El Ojo de Agua, Victoria

Documentos relacionados
Los Barrones, San Miguel de Allende

Montecillo de la Milpa, San Miguel de Allende

Peña Blanca, San Miguel de Allende

La Huerta, San Miguel de Allende

La Cieneguita, San Miguel de Allende

Refugio de Arriba, Comonfort

El Potrero, Comonfort

Tequisquiapan, Dolores Hidalgo C.I.N.

Misión de Santa Rosa, Xichú

El Carmen, Victoria. Índice

Los Galvanes, San Miguel de Allende

La Vivienda de Arriba, San Miguel de Allende

Cerro Colorado, Tierra Blanca

Tierra Blanca de Arriba, San Miguel de Allende.

San Juan del Llanito, Apaseo el Alto

IDENTIFICACIÓN GENERAL

Cieneguilla, Tierra Blanca.

Misión de Arnedo, Victoria. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación Querétaro- Guanajuato.

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

Las dimensiones del rezago social

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Medición multidimensional de la pobreza en México

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Suchitlán, Villagrán

Programa 3x1 SEDESOL

SAN PABLO YAGANIZA I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

asambleas comunitarias

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla

INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL SANTIAGO ZACATEPEC MIXE OAXACA

Indicadores Económicos del Municipio de Romita

Análisis Situacional de las Viviendas en Jalisco

MODERNIDAD, IMAGINARIO E IDENTIDAD RURALES EL CASO DE YUCATÁN

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Indicadores Económicos del Municipio de Purísima Del Rincón

CALENDARIO LUNAR

Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de

Encuesta sobre Ausentismo y Rotación de Personal en la Industria Manufacturera en San Luis Potosí

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

ACUERDO No. 024 (Noviembre 15/ 2.012)

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

OBJETIVOS PARTICULARES:

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA

- enero Organización del Comité y 2 Grupos que trabajaron en cada uno de los invernaderos con los Beneficiarios del Caserío de Julischin.

COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013

Cabecera Municipal: Población 2010:

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena.

Los Remedios (Cerro Grande), Victoria

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

Formación Cívica y Ética 6 Grado

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

NAVIDAD EN MI BARRIO. Elaboración de árboles navideños con material reciclado. Festivales Navideños de Comayagüela

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

CURRICULUM VITAE 2010

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Capítulo 3. Marginación de las localidades, 2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

FIN COMPONENTE 2 COMPONENTE 1. Página 1 de 5

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

Pobreza y Carencias Sociales

COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS GUANAJUATO

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Fecha Movimiento Referencia Beneficiario Concepto Abono PAGO DE ASESORIA DE LOS MESES NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

El Festival de Música del Pacífico Colombiano Petronio Álvarez, es tradición, cultura y folclor para los caleños.

VII. ENCUENTRO SABERES Y HACERES DE LOS PUEBLOS ANDAHUAYLAS - PERU JUNIO 2016

La población y las tradiciones

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

Estadística de Educación Primaria Fin de Cursos,

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

NAVIDAD 21 de diciembre 2015

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

COMITÉ DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN SALUD ACTA DE INSTALACIÓN

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Transcripción:

Índice PRESENTACIÓN 2 CRÉDITOS 2 1. IDENTIFICACIÓN GENERAL 3 ÍNDICE DE REZAGO SOCIAL. 4 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 5 3. CROQUIS DE LA COMUNIDAD 6 4. CRONOLOGÍA HISTÓRICA MÍNIMA 7 5. CICLO ANUAL 8 6. ADSCRIPCIÓN Y PRÁCTICAS CULTURALES 9 ADSCRIPCIÓN. 9 PRÁCTICAS CULTURALES. 9 9 7. ASAMBLEAS 10 LOCALIDAD. 10 COMITÉ. 10 8. ESTRUCTURA INTERNA 11 COMITÉS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. 13 9. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA 13 10. PRESENCIA DEL TRABAJO DE BENEFICIO COMÚN (FAENA O SERVICIO PÚBLICO) 13 11. COSTUMBRE JURÍDICA, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TIPIFICACIÓN DE FALTAS Y DELITOS 14 TRATAMIENTO DE LAS FALTAS O DELITOS Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD. 14 TRATAMIENTO DE LOS ASUNTOS, PROBLEMAS Y DELITOS QUE SE TURNAN FUERA DE LA COMUNIDAD. 14 12. GLOSARIO DE TÉRMINOS 15 13. REFERENCIAS 15 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 1

Presentación El Padrón de Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, es el instrumento que nos permite identificar a las comunidades indígenas presentes en la entidad. Con su integración, atendemos a lo dispuesto en la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato. El presente documento es el insumo principal que nos permite reconocer a El Ojo de Agua, municipio de Victoria, como comunidad indígena e integrante de dicho padrón. En el Gobierno del Estado creemos firmemente en la participación de las personas para construir su desarrollo, es por ello que con el esfuerzo compartido entre sociedad y los tres órdenes de gobierno, impulsaremos el desarrollo integral de las familias indígenas de El Ojo de Agua, acorde a sus tradiciones y cultura. Nuestro reconocimiento a nuestros pueblos originarios, a nuestras raíces y tradiciones que nos dan identidad, de la cual nos sentimos orgullosos los guanajuatenses. Créditos La presente monografía se elaboró con la participación de los siguientes habitantes de la comunidad: Ninfa García, M. Amelia Copado Rojas (presidenta del Comité del Agua del Manantial), Ma. Estela Suárez Álvarez, Teresa de Jesús Estrada Reséndiz (secretaria del Comité de la Escuela), María Angélica Orduña Estrada (vocal de Preescolar), María Cirenia Estrada Reséndiz, Leticia Estrada Reséndiz (tesorera del Comité del Agua de Manantial), Josefina, Maricela Estrada, Remedios Estrada Espínola (tesorera del Comité de la Escuela), Ma. Isabel Rojas Copado (tesorera del Comité de la Escuela), Rosa López Ramírez, Aurora López Ramírez (auxiliar de Salud), Patricia Copado Rodríguez (vicepresidenta de Primaria y Kínder), Ma. Elena Copado Rodríguez, Araceli Rojas Copado (presidenta del Comité de Primaria), María Sara Rojas Ramírez, Dora Luz Rojas R., Juan Estrada, María Norma Rojas Vázquez., María de los Ángeles Reséndiz Estrada, María del Rocío Estrada Rojas, María de Lourdes Reséndiz Estrada, Mayra Janeth Estrada Copado y Concepción Copado Verde. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 2

1. Identificación general v En 1900 llegaron los primeros pobladores. v Según cuentan los habitantes, el nombre de la comunidad se debe a que hay un pozo en el que siempre hay agua. v La comunidad El Ojo de Agua está conformada por 100 habitantes, de los cuales 48 son hombres y 52 mujeres. Sus edades se distribuyen como se describe a continuación (Censo de Población y Vivienda, 2010): Edad Personas De 0 a 2 años 9 De 3 a 5 años 7 De 6 a 11 años 15 De 12 a 14 años 6 De 15 a 17 años 5 De 18 a 59 años 49 De 60 años y más 9 Total 100 v Todos ellos hablan español como primera lengua. En la comunidad no hay personas que hablen alguna lengua indígena (otomí). v El status legal de la localidad es ejido. En la localidad existen 9 ejidatarios y/o comuneros y 25 avecindados. La comunidad tiene una localidad anexa llamada Puerto del Roble. v Se identifica con la clave INEGI: 110430055. v En la localidad existen 27 viviendas particulares y colectivas habitadas, con un promedio de 3.70 ocupantes. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 3

El Ojo de Agua, Victoria Índice de rezago social. En El Ojo de Agua, según datos del Índice de Rezago Social (CONEVAL, 2010) se presentan los siguientes indicadores: Indicador: Población de 15 años o más analfabeta Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela Población de 15 años y más con educación básica incompleta Población sin derecho- habiencia a servicios de salud Viviendas con piso de tierra Viviendas que no disponen de excusado o sanitario Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública Viviendas que no disponen de drenaje Viviendas que no disponen de energía eléctrica Viviendas que no disponen de lavadora Viviendas que no disponen de refrigerador Porcentaje: 9.52 14.29 96.83 5.00 7.41 66.67 3.70 74.07 11.11 96.30 70.37 La localidad tiene un índice de rezago social de 0.514712 y un grado de rezago social medio (Índice de Rezago Social, 2010). Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 4

2. Ubicación geográfica El Ojo de Agua se encuentra en el municipio de Victoria, Gto., a 100 14 07 de longitud, 21 10 50 de latitud y a 1,969 metros sobre el nivel del mar. Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (2011). Catálogo de localidades. Recuperado de http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?limpiavar=1 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 5

3. Croquis de la comunidad La comunidad de El Ojo de Agua se identifica a sí misma también por el territorio que comparten, por el entorno físico en el cual vive la colectividad. El espacio que ocupan para fines tales como el asentamiento, el trabajo, la ritualidad y la organización comunitaria lo describen los propios miembros de la comunidad en el siguiente croquis: Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 6

4. Cronología histórica mínima Los habitantes de El Ojo de Agua recuerdan algunos de los principales sucesos que han formado a su comunidad y su historia, según se ha transmitido de generación en generación. La siguiente tabla muestra los acontecimientos y fechas como los recuerdan y narran los habitantes de la comunidad. Año Acontecimiento 1900 Llegaron los primeros habitantes, sólo había 3 viviendas y se nombra El Ojo de Agua porque había un manantial que aún existe. 1900 El gobierno perseguía a los creyentes, quienes se escondían en el monte y en el cerro, hubo muchas muertes. 1960 Se repartieron las tierras del ejido. 1965 Se empezaron a oficiar misas en la comunidad. 1970 Antes de este año, sólo había un camino (Camino Real), para este año se empezó a construir el nuevo camino. 1970 Se empezaron a impartir clases bajo un árbol. 1980 Se construyó la primera aula de la escuela primaria Plan de Iguala. 1988 Se construyó la Iglesia por medio de faenas entre toda la comunidad. 1988 Empezó la construcción del kínder Alberto Quiroz Hernández. 2006 Se introdujo el servicio de electricidad a la localidad. 2011 Se construyó la telesecundaria Leonardo Da Vinci. Se pintó la capilla de la comunidad. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 7

5. Ciclo anual Las actividades de la comunidad se pueden entender como una integración de diversos ciclos, que según comentan los habitantes, se presentan de la siguiente forma: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Temporada Temporada de frío Temporada de calor Temporada de frío Labores culturales maíz- frijol Fiestas y ceremonias Periodo de migración Barbecho Bendición de la semilla Día de la Candelaria Día del Niñ o Siembra Día de las Madres Día del Maestr o Día del Padre Graduaci ones Cosec ha Fiesta del Niño de Jalpan Día de Muert os Migración Inmigración Migración Barbec heo Virgen de Guadal upe Posada s Noche Buena Año Nuevo FEBRERO Ritos agrícolas ABRIL Ritos agrícolas OCTUBRE Fiestas religiosas NOVIEMBRE Fiestas religiosas DICIEMBRE Ritos agrícolas Fiestas religiosas Bendición de la semilla: Se llevan a misa semillas, tierra y ramas para bendecir. Día de la Candelaria: El día 2 se celebra con tamales y atole. San Juanito: Se lleva la imagen en procesión para pedir por la lluvia y se reza. También hay cantos y alabanzas, misa, quema de cohetes y música de viento. Fiesta del Niño de Jalpan: Se trae de la comunidad de Mesa de Ortiz la imagen, misma que celebran con velación, misa, rezo de rosario, cantos, convivencia y música. Día de Muertos: Se realizan altares con ofrendas en las casas y escuelas. También se visita el panteón. Diezmo: Se lleva la primera semilla o animales a la iglesia como agradecimiento a Dios. Cuando la siembra se daña con plaga, se lleva a la iglesia para que el sacerdote desconjure ese mal. Virgen de Guadalupe (patrona de la comunidad): El día 11 empieza la celebración con velación, danza, quema de pólvora, rezo de rosario, cantos, alabanzas, convivencia y música de viento. Posadas, Noche Buena y Año nuevo. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 8

6. Adscripción y prácticas culturales Adscripción. La comunidad se reconoce a sí misma como comunidad indígena porque mantienen sus usos y costumbres, por sus antepasados y por auto adscripción. Prácticas culturales. En esta comunidad existen varios médicos tradicionales, como parteras y sobanderas, quienes curan el empacho, espanto, anginas, mal de ojo, de muerto y alagartijados. Los lugares sagrados que existen en la comunidad son la capilla y el pozo de agua termal curativa llamada La Hervidora. Las artesanías que se realizan son prendas tejidas con gancho, bordados, petates de chimal y suaderos. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 9

7. Asambleas Localidad. El delegado convoca y todas las personas que habitan en la comunidad tienen derecho a participar en la toma de decisiones. Comité. El presidente del comité convoca y los integrantes del mismo tienen derecho a participar en la toma de decisiones. La comunidad es muy organizada en todo lo relacionado a sus reuniones. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 10

8. Estructura interna En la localidad existen diversos cargos de autoridad que se describen a continuación. La aceptación a tomarlos es voluntaria. Entre autoridades de la localidad hay coordinación por medio de la conversación. Las carreras civiles y religiosas son separadas. Comisariado Ejidal (Se elige en la sede: Jacalazuchitl) Consejo de Vigilancia (Se elige en la sede: Jacalazuchitl) Delegado Municipal (Delegado y Subdelegado, 2) Criterios de elección: Por asamblea general. Mecanismos de elección: Por votación. Funciones o responsabilidades: El delegado busca el bienestar de la comunidad, mientras que el subdelegado asiste a las reuniones y expide constancias. Duración del cargo: 3 años. Comités (Pesidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1, Vocal 2) Mayordomos (4) Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 11

La comunidad representa gráficamente su organización en la siguiente figura: Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 12

Comités representantes de las instituciones del Estado. Actualmente en El Ojo de Agua se encuentran los siguientes comités institucionales en materia de educación, salud y bienestar: Preescolar, Primaria, Telesecundaria, Casa de Salud y Oportunidades. Y en materia de gestión y servicio los Comités de PROCAMPO, Agua y Camino. 9. Participación de la mujer en la organización interna Las mujeres participan en la organización interna de la comunidad a través de su presencia en los comités, grupos de trabajo y asambleas. Las mujeres de esta comunidad sí han ocupado un cargo de nivel superior como delegadas. 10. Presencia del trabajo de beneficio común (Faena o Servicio Público) En El Ojo de Agua, se acostumbra a realizar la faena o servicio público. Estas faenas son convocadas por los comités y el delegado cada que se considera necesario. Toda la comunidad está obligada a acudir, aunque también acuden voluntarios; los adultos mayores están exentos. No hay sanciones para quien no cumple. Y en caso de no poder ir, se puede pagar. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 13

Por ejemplo, las faenas más recientes que se han realizado fueron levantar las cercas en los potreros (con la participación de 15 a 20 personas), pintar los salones de la escuela (20 a 30 personas), limpiar la escuela (20 a 30 personas) y pintar la capilla (20 a 30 personas). 11. Costumbre jurídica, resolución de conflictos, tipificación de faltas y delitos Tratamiento de las faltas o delitos y la resolución de conflictos al interior de la comunidad. Se consideran faltas o delitos menores los chismes y la riñas. Quien interviene en la solución de dichas faltas es el delegado a través de la conciliación. No hay un sistema de multas. Tratamiento de los asuntos, problemas y delitos que se turnan fuera de la comunidad. Se consideran faltas o delitos graves las acciones que generen heridos. La fuerza pública interviene en la solución y turna el caso al Ministerio Público para su solución. Procedimientos de detención. No hay ninguna situación que cause detención. Para controlar a alguien que se resiste al orden se llama a Seguridad Pública. En la comunidad no se cuenta con un lugar para encerrar a los delincuentes. No hay casos en los últimos años que hayan sido en torno a la justicia. Seguridad Pública casi no va a la comunidad, al no presentarse situaciones que requieran su presencia. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 14

12. Glosario de términos Alagartijados: mal que provoca erupciones rojas en la piel de los bebés, originadas por paso de lagartijas sobre la ropa del bebé mientras ésta se seca. La forma de quitarlas es masajeando con la patas de un gato o con el canto o la parte contraria al filo de un cuchillo. Suadero: es una especie de costal hecho de quite, se coloca en el lomo de los burros para que no se lastimen cuando carguen leña. 13. Referencias Censo de Población y Vivienda, 2010. [Archivo de datos]. México, D.F., México: Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Índice de Rezago Social, 2010 [Archivo de datos] México, D.F., México: Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Secretaría de Desarrollo Social (2011). Catálogo de localidades. Recuperado de http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?limpiavar=1 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 15