Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Impacto electrónico (IE)

Documentos relacionados
Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 15/Octubre/2015 Versión 1

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

Espectrometría de Masas. Instrumentación y métodos de ionización. Preguntas y ejercicios.

ESPECTROMETRIA DE MASAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

ESI-MALDI-TOF. El análisis por espectrometría de masas se realiza en cuatro etapas básicas:

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

ANALIZADORES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

METODOS DE IONIZACION. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

CAPÍTULO 20 ESPECTROMETRÍA DE MASAS. Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

CROMATOGRAFIA DE GASES

II.- Espectrometría de masas

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Los elementos químicos

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.

Analizadores en EM: tiempo de vuelo (TOF), cuadrupolo (Q), trampa iónica (IT; TQ) Segundo Cuatrimestre de 2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

Espectrometría de masas Instrumentación y aplicaciones

Diapositivas del curso de Seminario Interdisciplinario I (Maestría): Plasmas binarios de alcohol etílico con gases inertes.

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace

ESPECTROMETRÍA DE MASAS

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

Espectrometría de masas Instrumentación y aplicaciones

Instituto de Biotecnología

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

Relación entre mol y constante de Avogadro

Theory Espanol (Colombia) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) (10 puntos)

Theory Spanish (Costa Rica) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos)

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

Equipamiento del alta complejidad - Espectrómetro de masas

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.

Tema 20 Propiedades eléctricas de los materiales.

Diagrama de fases Sn-Pb

Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas.

Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una, varias especies o procesos químicos para la resolución de diversos problemas:

1.- ESPECIFICACIONES ESPECTROMETRO DE MASAS DE ALTA RESOLUCION.

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO

Conceptos básicos en estequiometría

Estequiometría y Leyes Ponderales

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica.

1. MATERIA Y SU ASPECTO

Radiaciones Ionizantes: Utilización y Riesgos RIUR. Guía de estudio

Guía Temática de Química

Perfiles metabólicos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) en plantas. Dra. Mariana G. López

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente:

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 2. El Primer Principio de la Termodinámica

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

Profesora: Teresa Esparza Araña LA CANTIDAD DE SUSTANCIA EN QUÍMICA. UNIDAD 6: Los gases ideales

Espectrometría de Masas

TEMA 5. ESPECTROMETRIA DE MASAS

Práctica No 17. Determinación experimental del equivalente eléctrico del calor

Tema 1. Conceptos Básicos en Química

ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE TIPO ELECTROSPRAY (ES/MS)

CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s

RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico. Título del estudio:

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA

Profesora: Teresa Esparza Araña ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA QUÍMICA. UNIDAD 2: Los gases ideales

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Tabla de Contenido. Introducción 1

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014

2º Bachillerato. Química. Unidad 1 (Estructura atómica de la materia). Fotocopia 1.

VARIACIONES PERIÓDICAS. Z = 53 Z = 53 Z = 53 Electrones = 54 Electrones = 53 Electrones = 52

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

5/31/2013 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA ÁREA DE QUÍMICA. Laboratorio de Química Orgánica

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES. Asignatura: QUIMICA. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante:

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

Física y Química 3º ESO

1. Los elementos químicos

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA

Atomos, Moléculas e Iones. Basado en Capítulo 2 de Química (Chang, 2010) Dr. Hernández Castillo

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Medidor de descargas parciales ITEL T

EL MODELO ATOMICO DE BOHR

En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales.

Espectrometría de Masas. Q. Georgina Duarte Lisci Facultad de Química UNAM

Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa

Práctica No 3. Principio de conservación de la conservación de la energía

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

Transcripción:

RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Impacto electrónico (IE) Conceptos clave: Equipo Magnético, Geometría trisector (EBE), Impacto electrónico (IE), sonda sólidos, Baja resolución, masa monoisotópica, masa promedia. Test realizado por: Unidade de Masas e Proteómica

TABLA DE CONTENIDOS PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN: Espectrometría de masas... 3 2. OBJETIVO... 4 3. MATERIALES, MÉTODOS... 4 3.1 Conceptos: Masa promedio y monoisotópica... 4 3.2 Impacto electrónico... 4 3.3 Condiciones de la muestra... 5 3.4 Instrumentación... 5 4. RESULTADOS... 6 4.1 Determinación de espectros moleculares... 6 4.2 Conceptos clave... 7 5. STATEMENT OF OWNERSHIP... 7 2/7

1. INTRODUCCIÓN: ESPECTROMETRÍA DE MASAS La Espectrometría de Masas es una técnica microanalítica que requiere solamente unos pocos nanomoles de muestra para obtener información característica de la estructura e de la masa molecular del compuesto a estudiar. Es una técnica destructiva en la que la muestra es consumida durante el análisis. En todas las técnicas usadas en espectrometría de masas, alguna forma de energía es transferida a la molécula dando lugar la ionización de la misma. En la mayoría de los casos, el ión molecular (Ión resultante de la ionización de la molécula que representa a la misma y que es la precursora de todos los fragmentos que componen el espectro de masas) de la muestra explota en una variedad de fragmentos (Patrón de Fragmentación). Los productos que se forman son iones en fase gas en los que sus masas y abundancias relativas constituyen en el espectro de masas. Dependiendo del tipo de analizador empleado, la espectrometría de masas puede realizarse en baja o en alta resolución. Con analizadores como el cuadrupolo o la trampa de iones se trabaja en baja resolución, y con analizadores magnéticos o TOF se trabaja en alta resolución. En analizadores de alta resolución, podemos separar mucho mejor los picos. La resolución viene definida por: Donde R es la Resolución y AM Es el poder resolutivo Cuanta mayor resolución nos de un analizador, mejor separación de picos espectrales. De esta forma se puede emplear esta alta resolución para realizar medidas de masa exacta, enfrentando el valor teórico del analito en cuestión con la medida experimental realizada con el espectrómetro de masas. Existen diferentes modos de ionización en Espectrometría de masas, que se utilizan en función del tipo de muestra y polaridad. Entre los más importantes y recurridos tenemos: Impacto Electrónico (EI), Ionización Química (CI), FAB ( Fast Atom Bombardment) o L-SIMS (Liquid-Secondary Ions Mass Spectrometry), MALDI (Matrix Assisted Laser Desorption ), ESI Electrospray), APCI (Atmospheric Pressure Chemical Ionization). Con estas técnicas de ionización en el espectrómetro de masas y con acoplamientos a cromatografía de Gases o Líquidos, se pueden realizar diferentes tipos de análisis: - Análisis cualitativo - Análisis cuantitativo - Elucidación estructural - Determinación de masa exacta - Estudios de fragmentación selectiva por MS/MS El análisis por espectrometría de masas se emplea en muestras que estén en estado sólido o líquido. Dependiendo de la técnica a emplear y las características del analito a medir, se emplea un sistema de introducción de líquidos o sólidos determinado. 3/7

2. OBJETIVO El objetivo de este estudio es realizar una determinación estructural por Impacto Electrónico (IE) utilizando un equipo magnético con fuente de ionización IE. El espectro de masas nos daría información estructural de la molécula a medir. 3. MATERIALES, METODOS 3.1 Conceptos: Masa promedio y monoisotópica. Masa Promedio: Es aquella que se puede obtener en base al carbono 12. El C12 se usa como patrón de la masas atómica de los distintos nucleídos que existen en la naturaleza, dado que la masa atómica del 12C es por definición 12 umas (Unidades de Masa atómica). Basándonos en este concepto, masa promedio es la suma de la media química de las masas de sus componentes considerando su abundancia. Masa Monoisotópica: La masa monoisotópica es la suma de las masas monoisotópicas de cada elemento del analito. Es la que se emplea cuando se hacen medidas en alta resolución. 3.2 Impacto electrónico La energía utilizada para ionizar la muestra y fragmentarla es adquirida por una interacción con electrones emitidos desde un filamento caliente (filamento de metal que calentado eléctricamente hasta la incandescencia, emite electrones libres). La cámara de ionización es mantenida a baja presión para minimizar las colisiones ionmolécula. Algunas características de la molécula pueden ser deducidas del patrón de fragmentación del ion molecular. Es una técnica de ionización de las llamadas duras ya que las muestras (que tienen que estar en fase gas) precisan altos vacíos y temperaturas altas en la fuente de ionización, y la energía comunicada a la molécula es muy alta. Un factor a tener en cuenta en esta técnica es la energía de los electrones, que se mide en electrónvoltios, o abreviadamente escrito ev. Un ev es la energía ganada por un electrón (equivalente a 23 Kcal/mol) en el transcurso de un campo eléctrico mantenido por una diferencia de potencial de un Voltio. La mayoría de los espectros de referencia son obtenidos a 70 ev, ya que a ese valor las perturbaciones en la energía de los electrones tienen efectos casi nulos sobre la producción de los iones, e también porque los patrones de fragmentación reproducibles son obtenidos a ese nivel de energía. 4/7

3.3 Condiciones de la muestra para Impacto Electrónico Condiciones de almacenaje: dependiendo del tipo de muestra puede almacenarse a temperatura ambiente, en la nevera (4-7 C), o en congelador (-20 C), protegidas con viales suministrados por el solicitante. Cuidados de manipulación: Con muestras líquidas se emplea campana de extracción, guantes de látex, gafas de protección. En el caso de sólidos, mascarilla de protección contra polvo. Tipo de muestra para impacto electrónico: Muestra preferentemente en estado sólido. Es una técnica especialmente utilizada para compuestos apolares de volatilidad alta, de peso molecular bajo y que tengan alta estabilidad térmica. 3.4 Instrumentación El equipo magnético de alta resolución utilizado es el modelo AUTOSPEC de la casa comercial Micromass (Actualmente Waters). Las características de este equipo son: Geometría trisector EBE patentada por Micromass y que proporciona un instrumento compacto, con alta sensibilidad y alta resolución, libre de metastables en espectros normales y barridos enlazados libres de artefactos. El rango de masas es variable dependiendo de la técnica de ionización empleada. El voltaje de aceleración es de 8 kv. Posibilidad de ionizar muestras por las técnicas de impacto electrónico, ionización química y L-sims. Sonda de introducción directa para la medida de muestras sólidas y líquidas, con la posibilidad de calentar hasta 650ºC, con control tanto automático como manual por el operador. Reservorio de referencia para estándares conocidos. Cañón de cesio de 35kv para realización de L-SIMS líquido. Sonda para medidas exactas usando compuestos de referencias externos. 5/7

4. RESULTADOS 4.1 Determinación de espectros moleculares Br C 16 H 11 Br Exact Mass: 282.0044 Mol. Wt.: 283.1625 Espectro de masas en Impacto Electrónico de baja resolución. El pico que en este caso buscaríamos es el m/z 282 que tiene una intensidad relativa del 16%. Este espectro de baja resolución nos sirve para confirmar la existencia del compuesto que buscamos con el ion molecular que estamos buscando (m/z 282). Se puede además apreciar la existencia del Br al ser un elemento A+2. Así mismo, los espectros de baja resolución en IE sirven también para realizar estudios de elucidación estructural. Al no emplear una matriz u otro material que pueda alterar el espectro, los fragmentos que nos aparecen en el espectro son de valiosa ayuda para realizar estos estudios en compuestos puros. 6/7

4.3 Conceptos Clave Masa monoisotópica : La masa monoisotópica es la suma de las masas monoisotópicas de cada elemento del analito. La precisión de masa es un porcentaje de la masa medida y se mide tanto en tanto por ciento como en partes por millón. Relación masa/carga (m/z), es la relación del número de masa (m) de una partícula dada entre el número (z) de unidades cargadas electrostáticamente que posee la partícula. Así, m/z es una relación adimensional que es el parámetro medido por el analizador de masas. Definición de ion molecular o progenitor y de pico base. El ion molecular resulta de la ionización de la molécula a analizar. Este ion representa la molécula intacta y es el último precursor de todos los iones fragmentados que componen el espectro de masas. El pico del ion molecular aparece a un valor m/z numéricamente igual al peso molecular del compuesto. El pico base es el pico más intenso en el espectro de masas. Es usado como base para normalizar las intensidades de los otros picos. Al pico base se le asigna una intensidad relativa de 100%(en el caso de que la muestra que se analiza sea pura) 5. STATEMENT OF OWNERSHIP Este informe contiene un estudio realizado por Unidad de Masas en la Universidad de Santiago de Compostela, en nombre del sponsor MMMMM. Todos los resultados e interpretaciones son propiedad del patrocinador. Bajo ninguna circunstancia se mencionara a cualquier dato sin conocimiento del patrocinador. Las muestras serán devueltas al propietario. 7/7