David Alexander Fonseca Luengo

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

SEMINARIO DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Especialidades en GII-TI

herramientas sig para la toma de decisiones: uso y aplicación de sistemas de información geográfica

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Asignatura PRIMER SEMESTRE Análisis y gestión de riesgos en los sistemas de información Balances energéticos en cultivos

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1)

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Liliana Ramirez. " LAS TIG Y LAS APLICACIONES EN SALUD: ORIGEN, EVOLUCION Y SITUACION ACTUAL. Facultad de Humanidades UNNE. In

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE

FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencias de la Computación Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

CURRICULUM VITAE DOCENTE

TERMINOS DE REFERENCIA. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú.

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

CONSULTORES REGION DE MAGALLANES. Preparado por: Carolina Rebolledo Luna Coordinadora Plataforma de Formación de Capital Humano

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

SIAR: PLATAFORMA WEB GIS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS INSTALACIONES DE GENERACIÓN RENOVABLE DE GAS NATURAL FENOSA EN ESPAÑA.

I Curso Internacional de Sistemas de Información Geográfica y Estadística Espacial usando software libre

Comisión Nacional de Actividades Espaciales CONAE Programa 2Mp

Introducción. Objetivos

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Carlos Javier Broncano Mateos

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

La Robótica en la Ingeniería

Dr. Roberto Soto Ortiz

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

Crectealc México. Experiencia con el programa educativo de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica - PR/SIG

Hacia una Lógica de Incorporación de los Medios Digitales en la Enseñanza Proyectual.

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Plan Especial Alto Guadiana 1

Curso Online de Cómo Programar en Java

PR1: Programación I 6 Fb Sistemas Lógicos 6 Obligatoria IC: Introducción a los computadores 6 Fb Administración de

Programa de estudios por competencias Redes de computadoras y protocolos de comunicación

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

C U R R I C U L U M V I T A E

Metodología para la generación y evaluación de políticas de operación en sistemas de recursos hídricos. Aplicación a un sistema de México

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Curso Online de PYQGIS: Programación de Scripts en Python con QGIS.

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

Participación n del INEGI en la:

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

LA TECNOLOGIA GPS, QUE NACIO PARA EL AMBITO MILITAR, SE HA REVELADO EN LA ACTUALIDAD COMO UNA FUENTE INAGOTABLE Y CRECIENTE DE APLICACIONES CIVILES

El punto de vista del director de tesis

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos"

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

INSTITUTO DE INGENIERÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

CURSO DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE TIBURONES Y RAYAS

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

PERFIL PROFESIONAL LOGROS ACADÉMICOS Y PERSONALES

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

(Gestion de Proyectos en Teledetección y SIG)

CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN PERSONAL. Félix Marcial Carrasco Galleguillos. Fecha de nacimiento: 30 de Octubre, 1985

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES NIVEL BÁSICO CON SPRING

Tecnología de los Alimentos

Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos. Juan Hernández Núñez

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2016

UNINORTE EN CIFRAS

Transcripción:

David Alexander Fonseca Luengo Información de contacto +569-72193250 davidfonseca@udec.cl davidtoto.fonseca@gmail.com Especialidad Educación Agricultura, Recursos Hídricos, Teledetección, Procesamiento Digital de Imágenes, Sistemas de Información Geográfico, Programación, Sistemas de monitoreo agrícola. Universidad de Concepción, campus Chillán, Chile. Candidato a Doctor en Ingeniería Agrícola con mención en Recursos Hídricos en la Agricultura, fecha esperada: Julio 2015. Tesis: Estimación de evapotranspiración espacialmente distribuida mediante un enfoque Geobia. Guía: Mario Lillo Saavedra, Ph.D. Luis Octavio Lagos, Ph.D. Eduardo Holzapfel, Ph.D. Consuelo Gonzalo Martin, Ph.D. Ingeniero Civil Agrícola, Universidad de Concepción, 2010. Tesis: Nueva metodología para la detección de cambios basada en criterios orientados a objetos. Guía: Mario Lillo Saavedra, PhD. Experiencia Laboral e Investigación Investigación Laboratorio de investigación y tecnologías para el manejo del agua en la agricultura (ITECMA2), Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola. Diciembre del 2010-2015 En ITECMA2 se ha participado en los siguientes proyectos: FONDEF D09I1069: Estimación de demandas hídricas mediante sensores remotos. Una herramienta al manejo de agua en la agricultura. FONDEF IT13I20002: AQUASAT: Un servicio integrado para el manejo sitio-específico del agua de riego. FONDEF CA13I10129: Sistema de Soporte de Decision para el manejo espacial del riego en Pivotes Centrales. Desarrollando, entre otras, las siguientes actividades: Desarrollo y colaboración en investigaciones acerca de la estimación de la evapotranspiración de cultivo mediante imágenes satelitales de alta y media resolución espacial (técnicas de procesamiento de imágenes; correcciones radiométricas y atmosféricas; fusión de imágenes; segmentación y clasificación de imágenes satelitales). 1 of 6

Colaboración en el diseño de una plataforma de transferencia de información espacialmente distribuida de manejo agrícola. Colaboración en la instalación, puesta en marcha y preprocesado de datos de sistemas Eddy Covariance y Surface Renewal. Colaboración en la instalación, puesta en marcha, y calibración de sistemas de monitoreo de campo. Participación en proyecto de investigación, Universidad Politécnica de Madrid. 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2013 Colaboración en la generación de resultados del proyecto titulado: Nuevas estrategias de procesado de datos multi-sensor para la estimación y visualización de mapas de evapotranspiración de cultivos multiresolución Laboral Agosto del 2014 Diseño de una aplicación en lenguaje MATLAB de generación de mapas de cobertura nival mediante imágenes MODIS y Landsat-8. La aplicación posee una interfaz gráfica en la cual es posible descargar directamente imágenes satelitales, realizar una transformación geográfica, extraer mapas de cobertura de nieve, generar una gráfica del porcentaje de cobertura en distintas imágenes y exportar los resultados a mapas y planillas en formato Excel. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Quilamapu). Octubre del 2009 a Abril del 2010 Diseño de una aplicación en C++ para la generación de mapas de hora de salida y puesta de sol. Generación y procesamiento de mapas raster en ArcGis. Investigación de la generación de mapas de curva número a partir de datos espacialmente distribuidos. Publicaciones 1. Gonzalo-Martín, C., Lillo-Saavedra, M., Menasalvas, E., Fonseca-Luengo, D., García-Pedrero, A., & Costumero, R. (2015). Local optimal scale in a hierarchical segmentation method for satellite images. Journal of Intelligent Information Systems, 1-13. 2. Fonseca-Luengo, D., García-Pedrero, A., Lillo-Saavedra, M., Costumero, R., Menasalvas, E., & Gonzalo-Martín, C. (2014). Optimal Scale in a Hierarchical Segmentation Method for Satellite Images. In Rough Sets and Intelligent Systems Paradigms (pp. 351-358). Springer International Publishing. 2 of 6

3. Fonseca-Luengo, D., Lagos, O., and Lillo-Saavedra, M. Analysis of local parameterization of METRIC model in Cherry an Sugar beet crops. in processing. 4. Fonseca-Luengo, D., Lillo-Saavedra, M., Lagos, O., Gonzalo, C., Billib, M. and Holzapfel, E. Improvement of the spatial resolution in multispectral bands and the impact over evapotranspiration maps. in processing. Presentaciones Como autor principal 1. David Fonseca-Luengo. Tecnologías in situ y remotas para la estimación de la demanda hídrica en la agricultura. Seminario de Recursos Hídricos. Hacia una política para los recursos hídricos en Chile: Diálogo y propuestas. Gobierno regional, Concepción, Chile, 2014. 2. David Fonseca-Luengo, Angel García-Pedrero,, Roberto Costumero, Ernestina Menasalvas and Consuelo Gonzalo-Martín. Optimal Scale in a Hierarchical Segmentation Method for Satellite Images. Joint Rough Set Symposium (JRS), Granada y Madrid, España, 2014. 3. Fonseca, D., Lagos, O., Lillo-Saavedra, M. Estimación de evapotranspiración espacialmente distribuida en cultivo de cerezo mediante imágenes satelitales fusionadas. Latin American Remote Sensing Week (LARS), Santiago, Chile, 2013. 4. Fonseca, D., Lillo-Saavedra, M., Gonzalo, C. Metodología para la detección de cambios mediante la dimensión fractal. Aplicación en cubiertas agrícolas. VI Congreso Internacional de Ingeniería Agrícola (CIACH). 2010. Como coautor 1. Lillo-Saavedra, M., Fonseca, D., Lagos, O., Gonzalo, C. Spatial Characterization of Evapotranspiration. A study at a field scale. 33 EARSeL Symposium, Matera, Italy, 2013. 2. Lagos, O., Lillo-Saavedra, M., Fonseca, D., Gonzalo, C. Evapotranspiration of partially vegetated surfaces from remote sensing. 33 EARSeL Symposium, Matera, Italy, 2013. 3. Gonzalo, C., Lillo-Saavedra, M., Garcia-Pedrero, A., and Fonseca, D. Una metodología multiescala basada en objetos para la determinación automática de áreas de interés. Presented at XV Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica, Madrid, AGE-CSIC, 19-21. September 2012. 4. Lillo-Saavedra, M., Gonzalo, C., Fonseca, D. Toward multiscale object-based images fusion. 31st EARSeL Symposium 2011 in Prague. 2011. 5. Lillo-Saavedra, M., Fonseca, D., Gonzalo, C. Detección de Cambios basada en objeto. Una aproximación utilizando dimensión fractal. XIV Simposio Internacional SELPER 2010, Guanajuato, Guanajuato, México. 2010. Estancias Facultad de Informática, 2012. 1 mes Universidad Politécnica de Madrid, España. Apoyando en el traspaso del modelo de estimación de evapotranspiración MET- RIC, desde lenguaje Matlab a Lenguaje Python. 3 of 6

Instituto de Fotogrametría (IPI), 2012. 1 mes Universidad de Hannover, Alemania. Implementación de técnicas de clasificación de imágenes satelitales mediante máquinas de aprendizaje. Experiencia académica Colaboración en guía de tesis en proceso...2015 Catastro de pivotes centrales en la zona centro-sur de Chile mediante imágenes satelitales (Pregrado, Universidad de Concepción) Profesor guía: Octavio Lagos Alumno: Viviana Gavilán Colaboración en guía de tesis 2014-2015 Evaluación de patrones espacial y temporal de las variaciones de datos medios mensuales de precipitación y caudal en la cuenca del rio Itata, región del Biobío (Pregrado, Universidad de Concepción) Profesor guía: Diego Rivera Alumno: María Paz Rojas Castillo Colaboración en guía de tesis 2013-2014 Implementación y evaluación de una metodología para el corregistro automático de imágenes satelitales multimodales (Pregrado, Universidad de Concepción) Profesor guía: Alumno: Jonathan Labrin Colaboración en guía de tesis 2013-2014 Desarrollo e implementación de un gestor de descarga automática de imágenes satelitales (Pregrado, Universidad de Concepción) Profesor guía: Alumno: David Mellado Ayudante 2014-semestre 1 Teledetección en la agricultura (133905) Ayudante 2013-semestre 1 Teledetección en la agricultura (133905) Ayudante 2012-semestre 2 4 of 6

Procesamiento digital de imágenes (133908) Ayudante 2010-semestre 2 Procesamiento digital de imágenes (4190002) Ayudante 2010-semestre 1 Riego presurizado (133810) Octavio Lagos Ayudante 2010-semestre 1 Sistemas de riego y drenaje (137305) Octavio Lagos Conocimientos específicos Software y conocimientos computacionales: Matlab, C++, QuantumGis (QGIS), ArcGis, ENVI. Idioma: Inglés (nivel medio) Sistemas agrícolas: Sistemas Eddy Covariance y Surface Renewal Pivote Central Instalación y calibración de instrumentos de medición de campo Procesado de datos ReconocimientosPremio como estudiante Universidad de Concepción, Pregrado 2010 y Becas Premio por desempeño académico. Becario Doctorado Universidad de Concepción 2010 Becario Doctorado Conicyt, Chile 2011-2015 5 of 6

Referencias Mario Lillo Saavedra Profesor asociado. Teléfono: 042-2208807 Departamento de Mecanización y Energía. E-mail: malillo@udec.cl Octavio Lagos Roa Profesor asociado, director de Departamento. Teléfono: 042-2208850 Departamento de Recursos Hídricos. E-mail: octaviolagos@udec.cl Eduardo Holzapfel Profesor emérito. Teléfono: 042-2208811 Departamento de Recursos Hídricos. E-mail: eholzapf@udec.cl 6 of 6