVIENDA La presente guía se establece con el objetivo de definir los criterios que deben cumplir las acciones de autoproducción de vivienda con subsidio del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales, cuyo objetivo principal es el contribuir a que la población de bajos ingresos, tenga acceso a una solución habitacional. De lo anterior, se establece que la autoproducción de vivienda es la modalidad del Programa en la que la solución habitacional consiste en el proceso de diseño y construcción de la vivienda bajo el control directo de sus beneficiarias o beneficiarios de forma individual o colectiva, el cual puede desarrollarse mediante la contratación de terceros o por medio de procesos de autoconstrucción y preferentemente incluirá atributos de uso eficiente de los recursos naturales. 1. ACTORES DEL PROCESO DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y VERIFICACIÓN DE VIVIENDA POR AUTOPRODUCCIÓN En el proceso de diseño y construcción de la vivienda por proceso de autoproducción intervienen los siguientes actores: Beneficiario de la vivienda: Persona que acredita el cumplimiento de las Reglas de Operación del Programa, quien identifica y manifiesta al Organismo Ejecutor de Obra sus necesidades y aspiraciones en cuanto a la vivienda, la cual puede realizarse a través de talleres de diseño participativo y organización comunitaria. Organismo Ejecutor de Obra (OEO): Persona moral o Agencia Productora de Vivienda autorizada por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), y registrada ante la Subdirección General de Fomento de Esquemas Financieros y Soluciones de Vivienda conforme a sus requerimientos, responsable de otorgar Asesoría Técnica Integral y fomentar la cohesión social en el proceso constructivo de las soluciones habitacionales que se operen con subsidio conforme se establece en las Reglas de Operación del Programa (ROP) y bajo responsabilidad de las Entidades Ejecutoras. Desarrollador Social de Vivienda (DSV): Persona moral o empresa social acreditada ante la Instancia Normativa que gestionan, realizan, asesoran y/o financian a través de la banca social o de donatarias autorizadas, programas, proyectos o acciones mediante la Producción Social de Vivienda Asistida en forma organizada, planificada y permanente, acompañada siempre de asistencia técnica integral, generando la participación social de los involucrados. Ejecutor Social (ES): Persona moral cuyo origen de recursos proviene de la banca social regulada por Comisión Nacional Bancaria y de Valores y/o de donatarias autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que acorde a su objeto o fines promueven la Producción Social de Vivienda Asistida y que cuentan con las autorizaciones que la Instancia Normativa requiere, hayan suscrito un Convenio de Adhesión al Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales, que en los términos de su acto constitutivo y de las autorizaciones con las que al 2

efecto deba contar, apoye a la obtención de una solución habitacional a través de financiamiento y aplique los recursos federales para subsidiar a las beneficiarias o los beneficiarios en términos de las ROP. Entidad Ejecutora (EE) y/o Ejecutor Social (ES): que tiene las siguientes atribuciones previamente acordadas con la entidad ejecutora: Integrar el expediente del beneficiario Integrar el expediente del proyecto técnico de la vivienda proporcionado por el OEO. Entidad Supervisora: Persona física o moral autorizada por la Instancia Normativa y acreditada en el Registro Único de Vivienda (RUV) para verificar la aplicación del subsidio bajo la modalidad de autoproducción. 2. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA VERIFICACIÓN. 1. Las verificaciones a realizar se enfocarán a lo observado en obra y a los atributos de la vivienda, manifestados por el OEO en la plataforma RUV, basados en la presente guía, de tal suerte que los motivos de rechazo del verificador sólo se darán por situaciones que comprometan la integridad de los usuarios de la vivienda o bien por incumplimiento de alguno de los criterios de habitabilidad. Lo cual deberá estar documentado en reporte específico que emite el verificador para validación de la CONAVI. 2. No obstante lo anterior, la seguridad estructural de la vivienda y la observancia de las normas aplicables a la edificación de este tipo de soluciones habitacionales, así como el trámite de licencias de construcción y dictámenes de protección civil cuando la norma local así lo exija, serán responsabilidad del Organismo Ejecutor de Obra en los términos del artículo 10 del Manual de Procedimientos para la Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales. 3. La verificación de obra durante la construcción de la vivienda por procesos de autoproducción se llevará a cabo en dos momentos: o Primera verificación, cuando se cuente con una hilera o más de mampostería o material equivalente de los vanos de ventanas (recámaras/usos múltiples), la altura puede ser variable con un mínimo de 90 cms., según la región bioclimática. Es importante que se observe el inicio de vanos de las ventanas, como en la siguiente imagen. En caso de sistemas constructivos prefabricados deberán estar levantados todos los muros. 3

Guía para la Verificación de Criterios Básicos de Habitabilidad 1 4 3 3.35 1.45 6 3.47 0.20 0.20 0.20 0.20 0.80 0.60 0.60 0.60 0.40 1.20 2.80 3.20 1.20 1.20 1.20 2.80 Avance de obra mínimo requerido para solicitar la primera verificación 1.00 0.30 1.80 1.00 Recamara 1 NPT + 0.30 0.30 Baño NPT + 0.30 1.00 Recamara 2 1.05 NPT + 0.30 0.30 FACHADA CORTE A-A' o Al final de la obra, es decir al 100% de la construcción, conforme a los criterios básicos de habitabilidad indicados en el presente documento. 4. La verificación de obra durante el proceso constructivo de la solución habitacional, será documentada por el verificador a través de fotografías (una interior y otra exterior) que deberá cargar en el módulo de verificación de RUV y con reporte de hallazgos a efectos de evidenciar cualquier situación relevante en la aplicación del subsidio federal y quedará bajo su resguardo pudiéndose solicitar en cualquier momento para futuras aclaraciones. 5. Para realizar las visitas de verificación, será responsabilidad del OEO cargar en RUV, las geo referencias de la ubicación de la solución habitacional, además de hacer una descripción de la ubicación desde el registro de proyecto de manera obligatoria. Así mismo los datos del responsable de obra de parte del OEO, podrán ser consultados para aclaraciones en campo requeridas. 6. Sólo se considerarán dos visitas de verificación, una inicial antes de los 35 días de vigencia para la impresión del Certificado de Recepción Subsidio y otra final a los 150 días naturales después de imprimir el Certificado de Recepción de Subsidio, sin que se requieran visitas de verificación extraordinarias, por lo que en caso de rechazo por incumplimiento de avance de obra o criterios de habitabilidad en la primer visita, la CONAVI no dispersará el subsidio solicitado, sin embargo, con el objeto de enmendar dicha situación no se deshabilitará la visita final en RUV para que el verificador pueda validar la corrección a los hallazgos realizados en la primer visita y que la entidad ejecutora pueda solicitar nuevamente el pago 4

del subsidio al momento de concluir la obra, de incumplir en una segunda ocasión, la CONAVI podrá rechazar la dispersión del subsidio nuevamente. 7. Para los procesos de Producción Social de Vivienda Asistida se considerarán los criterios de habitabilidad mencionados en el numeral 3.3 de la presente guía y se apegará a los criterios de habitabilidad, alcances y presupuesto establecidos por el OEO/DSV en el proyecto técnico. La verificación final será realizada a los 180 días naturales después de la dispersión del subsidio. a).- Para los proyectos que son realizados como vivienda nueva en terreno libre, el avance de obra en la primera verificación será determinado de forma general cuando se cuente con una hilera o más de mampostería o material equivalente de los vanos de las recamaras, la altura del antepecho puede ser variable entre 90 y 120 cm, según la región bioclimática. Es importante que se muestre el inicio de vanos en las ventanas. b).- Para los proyectos que por sus características sean resultado de un proyecto individualizado (p.e. ubicados en azoteas, consolidación de viviendas que consideren reestructuraciones) se tomará en cuenta el catálogo de conceptos del presupuesto adjunto al proyecto. Para acreditación de lo anterior, es indispensable que la verificación se realice de manera conjunta con el OEO. 8. La verificación realizada no reemplaza actividades de auditorías, visitas de inspección o entrevistas que pueda realizar la CONAVI por sí misma o mediante la contratación de un tercero. 9. Para efectos de la presente guía y de conformidad al numeral 5.4, inciso b) de las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales, se entenderá como: o Zona Urbana: Soluciones habitacionales ubicadas dentro de los perímetros de contención urbana que cuenten con servicios de luz, agua, drenaje. o Zona rural: Soluciones habitacionales ubicadas fuera de los perímetros de contención urbana que cuenten con sistemas de disposición de residuos sólidos asequibles en el sitio y de preferencia, con servicios de luz y agua. En función de la ubicación, se revisarán los criterios correspondientes, conforme se describe a continuación. 3. CRITERIOS BÁSICOS DE HABITABILIDAD A continuación, se presentan los criterios básicos de habitabilidad a verificar en sitio, sin que los presentes sustituyan la normatividad local a los cuales deberán sujetarse los verificadores y en caso de no acreditarse alguno de ellos, no podrá ser susceptible a subsidio o bien realizar el reintegro del mismo según aplique. 5

3.1 LOCALIDADES URBANAS (DENTRO DE PERÍMETROS DE CONTENCIÓN URBANA) Criterios de Habitabilidad en zonas urbanas Primera verificación Verificación final Superficie a paños interiores mínimo 9 m 2. Ventanas operables por lo menos 1 por recámara Puertas Techos. Altura mínima en la parte más baja interior. Clima cálido húmedo, mínimo 2.70 m. Clima cálido seco, mínimo 2.70 m. Clima templado, mínimo 2.40 m. Clima frío, mínimo 2.30 m. Ventanas operables 1 por espacio. Puertas de acceso por lo menos 1. Techos. Altura mínima en la parte más baja interior. Clima cálido húmedo, mínimo 2.70 m. Clima cálido seco, mínimo 2.70 m. Clima templado, mínimo 2.40 m. Clima frío, mínimo 2.30 m. Ventanas operables 1. Puertas 1. Contar con espacio mínimo para preparar y guardar alimentos (p.e. tarja, estufa, refrigerador) y circulación mínima de 90 cm. Recámaras Verifica en sitio superficie de desplante a paños interiores. Verifica en sitio, ubicación de vano. Verifica vanos e intercomunicación en zonas interiores Verifica tipo de clima conforme ubicación en RUV. Espacio usos múltiples Verifica en sitio ubicación de vano. Verifica en sitio ubicación de vano. Verifica tipo de clima conforme ubicación en RUV. Baño Verifica en sitio ubicación de vano Cocina Verifica en sitio la circulación mínima. Considerar casos en los que por usos y costumbres la cocina se encuentra como elemento aislado a dormitorios y estar. Verifica en sitio superficie de desplante a paños interiores Verifica en sitio colocación de marcos, vidrios, sellado de ventanas y que sea operable Verifica vanos e intercomunicación en zonas interiores Verifica en sitio altura mínima del Nivel de Piso Terminado (NPT) al Lecho interior en la parte más baja. Verifica en sitio colocación de marcos, vidrios, sellado de ventanas y que sea operable. Verifica en sitio y constata que este instalada y en operación. Verifica en sitio altura mínima del Nivel de Piso Terminado (NPT) al Lecho interior en la parte más baja. Verifica en sitio colocación de marcos, vidrios, sellado de ventanas y que sea operable Verifica en sitio y constata que este instalada y en operación Considerar casos en los que por usos y costumbres la cocina se encuentra como elemento aislado a dormitorios y estar. Corroborar circulación mínima de 90 cm considerando mobiliario. 6

Ventana Suministro. Inodoro un mueble. Lavabo un mueble. Regadera un mueble. Red exterior. Inodoro o baño seco. Lavabo. Regadera. Energía eléctrica. Firme. Elementos verticales (p.e. muros, castillos o columnas). Instalación hidráulica Constata la instalación de red de agua para el inodoro. Constata la instalación de red de agua para el lavabo. Constata la instalación de red de agua para la regadera. Instalaciones Sanitarias Verifica en sitito que la solución cuente con la conexión a la red de drenaje o disposición de residuos sólidos según sea el caso. Constata la instalación de red de drenaje o sistema equivalente para el inodoro. Constata la instalación de red de drenaje para el lavabo. Constata la instalación de red de drenaje para la regadera. Instalaciones Eléctricas Seguridad estructural Constata que no existan grietas y humedad en la construcción, en el caso de castillos y columnas que presenten un colado homogéneo sin oquedades. Ventilación a través de una ventana o bien espacio abierto totalmente o con medios muros. Verifica en sitio la correcta instalación en la toma domiciliaria, o bien la disposición del servicio como captación de agua, almacenaje, pozos o suministro de pipas, etc. Constata la instalación correcta y disponibilidad de agua en el inodoro cuando aplique, así como la instalación correcta del mueble y grifería. Constata la instalación correcta y disponibilidad de agua en el lavabo, así como la instalación correcta del mueble y grifería. Constata la instalación correcta y disponibilidad de agua en la regadera, así como la instalación correcta de la grifería. Verifica en sitio la correcta instalación y funcionamiento. Verifica en sitio la correcta instalación y funcionamiento. Verifica en sitio la correcta instalación y funcionamiento. Verifica en sitio la correcta instalación y funcionamiento. Verifica instalación y funcionamiento de contactos y luminarias en todas las habitaciones de la vivienda. Constata que no existan grietas y humedad en la construcción de firme de concreto. Constata que no existan grietas y humedad en la construcción, en el caso de castillos y columnas que presenten un colado homogéneo sin oquedades. 7

Elementos horizontales (p.e. dalas, trabes, cerramientos, losas o cubiertas. Muros. Techos Verifica avance de construcción al menos hasta la altura de inicio de vanos de ventanas observándose el inicio de las mismas, con un mínimo de 90 cm desde el nivel de piso terminado. En caso de sistemas constructivos prefabricados deberán estar levantados todos los muros. Constata que no existan grietas y humedad en la construcción, en el caso de dalas, trabes, cerramientos losas o cubiertas que presenten un colado homogéneo sin varillas expuestas que indiquen un incorrecto armado del elemento. Verifica que estén a plomo y nivel, y que no existan grietas y humedad, en el caso de acabado aparente limpieza en la colocación y juntas uniformes, instalaciones de agua y drenaje y eléctricas en su caso. Verifica en sitio altura conforme al clima, la no existencia de filtraciones (humedad) y en el caso de ser de lámina forzosamente deberá contar con aislante térmico. Verifica en sitio altura conforme al clima y en el caso de vigueta y bovedilla, no existencia de grietas y/o fisuras. Verifica en sitio altura conforme al clima y en el caso de losa con impermeabilizante, construcción monolítica, no existencia de grietas y/o fisuras, pendiente adecuada para desalojo de agua de lluvia. 8

3.2 LOCALIDADES RURALES (FUERA DE PERÍMETROS DE CONTENCIÓN URBANA) Criterios de Habitabilidad en zonas rurales Primera verificación Verificación final Recámaras Superficie a paños interiores mínimo 9 m 2 Verifica en sitio superficie de desplante a paños Verifica en sitio superficie de desplante a paños interiores interiores Ventanas operables por lo menos 1 por recámara Verifica en sitio ubicación de vano Verifica en sitio colocación de marcos, vidrios, sellado de ventanas y que sea operable Puertas Verifica vanos e intercomunicación en zonas interiores Constata instalación de puertas interiores Techos. Altura mínima en la parte más baja interior. Clima cálido húmedo, mínimo 2.70 m. Clima cálido seco, mínimo 2.70 m. Clima templado, mínimo 2.40 m. Verifica tipo de clima conforme ubicación en RUV. Verifica en sitio altura mínima del Nivel de Piso Terminado (NPT) al Lecho interior en la parte más baja. Clima frío, mínimo 2.30 m. Espacio usos múltiples Ventanas operables 1 por espacio. Verifica en sitio ubicación Verifica en sitio colocación de marcos, vidrios, sellado de ventanas y que sea operable Puertas de acceso por lo menos 1. Verifica en sitio ubicación de vano Verifica en sitio y constata que este instalada y en operación Techos. Altura mínima en la parte más baja interior. Clima cálido húmedo, mínimo 2.70 m. Clima cálido seco, mínimo 2.70 m. Clima templado, mínimo 2.40 m. Clima frío, mínimo 2.30 m. Ventanas operables 1, Puertas 1 Contar con espacio mínimo para preparar y guardar alimentos (p.e. tarja, estufa, refrigerador) y circulación mínima de 90 cm. Verifica tipo de clima conforme ubicación en RUV. Baño Verifica en sitio ubicación de vano Cocina Verifica en sitio la circulación mínima. Considerar casos en los que por usos y costumbres la cocina se encuentra como elemento aislado a dormitorios y estar. Verifica en sitio altura mínima del Nivel de Piso Terminado (NPT) al Lecho interior en la parte más baja. Verifica en sitio colocación de marcos, vidrios, sellado de ventanas y que sea operable Verifica en sitio y constata que este instalada y en operación Considerar casos en los que por usos y costumbres la cocina se encuentra como elemento aislado a dormitorios y estar. Corroborar circulación mínima de 90 cm considerando mobiliario. 9

Ventilación a través de una ventana o bien espacio abierto totalmente o con medios muros. Suministro Inodoro o baño seco un mueble. Lavabo un mueble. Regadera un mueble. Red exterior. Inodoro o baño seco. Lavabo. Regadera. Energía eléctrica. Firme. Elementos verticales (p.e. muros, castillos o columnas). Elementos horizontales (p.e. dalas, trabes, cerramientos, losas o cubiertas. Instalación hidráulica En su caso, constata la instalación de red de agua para el inodoro. Constata la instalación de red de agua para el lavabo. Constata la instalación de red de agua para la regadera. Instalaciones Sanitarias Verifica en sitito que la solución cuente con la conexión al sistema de tratamiento de deshechos o al de disposición de residuos sólidos (Biodigestor, fosa séptica, otros) Constata la instalación de red de drenaje o sistema equivalente para el inodoro. Constata la instalación de red de drenaje para el lavabo. Constata la instalación de red de drenaje para la regadera. Instalaciones Eléctricas Seguridad estructural Constata que no existan grietas y humedad en la construcción, en el caso de castillos y columnas que presenten un colado homogéneo sin oquedades. Verifica en sitio colocación de ventana operable. Verifica en sitio la correcta disposición de sistema de captación pluvial, almacenaje, pozos, suministro de pipas, otros. Constata la instalación correcta así como la instalación correcta del mueble y grifería. Constata la instalación correcta así como la instalación correcta del mueble y grifería. Constata la instalación correcta así como la instalación correcta de la grifería. Verifica en sitito que la solución cuente con la conexión al sistema de tratamiento de deshechos o al de disposición de residuos sólidos (Biodigestor, fosa séptica, otros) y su correcto funcionamiento. Verifica en sitio la correcta instalación y funcionamiento. Verifica en sitio la correcta instalación y funcionamiento Verifica en sitio la correcta instalación y funcionamiento. Verifica instalación de contactos y luminarias en todas las habitaciones de la vivienda. Constata que no existan grietas y humedad en la construcción de firme de concreto. Constata que no existan grietas y humedad en la construcción, en el caso de castillos y columnas que presenten un colado homogéneo sin oquedades. Constata que no existan grietas y humedad en la construcción, en el caso de dalas, trabes, cerramientos losas o cubiertas que presenten un 10

Muros. Techos Verifica avance de construcción al menos hasta la altura de inicio de vanos de ventanas observándose el inicio de las mismas, con un mínimo de 90 cm desde el nivel de piso terminado. En caso de sistemas constructivos prefabricados deberán estar levantados todos los muros. colado homogéneo sin varillas expuestas que indiquen un incorrecto armado del elemento. Verifica que estén a plomo y nivel y que no existan grietas y humedad, en el caso de acabado aparente limpieza en la colocación y juntas uniformes. Verifica en sitio altura conforme al clima, la no existencia de filtraciones (humedad) y en el caso de ser de lámina forzosamente deberá contar con aislante térmico. Verifica en sitio altura conforme al clima y en el caso de vigueta y bovedilla, no existencia de grietas y/o fisuras. Verifica en sitio altura conforme al clima y en el caso de losa con impermeabilizante, construcción monolítica, no existencia de grietas y/o fisuras, pendiente adecuada para desalojo de agua de lluvia. Por lo tanto, las soluciones habitacionales con subsidio para autoproducción deberán contar al final de la obra con los siguientes elementos mínimos: Espacios de la solución habitacional consistirán en 2 recámaras, 1 baño, 1 sala/comedor o espacio de usos múltiples, cocina con espacio mínimo para preparar y guardar alimentos (p.e. tarja, estufa, refrigerador) y circulación mínima de 90 cm. En caso de requerirse una recámara adicional, esta podrá considerarse dentro del espacio de usos múltiples. Las superficies en recámaras, baño, espacio de usos múltiples o cocina podrán variar hasta sumar un mínimo de 40 m 2 de construcción. Mobiliario: Inodoro y lavabo. Accesorios: Grifería (lavabo, regadera y tarja) y coladera (regadera) Techos o cubiertas: En caso de contar techo de lámina forzosamente deberá contar pendiente al menos del 15% y aislante térmico y acústico. Acabado en losa: Impermeabilizante en azotea. Ventanas: Por lo menos una ventana por espacio (las dimensiones serán las establecidas por la normatividad local, atendiendo los temas de iluminación y ventilación). Puertas: Intercomunicación en zonas interiores y puertas de acceso y baño. 11

Al momento de realizar la verificación final, y con la finalidad de evitar vandalismo o robo en la vivienda, el OEO podrá omitir la instalación de ciertos elementos en la vivienda, si es que se consideraron en la justificación general del proyecto o los alcances correspondientes. Dichos elementos pueden ser: Calentador. Tinaco. Regadera; cebolla, brazo, chapetón, además de los manerales para mezcladora; Última mano de pintura exterior e interior. Muebles de baño y cocina. Puertas interiores (en su caso). Paquete de lámparas interiores y exteriores. Para validar lo anterior, el OEO deberá presentar al momento de la verificación o antes de la calificación, carta compromiso de colocación de los insumos pendientes, especificándolos claramente, mencionando que se colocarán el día de la entrega de la vivienda, debidamente firmada por el representante del OEO y el beneficiario. 12

3.3 CRITERIOS MÍNIMOS DE HABITABILIDAD PARA LA MODALIDAD DE AUTOPRODUCCIÓN BAJO PROCESOS DE PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA ASISTIDA. En la modalidad de autoproducción, todo proyecto inscrito en el RUV, ya sea vivienda nueva o que involucre mejoras mayores con intervención estructural en una vivienda existente, e independientemente de desarrollarse como prototipo o proyectos individuales, la verificación final deberá observar que se cumple con los siguientes indicadores: CATEGORIA ESPACIOS MATERIALES SERVICIOS ACABADOS CONCEPTO ESPACIOS DE LA SOLUCIÓN HABITACIONAL: un baño, cocina, estancia-comedor y dos recamaras PISOS: Cemento o firme, madera, mosaico u otro recubrimiento. MUROS: de adobe, tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto. TECHOS de palma o paja, madera o tejamanil, terrado con viguería, teja, losa de concreto o viguetas con bovedilla AGUA.- conexión dentro de la vivienda DRENAJE: conexión a la red pública o a un sistema de disposición de residuos sólidos EXCUSADO: existe y se le puede echar agua o no requiere que se le eche agua ENERGÍA ELECTRICA: se cuenta con el servicio en la vivienda COMBUSTIBLE PARA COCINAR: gas, electricidad y si cocinan con leña o carbón que la cocina cuente con chimenea PUERTAS Y VENTANAS: La vivienda tiene que estar cerrada al exterior con puertas y ventanas FACHADAS: acabado aparente y/o pintura a) En proyectos que inician desde cimentación y en terreno libre, quien es responsable de emitir los reportes de avance de obra inicial y final se deberá ajustar a la siguiente tabla de forma objetiva y sin mediar subjetividades. b) En proyectos que involucren mejoras estructurales o condiciones especiales de la vivienda a intervenir, el el avance de obra será determinado según el programa de obra y presupuesto integrado al expediente técnico, y la verificación final estará basado en el cumplimiento de las condiciones de vivienda al 100% señalada en la misma tabla. 13

DORMITORIOS Elemento ESPACIO PARA USOS MÚLTIPLES BAÑO COCINA ECOTECNIAS Y COMPONENTES DE LA VIVIENDA INSTALACIÓN ELECTRICA INSTALACION SANITARIA INSTALACION HIDRÁULICA Condiciones para que el OEO/DSV señale el cumplimento del avance de obra 1 Espacios habitables Superficie mínima de desplante a paños interiores mínimo 9 m 2 Sea visible la ubicación de vanos para ventanas y acceso Exista el desplante de un espacio al uso múltiple de la familia con una superficie mínima de 15m 2. De estar ubicados en interior, sea visible la ubicación para ventanas y acceso. En caso de ser portales, que sea visible su estructura portante. Exista el desplante de un espacio destinado a cuarto de baño con superficie mínima de 3m 2 ya sea como parte del cuerpo principal de la vivienda o adjunto a ella. Exista el desplante de un espacio destinado a cocina con superficie mínima de 4m 2. Sea visible la ubicación de vanos para ventanas y acceso, en caso de ser un local exclusivo. INSTALACIONES Condiciones para que el verificador señale el cumplimento del 100% de avance de obra Cuente con 2 espacios destinados a dormitorio, con ventilación e iluminación natural, alturas de techos adecuados a región climática y acceso a la habitación que pueda hacerse privado por medio de diversos materiales fijos o movibles. Clima cálido húmedo y cálido seco, mínimo 2.70 m. Clima templado, mínimo 2.40 m Clima frío, mínimo 2.30 m. Cuente con 1 espacio de usos múltiples que cuente con condiciones estructurales de seguridad y esté cubierto al interior o exterior de la casa. Con acceso desde el exterior. Exista un espacio exclusivo para baño con ventilación e iluminación natural y acceso que pueda hacerse privado por medio de diversos materiales fijos o movibles. Cuente con un excusado que pueda recibir agua y esté conectado a la red o cuente con sanitario seco y disposición de desechos Exista un espacio destinado a preparado de alimentos ya sea como parte del cuerpo principal de la vivienda o adjunto a ella. Cuente con ventilación e iluminación natural, alturas de techos adecuados a región climática. Exista la conexión para acceso a algún tipo de combustible o exista una estufa de leña con chimenea Constate en sitio la construcción o instalación de los elementos señalados en RUV Todas las habitaciones cuenten con instalación eléctrica Exista conexión a drenaje o sistema de disposición de residuos Exista conexión de agua al interior de la vivienda 1 En casos de proyectos individualizados se ajustará el avance conforme al proyecto arquitectónico, programa de obra y presupuesto integrado en el expediente técnico resguardado por la EE/ES. 14

Elemento PISOS MUROS TECHOS PUERTAS Y VENTANAS ACABADOS Condiciones para que el OEO/DSV señale el cumplimento del avance de obra 1 Condiciones para que el verificador señale el cumplimento del 100% de avance de obra MATERIALES Y ACABADOS La vivienda cuenta con pisos de cemento o firme, madera, mosaico u otro recubrimiento. Se han construido al menos 90 cm. por encima del nivel de La vivienda se ha construido con los materiales considerados no piso terminado y se observa el inicio de los vanos para precarios. ventilación y acceso. En caso de materiales diferentes, el OEO ha presentado una Constata que se han iniciado muros utilizando adobe, autorización de la instancia responsable en Conavi para su uso. La cual tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o deberá presentarse al verificador. concreto. Verifica en sitio altura conforme a región climática. El techo de la vivienda es de palma o paja, madera o tejamanil, terrado con viguería, teja, losa de concreto o viguetas con bovedilla. En caso de uso de lámina deberá de contar con aislante termoacústico. En caso de materiales diferentes, el OEO/DSV ha presentado una autorización de la instancia responsable en Conavi para su uso. La cual deberá presentarse al verificador. Constata que existan los vanos de ventanas, por lo menos 1 por espacio habitable Constata que existen los vanos de acceso a la vivienda y de interconexión al interior Los vanos de ventanas al exterior cuentan con materiales que permiten estar resguardados de la intemperie. Verifica que existe puerta de materiales durables en los espacios que dan al exterior de la vivienda. Verifica que el tipo de acabado en pisos, muros y techos sea el mismo que el OEO/DSV registró en RUV o en el proyecto arquitectónico. 15

4. ECOTECNOLOGÍAS Y MEDIDAS DE SUSTENTABILIDAD. En caso de que la solución habitacional cuente con ecotecnologías y medidas de sustentabilidad, conforme a lo manifestado en el proyecto a través de la plataforma de RUV, el verificador deberá observar su instalación y funcionamiento de acuerdo a la zona en que se encuentre la solución habitacional. Dichos elementos se revisarán hasta la verificación final con el objeto de validar el puntaje manifestado contra el observado en campo. De existir diferencias en el puntaje que resulte en un subsidio menor al otorgado, la CONAVI se reserva el derecho de solicitar las aclaraciones pertinentes de conformidad al manual de procedimientos del Programa. Elemento Ecotecnologías y medidas de sustentabilidad Zona Urbana Verificación Final Calentador de gas de paso de rápida recuperación o instantáneo que cumplan con la normatividad vigente (eco) Filtros de purificación de agua instalados en tarja con 2 repuestos o "mesita azul" con repuesto de filtro (ECO) Sellado en puertas y ventanas (DS) Lámparas fluorescentes compactas autobalastradas (focos ahorradores) que cumplan con normatividad vigente y mínimo de 20 W en interiores y mínimo de 13W en exteriores (ECO) Regadera grado ecológico y llaves (válvulas) con dispositivo ahorrador de agua que cumplan con la NMX-C-415 en: cocina y lavabo(s) de baño (ECO) Válvulas de seccionamiento para alimentación en lavabos (2), inodoros (1), fregadero (2), calentador de agua (1), tinaco(1) y cisterna (1), (ECO) Instalación de gas. Al menos 50% de lámparas LED (de mínimo 3.5W y cumplir con una eficiencia mínima de 80 lm/w, y de tipo onmidireccional) (ECO) Verifica físicamente la instalación del producto. Verifica físicamente el filtro instalado a la red hidráulica y/o eléctrica, colocado en la tarja, en caso de que el filtro requiera esta conexión. Verifica correcto sellado de puertas y ventanas Verifica físicamente que las lámparas estén colocadas. Verifica físicamente que la regadera y las llaves con dispositivo ahorrador cumplan con la NMX y estén instaladas. Verifica físicamente que todas las válvulas estén instaladas. Verifica instalación y funcionamiento de la instalación de gas. Verifica físicamente que las lámparas estén colocadas, y que estas representen al menos el 50% de las lámparas en la solución. 16

Incorporación de partesoles opacos (mínimo 40 cm) en todas las aberturas de ventana en fachada sur, este y oeste (DS) WC con descarga máxima de 5 litros (Grado ecológico) (ECO) Aislamiento en muro de mayor asoleamiento o lecho, que cumpla con el valor mínimo "R" de la NMX-C460-ONNCCE-2009(DS) Medidor de flujo que cumpla con la normatividad vigente (INF) Pintura exterior (cuando se requiera según el material constructivo a utilizar) Calentador solar de agua (ECO) Sembrado de 1 árbol en el terreno de la vivienda adecuado al lugar (COM) Materiales regionales en cumplimiento con la normatividad (DS) WC con descarga máxima de 4 litros (ECO) Sistema de captación de agua pluvial (ECO) Verifica en obra la referencia de diseño según la NOM y/o Guías Metodológicas para el uso de tecnologías ahorradores. Verifica físicamente el equipo instalado con engomado de descarga máxima. Verifica físicamente la Instalación total del material en muro (El procedimiento de aplicación varía dependiendo del material, por lo que se sugiere sea como recomienda el proveedor del material aislante). Verifica físicamente que el equipo esté instalado. Verifica físicamente que la construcción exterior cuente con la pintura aplicada. Verifica físicamente la correcta ubicación conforme al estudio solar, así como el producto instalado conforme a las normas. Verifica físicamente 1 árbol sembrado dentro del lote de la vivienda. Verifica físicamente la aplicación final de los materiales regionales a la construcción de la vivienda. Verifica físicamente el equipo instalado con engomado de descarga máxima. Verifica físicamente la instalación de la ecotecnia en la vivienda. Elemento Sistema de captación de agua pluvial, filtrado y almacenamiento para su aprovechamiento Ecotecnologías y medidas de sustentabilidad Zona Rural Verificación Final Verifica físicamente la instalación en la vivienda. Estufas ecológicas (ej patsari,solar, wolf, lorena) Inodoro grado ecológico (descarga máxima 5 litros) o letrina seca, baño seco, con fosa séptica cuando aplique. Sistema de tratamiento y reuso de aguas grises. Verifica físicamente la construcción e instalación del sistema. Verifica Inodoro instalado con engomado de descarga máxima. Verifica físicamente la construcción e instalación del sistema. 17

Calentador de gas de paso de rápida recuperación o instantáneo que cumplan con la normatividad vigente (eco) Filtros de purificación de agua instalados en tarja con 2 repuestos o "mesita azul" con repuesto de filtro (ECO). Lámparas fluorescentes compactas autobalastradas (focos ahorradores) que cumplan con normatividad vigente y mínimo de 20 W en interiores y mínimo de 13W en exteriores (ECO). Regadera grado ecológico y llaves (válvulas) con dispositivo ahorrador de agua que cumplan con la NMX-C-415 en : cocina y lavabo(s) de baño (ECO) Válvulas de seccionamiento para alimentación en lavabos (2), inodoros (1), fregadero (2), calentador de agua (1), tinaco(1) y cisterna (1), (ECO). Sistema de tratamiento de desechos: biodigestor Al menos 50% de lámparas LED (de mínimo 3.5W y cumplir con una eficiencia mínima de 80 lm/w, y de tipo onmidireccional) (ECO) Incorporación de partesoles opacos (mínimo 40 cm) en todas las aberturas de ventana en fachada sur, este y oeste (DS) WC con descarga máxima de 5 litros (Grado ecológico)(eco) Aislamiento en muro de mayor asoleamiento o lecho, que cumpla con el valor mínimo "R" de la NMX-C460-ONNCCE-2009(DS) Traspatio: huerto familiar/ cría de animales dentro del terreno de la vivienda Calentador solar de agua (ECO). Verifica físicamente la instalación del producto. Verifica físicamente el filtro instalado a la red hidráulica y/o eléctrica, colocado en la tarja, en caso de que el filtro requiera esta conexión. Verifica físicamente que las lámparas estén colocadas. Verifica físicamente que la regadera y las llaves con dispositivo estén instaladas. Verifica físicamente que todas las válvulas estén instaladas. Verifica físicamente la construcción e instalación del sistema. Verifica físicamente que las lámparas estén colocadas, y que estas representen al menos el 50% de las lámparas en la solución. Verifica en obra y en su caso, la referencia de diseño según la NOM y/o Guías Metodológicas para el uso de tecnologías ahorradoras. Verifica físicamente el equipo instalado con engomado de descarga máxima. Verifica físicamente la Instalación total del material en muro (El procedimiento de aplicación varía dependiendo del material, por lo que se sugiere sea como recomienda el proveedor del material aislante). Verifica físicamente la construcción e instalación del traspatio. Verifica físicamente la correcta ubicación conforme al estudio solar, así como el producto instalado conforme a las normas. 18

Materiales regionales en cumplimiento con la normatividad (DS) WC con descarga máxima de 4 litros (ECO) Pintura exterior (cuando se requiera según el material constructivo a utilizar) Verifica físicamente la totalidad de la construcción de la vivienda de acuerdo a lo indicado en el proyecto y consideraciones mencionadas. Verifica físicamente el equipo instalado con engomado de descarga máxima. Verifica físicamente que la construcción exterior cuente con la pintura colocada. Para cualquier duda o comentario respecto a la presente guía, favor de ponerse en contacto a la Dirección de Planeación de Proyectos Especiales con Lenin Castelán Villalba y Dalia Gómez Angoa, a los correos lcastelan@conavi.gob.mx y dalia.gomez@conavi.gob.mx, teléfono (55) 9138 9991, extensiones 414 y 586 respectivamente. 19