CEREMONIA RELIGIOSA MOMENTOS CON MÚSICA EN LA CEREMONIA CON MISA

Documentos relacionados
CEREMONIA RELIGIOSA MOMENTOS CON MÚSICA EN LA CEREMONIA CON MISA

BODA RELIGIOSA ENTRADA NOVIO ENTRADA NOVIA

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS II

Ritual de la celebración del Matrimonio

TEMA 2: LOS SACRAMENTOS. JESÚS EN NUESTRAS VIDAS

Materiales para planear la boda

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS III

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

Ministerio de Lectores

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

GUIAS PARA MUSICA DE FUNERALES Diócesis de San Diego

Adoración Eucarística con niños

Sacramento del Matrimonio

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

MISA CON NIÑOS DOMINGO IV DE PASCUA (C) El Buen Pastor 17 de abril de 2016

LA MISA sus palabras y sus signos

GUIÓN CELEBRACIÓN DE LA GRADUACIÓN DE 4º DE LA ESO I. RITOS INICIALES SOL FA DO. Lo puedes sentir moviéndose entre los que aman.

Manual de Boda: Eligiendo la Música

St. Patrick Catholic Church 3716 Garden Avenue Miami Beach, Florida (Revisado el 23 de Enero de 2013)

Presentación. Objetivos del curso. Temario. Los objetivos del Curso de Wedding Planner son:

Explicación detallada de la Misa

APÉNDICE A. Liturgia de la Celebración de Bodas Normas Diocesanas para la Diócesis de Trenton. Introducción

MIRA HACIA TU ALREDEDOR

EL TEMPLO Y OBJETOS LITÚRGICOS

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

IGLESIA CATOLICA DE SAN MARCOS FORMA DE SOLICITUD PARA MATRINONIO

DIÓCESIS DE LAREDO Celebración de la Eucaristía En la que el Obispo Tamayo preside. Introducción

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

LA MUSICA EN BODAS INTRODUCCION

Si va a haber lavatorio de los pies, después de la homilía

asamblea diocesana catequesis para niños una alegría

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

Planes para los padres de la página uno de la lección 6.

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

Guía para la Celebración de los Quince Años Diócesis de Toledo

22 de abril de Subsidio litúrgico-

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

Preguntas más frecuentes para Bodas en Fair Haven Ultima actualización: 06 de febrero de 2015

LITURGIA DE LA PALABRA 1

RITO DE LA INSCRIPCIÓN DEL NOMBRE LOS QUE SE PREPARAN PARA CELEBRAR EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

Padre Mateo Mateo: Sus 90 primaveras

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

Curso de Introducción CAM 2º año

DOMINGO V DE PASCUA (B) Yo soy la vid

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.

Sobre esta sección. SÉPTIMA PARTE Preparación de Niños Mayores. Esta sección incluye:

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

MISA DE ALIANZA. Cada uno de ellos se ha preparado convenientemente para este momento de Gracias que marcará sus vidas para siempre.

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino

Ministerios y roles en nuestras misas comunitarias

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares

Encomios: Recomendaciones:

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor

El Viático. El alimento del camino

Textos Litúrgicos. (Ciclo C) GUION para Miércoles de Cenizas. Guión para la Santa Misa. febrero GUION PARA LA MISA

El Sacramento de Bautismo

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

INDICACIONES AL CANTO LITURGICO 1

DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. 30 DE DICIEMBRE DE 2012.

RAMOS DE NOVIA ARTIFICIALES

II. RITO DE LA BENDICIÓN UNIDA A LA CELEBRACIÓN DE LA MISA

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

Recursos para Preparar la Boda. Boda de (Novio) (Novia) (Testigo #1) (Testigo #2) Día de la Boda. Fecha de la Boda. Hora de la Boda.

Iglesia Católica Santa Catarina de Siena 450 Third Street Burlington, CO 80807

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

P R O G R A M A C I Ó N

VERSÍCULOS PARA EL ALELUYA. Celebraciones de la Eucaristía

Liturgia Viva del La Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo B

Celebración de la Eucaristía Español IV - Mtra. Hollie Comas

REGLAMENTOS PARA MATRIMONIOS CELEBRADOS EN LA IGLESIA DE SAN ANTONIO CLARET

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

COMPONENTES DEL GUIÓN

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Dueña de mi corazón

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años)

Directrices para el Sacramento de Matrimonio de la Parroquia San Francisco Xavier

Conversatorios en Cuatro Minutos Sobre la Misa Apéndice II: Glosario de Terminología

Al comienzo de la Eucaristía

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN

Música para la Celebración del Matrimonio

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo

SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

Bingo para Despedidas de Soltera

Bendición de la Corona de Adviento en Familia

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

CATEQUESIS 38ª CELEBRAMOS LA EUCARISTÍA EN EL DÍA DEL SEÑOR.

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

Corpus LUGO. Ciudad del Sacramento Diócesis del Sacramento

FICHA MODELO ACTIVIDADES CONCURSO DIOCESANO

Misa de Acción de Gracias

DIOS ES COMPASIÓN (D )

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Transcripción:

CEREMONIA RELIGIOSA Existen dos tipos de ceremonias religiosas de enlace, cada una de ellas tiene una distribución diferente de las canciones: - Ceremonia con misa: Además del rito del matrimonio incluye las partes habituales de una misa. - Ceremonia sin misa: Prescinde de la eucaristía, lo que hace que la ceremonia sea más corta. En ocasiones se incluye la denominada ceremonia de la vela. La distribución de las canciones es ligeramente diferente. NOTA IMPORTANTE: Es vital consultar y comentar con el sacerdote que os vaya a casar el tema de las canciones. No es lo habitual, pero algunos son más escépticos y rigurosos con respecto a qué canciones se pueden usar en una ceremonia religiosa, solicitando incluso la letra de la canción para verificar si es o no de contenido litúrgico. Conviene no trivializar esto para no llevarse sorpresas el día de la ceremonia y que el sacerdote haya decidido que tal o cuál canción no se puede interpretar. Curaos en salud MOMENTOS CON MÚSICA EN LA CEREMONIA CON MISA 1. Entrada de la novia: Cuando la novia entra acompañada del padrino, mientras el novio y la madrina esperan frente al altar. Si bien el tipo de canción indicada para este momento puede ser cualquiera de los disponibles (clásico, instrumental o a piano y voz), por mi experiencia el público está en disposición de escuchar una canción que no sea ni lenta ni íntima, sino intensa y vistosa, y eso es interesante aprovecharlo a la hora de elegir la canción. - En algunos lugares tienen costumbre de incluir una canción con la entrada del novio. Para que quede bien esta canción hay que conseguir que el público esté dentro de la iglesia para recibir también al novio y a la madrina, y no sólo a la novia y al padrino, que suele ser lo habitual Si os buscáis a varios amigos que se encarguen de decírselo a los asistentes en la puerta lo tenéis arreglado. 2. En el momento del enlace: Tras el consentimiento de los novios, después de que el sacerdote diga: Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre, y antes del intercambio de anillos. El tipo de canción más recomendable para este momento, por su emotividad y porque la ceremonia se para sólo para escuchar la canción, es una canción a piano y voz. - A algunos sacerdotes prefieren retrasar esta canción y colocarla tras las arras, el último símbolo del rito matrimonial, y antes de las peticiones.

- Como esta canción es la única que interrumpe el flujo normal de la ceremonia, algunos sacerdotes piden que se acorte un poco la duración de esta canción. Se puede hacer sin problema, pero sólo si el sacerdote lo pide expresamente. 3. Durante el ofertorio: Tras las peticiones el sacerdote continua la ceremonia y se dirige al altar para la presentación y bendición del pan y el vino. El tipo de canción más recomendable para este momento es una canción instrumental. Conviene que sea corta, o se pueda interpretara acortándola, pues este momento de la ceremonia dura menos de dos minutos. - He visto a parejas que preparan ofrendas personales, además del pan y el vino, con algún significado particular, mientras un amigo lee algunas palabras explicando cada ofrenda. El único efecto es que se alarga un poco la duración de la canción. 4. Padrenuestro: Canción sobre el padrenuestro, que incluye el padrenuestro rezado en mitad de la misma. Hay dos tipos de padrenuestro cantado para este momento de la ceremonia, Padre mío y Padre nuestro sálvame. - Durante el momento de la paz no incluyo una canción específica porque no suele durar más de medio minuto, dependiendo del sacerdote, pero si la pareja quiere se puede interpretar un extracto del algún tema instrumental del repertorio, o algo improvisado a piano que se pueda ajustar a la duración sobre la marcha. Todo depende de la actitud del sacerdote: si el sacerdote se dirige a dar la paz a los novios, padrinos, etc, entonces hay algo de margen para tocar. Si no se mueve, normalmente en unos segundos continua con la ceremonia. 5. Comunión: Tras la comunión del propio sacerdote y durante la comunión de los novios y resto de fieles. El tipo de canción para este momento puede ser tanto canción instrumental como una canción a piano y voz. Es recomendable que la letra sea en español. Para los que deseen una canción que hable específicamente de la Eucaristía, está en el repertorio la canción Pange lingua, que es un canto eucarístico en latín clásico. 6. Acción de gracias: Inmediatamente a continuación de la canción de la comunión, mientras el sacerdote limpia la patena y el cáliz para luego sentarse en señal de oración. Este momento tiene similar emotividad al del enlace, pues todos los asistentes se hayan sentados y en silencio. El tipo de canción más recomendable para este momento es una canción a piano y voz. Es recomendable que la letra sea en español. 7. Firmas y fotos: Después de que el sacerdote finaliza la ceremonia, y mientras los novios pasan a firmar. El tipo de canción indicada para este momento puede ser o bien marcha nupcial clásica o bien canción instrumental a piano. No es recomendable en este momento una canción a piano y voz, pues es habitual que los asistentes hablen y se forma cierto murmullo en expectativa de ver a la novia. Queda bastante feo estar cantando y que el público no escuche, por eso es mejor la opción instrumental. Aquí podéis elegir más de una canción sin problema. Como

sugerencia, elegir canciones instrumentales que sean intensas. Si se elige algo muy íntimo cabe la posibilidad de que no se escuche bajo el murmullo de los asistentes. - En el momento de la salida de los novios nunca llego a tocar porque de hecho en ese momento ya no queda nadie en la iglesia, sólo los novios, la gente siempre espera fuera de la iglesia. De igual manera si os apetece salir de la iglesia con música no hay problema en interpretar la canción que os apetezca.

MOMENTOS CON MÚSICA EN LA CEREMONIA SIN MISA 1. Entrada de la novia: Igual que en la ceremonia con misa. 2. Antes del evangelio: De cara a poder incluir algo más de música en este tipo de ceremonia suelo incluir la canción Aleluya justo antes del evangelio, que aunque no es un aleluya litúrgico al uso encaja bien aquí, simplemente recomiendo prescindir de alguna estrofa para que no se alargue demasiado. 3. En el enlace: Igual que en la ceremonia con misa. 4. Durante la Ceremonia de la Vela: Algunas parejas incluyen este símbolo en la celebración sin misa. La idea es utilizar una canción instrumental como ambientación de fondo mientras se lee el texto. En la sección de Descargas de la web tenéis disponible el texto de la ceremonia de la vela en formato Word. 5. Padrenuestro: Igual que en la ceremonia con misa. 6. Lectura adicional: En muchos casos algún familiar o amigo lee un texto especial en este momento, tras el padrenuestro y la bendición nupcial. Hay dos opciones, una canción instrumental con música de fondo mientras se lee el texto, o una canción a piano y voz inmediatamente después. Es una buena idea que el encargado de leer el texto o el sacerdote que presida la ceremonia presente la canción, dando pie a la canción, para que tenga más sentido tocar en ese momento. 7. Firmas y fotos: Igual que en la ceremonia con misa. A continuación tenéis un cuadro que os ayudará a elegir las canciones del repertorio en función del lugar donde están más indicadas.

CEREMONIA RELIGIOSA COMPLETA (incluye la Misa) ENTRADA: La novia entra en la iglesia y se dirige al altar ENLACE: Después del consentimiento y antes de los anillos. OFERTORIO: Durante la presentación del pan y el vino. PADRENUESTRO: En el momento del rezo del padrenuestro. COMUNIÓN: Durante la comunión de los novios, padrinos y resto de asistentes. ACCIÓN DE GRACIAS: Tras la comunión y antes de la bendición final. SALIDA: Durante las firmas y las fotos. 1989 Aleluya Alguien Alguien como tú Amelie Ave María de Schubert Canon de Pachelbel Castillo de cristal Cuando te beso Don t wanna miss a thing Donde estés El debe y el haber El sitio de mi recreo Eres Tú Guiding Star Hasta mi final Halleujah Heaven It s your day La lista de Schindler La vida es bella La vie en rose Llegaste tú Los dos juntos, sólo una voz

Mad world Mar antiguo Marcha nupcial Mendelssohn Marcha nupcial Wagner Mi princesa My heart will go on - Titanic Ni un segundo quiero perder Nadie te ama como yo Nothing else matters Now we are free One Caress Padre mío Padrenuestro sálvame Pange lingua Pearl Harbor Postcards from faraway Sendero Siempre juntos Somebody Te amaré The prayer The scientist To be with you Todo está bien Tú eres para mí Twilight

CEREMONIA RELIGIOSA SIN MISA ENTRADA: La novia entra en la iglesia y se dirige al altar ALELUYA: Tras las lecturas y antes del Evangelio ENLACE: Después del rito del matrimonio y antes de las arras. PADRENUESTRO: En el momento del rezo del padrenuestro. ACCIÓN DE GRACIAS: Tras la bendición final y antes de terminar SALIDA: Durante las firmas y las fotos. 1989 Aleluya Alguien Alguien como tú Amelie Ave María de Schubert Canon de Pachelbel Castillo de cristal Cuando te beso Don t wanna miss a thing Donde estés El debe y el haber El sitio de mi recreo Eres Tú Guiding Star Halleujah Hasta mi final Heaven It s your day La lista de Schindler La vida es bella La vie en rose Llegaste tú Los dos juntos, sólo una voz Mad world

Mar antiguo Marcha nupcial Mendelssohn Marcha nupcial Wagner Mi princesa My heart will go on - Titanic Nadie te ama como yo Ni un segundo quiero perder Nothing else matters Now we are free One Caress Padre mío Padrenuestro sálvame Pange lingua Peral Harbor Postcards from faraway Sendero Siempre juntos Somebody Te amaré The prayer The scientist To be with you Todo está bien Tú eres para mí Twilight