PALACIO DE LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA.

Documentos relacionados
REINOS TAIFAS PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA. SIGLO XI)

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

DATOS BÁSICOS IDENTIFICACION: Nº PLANTAS: OTROS: CRONOLOGIA: EPOCA O ESTILO: BIEN DE INTERES CULTURAL: CAUTELAS ARQUEOLÓGICAS: OBSERVACIONES:

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias)

CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

RUTA ARQUITECTURA CIVIL

Estamos frente al Alcázar de los reyes Cristianos. Anota, en el plano, el nombre de las calles que lo circundan.

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

PANORAMA DEL ARTE MUDÉJAR

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

4.3. CASA CONSISTORIAL

Mientras tanto en el norte de España llegan a ser rey Isabél de Castilla y Fernando de Aragòn, llamados los Reyes Catòlicos porque querìan

El Arte Islámico. La Arquitectura Islámica en Al-Andalus. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Arquitectura en México siglos XVI -XIX. Arq. José Luis Gómez Amador Web Docente: aducarte.weebly.com

PROGRAMA CULTURAL XXV JORNADAS NACIONALES DE SANITARIOS DE BOMBEROS

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón

TEMA 07 ARTE HISPANO MUSULMAN

TURISMO PRESENTACIÓN

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

ÍNDICE. Las fuentes ornamentales de Madrid...7 Siglo XVII...11 Siglo XVIII...23 Siglo XIX...37 Siglo XX...51 Bibliografía...63

1701 STRUGGLES FOR POWER IN SPANISH MEDIEVAL ART Luchas por el poder en la España medieval y su reflejo en el Arte.

Taller la Alhambra. Fichas de actividades

Arte mudéjar. Daroca: cuna del mudéjar aragonés?

HISTORIA DEL COLEGIO MARÍA CRISTINA DE ARANJUEZ EL INTERNADO QUE VIVIMOS

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo

HISTORIA. La Edad Media: Al -Ándalus

Monumentos Teresianos

TEMA 7. EL ARTE ISLÁMICO. La Arquitectura Hispanomusulmana

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Ruta. de Palacio. C/ Princesa. Plaza de. C/ Ferraz. España. Senado. Cuesta de San Vicente. Jardines de Sabatini Jardines Cabo Noval.

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

Historia del ceremonial y del protocolo

EL ARTE MUDÉJAR. Para conocer mejor este arte, debemos conocer cuáles son sus características:

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

Arte de la Edad Media La arquitectura islámica

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media

Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona).

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII.

APELLIDOS DERIVADOS:

Castillo de Claramunt. Visitar

CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

El arte musulmán. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] La expansión del islam. [4.3] El arte musulmán hispano T E M A

TEMA 08.- EL ARTE ISLÁMICO. c.- EL FENOMENO MUDEJAR

Contenidos funciones comunicativas

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe ( ).

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del Arte Español. Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

PFC, Hotel Rio Grande

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

The Tower of London. Información general. Vista aérea de la Torre de Londres. Verónica Junco Cofiño, 4º D

ÍNDICE VOLUMEN I. I. Introducción. Agradecimientos...1 PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES

aragoza, o colonia inmune Caesaraugusta, Taifa de Saraqusta o poderosa capital del Reino de Aragón; sede poderosa de los Reyes Católicos y emblema de

VISITA A TOLEDO. Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco

PRERROMÁNICO ESPAÑOL

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

Recuperación monumental en el Centro Histórico de Lima

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

Parque de El Retiro. por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

UNA BODA DE ENSUEÑO. Para ello, ponemos a vuestra disposición, la mejor oferta de banquetes que podrá adaptarse a todas vuestras sugerencias.

Localización en Bogota Fotografía Aérea desde el norte

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

Castillo de Santa Catalina Málaga OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Alquiler de espacios para actividades privadas

En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas cristianas de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. A 8 kms. de aquel lugar se encontraba la alquería d

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO

TEMA 10: EL ARTE MUDÉJAR

Asignatura. Arte Moderno. Universidad de Mayores Curso académico 2016/2017 Campus Alcalá

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Ruta 1. Observaciones:

El Parlamento de Cataluña

EDIFICIO AMADOR DE LOS RÍOS, 8

INDICE. Documentos. Cronologías

En internet también hay noticias que hablaron de esta limpieza:

LA Comisión Provincial de Monumentos de Zamora solicita

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel

Una casa medieval del Adarve de Atocha, Toledo

EL ALCÁZAR DE SEVILLA

La teoría de los contrarios Estuche a la medida para una colección de arte.

ANDALUCÍA Sevilla Córdoba - Granada

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE URBANO DE LORCA

Arte islámico de la península ibérica

Transcripción:

PALACIO DE LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA.

SUMARIO. 1. INTRODUCCIÓN.pág 3. 2. PALACIO ISLÁMICO....pág 4. 3. PALACIO CRISTIANO MUDÉJAR...Pág 5. 4. SIGLO XV Y LOS REYES CATÓLICOS...Pág 6 5. DEL SIGLO XVI HASTA LA ACTUALIDAD..Pág 7. 6. CONCLUSIÓN...Pág 9. 7. BIBLIOGRAFÍA.Pág 10. 2

1. INTRODUCCIÓN. En el presente trabajo voy a analizar y explicar el Palacio de la Aljafería de Zaragoza desde su construcción en época musulmana hasta la actualidad, cómo ha ido sufriendo diferentes transformaciones y restauraciones y adoptando distintas funciones a lo largo de la historia. En el siglo XI, al disolverse el Califato de Córdoba, surgirán múltiples reinos con sus respectivas dinastías, pues el anterior poder Omeya de Córdoba quedó debilitado permitiendo, así, un avance hacia el Norte de la península. Tras este avance surgirá en la ciudad de Zaragoza, por aquel entonces denominada Sarqusta, el reino de Taifas que contará con la dinastía de los hudíes, quienes, con el deseo de tener una residencia, levantarán el palacio de la Aljafería, que en origen se denominó qas al-surur 1. En el siglo XII Alfonso I el Batallador tomará la ciudad de Zaragoza y el Palacio pasará a ser de los reyes cristianos de Aragón pero será en el siglo XIV cuando sufra diversas ampliaciones con el reinado de Pedro IV el ceremonioso. En los últimos años del siglo XV, los reyes católicos iniciarán la construcción de su palacio sobre el antiguo recinto islámico configurando una 2º planta En los siglos siguientes adoptará distintas funciones y sufrirá diversas ampliaciones y restauraciones hasta obtener el aspecto y la función que presenta en la actualidad: 1 BANGO G, Isidro, 1996, p. 136. El monumento conservado de mayor interés es la Aljafería de Zaragoza, cuyo nombre original era qasr al-surur, es decir, Palacio del regocijo, topónimo que explica su función de finca de recreo. 3

2. PALACIO ISLÁMICO. Como ya adelantaba, en el siglo XI se construye este palacio como residencia de la nueva dinastía de los hudíes por iniciativa de Al-Muqtadir, quien reinó entre 1046-108. Se trata de uno de los palacios islámicos más importantes de España y uno de los edificios mejores conservados de este periodo que refleja ese gran esplendor alcanzado en época taifal además de ser una referencia para la arquitectura posterior. Las partes que pertenecen a esta cronología son la muralla exterior y el palacio ubicado en el interior del recinto. En el siglo IX, periodo pre-hudí, se levantó la base de lo que después se conocería como la torre del trovador, y por tanto, el elemento más antiguo del conjunto. En el siglo XI se inició la construcción de la muralla la cual incluyó en su estructura dicha torre, como una parte más del conjunto. Ésta se trata de la única torre rectangular del conjunto, formada actualmente por 5 pisos de los cuales sólo los dos primeros son pertenecientes a este periodo, el resto son ampliaciones de épocas posteriores. El resto del perímetro de la muralla cuenta con torres ultrasemicirculares. Sólo los basamentos de éstas son originales, pues el resto fue restaurado posteriormente. Para acabar con el exterior mencionar la puerta de acceso al interior, la cual ha sido restaurada casi en su totalidad, en forma de arco de herradura. Centrándonos ahora en el interior daremos con el Palacio taifal. Las partes correspondientes al siglo XI son las siguientes: Patio de Santa Isabel, elemento que da unidad al conjunto, pues alrededor de él se disponían el resto de dependencias y que ha sido recientemente remodelado. Se trata de un espacio rectangular, abierto y ajardinado con una alberca en cada extremo. En torno a recaen los pórticos Norte y Sur, siendo el Norte el más importante por tener las estancias más importantes tales como el salón dorado y la mezquita. Mezquita/Oratorio. Se trata de la estancia más suntuosa de todo el palacio, ubicada en el pórtico norte. El acceso a ella se realiza a través de una entrada de arco de herradura, muy decorada. Realizada para el uso privado del monarca, se trata de un espacio pequeño, octogonal, con un pequeño nicho que haría la función de mirhab. 4

3. PALACIO CRISTIANO MUDÉJAR. En 1118, tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador, el palacio comenzará su función de palacio cristiano al pasar a ser la residencia de los nuevos monarcas aragoneses. Éstos realizaron algunas obras de ampliación y adecuación del espacio, sin embargo, no fue hasta el siglo XIV, con Pedro IV el Ceremonioso, cuando se produjeron las 1º ampliaciones importantes tales como las capillas de San Martín y San Jorge y el palacio mudéjar. También se incrementó la Torre del Trovador. Palacio mudéjar. Éste palacio no es más que la ampliación, por el lado Norte, del anterior palacio musulmán. Está integrado por dos amplios espacios rectangulares. De esta época también son las arquerías de los lados occidental y oriental del patio de Santa Isabel. En la occidental incorporaron arcos apuntados mientras que en la oriental sencillos arcos de medio punto. Capilla de San Jorge. Estuvo ubicada en el pórtico Sur del patio. En la actualidad está prácticamente desaparecida. La Iglesia de San Martín, construida en el noroeste de la muralla. Consta de dos naves de tres tramos cada una. Es importante su portada mudéjar exterior construida en ladrillo. Fue remodelada en el siglo XVII pero toda reforma fue eliminada por el primer restaurador del palacio. Se piensa que el 3º piso de la torre del trovador pudo ser reformado en este periodo debido a que conviven elementos musulmanes con elementos cristianos. Como elementos cristianos aparecen un arco apuntado, tres de medio punto y motivos geométricos mudéjares en los techos. Como elemento musulmán vemos arcos de herradura. 5

4. EL SIGLO XV Y LOS REYES CATÓLICOS. Con la llegada de los reyes católicos, Fernando II e Isabel la Católica, se decide la construcción de un nuevo palacio sobre el ala Norte del antiguo palacio musulmán, creándose así una segunda planta superpuesta a la ya existente. El acceso a esta nueva planta se realiza a través de una monumental escalera formada por dos tramos, a la que se accede, a su vez, por el patio de Santa Isabel. Centrándonos en la nueva planta del palacio, nos encontramos, en primer lugar, un corredor con amplios ventanales en el cual se encuentran las nuevas dependencias de los reyes. Sin duda, la más importante a destacar de este periodo será: El salón del trono. Se accede a él a través de un arco lobulado rebajado en cuya parte superior vemos a dos leones sosteniendo el escudo. En el interior veremos una sala rectangular cuyo interés se centra en la techumbre de madera profusamente decorada. 6

5. DEL SIGLO XVI HASTA LA ACTUALIDAD. Hasta este momento el palacio sólo había tenido la función de palacio residencial pero todo va a cambiar, pues a partir de los reyes católicos va a ir sufriendo progresivos cambios funcionales que irán potenciando cada vez su carácter defensivo. El primer cambió de función tendrá lugar a finales del XV cuando se destine a ser cárcel y sede del tribunal de la Inquisición. Fue en este momento cuando comenzó a utilizarse la torre del trovador como prisión. Esta nueva función desembocó en un nuevo proyecto que haría de este palacio un fuerte para evitar posibles futuros levantamientos. Así, en el siglo XVI, el rey Felipe II decide transformar la Aljafería en un fuerte y/o ciudadela para evitar esos posibles levantamientos. El conjunto quedó rodeado por un muro exterior con baluartes en las esquinas y un foso, diseño que se debe al ingeniero italiano Spanochi. Con Felipe V se consolida la fortaleza aumentando los parapetos de la muralla baja del foso. En el siglo XVIII se realizó el acuartelamiento del palacio. Esto se mantuvo sin cambios importantes hasta que, por iniciativa de Carlos III, a finales del mismo siglo, se añaden otras salas cuartelarías de acondicionamiento como salas de artillería, caballería e infantería. A mediados del siglo XIX comenzaron a verse los primeros signos de deterioro en las dos primeras etapas del palacio, la taifal y mudéjar. Pero fue en el siglo XX, al dejar de ser propiedad real, cuando sufrió los mayores daños y abandono. Esta situación continúo así hasta que en 1947 Francisco Íñiguez Almench emprende las primeras labores de restauración. Finalmente, en 1983, las cortes de Aragón optan por trasladar su sede a la Aljafería, cuyas obras de acondicionamiento del espacio se llevarán a cabo por Luis Franco y Mariano Pemán. Para acabar, tras ser declarado el Palacio como Monumento Nacional en 1931, se decide llevar a cabo, a lo largo de todo el siglo XX, la recuperación del por su mal estado por. Dichas labores se pusieron en marcha en 1947 bajo la dirección de Francisco Íñiguez Almech, primer arquitecto restaurador que, tras su fallecimiento en 1982, los trabajos 7

serán continuados por Ángel Peropadre Muniesa. En estas primeras fases de rehabilitación se llevaron a cabo la muralla sus torres y su puerta de acceso, el palacio taifal, la escalera noble y los salones de los reyes católicos. 8

6. CONCLUSIÓN. En resumen, podemos decir que el Palacio de la Aljafería se trata de un precioso conjunto monumental formado por tres palacios y estancias de distintas épocas históricas diferentes, conviviendo unas con otras y dándole, así, la oportunidad de ser considerado como uno de los edificios aragoneses con mayor carga histórica. También ha sido un gran recinto que ha cumplido distintas funciones, desde palacio taifal, pasando por cárcel de la inquisición, hasta ser la actual sede de las cortes de Aragón. 9

7. BIBLIOGRAFÍA. Libros: -BANGO G, Isidro; BORRÁS, Gonzalo. Arte bizantino y Arte del Islam. Madrid, 1996. -EXPÓSITO SEBASTIAN, Manuel; PANO GRACIA, José Luis; SEPÚLVEDA SAURAS, Mª Isabel. La Aljafería de Zaragoza. Zaragoza: Luís Vives, 1986. Referencias electrónicas: - Palacio de la Aljafería. En: < http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienesculturales/palacio-de-la-aljaferia> (20/11/2016). - Palacio de la Aljafería en Zaragoza. En: < http://www.turismodezaragoza.es/ciudad/patrimonio/mudejar/palacio-aljaferiazaragoza.html> (21/11/2016). 10