Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad

Documentos relacionados
El año 2015 finalizó con parados. Son menos que en diciembre de 2014, pero más aún que a finales de 2007.

INFORME SOBRE NUEVE AÑOS DE CRISIS Y CINCO AÑOS DE REFORMA LABORAL

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra

El mercado de trabajo en Aragón en Zaragoza, 12 de febrero de 2018

comisiones obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de empleo CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014

TABLAS DE DATOS EL MERCADO DE TRABAJO DE ESPAÑA, CASTILLA Y LEÓN Y PROVINCIAS. Principales variables del mercado laboral AÑO 2017

PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2012

INFORME La precariedad Laboral en Navarra

IND EL MERCADO LABORAL A PRIMEROS DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

Sanidad Privada. Sanidad Pública. Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA 2º Trimestre

Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos parados

Análisis de Coyuntura

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

Empleo y paro en Madrid. Balance 2011 INTRODUCCIÓN

IND EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

ENCUESTA POBLACION ACTIVA COMUNITAT VALENCIANA

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO

ENCUESTA POBLACION ACTIVA COMUNITAT VALENCIANA

Informe de la Situación de la Mujer en la Provincia de Alicante En Pie de Igualdad. Alicante, 2 de Marzo de 2016.

Luces y Sombras del empleo en Navarra

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017

IND EL MERCADO LABORAL AL FINALIZAR JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015

RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA LABORAL. Luis Zarapuz. Gabinete Económico de CCOO Pamplona, 04/11/2015

INFORME MERCADO DE TRABAJO VALENCIANO. ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA.

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ENERO 2015

Cuadernos de Información Laboral de Andalucía Número 10. Julio de 2017 EMPLEO Y POBREZA EN ANDALUCÍA

COYUNTURA LABORAL: AFILIADOS MÁS EN UN AÑO

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO

EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2016

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN DICIEMBRE DE Gabinete Confederal

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 1 Trimestre 2017

confederación sindical de comisiones obreras

TEMPORALIDAD, ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN CRECIMIENTO Y EN CRISIS

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4º Trimestre de 2010)

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO 2016

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

ENCUESTA POBLACION ACTIVA COMUNITAT VALENCIANA

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017

ActualidadEconómicaAlicante

La brecha salarial en la Región de Murcia

INFORME MERCADO DE TRABAJO VALENCIANO. ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA.

El paro de larga duración en Navarra y las propuestas de la UGT para combatirlo

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ABRIL DE 2016

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE. CCOO de. Gabinete. Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León. 3º Trimestre de 2013

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN MAYO DE Gabinete Confederal

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE. Gabinete Confederal

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.

A FONDO SAKONEAN. Necesidades relacionadas con el empleo en Álava: una mirada desde la EPA.

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Los Tres años de la Reforma Laboral del PP: + precariedad + desigualdad - salarios - protección

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana

LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO. EVOLUCIÓN Análisis en la Comunidad de Madrid

El paro sigue subiendo El Gobierno Central impone una reforma laboral injusta, ineficaz e inútil

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

(Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 -10,0. 1 Población 1 Actividad 1 Empleo 80,0

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

3.2.- MERCADO LABORAL

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ABRIL DE 2015

En Andalucía son los inscritos en las listas del paro razones para una Huelga General

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. ENERO 2012

Prestaciones por desempleo en Aragón (agosto 2017)

LOS SOCIALISTAS PLANTEAN MEDIDAS PARA IMPULSAR EL EMPLEO Y DEDICAR MILLONES AL PLAN DE EMPLEO JUVENIL

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN JUNIO DE 2016

IND EL MERCADO LABORAL EN DICIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN AGOSTO DE 2016

RESUMEN EJECUTIVO. 1. Coyuntura

GRÁFICO 1 EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES VARIABLES LABORALES EN LA EPA,

UN PAIS QUE SE ENCOGE POR FALTA DE EMPLEO DE CALIDAD, EL EMPLEO SIGUE EN RECESION Y SEGUIMOS CON 6 MILLONES DE PERSONASEN DESEMPLEO:

El paro en la Comunidad de Madrid crece más que la media nacional El paro sigue creciendo entre las mujeres... 4

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1)

Coyuntura España. EPA I trim Un primer trimestre peor de lo esperado reduce el crecimiento anual del empleo hasta el 2,27%

Evolución del empleo en el sector sanitario. Según datos de la EPA tercer trimestre

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

1. RESUMEN DE LOS DATOS DE NOVIEMBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1

PARO REGISTRADO JULIO Evolución paro registrado Andalucía (Julio 2002-Julio 2012)

EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN Datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

CASTILLA Y LEÓN EPA III TRIMESTRE DE 2017

Transcripción:

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad Si la primera fase de la crisis y, sobre todo, los dos primeros años de reforma laboral, significaron la destrucción masiva de empleo, primero temporal y luego fijo, la segunda fase está suponiendo, básicamente, un galopante deterioro de las condiciones de trabajo. Se está cerrando, de esta forma, el círculo de un cambio drástico del mercado de trabajo en España y en Navarra. Un cambio que supone, en condiciones y, sobre todo, derechos laborales, un retroceso de prácticamente tres décadas. Estamos volviendo al periodo anterior a la aprobación del Estatuto de los Trabajadores. El inicio de una todavía débil recuperación económica y el tímido aumento del empleo tienen su reverso en el preocupante aumento de la precariedad: El nuevo empleo es precario, de peor calidad, con mayor temporalidad descausalizada, con mayor parcialidad involuntaria y con salarios más bajos. Se están incorporando nuevas formas de precariedad: o Auge del empleo a tiempo parcial involuntario. o Aumento del número de horas efectivas trabajadas a la semana por los empleados a tiempo parcial. o Incremento del peso de las horas extraordinarias no pagadas. También se está precarizando el desempleo: Aumento del paro de larga duración. Caída de la tasa de cobertura por desempleo. Reducción del presupuesto destinado a políticas activas de empleo. Y para terminar de perfilar la radiografía del mercado laboral de Navarra, tras la crisis económica, la reforma laboral y las políticas de recortes, la otra realidad que constatan los datos de este informe es la ampliación de la fractura social como consecuencia del aumento de las desigualdades. 1

1. Insuficiente recuperación del empleo. El año 2014 finalizó con 47.786 parados. Son 3.702 menos que en diciembre de 2013, pero 8.003 más que a finales de 2008. Por tanto, se está empezando a crear empleo, pero para alcanzar los niveles previos a la crisis, el paro tendría que descender un 17% (alrededor de 8.000 personas). En cuanto a la ocupación, medida en términos de afiliación a la Seguridad Social, en diciembre de 2014, Navarra contaba con 251.849 cotizantes. Son 5.466 más que un año antes, pero 23.364 menos que al principio de la crisis (2008). En consecuencia, para lograr los niveles de empleo previos a la crisis, la afiliación debería crecer un 15% (alrededor de 38.000 personas). Evolución del paro en Navarra, 2008-2014 N.º de parados registrados Diferencias desde diciembre de 2014 Dic-08 39.783 8.003 Dic-09 40.653 7.133 Dic-10 43.011 4.775 Dic-11 46.946 840 Dic-12 51.944-4.158 Dic-13 51.488-3.702 Dic-14 47.786 Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir de datos de SEPE. Evolución de la afiliación a la Seguridad Social, 2008-2014 N.º de afiliados (último día del mes) Diferencias desde diciembre de 2014 Dic-08 272.575-23.364 Dic-09 264.841-15630 Dic-10 263.148-13.937 Dic-11 257.893-8.682 Dic-12 248.633-578 Dic-13 243.745 +5.466 Dic-14 249.211 Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2. Temporalidad con enorme rotación. Si bien al inicio de la crisis la tasa de temporalidad bajó como consecuencia de que el primer empleo que se destruyó fue el temporal, la recuperación del empleo está provocando un nuevo aumento de la temporalidad. En diciembre de 2014, tan solo un 5,2% de los contratos tenían carácter indefinido, cinco puntos menos que antes de la crisis, cuando los contratos indefinidos superaban el 10%. 2

La enorme rotación de trabajadores es otra de las características del nuevo empleo temporal. En 2014, la duración media de los contratos temporales era de 42,4 días, la mitad que en el año 2008, cuando la media era de 84,6 días. Contratos por modalidad 35.000 30.000 TOTAL Indefinidos Temporales 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir del SNE. Duración media de los contratos temporales 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 * Duración media de los contratos temporales (en días) 89,8 84,6 68,6 57,9 52,6 49,7 40,7 42,4 Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir del SNE. * Datos hasta septiembre de 2014. 3. Auge del empleo a tiempo parcial involuntario. Durante el periodo de crisis, los contratos a tiempo parcial han oscilado entre el 28% y el 32% del total de contratos realizados en Navarra, y afectan en parecidos porcentajes a trabajadores temporales y fijos. En diciembre pasado, el número de asalariados a tiempo parcial ascendía a 49.800 personas, de las que 30.599 (el 61,4%) eran trabajadores a tiempo parcial involuntarios (por no poder trabajar a jornada completa). Estas cifras significan que en seis años de crisis, el trabajo a tiempo parcial involuntario casi se ha duplicado (ha pasado del 35,6% al 61,4%). Las mujeres ocupadas a tiempo parcial han aumentado en este periodo del 29,1% al 33,4%, mientras que los hombres ocupados a tiempo parcial han pasado del 3,3% al 6,6%. Pese al crecimiento de la parcialidad masculina, estos datos ponen en evidencia la preponderancia femenina en la ocupación a tiempo parcial. 3

2007T1 2007T2 2007T3 2007T4 2008T1 2008T2 2008T3 2008T4 2009T1 2009T2 2009T3 2009T4 2010T1 2010T2 2010T3 2010T4 2011T1 2011T2 2011T3 2011T4 2012T1 2012T2 2012T3 2012T4 2013T1 2013T2 2013T3 2013T4 2014T1 2014T2 2014T3 2014T4 Tasa de empleo a tiempo parcial y proporción de empleo parcial involuntario, año 2013 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Parcial (% ocupados) Parcial involuntario (% total parcial) Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir de datos de Eurostat. Evolución del empleo a tiempo parcial (% sobre ocupados) y parcialidad involuntaria (% involuntarios sobre ocupados a tiempo parcial), 2007 2014 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 % Ocupados a tiempo parcial (eje izdo) % tiempo parcial involuntario (eje dcho) 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir de datos de la EPA (INE). 4. Aumento de las horas extraordinarias no pagadas. La destrucción de empleo a lo largo de la crisis ha llevado aparejada una disminución del número de asalariados que realiza horas extraordinarias. Durante este periodo, las horas extras no pagadas han pasado de representar entre un 30% y un 40% al inicio de la crisis, a incrementarse hasta un 60%-70% en los años 2012 y 2013, para volver a situarse por debajo del 50% en 2014. En todo caso, durante los años de crisis han descendido más las horas extras pagadas (-36,8%), que las horas extras no pagadas (-28,7%), siendo este otro dato que denota el deterioro de las condiciones laborales. 4

Evolución del peso de las horas extraordinarias pagadas y las no pagadas, en el total (%) 2008-2014 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% % Horas extra pagadas % Horas extra no pagadas Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir de datos de la EPA (INE). 5. Devaluación salarial y aumento de las desigualdades. La evolución de los costes salariales por trabajador ha sido desigual a lo largo del periodo analizado. Entre 2008 y 2011, el coste salarial medio creció 4,28 puntos, como consecuencia de que el empleo destruido era temporal y poco remunerado, lo que elevó la media de los costes. A partir de 2011 y hasta 2014, los datos manifiestan claramente la devaluación salarial, que para dicho periodo y en términos de costes salariales medios supone una caída de 3,59 puntos. Junto a la devaluación salarial, también se han incrementado las desigualdades salariales. Entre los años 2008 y 2012, la dualidad salarial se ha agudizado, ya que los salarios más altos se han incrementado un 5,1%, mientras que los salarios más bajos han disminuido un 9%. En el conjunto del periodo, la diferencia entre los salarios más altos y los más bajos se ha incrementado en 9,5 puntos. Igualmente, han aumentado las diferencias salariales entre los trabajadores fijos y los temporales hasta alcanzar el 35,3%; la brecha entre trabajadores nacionales y extranjeros se ha situado en el 30,76% y la diferencia entre hombres y mujeres, en el 29,57%. La precariedad de condiciones laborales está dificultando, además, el acceso a la maternidad, como pone en evidencia el hecho de que entre 2012 y 2014, las prestaciones por maternidad se redujeran un 11,51%. 5

Costes salariales totales por trabajador y mes. Base 2008 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Navarra 1.917,66 1.943,75 1.974,05 1.999,91 1.946,53 1.940,67 1.928,07 España 1.800,09 1.857,98 1.875,23 1.894,84 1.883,54 1.883,76 1.845,27 Fuente: INE (Encuesta Trimestral de Costes Laborales). Se han calculado los costes salariales medios de los cuartos trimestres de cada año, a excepción del año 2014, para el que se ha calculado la media de los tres primeros trimestres por no disponer del dato del 4.º trimestre de 2014. Datos en euros. Comparativa entre salarios de los que menos cobran (10% sobre total) y los que más cobran (10% sobre el total) en Navarra 45.000 40.000 37.823 38.799 38.957 40.219 39.748 35.000 30.000 25.000 20.000 percentil 10 percentil 90 15.000 10.000 5.000 9.037 8.554 9.105 8.951 8.228 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Estructura Salarial de Navarra. Diferencia entre salarios de los que más cobran y los que menos cobran en Navarra 32.000 31.500 31.000 30.500 30.000 29.500 29.000 28.500 28.000 27.500 27.000 31.268 31.519 30.245 29.852 28.786 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Estructura Salarial de Navarra. 6. Aumento del paro de larga duración y caída de la cobertura por desempleo. En el periodo analizado, se ha producido un vertiginoso aumento del paro de larga duración. Así, las personas que llevan más de un año en desempleo han pasado del 14% del total de parados en 2008 al 63% en 2014. Todavía más preocupante es que el 33% del total de personas en desempleo lleva más de dos años en paro, de acuerdo con los últimos datos de 2014. 6

En paralelo, la tasa de cobertura por desempleo ha caído 14,4 puntos en estos seis años, pasando del 72,23% en 2008 al 57,83% en 2014. Así mismo, el gasto en prestaciones por desempleo en Navarra se ha reducido a partir de 2010 en un 2,4%, a pesar de que en el mismo periodo el paro creció un 15,9%. En cifras absolutas, mientras los desempleados aumentaron en 6.723 personas, las prestaciones por desempleo se redujeron en 631.134 euros. 80% Paro de larga duración (sobre porcentaje de personas en paro) 60% Más de 1 año 40% 1 a 2 años 20% 2 años o más 0% Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir de datos de EPA (INE). Tasa de cobertura por desempleo Tasa de cobertura (%) Diferencias anuales desde noviembre de 2014 2008 72,23-14,40 2009 76,50-18,67 2010 76,39-18,56 2011 69,68-11,85 2012 67,77-9,94 2013 63,15-5,32 2014 57,83 Media de cada año, excepto de 2014, cuya media se ha calculado con datos hasta el mes de noviembre. Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir de datos de SEPE y BEL (MEYSS). Evolución del gasto en prestaciones por desempleo respecto al número de parados Prestaciones por desempleo* Número de parados registrados 2010 26.822.310 42.206 2011 25.953.525 43.449 2012 30.316.300 50.376 2013 30.569.156 52.788 2014 26.191.176 48.929 Var. % 2014/2010-2,4% 15,9% Media de cada año. *Importe medio de pensiones contributivas por número medio de beneficiarios de prestación por desempleo. Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir de datos de SEPE y BEL (MEYSS). 7

7. Aumento de la población en riesgo de pobreza. La extensión del desempleo y la devaluación salarial han tenido consecuencias sobre la capacidad adquisitiva de las familias navarras. En el periodo 2009-2013, los hogares navarros han perdido un 8,8% de su renta, mientras que la renta por persona ha descendido un 4%. En términos absolutos, en dicho periodo, la renta por persona ha caído en Navarra 567 euros, mientras que la renta por hogar ha descendido 3.324 euros. Todo ello ha producido un aumento de la población en riesgo de pobreza o exclusión social, que en este momento asciende en Navarra al 14,5% de la población, 4,1 puntos más que en el año 2009. Por dar un dato concreto recientemente conocido, cerca de 96.000 personas viven en Navarra en situación de pobreza energética y más de 44.000 no pueden mantener su vivienda a una temperatura adecuada, según el último informe de la Asociación de Ciencias Ambientales con datos correspondientes a 2012. Pese a ello, Navarra presenta la menor tasa de riesgo de exclusión social del conjunto de las Comunidades Autónomas, y se sitúa por debajo de las medias de la Unión Europea, e incluso de países como Francia o Alemania. Evolución de la renta anual neta media ( ) por hogar y persona en Navarra, 2009-2013 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 por persona 14.175 14.276 14.301 14.041 13.608 por hogar 37.644 37.433 37.221 35.783 34.320 Fuente: Gabinete de Estudios de la UGT de Navarra, a partir de ECV (INE). 8