Uso de inoculantes para mejorar la calidad y estabilidad aeróbica del silaje

Documentos relacionados
APLICACIO D INOCULANTS EN LA CONSERVACIÓ DELS FARRATGES. Paula Soler Lallemand Bio, SL

Cátedra de Microbiología Agrícola. Ensilaje.

Pehuajo 2 de julio de 2008

UTILIZACION Y MANEJO DE MAIZ GRANO HUMEDO. ERNESTO JAHN BOLLAND ING. AGRÓNOMO Ph. D. INIA-QUILAMAPU

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23K 1/00. Número de solicitud europea: kfecha de presentación:

PAUTAS PARA LA EVALUACION DE SILOS

EL INOCULANTE # 1 PARA ENSILADOS

ENSILADO Y CONSERVACIÓN DE LA HIERBA

INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ENSILADOS (Noviembre 2002)

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

ENSILAJE DE ALFALFA. (por. Ing. Jesús Timoteo Santana Rdz. )

Inoculantes microbiales para ensilaje: Su uso en condiciones de clima cálido

Forrajes Conservados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5

ASEGURE LA CALIDAD DE SUS RESERVAS

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Conservación de forrajes: Métodos, Técnicas y Cultivos. Ing. Carlos Rodríguez Brljevich

Deterioro microbiano de alimentos. Edgar E. Ugarte

NMX-F ALIMENTOS. YOGHURT O LECHE BÚLGARA. FOODS. YOGHURT OR BULGARIAN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla

NUECES CON CÁSCARA. Nueces con Cáscara Norma Europa Nueces con Cáscara Norma Pacific VER VER

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA BIOTECNOLOGÍA Y APLICACIONES INDUSTRIALES

XXIX Curso de Especialización FEDNA, Madrid 6 y 7 de Noviembre de 2013 FEDNA BACTERIANO Y FÚNGICO. Mesa Redonda FEDNA 2013

Un agente antibacterial de origen natural, utilizado en la producción de Etanol.

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA TESIS DE GRADO

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS- YOGHURT O LECHE BULGARA FOODS - YOGHURT OR BULGARIAN MILK

Metabolismo II. Bases metabólicas de utilidad para la identificación de microorganismos

Karen Zamora Fernández

REVOLUCIONARIO ENSILAJE DE ALFALFA QUE PERMITE HACER SILO HASTA CON 80% DE HUMEDAD

Beneficios de los azucares en la alimentación de vacuno de leche

Metabolismo Microbiano

NMX-V BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ROMPOPE. ALCOHOLIC BEVERAGES ROMPOPE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Sistemas de Alimentación de la Vaca Lechera

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo.

De la Fermentación Simple a la Fermentación Compleja: la masa madre reinventada

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Elaboración de Salamis

LA IMPORTANCIA DEL MANEJO PARA OBTENER ENSILADOS DE CALIDAD.

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

Universidad de Puerto Rico Colegio Universitario de Humacao Departamento de Biología BIOL 4316

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE.

Conservación de forrajes

ANEXO 1 LOTE 1. LECHE ENTERA UHT

Microbiología de los. Dra. Juana Rodríguez Bullido Departamento de Biomedicina y Biotecnología Universidad de Alcalá. juana.rodriguez@uah.

Embutidos crudo-curados

Tecnologia de les llets fermentades

Alimentación animal y control de la incidencia de Salmonelas

La Depuración Anaerobia De Aguas Residuales Grupo DAMM Departamento De Ingeniería Josep Miquel Carceller Rosa

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

BALANCE DE MATERIA EN BIOPROCESOS.

Eficacia del Cultivo Activo de Levaduras - RFN

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO

Leches fermentadas, probioticos

TRATAMIENTO DEPURACIÓN ANAEROBIO DEL VERTIDO DE UNA FABRICA DE CERVEZA ESTRELLA DE LEVANTE. DEP. MEDIO AMBIENTE Juan A.

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA

Características y Recomendaciones

EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA

Autores: Margarita Garriga, Marta Hugas, María Teresa Aymerich y Yolanda Beltrán

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : C12N 1/20

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

UNIDAD XI: MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS: PROCESOS MICROBIANOS DE LA 177CONSERVACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

NUEVOS ENSILADOS :ASPECTOS BASICOS NUTRICIONALES

AISLAMIENTO, SELECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS EN ENSILAJES DE SOYA 1

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

IMPLICANCIAS DE LA CALIDAD DEL FORRAJE EN LA PRODUCCION DE LECHE

Ing.Agr. MSc. María de los Ángeles Bruni EEMAC. Nutrición Animal Producción Animal y Pasturas Facultad de Agronomía

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Yogurt: Proteínas de Suero y Probióticos

Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal

Granos de destileria para vacas en lactancia Profesor Randy Shaver

Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores.

NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA

CUÁNTO CUESTA DARLE DE COMER A UNA VACA DE LECHE?

DEGRADACIÓN DE LA LACTOSA POR LACTOBACILUS HASTA ÁCIDO LÁCTICO

El manejo de la alimentación para modificar la composición química de la leche

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar

Fisiología Bacteriana

C/ PLOMO, Nº 2 (Polígono San Cristobal) Valladolid Telefono (983) fax (983)

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

Diseño de Biodigestores

Autores: Ing. M. Gallardo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Bob Thaler, Extensionista Especialista en Cerdos

RESERVAS FORRAJERS. Objetivo: Valor nutritivo original similar al de la reserva Minimizar pérdidas

Analizar los Alimentos y excretas en animales

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas

ESTUDIO MICROBIOLÓGICO Y CALIDAD NUTRICIONAL DE ENSILAJE DE MAÍZ COSECHADO EN DOS ECORREGIONES DE COLOMBIA ANDRÉS FELIPE VILLA LENIS Z

Control microbiológico en el carro unifeed

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Solatep colabora con laboratorio de Salud Ambiental y Alimentaria autorizado por la Generalitat de Cataluña, dedicado a la Gestión y Análisis

JORGE PASTOR MORENO Director de I+D+i de Panishop Presidente Club Richemont España

Transcripción:

Uso de inoculantes para mejorar la calidad y estabilidad aeróbica del silaje Presente, Pasado y Futuro Ing. Agrónomo Oscar Queiroz, PhD, MSc.

Presentación Objetivos Bases teóricas - Definición de inoculantes Pasado: Bacterias Homolácticas Presente: (Argentina) Heterolácticas e inoc. Doble Futuro: Inoc. Doble propósito + Aditivos + seguridad

Objetivos Mantener la calidad original de la planta ensilada a través de la fermentación. Los conceptos básicos de conservación de forraje deben ser respetados. -Momento de Picado -Compactación -Cobertura -Manejo del uso del silo

Que es un Inoculante? Whittenbury escribió la primera definición (1961). Un inoculante debe: 1. Crecer vigorosamente 2. Dominar la población bacteriana 3. Ser homofermentativo 4. Resistente a la acidez 5. Productor de ácido láctico

Primera generación de inoculantes Bacterias Homofermentativas (BHoL) Ac. Láctico ph Fermentación más eficiente Sin propiedades antifúngicas P. pentosaceus, E. faecium L. plantarum

Composición química silo de alfalfa (60d) Control FA FA+LC FA+LP ph 5 4.9 4.0 4.2 MS (%) 31.1 30.9 30.8 31.0 Ac. Láctico, g/kg de MS 8.3 8.8 21.6 19.8 Ac. Acético, g/kg de MS 15.7 14.6 11.0 10.7 Ac. Butírico, g/kg MS 17.2 15.6 8.6 8.2 N-NH3 (g/kg de N ) 108.5 110 50.2 45.3 Pérdida de MS (%) 6.1 6 4.1 3.6 Cai (1999) JDS

BHoL Qué son y qué hacen? Pediococcus pentosaceus: Bacteria con alta resistencia a la acidez Productora de ácido láctico Trabaja con O 2 residual en ph 5-6.5 Presente en las primeras fases de fermentación Silo de maíz P. pentosaceus máx. pob 12h L. Plantarum max. pob 48h

BHoL Qué son y qué hacen? Enterococcus faecium: Bacteria con alta resistencia a la acidez Productora de ácido láctico Trabaja con O 2 residual en ph 4.5 9.6 Presente en las primeras fases de fermentación.

BHoL Qué son y qué hacen? Lactobacillus plantarum:? Bacteria con alta resistencia a la acidez Productora de ácido láctico Trabaja en ph 3.4 6.5 Máx pob. 48h.

ph Hay que inocular maíz con bacterias Homofermentativas? 6 Control EC EC+B500 EC+BII EC+LB 5 4 * 3 0 3 7 37 82 Días Pedroso et al., (2010) - JDS * P < 0.05.

Estabilidad aeróbica Tiempo que el silo se mantiene sin señales de deterioro microbiano una vez que es expuesto al aire (Adesogan et al. 2009). Post-apertura: levaduras utilizan acido láctico aumento de ph desarrollo microorganismos patogénicos metabolismo de nutrientes aumento en las pérdidas de MS y temperatura

Estabilidad aerobia (h) Efecto de inoculantes en silo de maíz 900 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Controle LP4 LP5 LB Ranjit y Kung (2000) JDS

Segunda generación de inoculantes L. buchneri, L. diolivorans, Propionibacterium Ac. Acético y/o propiónico Fermentación menos eficiente? Tiene propiedades antifúngicas

L. buchneri Aumenta la estabilidad aeróbica (Ranjit y Kung Jr 2000) Inoculación 100.000 ufc/g 0.28 Ac. Acético 1 Ac. láctico 0.48 1,2-propanodiol (Stefanie et al, 2000) 0.04 etanol 0.52 CO 2

Queiroz et al, 2012 -JDS, 2006 Silaje Buena vs. Silaje podrida (Podrida = Oscura, hongos, caliente, olor) 130 acre - field Pioneer 33V16 hybrid Infested after tasseling http://2.bp.blogspot.com

Efecto de L. buchneri en la cantidad y porcentaje de silaje bueno o podrido P-value Control Inoculante SEM Trt G.silaje,kg/d 156 159 2.12 0.23 G. silaje, % 92.2 96.6 1.08 0.004 S.silaje kg/d 12.88 5.69 1.53 0.002 S.silaje,% 7.83 3.39 1.08 0.004

Levaduras, log ufc/g Efecto del acido acético sobre la población de levaduras en silaje de maíz Ácido Acético, % Kleinschmidt and Kung, 2006

Efecto de distintas concentraciones de L. buchneri en la calidad de silaje de maíz Item LB0 LB1 LB2 Contraste LB0 vs 1 y 2 LB1 vs LB2 MS, % 30.7 30.7 30.7 0.87 0.85 ph 3.70 3.75 3.88 <0.01 0.01 Ac. Láctico 6.59 5.87 4.79 <0.01 <0.01 Ac. Acético 2.18 2.63 3.89 <0.01 <0.01 Ac. Propion. 0.08 0.06 0.11 0.96 0.27 Etanol, % 1.62 1.58 1.47 0.17 0.22 Amonia, % 0.01 0.11 0.11 0.16 0.34 CSA, % 1.55 1.49 1.32 0.73 0.83 Rec. MS,% 95.5 95.5 94.5 0.05 0.01 Leva. Log/g 4.18 3.10 1.88 <0.01 0.02 Est.Aerob. h 25 35 503 <0.01 <0.01 LB0= sin L. Buch; LB1 100.000 ufc/g forraje; LB2>100.000 ufc/g forraje Kleinschmidt and Kung, 2006

Tercera generación de inoculantes Son productos que utilizan bacterias homo y heterolácticas Más flexibilidad de uso Costo? L. buchneri L. plantarum P. pentosaceus E. faecium

Mercado Argentino Comienzo del 2013: 100% de los productos: Bac. Homofermentativas Fin del 2013 : 2 productos tienen mezcla de L. buchneri (concentración) y homofermentativas

Actividad anti-bacteriana del cultivo de inoculantes y del silaje (-) = 0 mm; (+) =1 mm; (++) 3 mm zona de inhibición.

Actividad anti-bacteriana del cultivo de inoculantes y del silaje Tratamiento Zona de inibición 1 Inoculante (cultivo) Control - BII ++ LB ++ B500 ++ Extracto del silaje Control - EC 2 - EC+BII - EC+LB - EC+B500 - Pedroso et al., (2010) - JDS

Uso de proteasas para aumentar la digestibilidad del Almidón

Dig. Almidón, % Uso de proteasas para aumentar la digestibilidad del Almidón 70 65 60 55 50 45 40 0 70 140 Días de Fermentación Kung et al., 2014 - JDS Young et al., 2012 -JDS

El uso de inoculantes para secuestrar micotoxinas Peltonen et al., 2001 - JDS Cepa, % AFB 1 Tiempo de Inoculación (h) 0 24 48 72 Lb. amylovorus 5160 52.6 59.7 68.6 73.2 Lb. amylovorus 5197 66.5 57.8 72.4 63.7 Lb. rhamnosus 76.9 54.6 57.9 56.6

Recuerden. Realmente necesito de bacterias homolácticas en silo de maíz? Pérdidas de post- apertura son altas? (manejo) Productos de 3 a generación $$$$$ - costo/beneficio Uso de análisis para confirmar efectividad del producto Investigación en ARGENTINA = INTA + UNIVERSIDADES

Agradecimiento:

FIN MUCHAS GRACIAS!!! Yo recomendaria esto a cualquier vaca tiene ácidos, preservantes, bichos, proteínas, efluentes... Hasta podes encontrar algo de silaje por ahí!!!

Contacto: PhD Oscar Queiroz oqueiroz@teknal.com.ar +54 (0358) 4372426

Efecto de MS en Ac. Láctico y ph Día 0 Día 45 Día 90 Día 150 MS ph 31% 5.66 3.75 3.68 3.77 40% 5.48 3.72 3.60 3.66 MS Acido Láctico 31% ND 4.30 3.80 3.84 40% ND 3.97 2.89 3.54 Windle et al., 2014 - JDS

Bactérias Homofermentativas (BAL) Lactato ph Fermentación más eficiente Sin propiedades Antifúngicas Pediococcus pentosaceus

Estabilidad aerobia, h Efecto de L. buchneri en la estabilidad aeróbica 60 a 50 ab 40 bc bc 30 20 c 30,7 29,5 44,7 52,8 10 20,8 0 Control EC EC+BII EC+LB EC+B500

Perfil fermentativo y contaje de hongos Control EC EC+ BII EC+ LB EC+ B500 SE DM, % 26.3 ab 26.6 ab 27.1 a 25.0 c 25.8 bc 0.34 Lactato 2.69 a 2.10 a 2.12 a 0.48 b 1.10 b 0.31 Acetato 2.42 c 1.73 c 1.98 c 4.77 a 3.81 b 0.35 Hongos 2.13 ab 5.67 a 6.30 a 0.00 b 0.00 b 1.7

Bactérias Heterofermentativas (BAL) Acetato Propionato (L. diolivorans) Fermentación menos eficiente (4%?) Tiene propriedades antifúngicas Lactobacillus buchneri

Efecto de L. buchneri en la concentración de acido acético en silaje de maíz (frente de silo) 12 10 8 6 * ** ** 4 2 0 Control Inoculant 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Días *P<0.05**P>0.05

Effect of reinoculation on ph and E. coli counts (day 82) 4 ph E. coli counts Target maximum ph 3 2 3,67 3,66 3,73 3,92 3,91 1 0-1 Control EC EC+BII EC+LB EC+B500

Effect of reinoculation on ph on day 88 Target maximum ph Means with different letters differed (P < 0.05).

Effect of reinoculation on E.coli counts on day 88 (log cfu/g)