5 de Abril de REGLAMENTO PARA LOS CABALLOS JÓVENES DE 4, 5 & 6 AÑOS DE EDAD

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE SALTO FEM 2016 CIRCUITO NACIONAL DE CABALLOS JÓVENES DE 5, 6 y 7 años

REGLAMENTO DE SALTO FEM 2014 CIRCUITO NACIONAL DE CABALLOS JÓVENES DE 5, 6 y 7 años

Las bases de estos concursos también deberán ser aprobadas por la Federación Venezolana de Deportes Ecuestres.

PRINCIPIANTES - GYMKHANA:

de JUNIO Club Deportivo Universidad Católica FECH - CDUC

1. Sistema de Competencia de la Final Nacional de los Juegos Evita 1.1 Conformación del Calendario Deportivo de los Juegos Evita

XXX Trofeo S.A.R. Infanta Elena 2014

CONCURSO INTERNACIONAL DE CABALLOS COMPARTIDOS

BASES CAMPEONATO DE FUTBOLITO

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PONIS DE CLUBES DE HORSEBALL

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA CONVOCATORIA ROBÓTICA

NORMATIVA AUTONÓMICA DE GIMNASIA RÍTMICA 2010

XVI COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 2016

ADECOPA 2014 BASES DE FÚTBOL

BASES DE PARTICIPACIÓN INSCRIPCIONES

JUEGOS NACIONALES MARISTAS BASES ESPECÍFICAS ATLETISMO

XXXVIII TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS

Unión de Rugby de Buenos Aires

Ranking Nacional de Karting. Objetivo: Generar un ranking histórico de todos los pilotos chilenos que compiten en el país y el extranjero.

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

ADECOPA 2014 BASES DE BÁSQUETBOL

ANEXO TÉCNICO MINI BÁSQUETBOL. Participación Máxima por Estado

OLIMPIADAS DEL SEGURO 2016

REGLAMENTO TÉCNICO DE ATLETISMO

XX Campeonato Social EL Duende de DOMA CLÁSICA

TORNEO INTERESCOLAR MIXTO DE ATLETISMO RANCAGUA 2014

Club Hipico Laukiniz CONCURSO DE SALTOS AUTONOMICO CSA** SEGUNDA SEDE DEL TROFEO TRANKO JURADO DE CAMPO: Localidad: Laukiz

SENCILLOS MASCULINO Y FEMENINO EQUIPOS MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MIXTOS

REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ

11º Campeonato Internacional supertmatik Cálculo Mental BASES

GIMNASIA ARTÍSTICA. Articulo 1. Las Edades y Categorías. CATEGORÍA GENERO EDAD AÑO DE NACIMIENTO INFANTIL

REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO 2015/2017

FORMATO OFICIAL DE AVANCE DE PROGRAMA CONCURSOS TERRITORIALES DE SALTOS DE OBSTACULOS DENOMINACION DEL CONCURSO

REGLAMENTO REGIONAL DE DOMA CLÁSICA Se realizará un número determinado de concursos dependiendo de las solicitudes de los comités organizadores.

XXXVI TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL

REGLAMENTO DEL I TROFEO DE SAN SEBASTIÁN 24 HORAS DE FÚTBOL SALA EN CERCEDILLA

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

CONCURSO DE SALTOS NACIONAL CSN* - DE PRIMAVERA

COPA FEDERACION HIPICA COMUNIDAD VALENCIANA ALTA ESCUELA NORMAS ESPECÍFICAS

CONCURSO DE SALTOS NACIONAL CSN* - DE PRIMAVERA

Reglamento de Competencia. Mini Bádminton

II CONCURSO AUTONOMICO DE SALTO CSA** - CLUB HIPICO AÑEZCAR

5. MINIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Guía FVCV Reglamento Autonómico de Cruceros

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING)

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

Competencia de Robots Seguidores de Línea

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

CURSO ESCOLAR 2011/2012 CATEGORÍAS BENJAMIN-ALEVÍN REGLAMENTO MINI-ATLETISMO

LIGA DORADA INFANTIL

JURADO DE CAMPO: UBICACIÓN: OTROSS SERVICIOS: COMITE DE HONOR : SERVICIOS PARA LOS CABALLOS: Presidente: Luis Almendros Vocal: Antonio Aguirrezabalaga

REGLAMENTO ATLETISMO Para los Juegos de las Bermudas 2013

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

LIGA DE TENIS DE MESA DE BOGOTA REGLAMENTO TORNEO INTERCLUBES

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

1. CATEGORÍAS, RAMAS Y MODALIDADES:

BASES Y REGLAMENTOS. Campeonato de Fulbito Varones Campeonato de Voley Mixto

DENOMINACION DEL CONCURSO

CAMPEONATO EN EDAD ESCOLAR CASTILLA Y LEÓN

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ATLETISMO MARCHA EN RUTA Y PISTA

REGLAMENTO ESPECIAL DEL CAMPEONATO ABSOLUTO DE CANARIAS DE RAID

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍAS U-14 U-16 (INFANTILES)

Campeonato Panamericano de Ajedrez Universitario. Honduras 2016

La Olimpiada Nacional será evento selectivo para los Campeonatos Latinoamericanos, Centroamericanos, Panamericanos y Circuitos ITTF.

XXII CONCURSO DE SALTOS NACIONAL CSN** SAN FERMIN - MEMORIAL TERESA MORENO

III TROFEO INTERNACIONAL DE FÚTBOL INFANTIL CIUDAD DE BENAVENTE 30 de Mayo de 2015 NORMATIVA

NORMAS CAMPEONATO DE ESPAÑA 2004

PROYECTO SELECCIÓNES NACIONALES CICLO

REGLAMENTO COPA AVILES-PIRELLI GRANADA-JAÉN 2.016

I CAMPEONATO DE FUTSAL INDOOR BAKH

CAMPEONATO NACIONAL. ABSOLUTO BILLAR CARAMBOLA 3 BANDAS 1er Circuito PORTOVIEJO Organizado por la Federación Ecuatoriana de Billar

D. José Luis Fernández Merino

BASES ESPECÍFICAS TAEKWONDO

ASOCIACIÓN DE COLEGIOS PRIVADOS DE ASOCIACIONES CULTURALES BASES DE MINI BÁSQUETBOL 2016

FEDERACIÓN ANDALUZA DE HÍPICA

Reglamento General del Circuito

REGLAMENTO DE SALTO NACIONAL

FEDERACION DE TENIS DE MESA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y CONURBANO REGLAMENTO SISTEMA DE PUNTAJES

RESOLUCIÓN N 3607 DICIEMBRE DE Por medio de la cual se modifica el Reglamento de Exposiciones

I Torneo Nacional de Navidad Fútbol 7 Club Fútbol Independiente

XVI CAMPEONATO INTERCLUBS EL DUENDE DE DOMA CLÁSICA SEPTIEMBRE JUNIO 2009

NORMATIVA ATLETISMO 2014

Reglamento de Participación

2014 WORLD AGILITY CHAMPIONSHIP. Equipo Español

La Liga estará compuesta por un conjunto de concursos clasificatorios, no menos de tres y por un concurso final.

SISTEMA DE CLASIFICACION PARA EVENTOS INTERNACIONALES VÍA RESOLUCIÓN CON APOYO ECONÓMICO DEL IPD

FEDERACIÓN ECUESTRE MEXICANA A.C. REGLAMENTO DE SALTO 2012

REGLAMENTO DE EQUIPOS DE TRIATLÓN 2014

ANEXO TÉCNICO 2010 CICLISMO SELECTIVOS DE OLIMPIADA NACIONAL BASES

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN. Calle 8ª # 5-70, Oficina 406, Cali Tel 572 / Fax: 572 /

INFORME DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE EN RELACIÓN A LOS CAMBIOS SOLICITADOS POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE R. EN EL PROCESO ELECTORAL.

REGLAMENTO ADMINISTRATIVO FEBACHILE NORMAS SOBRE REGISTRO Y PASES DE JUGADORES

BASES ESPECÍFICAS TORNEO INTERFACULTADES DE VÓLEIBOL

BASES DE TENIS DE MESA

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN DE NATACION MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V.

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

Transcripción:

5 de Abril de 2016. REGLAMENTO PARA LOS CABALLOS JÓVENES DE 4, 5 & 6 AÑOS DE EDAD

ÍNDICE Pag. 1 INTRODUCCIÓN...Pag. 2 OBJETIVOS Pag. 2 PLAN DE DESARROLLO.Pag. 3 DISPOSICIONES GENRALES..Pag. 4 REGLAMENTACIÓN TÉCNICA..Pag. 5 1

INTRODUCCIÓN El presente Reglamento regirá para el Circuito de Caballos Jóvenes de 4,5 & 6 años y que será parte del Reglamento Nacional de Salto. Mediante éste Reglamento, se informa a todos los jinetes y propietarios de caballos las condiciones que regirán las competencias para caballos jóvenes. La Comisión de Salto FECH, determinó que el mejor sistema para desarrollar caballos jóvenes es el que impera en el hemisferio norte, especialmente en Europa, donde se ha probado su eficacia durante décadas, con el consecuente desarrollo de los mejores caballos del mundo. Por lo tanto, se implementara un sistema análogo, pero para el hemisferio sur. Considerando lo anterior, los caballos del hemisferio norte, que tienen su período de reproducción natural durante el primer semestre de cada año (Febrero-Agosto), cambian de edad el 1º de Enero de cada año. El primer Campeonato que enfrentan, es para caballos de 4 años durante los meses de Agosto o Septiembre (dependiendo del país) de cada año, al considerar su nacimiento, estos participan con 55 a 49 meses de edad (dependiendo de si nacen en Enero o Julio). Como en Chile los nacimientos ocurren exactamente al contrario del hemisferio norte, esos Campeonatos debieran realizarse entre los meses de Febrero y Marzo, pero considerando que en nuestra realidad, ese es un período donde no se realizan muchos concursos, esto no permitiría una preparación adecuada. Por lo tanto, se ha decidido realizarlos entre Mayo y Junio, es decir a finales del primer semestre de cada año. La Comisión de Salto FECH ha estudiado y planificado el desarrollo de los caballos jóvenes con el entrenador internacional Frederic Cottier, asimilando las distintas reglamentaciones Europeas. Por lo tanto, la programación de los Campeonatos Nacionales para Caballos Jóvenes, se realizará a fines del primer semestre de cada año al finalizar el Circuito anual de Caballos Jóvenes, coincidiendo así con el ciclo natural de reproducción. OBJETIVOS Los objetivos buscados por la FECH, son básicamente lograr el mejor desarrollo de los caballos jóvenes que hay en el país. Esto con el objeto de lograr tener una mayor cantidad de caballos que lleguen a competir al más alto nivel (internacional), como asimismo, que aquellos que logren llegar a ese nivel sean de mayor calidad. 2

Para lograr los objetivos propuestos, es de gran importancia proteger tanto la salud como la integridad física y mental de los caballos, evitando presionar los caballos con pruebas y exigencias desmedidas para lo cual no están preparados. Sobretodo y en mayor medida, con trazados que aunque posean alturas bajas, presenten diseños no compatibles para caballos jóvenes. PLAN DE DESARROLLO El plan que se implementará será en base a realizar pruebas con armados según la edad del caballo y buscando en forma progresiva que estos vayan evolucionando y desarrollándose con el objeto de ir adquiriendo mayor experiencia sin la necesidad de enfrentarlos a situaciones que podrían significar algún trauma físico o mental. Para esto, lo importante son los trazados de las diferentes pistas a las cuales se enfrentarán en las distintas competencias que se asignarán al circuito anual. Dado que los armados y trazados de pistas son fundamentales para el buen desarrollo de los caballos jóvenes, es que la FECH está preparando un grupo joven de armadores bajo la tutela del experimentado armador internacional; Frederic Cottier. Para el caso, el Sr. Frederic Cottier, en primer lugar estará monitoreando y haciendo clínicas a estos armadores para dejarlos preparados para este desafío. Asimismo, durante la primera etapa, enviará los trazados propuestos a estos armadores que serán los encargados de llevar acabo el armado físico de lo propuesto en cada una de las competencias que estarán insertas en el calendario nacional. Con este método, se podrá ir llevando en forma lógica a los caballos a mayores desafíos en la medida que vayan internalizando las experiencias a las cuales se van enfrentando sin traumas de ninguna especie. De esta manera todos los trazados tendrán un hilo conductor y evolucionando con un objetivo final común, el cual se pondrá a prueba en el Campeonato Nacional anual. En base a lo expuesto anteriormente, la Comisión estima que el desarrollo ideal para los caballos jóvenes debe realizarse de forma ordenada y cuidadosa. En consecuencia, con el propósito de ordenar el sistema imperante en Chile, se ha resuelto: Que los Campeonatos Nacionales para Caballos Jóvenes deben realizarse en concordancia con el período natural de reproducción de los caballos en el hemisferio sur. Para esto se estableció, que la época natural de reproducción en el hemisferio sur va desde Agosto hasta Enero del año siguiente. Considerando esto, los Campeonatos Nacionales de los Caballos Jóvenes deben separarse del resto de los Campeonatos Nacionales y se realizarán anualmente entre los meses de Mayo y Junio de cada año. Esto, porque es la época en que terminarán la temporada por edad y tendrán una adecuada preparación para enfrentar un Campeonato. Considerando esto, los caballos de 4 años enfrentarán 3

su primer Campeonato habiendo cumplido entre 58 y 53 meses (dependiendo si nacieron en Agosto o Enero del año siguiente) Esto incluso da un poco más de meses respecto a Europa. Pero es consistente considerando el receso de verano que hay en Chile. Para el resto de las edades el análisis es análogo. En consecuencia, la temporada para caballos jóvenes comenzará en Agosto de cada año y terminará en Junio de los años siguiente. Adicionalmente, todos los caballos, para efectos de orden práctico, cambiaran de edad a partir del 1º de Agosto de cada año. DISPOSICIONES GENERALES 1. Las categorías de Caballos Jóvenes se dividirán en 3. Siendo estas para caballos de 4, 5 & 6 años, de acuerdo a su fecha de nacimiento, la cual comenzará a partir desde el 1 de Agosto de cada año, fecha en la cual todos los caballos pasaran a cumplir 1 año más de edad. 2. El Circuito comenzará su temporada anual a partir del 1º de Agosto de cada año y terminará con el Campeonato Nacional que realizará a fines del primer semestre del año siguiente o el 31 de Julio, lo que ocurra primero. a. La Comisión de Salto elaborará un programa anual de competencias, que se denominaran pruebas clasificativas, para caballos jóvenes de acuerdo a los parámetros ideales para estos caballos, con el objetivo que vayan progresando durante la temporada, para así finalizar la temporada en los mencionados Campeonatos Nacionales Anuales. b. Se elaborará un calendario donde se asignarán las distintas pruebas clasificativas en las cuales deberán participar los caballos para poder clasificar a los Campeonatos Nacionales Anuales. 3. Para certificar la edad de los caballos que deseen participar, ésta debe acreditarse con documentos oficiales de registros de studbooks reconocidos, pertenecientes a la WBFSH o bien por el pasaporte internacional emitido por la FEI, documentos que deberán ser presentados a la FECH para su inscripción, previo al inicio de la participación en el Circuito de Caballos Jóvenes. Será esta última institución la que visará y autorizará los mencionados documentos y será quién asigne la clasificación correspondiente a cada caballo. No se aceptarán pedigrís o documentos emitidos por criaderos. Para comenzar con esto, se usarán los listados que se elaboraron durante el año 2015 y lo que va de 2016, más los posibles nuevos inscritos que aparezcan de aquí a la realización de los Campeonatos y que hayan participado en las pruebas clasificativas. Adicionalmente estos caballos deben estar inscritos en la FECH con su pago al día. Estos registros deberán actualizarse anualmente cada 1º de Agosto al comenzar la nueva temporada. 4

Los caballos nacidos en el exterior e importados a Chile, se consideraran caballos fogueados, mientras el interesado no demuestre con documentos oficiales, de un studbook reconocido por la WBFSH, su edad y filiación, o en su defecto por el pasaporte FEI, lo cual también deberá ser revisado y autorizado por la FECH. 4. En los Campeonatos para Caballos Jóvenes que se programarán para fines del primer semestre del 2016, sólo podrán participar caballos que tengan la edad reglamentaria de acuerdo a la siguiente tabla (sin excepción): a. 4 años, caballos nacidos a partir desde el 1 de Agosto de 2011 hasta el 30 de Julio de 2012. b. 5 años, caballos nacidos a partir desde el 1 de Agosto de 2010 hasta el 30 de Julio de 2011. c. 6 años, caballos nacidos a partir desde el 1 de Agosto de 2009 hasta el 30 de Julio de 2010. 5. Para las clasificaciones de edades para los caballos, para las temporadas futuras, se deberá aumentar en 1 año cada una de las fechas descritas en el punto 5, a, b y c, precedente. 6. Los caballos jóvenes no podrán usar canilleras con peso o que aprieten en las patas, y deberán ajustarse a la reglamentación vigente de la FEI. 7. Considerando que es un circuito para caballos (y no necesariamente para jinetes), en cada prueba clasificativa los caballos pueden ser montados por distintos jinetes. Asimismo, en el Campeonato Nacional Anual, también podrán ser montados por jinetes distintos a los que los montaron en las pruebas clasifictivas. 8. Las regulaciones y reglamentos estipulados en este documento, podrán ser modificados por la Comisión de Salto, en la medida que sea necesario para precisar detalles que puedan surgir durante el desarrollo del plan y que no estén contemplados en este reglamento. 9. Un caballo no participa en alguna temporada o es eliminado del Circuito en una temporada por alguna razón reglamentaria, podrá integrarse a la temporada siguiente en la edad que le corresponda para la nueva temporada que comenzará siempre cada 1º de Agosto. 10. En las pruebas clasificativas se irán acumulando las faltas de los recorridos y al final de todas las fechas se sumaran todas las faltas incurridas durante la temporada (según lo especificado en las Reglamentación Técnica más abajo), con lo que se obtendrá el ranking final de los caballos. Al Campeonato Nacional entrarán los mejores 30 clasificados en cada categoría. El orden de clasificación dará el orden de ingreso a la primera prueba calificativa del Campeonato Nacional. Es decir, el clasificado N 30 entrará de 1 y el mejor clasificado entrará de último. En caso de ocurrir empates en la clasificación se irá a sorteo entre los caballos empatados. El ingreso para las otras pruebas del Campeonato Nacional, se hará según lo que normalmente estípula el Reglamento FEI para estos casos. 5

REGLAMENTACIÓN TÉCNICA Las siguientes serán las condiciones técnicas bajo las cuales se deben realizar las pruebas clasificativas y los Campeonatos Nacionales. Circuito para Caballos de 4 años Pruebas clasificativas. Serán 9 concursos más el Campeonato Nacional. (18 recorridos más la final). 2 Recorridos por concurso. Reglamentación Art: 238.1.1. Velocidad: 325 m/m. 1. Primera mitad de la temporada, 4 concursos desde Agosto a Diciembre: a. Altura: 0.80m / 1.00m. Máximo. b. 10 obstáculos c. Sin agrupación. d. Una ría bajo un vertical (opcional después del último obstáculo). 2. Segunda mitad de la temporada, 5 concursos desde Enero a Junio: a. Altura: 1,00m/ 1.10m. Máximo. b. 10 obstáculos. c. 1 agrupación doble; oxer-vertical (2 galopes). d. Una ría bajo un vertical; Obligatorio. e. Foso o zanja de 2,50m. de ancho con una vara sobre el agua (opcional después del último obstáculo). Clasificación para la final: Clasifican los 30 mejores caballos. Para esto se tomaran los 10 mejores resultados, considerando la cantidad total de faltas sumando los mejores 10 recorridos. Si un caballo tuviese menos de 10 recorridos, no podrá ingresar a la final. Si en alguno de esos recorridos, el caballo hubiese sido eliminado o su jinete lo retiró, se asumirá un total de faltas igual al peor recorrido más 20 faltas para el recorrido de ese caballo. 6

Final. Todos los binomios ingresan con 0 faltas en contra. El Campeonato Nacional consistirá en: 2 días de competencias y 3 recorridos, sin desempate. 1er día: Velocidad: 325m/m. Altura: 0,90m. 10 obstáculos. 1 agrupación doble. 1 ría bajo un vertical 1 foso o zanja de 2.5m de ancho, con una vara sobre el agua, colocada no antes del obstáculo N 8 y no contra la puerta de ingreso a la cancha. 2 o día: 1er recorrido, en la mañana, Artículo. 238.1.1 Velocidad: 325m/m. Altura: 1,00m. 10 obstáculos. 1 agrupación doble. 1 ría bajo un vertical 1 foso o zanja de 2.5m de ancho, con una vara sobre el agua, colocada no antes del obstáculo N 8 y no contra la puerta de ingreso a la cancha. 2do recorrido, en la tarde, Velocidad: 325m/m. Altura. 1,05m. 8 obstáculos. 1 agrupación doble Sin obstáculo de agua. Sin desempate. Resultado final: Triple 0 faltas calificación; Elite. Doble 0 faltas calificación; Excelente. 7

Los caballos de 4 años que estén compitiendo en el Circuito Oficial acá descrito, no podrán participar en otras competencias durante la temporada ni en otras pruebas del mismo concurso. Los caballos que contravengan esta disposición serán eliminados del circuito. Circuito para Caballos de 5 años Pruebas clasificativas. Serán 9 concursos más el Campeonato Nacional. (18 recorridos más la final). 2 Recorridos por concurso. Reglamentación Art: 238.1.1, Velocidad: 350 m/m. 1. Primera mitad de la temporada, 4 concursos desde Agosto a Diciembre: a. Altura: 1.00m / 1.10m. Máximo. b. 11 obstáculos c. 1 agrupación doble. d. Una ría bajo un vertical u oxer, obligatorio. e. Foso o zanja de 2,50m. de ancho con una vara sobre el agua (opcional después del último obstáculo). 2. Segunda mitad de la temporada, 5 concursos desde Enero a Junio: a. Altura: 1,10m/ 1.15m. Máximo. b. 11 obstáculos. c. 2 agrupación doble; (oxer-vertical 2 galopes y vertical-oxer 1 galope). d. Una ría bajo un vertical; obligatorio. e. Foso o zanja de 2,50m. de ancho con una vara sobre el agua; obligatorio. Clasificación para la final: Clasifican los 30 mejores caballos. Para esto se tomaran los 10 mejores resultados, considerando la cantidad total de faltas sumando los mejores 10 recorridos. Si un caballo tuviese menos de 10 recorridos, no podrá ingresar a la final. Si en alguno de esos recorridos, el caballo hubiese sido eliminado o su jinete lo retiró, se asumirá un total de faltas igual al peor recorrido más 20 faltas para el recorrido de ese caballo. 8

Final. Todos los binomios ingresan con 0 faltas en contra. El Campeonato Nacional consistirá en: 2 días de competencias y 3 recorridos, 1 desempate sin cronometro. 1er día: Velocidad: 350m/m. Altura: 1,05m. 11 obstáculos. 2 agrupaciones dobles. 1 ría bajo un vertical 1 foso o zanja de 2.5m de ancho, con una vara sobre el agua. 2 o día: 1er recorrido, en la mañana, Velocidad: 350m/m. Altura: 1,10m. 11 obstáculos. 1 agrupación doble. 1 ría bajo un vertical u oxer. 1 foso o zanja de 2.5m de ancho, con una vara sobre el agua. 2do recorrido, en la tarde, Velocidad: 350m/m. Altura: 1,20m. 10 obstáculos. 1 agrupación doble Sin obstáculo de agua. Desempate sin cronometro para los triple 0 faltas, (6 obstáculos). Resultado final: Cuádruple 0 faltas clasificación; Elite. Triple 0 faltas clasificación; Excelente. 9

Los caballos de 5 años que estén compitiendo en el Circuito Oficial acá descrito, no podrán participar en otras competencias durante la temporada ni en otras pruebas del mismo concurso. Los caballos que contravengan esta disposición serán eliminados del circuito. Los caballos de 5 años estarán autorizados a entrenar en cualquiera de las pruebas del Circuito para caballos de 4 años, siempre y cuando no compita en el Circuito para caballos de 5 años en el mismo día y excepto en la final. Esto será sin derecho a premios y tampoco a puntaje para la clasificación a su final. Circuito para Caballos de 6 años Pruebas clasificativas. Serán 9 concursos más el Campeonato Nacional. (18 recorridos más la final). 2 Recorridos por concurso. 1er día; reglamentación Art: 238.1.1. Velocidad: 350 m/m. 2do día; reglamentación Art: 274.5.6 (2 fases para todos los caballos) 2da comienza después del obstáculo N 6. Velocidad: 350 m/m. 1. Primera mitad de la temporada, 4 concursos desde Agosto a Diciembre: a. Altura: 1.15m / 1.20m. Máximo. b. 12 obstáculos c. 1 agrupación triple el 2do día o 2º recorrido. d. Una ría bajo un vertical u oxer, obligatorio. e. Foso o zanja de 2,50m. de ancho con una vara sobre el agua obligatorio. 2. Segunda mitad de la temporada, 5 concursos desde Enero a Junio: a. Altura: 1,20m (en agrupación)/ 1.30m (en obstáculos singles). Máximo. b. 12 obstáculos. c. 1 agrupación triple. d. Una ría bajo un vertical u oxer, obligatorio. e. Foso o zanja de 2,50m. de ancho con una vara sobre el agua obligatorio. Clasificación para la final: Clasifican los 30 mejores caballos. Para esto se tomaran los 10 mejores resultados, considerando la cantidad total de faltas sumando los mejores 10 recorridos. Si un caballo tuviese menos de 10 recorridos, no podrá ingresar a la final. Si en alguno de esos recorridos, el caballo hubiese sido eliminado o su jinete lo retiró, se asumirá un total de faltas igual al peor recorrido más 20 faltas para el recorrido de ese caballo. 10

Final. Todos los binomios ingresan con 0 faltas en contra. El Campeonato Nacional consistirá en: 2 días de competencias y 3 recorridos, 1 desempate con cronometro. 1er día: Velocidad: 350m/m. Altura: 1,15m. 12 obstáculos. 2 agrupaciones dobles. 1 ría bajo un vertical u oxer. 1 foso o zanja de 2.5m de ancho, con una vara sobre el agua. 2 o día: 1er recorrido, en la mañana, Velocidad: 350m/m. Altura: 1,20m. 12 obstáculos. 1 agrupación doble. 1 agrupación triple 1 ría bajo un vertical u oxer. Sin foso 2do recorrido, en la tarde, Velocidad: 350m/m. Altura: 1,25m. 10 obstáculos. 2 agrupaciones dobles. Sin ría. 1 foso o zanja de 2.5m de ancho, con una vara sobre el agua. 11

Desempate con cronometro para los triple 0 faltas, 7 obstáculos. 1 agrupación doble Sin ría o foso. Resultado final: Clasificación normal: Campeón, vice Campeón y tercero. Los caballos de 6 años que estén compitiendo en el Circuito Oficial acá descrito, podrán participar en otras competencias durante la temporada, ya sea, en otras pruebas del mismo concurso o en otros concursos. Siempre y cuando las pruebas en que participen sean de una exigencia inicial igual o inferior a 1,20m. No superando los 30 recorridos en la temporada completa. Los caballos que contravengan esta disposición serán eliminados del circuito. Los caballos de 6 años estarán autorizados a entrenar en cualquiera de las pruebas del Circuito para caballos de 5 años en cualquier momento, excepto en la final. Esto será sin derecho a premios y tampoco a puntaje para la clasificación a su final. 12