ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

Documentos relacionados
ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL.

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

ESTADOS DE LA MATERIA

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

UNIDAD I. FUNDAMENTOS BASICOS DE FRACCIONAMIENTO

SISTEMAHTF. en centrales termosolares. Santiago García Garrido. Santiago García Garrido

Destilación - Método del polo de operación II. Problemas. Problemas de Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 1

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una

Otros métodos de separación de componentes de una solución:

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

O peraciones. básicas de laboratorio

SEPARADORES DE ACEITE COALESCENTES TECNAC. Reducción del consumo de energía y aumento de la capacidad de sistemas de refrigeración comercial

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

Son aparatos destinados a realizar un aumento de la presión de un fluido en estado gaseoso. Fluidos que pasan por los compresores: Componente.

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha

Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO. Nombre Grupo Matrícula PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P)

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

CURSOS DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Diagramas de Cañerías e Instrumentación. Piping & Instrumentation Diagrams (P&ID) (o Process & Instruments Diagrams )

Programa de Capacitación Técnica 2013

TALLER DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PETROLERA NIVEL I

Práctica No 13. Determinación de la calidad de vapor

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Sistema de ingeniería y distribución de oleoductos de gas de PAD ENGR08

Cursos de Capacitación 2011 en Operación de Plantas de Gas y Petróleo

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford

CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO. San José, Costa Rica Septiembre 2016

Compresor. PROFESOR: JUAN PLAZA L. FUNDAMENTOS DE NEUMATICA.

Solución de Aire Centac: Ahorra Dinero

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Practica 2ª : Destilación continua computerizada

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

TEMA 1 Cambios de fase

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

Unidad 2. La materia

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO

Optimización de los Deshidratadores de Gas Natural

CURSO BÁSICO SOBRE MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORÍFICOS DE CUALQUIER CARGA DE REFRIGERANTES FLUORADOS.

Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota Oxidación del Monóxido de Nitrógeno (A) para Dióxido de Nitrógeno (B) Agua

Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos industriales

Deshidratación de gas natural con glicoles. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009

Introducción a los reactores químicos

Lubricantes Sintéticos (041-08)

Formatos para prácticas de laboratorio

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: CURSO DE DISEÑO DE TUBERIAS AVANZADO

vs Silicato de Calcio Aislante Térmico PREMIUM Perlitemp Aislante Térmico Rígido

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N COMEX-MEIC-MAG

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

Programa Educativo: Ingeniería ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 7 Total de créditos: 9

NOTA INFORMATIVA SOBRE SEPARADORES DE HIDROCARBUROS

Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

Trabajo de Principios de Ingeniería Química

CLASIFICACIÓN EN ZONAS ATEX. 21 de junio de 2011

Transcripción:

I C O N S A INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. Maracaibo Venezuela iconsa@cantv.net ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO. INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), empresa dedicada al entrenamiento del personal de la industria del petróleo y del gas natural, tiene el placer de presentarles su cronograma de actividades para el primer trimestre del año 2007: Cursos Fecha IGPA- Ingeniería de Gas, Principios y Aplicaciones, Anaco TRAT.- Tratamiento del gás natural. SEPS. Diseño Conceptual de Separadores. END. Endulzamiento del gas Natural. CORR. Corrosión Básica para Ings. de Gas. DESH. Deshidratación del gas natural. EXFRACC.- Extracción y Fraccionamiento del gas natural 05 09 DE MARZO. MCBO 21-25 DE MAYO. MCBO 26 al 30 de MARZO Hotel Anaco Suites 19 23 de Marzo. ANACO. Hotel Anaco Suites. 09 13 Abril. Hotel Kristoff Salón Ejecutivo. MCBO 23 27 de Abril. ANACO. 07 11 de Mayo. ANACO. 28 de mayo al 01 de junio Hotel Anaco Suites.

ESTOS CURSOS SERÁN REALIZADOS EN LA CIUDAD DE MARACAIBO y ANACO, VENEZUELA. Inversión: Bs. 2.800.000,oo incluido el IVA El precio indicado se refiere a cada uno de los cursos de 40 horas (una semana). Contáctenos para la reservación del cupo, ya que estos cursos son para un número limitado de participantes. Posteriormente se indicarán las fechas en las cuales serán dictados en otras partes del País durante el próximo año. Si desea otros cursos más específicos, comuníquese con nosotros para mayor información. COSTO: LUGAR: FECHA: DURACIÓN: INCLUYE: Bs. 2.800.000,oo (2.456.140,oo más IVA) por cada uno de los cursos. Hotel Kristoff, salón ejecutivo. Maracaibo, Venezuela 09 al 13 de Abril, hotel Kristoff, Salón ejecutivo. Maracaibo. 40 horas (una semana) Matrícula, Material de apoyo (Libros y Software), Simuladores, Refrigerio, Diploma. (La empresa INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) otorga un diploma a los participantes que completen el curso satisfactoriamente). Para informarse sobre las actividades de ICONSA y sus programas educativos favor visitar la página web de la empresa: www.gas-training.com. La información adicional que requiera, puede solicitarla a través: - Correo electrónico: iconsa@cantv.net, info@gas-training.com - Teléfonos: 58-261-7920541 y (FAX) 7928482 - Celular: 58-414-3612613 PROGRAMA DEL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL CONTENIDO. 1. Introducción. El concepto endulzamiento. Por comparación. Concepto deshidratación Aspectos fundamentales del curso. Glosario de términos.

El valor del gas natural (Uso del GASNET) Valor sin CO 2 ni H 2 S 1.2 Seguimiento a una planta de aminas. Principales equipos de la planta. Funciones de cada uno de los equipos. 1.3 Diferentes procesos de amina que se emplean actualmente. 1.4 Endulzamiento selectivo con Sulfatreat. 1.5 Empleo de secuestrantes. 1.6 Mallas moleculares para eliminar mercurio y H 2 S. 2. Composición del gas. Principales componentes que integran el gas que alimenta la planta. Análisis de la composición en la planta tipo. Componentes parafínicos, impurezas y contaminantes. Componentes pesados del gas natural. El concepto de GPM. Importancia. Valor del gas. Problemas que ocasionan los líquidos. Condensación de hidrocarburos dentro de la torre. Depósito de líquidos en la tubería. Impacto sobre la planta. Empleo del Simulador GASNET. Contaminantes en el gas natural. BTEX y VOC (HM) Ej. Cálculo de las características del gas. Inclusión del agua en la muestra. (GASCAP) Ej. Cálculo del GPM en la muestra de gas. Ej. Tasa másica de CO 2 que se arroja a la atmósfera. Tasa másica de H 2 S que se lanza a la atmósfera. 3. Contenido de agua en el gas natural. Impacto sobre la planta. Gas saturado e insaturado.

Comportamiento en la planta. El concepto de ppm,v vs ppm,p. Punto de rocío al agua. Punto de rocío a los hidrocarburos. Empleo del simulador para calcular el punto de rocío. Impacto de la presión y la temperatura sobre el contenido de agua en el gas. Composición del gas que alimenta la planta. Condiciones de entrada del gas en el absorbedor. Condiciones de salida del gas del absorbedor. 4. Conceptos básicos sobre la Cromatografía de fase gaseosa. Importancia en la eliminación de los componentes ácidos. Análisis del gas natural. Empleo del cromatógrafo. Conocimientos básicos. Instrumentación Análisis de compuestos sulfurados. 5. El diagrama de fases de componentes puros. Agua y amina. Comportamiento con respecto a los hidrocarburos. 6. Mezclas de agua y amina. Concepto 2,5 N, 3,4N al 50% p/p Cantidad de gas ácido que se va a retirar del gas. Moles de gas ácido que se retiran Moles que se requieren de amina. Tasa másica de la amina. Tasa másica de agua en la solución. Tasa másica de la solución. Caudal de solución requerida. 7. El diagrama de fases amina-agua. Diagrama MEA-Agua Diagrama MDEA-Agua. Punto de burbujeo de la solución. Comportamiento de la mezcla en el rehervidor. HM Deshidratación.

Efecto de la presión sobre el punto de burbujeo. Diagrama CO2/Agua. Comportamiento del sistema en el tope del regenerador. Ej. Cambios de presión en el sistema, impacto. La solución se ensucia con petróleo. 8. Plantas de amina Principales equipos de la planta. Anal fallas. Separador. Anal fallas. Análisis del separador de entrada. Partes del separador. Diferentes tipos de separadores. Diseño de un separador vertical. El diagrama de fases en el absorbedor. Ej. Uso del simulador para diseñar un separador vertical. Absorbedor. Características del absorbedor. Esquema de platos. Extractor de niebla en el absorbedor. Comportamiento de los hidrocarburos en el absorbedor. Comportamiento de la solución en el absorbedor. Tanque de venteo. Características del tanque de venteo. Diseño de un separador trifásico. Diferentes tipos de separadores. Regenerador. Características del regenerador. Comportamiento de los fluidos en el regenerador. Diagrama de fases en el regenerador. Otros equipos. Intercambiadores de calor. Filtros. Mecánicos.

De carbón Tanque de abastecimiento. Reclaimer. 9. Diseño de una planta de MDEA +. (Pág. 244 del libro) Parámetros sobre los cuales se soporta el diseño. Composición del gas. Características del gas a la entrada y salida de la planta. Cantidad de agua en la entrada y en la salida. Acciones que se deben tomar al efecto. Ej. Cálculo manual. Características del gas que alimenta la planta. Revisión de los cálculos mediante el uso del simulador. Contenido de agua en el gas. Impacto sobre la planta. Ej. Análisis de alternativas ante los cambios de variables. El gas entra demasiado caliente. El gas entra deshidratado. Tratamiento que se quiere realizar. Caudal de gas por analizar. Caudal a condiciones de operación. Moles de entrada (gas natural, H 2 S, CO 2 ) Moles en la salida del absorbedor. Moles de gas ácido a ser removidos del sistema. Moles de amina requeridos para el tratamiento. Tasa másica de la amina. Cantidad de agua que se debe agregar. Densidad de la solución. Caudal de amina. Razonamiento lógico. Diámetro del absorbedor. Caudal de gas a condiciones de operación. Velocidad del gas dentro de la torre. Diámetro teórico de la torre. Diámetro real. Verificación con diámetro mediante catálogos.

Diámetro del regenerador. Cantidad de CO 2 que se va a retirar. Cantidad de agua que absorbe el CO 2. Condiciones de P y T de la torre. Velocidad del gas dentro de la torre. Diámetro del regenerador. Reflujo en la planta. Determinación del reflujo. Características de la planta: Influencia de las impurezas. Procedimiento de arranque de la planta. Operaciones rutinarias: Pérdida de agua en la planta. Remoción de agua en la planta. Causas de un alto contenido de gas ácido. Demanda excesiva de calor en el rehervidor. 10. Análisis de fallas en plantas de amina. Parámetros de importancia. Pérdidas de la amina. Degradación de la amina. Pérdida de agua en la planta. Remoción de agua. Cómo localizar fallas en el sistema Formación de espuma. Características de los antiespumantes. Prueba del carácter antiespumante. Producto fuera de especificaciones. 11. Adsorción. Empleo de sólidos para el endulzamiento del gas natural. Diseño de un sistema Sulfatreat.

Cantidad de H 2 S que se va a retirar del gas. Tasa másica de H 2 S Duración asignada a la camada. Cantidad de Sulfatreat que se requiere. Volumen de la camada. Establecimiento de la razón de esbeltez L/D=4 Diámetro del recipiente. Velocidad del gas dentro de la camada. Tiempo de contacto. Decisión final. 12.- Cierre del curso. Revisión de conceptos aprendidos.