y su FUNDACIÓN El proyecto que nos impulsa Lo conoces? Manual de CULTURA INSTITUCIONAL de la ONCE, su Fundación y su entorno empresarial

Documentos relacionados
on ce ONCE E C N O De la A a la Z

Entorno empresarial de la ONCE y su Fundación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

plan estratégico

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

Política Corporativa de Sostenibilidad

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Plan Director

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Política de Gestión Integrada

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

Qué es un Plan Estratégico?

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

TALENTO y la mejor ACTITUD para tu empresa

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN X MANDATO

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Política Institucional de Recursos Humanos

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

Plan Estratégico AIGLE

PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL

Grupo Helvetia. Nuestra guía. Tu aseguradora suiza.

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

TEC. EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Grupo Helvetia. Nuestra guía

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Calidad FEAPS Javier Tamarit. Responsable de Calidad FEAPS

Artículo 4 Derechos y principios rectores

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FUNDACIÓN CANAL DE ISABEL II

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad. Anteproyecto de Presupuesto Las Palmas de Gran Canaria, diciembre 2015

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR.

ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DÓNDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE ESTAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS?

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

UNIDAD TEMÁTICA 11 ADMINISTRACIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS: ORGANIZACIONES PRIVADAS DE GESTIÓN COLECTIVA OPGC EDA UDELAR NO DIVULGAR

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

PLAN ESTRATÉGICO

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones

Escuela de Ingeniería de Antioquia

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

MISIÓN. FSIE tiene como objetivo prestar un servicio a la sociedad y su línea principal de actuación es:

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO. Jesús Mª Urosa Domingo

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

Otra forma de emprender: El emprendimiento social

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Transcripción:

y su FUNDACIÓN El proyecto que nos impulsa Lo conoces? Manual de CULTURA INSTITUCIONAL de la ONCE, su Fundación y su entorno empresarial

2 Índice Una visión global de la ONCE y su Fundación 3 Qué nos define e identifica? 11 11 principios básicos de la ONCE y su Fundación - Principio nº 1 13 - Principio nº 2 14 - Principio nº 3 15 - Principio nº 4 16 - Principio nº 5 17 - Principio nº 6 18 - Principio nº 7 19 - Principio nº 8 20 - Principio nº 9 21 - Principio nº 10 22 - Principio nº 11 23 Una visión global de la ONCE y su Fundación

3 Una visión global de la ONCE y su Fundación

4 Qué es la ONCE? La ONCE es una organización de y para ciegos, sin ánimo de lucro, que busca la plena integración social y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad visual de nuestro país. Para poder desarrollar su misión fundamental comercializa distintos productos de juego que permiten a la Organización prestar a sus afiliados servicios sociales especializados, que van desde programas de rehabilitación, educativos, de impulso al empleo, culturales, deportivos, hasta adaptaciones tecnológicas, producción de libros en braille o sonoros, etc. La ONCE es una organización participativa y sus responsables son elegidos democráticamente. Está tutelada por la Administración a través de un organismo denominado Consejo del Protectorado, integrado por varios ministerios. Su funcionamiento se rige por el Real Decreto 358/1991, de 15 de marzo, en su actual redacción, así como por los vigentes Estatutos de la Entidad, aprobados por Orden SPI/1015/2011, de 15 de abril, y publicados en el Boletín Oficial del Estado el 23 de abril de 2011. Una visión global de la ONCE y su Fundación

5 Cuál es el secreto del éxito de la ONCE? Ciertamente la ONCE es una organización única en el mundo, no existe nada igual en ningún rincón de nuestro planeta. En estos 75 años de vida, hemos conseguido evolucionar, crecer en número de trabajadores y trabajadoras, en oferta de servicios, no sólo para personas ciegas sino también para personas con otras discapacidades a través de la ONCE y su Fundación y lo que es más importante, hemos conseguido incrementar la confianza y el cariño de la sociedad española que nos aprecia y nos apoya cada día, comprando en las distintas redes nuestros productos de juego. El secreto del éxito radica en la unidad interna de los que componemos la ONCE y su Fundación, para defender lo nuestro, en el esfuerzo de todos los trabajadores y trabajadoras, en mantener la independencia ante terceros de la esencia de nuestra entidad y en definitiva de reinventarnos cada día con ilusión. Han sido muchos los momentos difíciles que a lo largo del tiempo hemos tenido que superar, pero gracias al esfuerzo de todos y a mantenernos fieles a nuestros valores, hemos sido capaces de llegar hasta aquí y nos toca ahora seguir con mucha fuerza para continuar cumpliendo años en adaptación permanente al cambio social y del mercado. Quiénes pertenecen a la ONCE? A la ONCE puede pertenecer cualquier ciudadano español que lo desee, que tenga una discapacidad visual grave y que cumpla unas condiciones determinadas, según el criterio objetivo de un oftalmólogo autorizado por la Organización. Los miembros de la ONCE se denominan afiliados. Por diferentes causas como enfermedades, accidentes laborales o de tráfico, patologías asociadas a la edad, etc., miles de personas pierden la vista cada año en nuestro país de manera total o parcial e ingresan en la ONCE. Aproximadamente el porcentaje de nuevos afiliados se acerca a un 2,5% anual. Por ello, cada año son más las personas con discapacidad visual que necesitan utilizar los servicios sociales que la ONCE pone a su disposición para que puedan alcanzar la autonomía personal suficiente que les permita una plena y real integración social, educativa y laboral. Una visión global de la ONCE y su Fundación

6 Cómo se financia la ONCE? Desde su creación en 1938, la ONCE, para poder desarrollar su misión primordial que es la prestación de servicios sociales especializados, responsabilidad delegada del Estado, utiliza como herramienta de financiación casi exclusiva, la comercialización de un amplio abanico de productos de juego. Para la comercialización de sus distintas modalidades de juego, la ONCE cuenta con una amplia red de agentes vendedores, todos ellos con alguna discapacidad, y con una red física complementaria integrada por establecimientos colaboradores (estancos, quioscos de prensa, gasolineras, etc.). Más de 100.000 familias dependen directa o indirectamente de la comercialización de los productos que distribuye la Organización. En la actualidad, se comercializan tres modalidades de juego: pasivo (Cupón Diario, Cuponazo, Cupón Fin de Semana y sorteos extraordinarios); activo (lotos y similares: 7/39, superonce, eurojackpot); y lotería instantánea (Rascas de la ONCE). Una visión global de la ONCE y su Fundación

7 Una visión global de la ONCE y su Fundación

8 Es la ONCE una Organización solidaria? La ONCE, desde sus comienzos, se ha caracterizado por ser una organiza ción comprometida con la realidad social que le rodea, y en particular con los colectivos que agrupan a personas con otras discapacidades diferentes a la ceguera. Como apoyo a esas organizaciones de personas con otras discapacidades, la ONCE, en 1988, creó la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, cuyos principales objetivos son la ac cesibilidad del entorno, la formación y la integración laboral. La ONCE dota a su Fundación de una financiación asegurada para cada ejercicio de un 3% de la facturación por la venta de sus productos de juego. Pero la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad no es la única fundación creada por la ONCE. Con el fin de facilitar la movilidad a las personas ciegas y deficientes visuales, en 1990, la ONCE constituyó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), en 1998 la Fun dación ONCE para América Latina. (FOAL), y en 2007 creó la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS), con la finalidad de atender las necesidades particulares de este colectivo de personas. Una visión global de la ONCE y su Fundación

9 Cuentan la ONCE y su Fundación con otros ingresos diferentes al juego? La ONCE y su Fundación cuentan con divisiones empresariales, la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA) y Fundosa Grupo, con ellas, se persigue ampliar la actividad económica mediante la participación y gestión de empresas rentables y generadoras de empleo para personas ciegas y con otras discapacidades, buscando así la rentabilidad económica y social. Por su parte, la Fundación ONCE cuenta principalmente con los ingresos que recibe de la ONCE para cumplir con sus objetivos de inclusión social de las personas con discapacidad; y adicionalmente se financia con Fondos Europeos, siendo el mayor operador a nivel nacional para el programa social europeo al que está adscrita. Una visión global de la ONCE y su Fundación

10 Está presente la ONCE fuera de nuestras fronteras? Efectivamente, gracias al respaldo de la sociedad española a la Organización, la ONCE puede extender su compromiso con las personas ciegas y deficientes visuales graves a ciudadanos de otros países, participando activamente en los foros internacionales y, muy especialmente, con las asociaciones de ciegos de América Latina en programas de formación y empleo. En 1998 esta colaboración se materializó con la creación de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL). Igualmente, la ONCE dispone de una Oficina Técnica de Asuntos Europeos, que viene desarrollando una labor activa en todo lo que acontece en el marco de la Unión Europea. Esta presencia internacional se ha multiplicado a través de la colaboración con la ONU, de la mano del CERMI, a raíz de la aprobación y ratificación de nuestro país de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Cómo se estructuran la ONCE y su Fundación? Cada cuatro años como máximo, los afiliados a la Organización eligen en votación a quienes les representarán en ese periodo. De las urnas resulta la composición de los Consejos Territoriales (uno por cada Comunidad Autónoma), y del Consejo General, máximo órgano de representación y gobierno de la Institución. Del Consejo General dependen la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad y los grupos empresariales Fundosa y CEOSA; la Fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América Latina; la Fundación ONCE del Perro Guía y la Federación Española de Deportes para ciegos. La estructura interna de la Organización, desde el punto de vista ejecutivo, está encabezada por una Dirección General que cuenta con servicios centrales y con una red de delegaciones territoriales, direcciones de zona, direcciones de apoyo y agencias administrativas en las Comunidades Autónomas y provincias, estando presente en cientos de municipios, a través de la cual se desarrollan todas sus actividades sociales y económicas. Una visión global de la ONCE y su Fundación

11 Qué nos define e identifica? 11 principios específicos de la ONCE y su Fundación

12 La ONCE y su Fundación trabajan por que se cumpla el derecho a la igualdad de oportunidades contemplado en el artículo 49 de la Constitución; por que la autonomía personal y la plena inte gración de las personas con ceguera o deficiencia visual grave o con cualquier otra discapacidad sea una realidad; por garantizar la plena ciudadanía de las personas con discapacidad colaboran do con las Administraciones Públicas en todos los ámbitos posibles. Su naturaleza y sus fines están basados en la solidaridad, el interés general y la ausencia de ánimo de lucro. La ONCE quiere que la conozcan por ser una or ganización eficaz y eficiente, preocupa da por la satisfacción de sus clientes. En definitiva, por ser: - - - la mejor organización en prestación de servicios sociales de calidad para personas con discapacidad una de las organizaciones destacadas en la explotación de juegos de azar una organización atractiva para sus trabajadores Todo lo que representa la Organización está basado en los 11 PRINCIPIOS ESPECÍFICOS de la ONCE y su FUNDACIÓN y reflejan su cultura institucional. Gracias a la unidad interna de todos los afiliados y trabajadores hemos sido capaces de superar las difi cultades que hemos tenido hasta ahora y las que vendrán. A lo largo de los 75 años de historia de la ONCE, lógicamente han cambiado muchas cosas, fruto de la evolución de nuestra entidad y de nuestro país, pero las cosas importantes no han cambiado y desde luego estos 11 valores se mantienen vivos a lo largo del tiempo y gracias a ellos existimos. Qué nos define e identifica?

13 Principio nº 1 Una organización de y para ciegos, al tiempo que solidaria De y para ciegos Sus miembros son los afiliados y afiliadas, personas con ceguera o deficiencia visual grave que eligen de entre este colectivo a quienes se han de encargar del gobierno de la ONCE. Solidaria Con otros colectivos de personas con discapacidad. Qué nos define e identifica?

14 Principio nº 2 Basada en el autogobierno y la autogestión Autogobierno Como una garantía de autonomía. Autogestión Como otro de los principios básicos para defender los intereses de las personas con ceguera o discapacidad visual grave. Qué nos define e identifica?

15 Principio nº 3 Con un funcionamiento democrático Funcionamiento democrático Donde todo el mundo pueda participar. Una manera de asegurar el pluralismo. Qué nos define e identifica?

16 Principio nº 4 Una institución única Única Para todo el Estado. Única En respetar y potenciar las particularidades históricas y culturales de cada Comunidad Autónoma. Qué nos define e identifica?

17 Principio nº 5 Que tiene en el compromiso solidario y la autoayuda sus valores esenciales Autoayuda Como un valor esencial que hace crecer a las organizaciones y a la sociedad. Compromiso solidario De las personas ciegas con la Institución y de los trabajadores, con o sin discapacidad, con la ONCE y su Fundación. Qué nos define e identifica?

18 Principio nº 6 Una Organización transparente Transparente en sus actuaciones El funcionamiento de la ONCE y su Fundación está sujeto a Derecho, bajo la supervisión de la Administración, a través del Consejo de Protectorado. Transparente en el comportamiento De sus cargos directivos y representativos que deben actuar siempre bajo los principios y mandatos del Código Ético aprobado por el Consejo General. Qué nos define e identifica?

19 Principio nº 7 Con un modelo organizativo basado en la unidad de acción Unidad de acción Compatible con el respeto a la diversidad, para alcanzar la máxima eficiencia. Unidad de acción Aprovechando las sinergias entre la ONCE y su Fundación y sus grupos de empresas para alcanzar sus objetivos sociales y la estabilidad financiera. Qué nos define e identifica?

20 Principio nº 8 Donde se fomenta el trabajo en equipo y el espíritu individual Trabajo en equipo Como impulsor del progreso colectivo. Espíritu individual De superación y mejora continua. Qué nos define e identifica?

21 Principio nº 9 Defensora de los derechos humanos y de los fines sociales Defensa de los derechos humanos Destacando especialmente la defensa de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Defensa de los fines sociales En pro de las personas con discapacidad, en cooperación con instituciones públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, tanto en el plano nacional como internacional. Qué nos define e identifica?

22 Principio nº 10 Promotora de la igualdad de oportunidades y de género Igualdad de oportunidades Donde no se discrimina a las personas por motivo de su discapacidad y se aboga por la accesibilidad universal como factores esenciales para lograr la plena ciudadanía. Igualdad de género Haciendo efectivas acciones reales como la representación proporcional en puestos de responsabilidad y la acción positiva. Qué nos define e identifica?

23 Principio nº 11 Una organización innovadora y creativa que prioriza la formación y el empleo Innovación y creatividad Para adaptarse flexiblemente a los cambios sociales, políticos y económicos y afrontar los retos de futuro. Formación y empleo Como elementos claves para alcanzar un desarrollo personal pleno y contribuir al progreso de la sociedad. Qué nos define e identifica?