CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH. Requerimientos e implicaciones del Reglamento REACH. Centro Tecnológico LEITAT Abril Junio 2012

Documentos relacionados
CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH

REGLAMENTOS REACH Y CLP PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EL PORTAL DE INFORMACIÓN REACH y CLP

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos

REACH. Esther Martín de Dios. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral

REGLAMENTOS REACH y CLP

REACH. Evaluación de Seguridad Química: Salud Humana. Esther Martín de Dios. Ministerio de Sanidad y Consumo

REACH Reglamento Europeo sobre Sustancias Químicas. Ana María Vallina H. Jefa Departamento de Comercio Exterior Ministerio de Economía.

JORNADA DE TUTELA DE PRODUCTO. Fichas de Datos de Seguridad (FDS) y su adaptación n al marco normativo.

Reglamento de registro, evaluación y autorización de productos químicos (REACH) para usuarios intermedios. ı CAT ı CAST ı

REGLAMENTO EUROPEO DE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ENVASADO DE SUSTANCIAS (CLP) Säo Paulo, 17 y 18 de junio de 2010

El Reglamento REACH y la prevención de riesgos laborales

REACH y la Industria Química

SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

Fichas de datos de seguridad. Escenarios de exposición. Regimén n sancionador

EL REGLAMENTO CE nº 1907/2006 REACH

Acto informativo con empresas proveedoras del Servicio Gallego de Salud. Santiago de Compostela, 13 de 24 junio de de mayo 2017de 2011

DECISIONES. Artículo 1

Contenido REACH REACH 2018: expectativas Apoyo a las empresas Herramientas informáticas para el registro Conclusiones. Actuaciones de la ECHA

REQUISITOS DE INFORMACIÓN. NOVEDADES DE LOS ANEXOS VII y VIII ECHA S REACH 2018 ROADMAP

Manejo seguro de productos químicos

JORNADA MONOGRAFICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -DESAYUNO INFORMATIVO-

Qué objetivo persigue el Reglamento?

Cuáles son las principales consecuencias de la aplicación del CLP en el momento actual?

Novedades REACH/CLP. 1. Registro Próximos pasos. 2. Evaluación y comunicación en la cadena de suministro. 3. C&L Platform.

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS

Régimen Sancionador de REACH y CLP

I Congreso PYME y Medio Ambiente

LOS SUFRIDORES DE REACH

PRODUCTOS FITOSANITARIOS REQUISITOS DE REGISTRO

Guía introductoria al Reglamento CLP

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

MR-REACH. Reglamento REACH. Adaptación de la industria y la cadena de suministro.

Guillermo Díaz Director de Asuntos Técnicos y Reglamentarios NOVEDADES EN EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS DOMÉSTICOS

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Propuesta Empresarial SATIVA DISTRIBUCIONES SAS NIT:

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Fichas de datos de seguridad Ficha de datos de seguridad conforme a Reglamento (CE) no. 1907/2006 (REACH) Fecha de emisión: 31/05/2017 Versión: 1.

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

REACH Una introducción en la nueva legislación UE sobre productos químicos para proveedores de Akzo Nobel

Aplicacion de los Reglamentos REACH y CLP. comunicacion. en la cadena de. suministro: la etiqueta y la ficha de datos. de seguridad.

MÁS VALE PREVENIR QUE!!!

PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE SUBPRODUCTO SEGÚN LA LEY 22/2011, DE RESIDUOS y SUELOS CONTAMINADOS

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

Reglamento (CE) 1272/ CLP -

NORMA CHILENA 2245:2015 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS. CONTENIDO Y ORDEN DE LAS SECCIONES

REGLAMENTOS REACH y CLP 1907/2006 y 1272/2008

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

Documento de orientación sobre los requisitos de información y sobre la valoración de la seguridad química Parte B: Valoración del peligro

SE CONOCE EL RIESGO QUÍMICO EN LAS EMPRESAS? María Jesús Arenaza Amezaga

NUEVA NORMATIVA SOBRE PRODUCTOS QUÍMICOS: REACH Y CLP. Jorge Pascual del Río Abril 2011

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

Dossier de Calidad.

Seguridad industrial. Minimice los riesgos de su empresa con soluciones expertas y a medida. TÜV SÜD

Notas Explicativas de la caja de herramientas TESS

Control y validación n de prendas y complementos de vestir

INFORME SECTOR. AIJU PRODUCTO INFANTIL Y DE OCIO (JUGUETE) Reglamento REACH en el Sector del Juguete.

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

Sistema Globalmente Armonizado de Calsificación y Etiquetado de Productos Químicos Proceso de adopción en Colombia

OBLIGACIONES DE LOS TINTAS EN REACH ---- JORNADA TÉCNICA ASEFAPI

Aplicación de los reglamentos REACH y CLP en las empresas.

APOYO A LAS PYMES: EL PORTAL DE INFORMACIÓN REACH-CLP

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Goma tragacanto

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, A.C. Asociación Nacional de la Industria Química

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL REGLAMENTO REACH

Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios. Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Básico (Presencial en Oviedo)

Artículo 95 del Reglamento. Papel de la Industria y ECHA

Diplomado Administración Aduanera

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Orientaciones sobre la solicitud de autorización. Documento de orientación para la preparación de una solicitud de autorización

REGLAMENTO DE COSMÉTICOS CONTENIDOS GENERALES

Aplicación de plaguicidas nivel cualificado

Perfil Nacional - Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo

REGLAMENTO CLP Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles

Implantación n del reglamento REACH en empresas dedicadas a la distribución n de artículos.

Diplomado Administración Aduanera

EFEO/IFRA Documento de orientación sobre la evaluación ambiental de las sustancias complejas naturales (NCS)

GESTOR ENERGÉTICO AENOR

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

La norma de OSHA para Comunicación de Peligros y el Sistema Mundialmente Armonizado

Logroño 16 / 09 / 2015

Gestión Logística y Comercial

1.1 Identificación de la sustancia o del preparado. Sinónimo: Aluminio Hidroxisilicato, Caolín, Caolinita

Qué significa y cómo estar preparado?

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01

IMPLANTACIÓN DEL REGLAMENTO CLP EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA. JORNADA DIVULGATIVA María José Gimeno Cortés 17 de mayo de 2011

MÓDULO 1: Aspectos Generales de los Productos Fitosanitarios

Contaminantes Orgánicos en Ecosistemas Acuáticos y su Riesgo Ambiental

Transcripción:

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH Centro Tecnológico LEITAT Abril Junio 2012

OBJECTIVO DE LA FORMACIÓN Conocer en detalle las obligaciones para los fabricantes, importadores, usuarios intermedios y distribuidores que impone el Reglamento REACH (CE) 1907/2006 relativo al registro, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos y el Reglamento CLP 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas peligrosas. DESCRIPCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN En el curso se explicaran los contenidos del Reglamento REACH y CLP y su aplicación práctica. El curso de 55 horas está desglosado en 11 módulos según el rol que ocupa la empresa a lo largo de la cadena y sus diferentes obligaciones a implementar de acuerdo al Reglamento REACH y CLP. Las empresas interesadas en este curso podrán escoger los módulos más adecuados para su ámbito de trabajo sin necesidad de cursar los 11 módulos. Según el Reglamento se entiende por: Fabricante: Toda persona física o jurídica establecida en la Comunidad que fabrique una sustancia en la Comunidad. Importador: Toda persona física o jurídica establecida en la Comunidad y responsable de la importación. Usuario Intermedio: Toda persona física o jurídica establecida en la Comunidad diferente al fabricante o importador, que utilice una sustancia como tal o en forma de mezcla, en el transcurso de sus actividades industriales o profesionales. Distribuidor: Toda persona física o jurídica establecida en la Comunidad, incluidos los minoristas, que únicamente almacenan y comercializan una sustancia como tal o en forma de mezcla destinada a terceros. Los módulos marcados en color azul se aconsejan para todo tipo de empresas. FECHA Y HORARIO Ver el programa general en función del módulo escogido. LUGAR Sala de formación del Departamento de Territorio y Sostenibilidad en la Calle Aragón, 244-248, 08007, Barcelona. CÓMO LLEGAR Metro: L2, L3 y L4 Paseo de Gracia Autobús: 7, 16, 17, 20, 22, 24, 28, 43, 44, 54, 58, 63, 64, 66, 67, 68 RENFE: Paseo de Gracia (baixador) PRECIO El precio del curso se desglosa por módulos: Precio por módulo : 150 Precio por 6 módulos: 690 Precio por 11 módulos (curso de 55 horas) : 990 Pago mediante transferencia bancaria. INSCRIPCIÓN Y MÁS INFORMACIÓN Formulario de inscripción http://www.leitat.org/castellano/formacion/reach Inscripciones y persona de contacto : formacion@leitat.org Tel. +34 93 788 23 00 (persona de contacto: Ana López o Veronica Rojas) En el formulario de inscripción se debe especificar el/los módulos escogidos. Los módulos marcados en color naranja se aconsejan para usuarios intermedios, formuladores de mezclas y distribuidores. Con la colaboración de Los módulos marcados en color verde se aconsejan para fabricantes y/o importadores de sustancias, mezclas y/o artículos 2

MÓDULO CONTENIDO FECHA 1 INTRODUCCIÓN AL REGLAMENTO REACH Definiciones, exenciones, calendario, roles y obligaciones. Régimen sancionador. Caso práctico. 04/04/2012 2 FABRICANTES Y/O IMPORTADORES DE SUSTANCIAS: REGISTRO REACH Procedimiento y agentes implicados en el registro Documentación necesaria para el registro -Expediente Técnico -Informe de Seguridad Química 11/04/2012 3 IUCLID 5 Conocer en detalle la realización del dossier individual de registro 18/04/2012 4 USUARIOS INTERMEDIOS, FORMULADORES DE MEZCLAS Y DISTRIBUIDORES Roles y obligaciones de los usuarios intermedios. Gestión de la información a lo largo de la cadena de suministro. Ficha de Datos de Seguridad. Escenarios de exposición. Control y sanciones usuarios intermedios. 25/04/2012 5 INFORME DE SEGURIDAD QUÍMICA PARA USUARIOS INTERMEDIOS Informe de Seguridad Química para usuarios intermedios Preguntas y respuestas frecuentes de la industria 02/05/2012 6 7 FABRICANTES Y/O IMPORTADORES DE ARTÍCULOS AUTORIZACIÓN Y/O RESTRICCIÓN 8 REGLAMENTO CLP Obligaciones de los Fabricantes y/o importadores de artículos Notificación de SVHC contenidas en artículos Procedimiento de autorización. Sustancias candidatas a autorización. Anexo XIV: Sustancias sujetas a autorización. Anexo XVII: Sustancias sujetas a restricción. Obligaciones relativas a la autorización y restricción de sustancias. Control y sanciones. Reglamento CLP y nuevos criterios de C&E. Calendario y obligaciones. Ficha de Datos de Seguridad. Procedimientos de notificación. Régimen sancionador y control. 09/05/2012 16/05/2012 23/05/2012 9 PRINCIPIOS BÁSICOS EN TOXICOLOGÍA Introducción a la toxicología y ecotoxicología. Dosis de referencia: NOAEL, LOAEL, LD 50, DNEL, LC 50, LOAEC, PNEC. Introducción a la predicción del destino y la exposición ambiental. Principales estudios toxicológicos. Principales estudios ecotoxicológicos en el entorno REACH. 30/05/2012 10 USO E INTERPRETACIÓN DE DATOS TOXICOLÓGICOS. Sesiones prácticas acerca de: -El proceso de derivación de DNEL. -El proceso de derivación del PEC, del PNEC y evaluación de riesgo. -La interpretación de los datos de fichas de seguridad de productos químicos. 06/06/2012 11 INTRODUCCIÓN QSARs: CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICACIÓN DENTRO DEL ENTORNO REACH Conocer la herramienta de OCDE QSAR Toolbox y las posibles aplicaciones en el ámbito de REACH 13/06/2012 3

PONENTES ANNA BOLAÑOS Anna Bolaños es Licenciada en Historia Contemporánea (Univ. Barcelona), en ciencias de la Comunicación (Univ. Autónoma de Barcelona), Diplomada en Gestión de Conflictos (ICT) y Máster en Responsabilidad Social, Compatibilidad y Auditoría (Univ. Barcelona). Cuenta con más de treinta años de experiencia en el ámbito empresarial ambiental, desarrollando proyectos de comunicación ambiental y, durante los últimos diez años, trabajando en el dominio de la sostenibilidad de la responsabilidad social empresarial. Ha sido Directora de RSC del grupo AGBAR, y ha tenido a su cargo la redacción de Planes Estratégicos Ambientales y de Responsabilidad Social, especializándose en el trabajo con grupos multidisciplinares. GEMMA JANER GUAL Gemma Janer es doctora en Farmacología, Toxicología y Terapéutica (2005, Universidad Autónoma de Barcelona). La mayor parte de su trabajo de investigación se ha centrado en los campos de la toxicología y el metabolismo. Ha trabajado en laboratorios multidisciplinares de instituciones públicas y privadas de España (CSIC y Palau Pharma SA), y en el extranjero (diversas universidades y el Instituto nacional de Salud Pública y Ambiental en Holanda, RIVM). Se define como una toxicóloga generalista, con experiencia en una gran variedad de ensayos, desde ensayos preliminares in vitro a estudios regulatorios y evaluación de riesgo. Ha estado involucrada en proyectos Europeos y Nacionales en el campo de la seguridad de nanopartículas, disrupción endocrina, biomarcadores de toxicidad, estrategias integradas para la evaluación de toxicidad y promoción de la salud. Actualmente, es miembro del grupo de Nanoseguridad y Nanomedicina del departamento de I+D de Leitat y profesora asociada del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Barcelona. NATALIA FUENTES CORTÉS Natalia Fuentes es licenciada en Química por la Universidad de Barcelona. Diplomada en Gestión de la Calidad y Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Condiciones de trabajo en Laboratorios otorgado por el Colegio Oficial de Químicos de Cataluña. A lo largo de su carrera profesional ha adquirido una amplia experiencia profesional en asesoramiento técnico en empresas. Ha realizado Auditorías de Calidad, asistencia, ejecución de proyectos y asesoría técnica en pymes i multinacionales de diversos sectores. Actualmente trabaja como asesora técnica sénior en el Centro Tecnológico Leitat desarrollando diferentes tareas las cuales comprenden desde la creación y ejecución de proyectos, asesoramiento, jornadas y acciones formativas fundamentando el conocimiento del Reglamento REACH y CLP a empresas de diferentes sectores industriales. PATRICIA LÓPEZ MANCISIDOR Patricia López-Mancisidor, es doctora en CC Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia en evaluación de riesgo de sustancias biocidas y fitosanitarias. Coordinadora del Portal de información REACH- CLP desde el año 2009. LAURA ZAMORA NAVAS Laura Zamora Navas, es licenciada en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares y en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid. Técnica del Portal de información REACH-CLP desde el año 2009. MARTA BARRIGA Marta Barriga, es Licenciada en Economía, (Univ. Autónoma de Barcelona), Máster en relaciones internacionales e integración europea (IUEE UAB) y Máster en Gestión Internacional por ESADE. Cuenta con más de 5 años de experiencia en el ámbito internacional, trabajando en varias empresas siempre en los departamentos de comercio exterior e internacionalización gestionando clientes, proveedores e instituciones públicas. Muy acostumbrada a formar parte de equipos de trabajo diversos con representantes de diferentes países y culturas. 4

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL REGLAMENTO REACH Miércoles 4 de Abril del 2012 de 9 a 14h Conocer en detalle las obligaciones que impone el Reglamento REACH para fabricantes, importadores, usuarios intermedios y distribuidores. Introducción al Reglamento REACH La Agencia Europea de sustancias y preparados químicos (ECHA) Antecedentes al Reglamento Definiciones Exenciones Sustancias que deben registrarse Sustancias exentas de registro Quién debe registrar? Herramientas de registro Representantes de terceras partes y representantes exclusivos Calendario Reglamento REACH Identificación de sustancias Roles y Obligaciones que impone el Reglamento REACH Obligaciones de Fabricantes / importadores Obligaciones de los usuarios intermedios Obligaciones de los distribuidores Régimen Sancionador y control Caso práctico: Obligaciones de una empresa respecto a REACH 5

MÓDULO 2: FABRICANTES Y/O IMPORTADORES DE SUSTANCIAS: REGISTRO REACH Miércoles 11 de Abril del 2012 de 9 a 14h Conocer en detalle las obligaciones que impone el Reglamento REACH para los fabricantes y/o importadores de sustancias respecto al registro. PROGRAMA Preregistro tardío Recomendaciones previas al registro Inventario Entidades legales Información necesaria Trámites y plazos Identificación de sustancias Ámbito de aplicación Definiciones Inventario EC Requisitos para la identificación de una sustancia en REACH Grupos de sustancias Sustancias de composición bien definida Sustancias UVCB: de composición desconocida o variable Criterios para distinguir sustancias iguales Parámetros de identificación Polímeros Procedimiento y agentes implicados en el registro de sustancias Requisitos de información según tonelaje Ensayos: propiedades físico- químicas, toxicológicas y ecotoxicológicas Documentación necesaria para el registro: Expediente técnico Informe de Seguridad Química (ISQ) Usos, escenarios de exposición genéricos y específicos, medidas de gestión del riesgo y Fichas de Datos de Seguridad Registro de sustancias intermedias Fórums de intercambio de información de sustancias (SIEFs) Objetivos y gestión de los SIEFs Intercambio de información Armonización de clasificación y etiquetado Evaluación de la información y distribución de costes Consorcios Proceso de evaluación Costes para las empresas Régimen sancionador y control 6

MÓDULO 3: IUCLID 5 Miércoles 18 de Abril del 2012 de 9 a 14h Conocer en detalle la realización del dossier individual de registro. IUCLID 5: Nociones básicas Aspectos claves Entidad legal Identificación de sustancias Creación del dossier de registro en la práctica IUCLID 5 Información analítica Clasificación y etiquetado Fabricación, uso y exposición Escenarios de exposición Sumisión de registro TCC: Technical Completeness Check tool 7

MÓDULO 4: USUARIOS INTERMEDIOS, FORMULADORES DE MEZCLAS Y DISTRIBUIDORES Miércoles 25 de Abril del 2012 de 9 a 15h Conocer en detalle las obligaciones que impone el Reglamento REACH para los usuarios intermedios, formuladores de mezclas y distribuidores 6 horas de 09:00 a 15:00h. PROGRAMA Roles y obligaciones de los usuarios intermedios Informe de Seguridad Química Identificación de usos, escenarios de exposición, medidas de gestión del riesgo Ficha de Datos de Seguridad: Contenido de la FDS de acuerdo con REACH EE: Escenarios de Exposición genéricos y específicos Obligaciones de los formuladores de mezclas Obligaciones de los distribuidores Como gestionar la información a lo largo de la cadena de suministro? Calendario Reglamento REACH Gestión de la información Ficha de Datos de Seguridad Información relativa a los Escenarios de Exposición Información relativa a los procesos de Autorización y Restricción Herramientas de comunicación IT Estructura y gestión de la información Diagramas de flujo y recopilación de la información Datos a informar en la cadena de suministro Ficha de Datos de Seguridad Las herramientas de REACH proporcionadas por las Autoridades: IUCLID 5 REACH-IT Herramientas de preregistro Herramientas para la realización de los Escenarios de Exposición e Informe de Seguridad Química Control y sanciones Usuarios Intermedios Caso práctico: Obligaciones de una empresa respecto a REACH Reducción de riesgos mediante la gestión de proveedores. Un sistema contrastado EL cumplimiento legislativo, como requisito previo de la Responsabilidad Social Empresarial Proveedores y directiva REACH Principales riesgos derivados de proveedores: casos prácticos (electrónico, textil, calzado, piel, juguetes, mobiliario, etc.) Reducción de riesgos Conclusiones 8

MÓDULO 5: INFORME DE SEGURIDAD QUÍMICA PARA USUARIOS INTERMEDIOS Miércoles 2 de Mayo del 2012 de 9 a 14 h Conocer en detalle las obligaciones que impone el Reglamento REACH para los usuarios intermedios respecto al informe de Seguridad Química. Preguntas frecuentes de la industria y respuestas para parte del Portal de Información REACH-CLP. Informe de Seguridad Química para Usuarios Intermedios Definición Usuarios Intermedios Resumen obligaciones Usuarios Intermedios Cuando deben preparar un Informe de Seguridad química los Usuarios Intermedios? Informe de Seguridad Química para usuarios intermedios: contenido Preparación y envío de informes de Seguridad Química Preguntas y respuestas frecuentes recibidas en el Portal de Información REACH-CLP Qué es el portal de información REACH-CLP? Preguntas frecuentes sobre REACH Preguntas frecuentes sobre CLP 9

MÓDULO 6: FABRICANTES Y/O IMPORTADORES DE ARTÍCULOS Miércoles 9 de Mayo del 2012 de 10 a 14h Conocer en detalle las obligaciones que impone el Reglamento REACH para los fabricantes y/o importadores de artículos. 4 horas de 10:00 a 14:00h. Definición de artículo según REACH Como decidir si la sustancia tiene la intención de ser liberada Obligaciones de los Fabricantes y/o importadores de artículos Sustancias candidatas a autorización y/o restricción contenidas en artículos NOTIFICACIÓN de SVHC en artículos 10

MÓDULO 7: AUTORIZACIÓN Y RESTRICCIÓN Miércoles 16 de Mayo del 2012 de 9 a 14h Conocer en detalle las obligaciones que impone al Reglamento REACH respecto las sustancias sujetas a autorización y/o restricción. Procedimiento de autorización de sustancias Sustancias candidatas a autorización SVHC: Anexo XIV: Sustancias sujetas a autorización Sustancias exentas de autorización Procedimiento de restricción de sustancias Anexo XVII: Sustancias sujetas a restricción Obligaciones relativas a la autorización y restricción de sustancias contenidas en artículos Transmisión de la información a lo largo de la cadena de suministro Control y sanciones 11

MÓDULO 8: REGLAMENTO CLP Miércoles 23 de Mayo del 2012 de 9 a 14h Este curso ofrece a los agentes implicados en CLP los conocimientos necesarios para la adaptación a los nuevos criterios impuestos por el reglamento y sus principales implicaciones. PROGRAMA Introducción al Reglamento CLP En qué consiste el Reglamento CLP. Nuevos criterios de clasificación y etiquetado Elementos clave para el Reglamento CLP Obligaciones que impone el Reglamento CLP Calendario de aplicación del Reglamento CLP: Periodo transitorio y fechas clave Comparativa entre la anterior normativa de clasificación y etiquetado (DSD/DPD) y los nuevos criterios del reglamento CLP. Pictogramas Indicaciones de peligro Consejos de prudencia Palabras de advertencia SIEF s: objetivos de la clasificación y etiquetado Notificación de sustancias y mezclas Fichas de Datos de Seguridad Procedimiento de notificación: Quien ha de notificar y cuando? Información necesaria Herramientas informáticas Actualización Catálogo de C&E Régimen sancionador y control 12

MÓDULO 9: PRINCIPIOS BÁSICOS EN TOXICOLOGÍA Miércoles 30 de Mayo del 2012 de 9 a 14h Adquirir los conocimientos básicos para poder interpretar datos de estudios de toxicidad y ecotoxicidad. Entender cómo utilizar este tipo de datos en el entorno REACH. Conceptos básicos en toxicología. Evaluación de peligro y riesgo (Hazard and Risk). Dosis respuesta. Rutas de exposición. Conceptos básicos en toxicocinética. Dosis de referencia para toxicología humana y ecotoxicología: NOAEL, LOAEL, LD 50, DNEL, LC 50, LOAEC, PNEC. Búsqueda de datos y recursos relacionados con toxicología Toxicología humana: Principales mecanismos de toxicidad. Tipología de estudios de toxicidad: toxicidad aguda, toxicidad de dosis repetidas, irritación, sensibilización, mutagenicidad, carcinogenicidad, toxicología de la reproducción. Toxicología humana en REACH. Conceptos generales en ecotoxicología. Destino ambiental, biodisponibilidad, efectos poblacionales, efectos letales y subletales, bioacumulación y biomagnificación, factores ambientales que modulan la ecotoxicidad. Ecotoxicología Estudios para evaluar toxicidad acuática, en sedimentos y terrestre Estudios para evaluar la degradación y destino ambiental Ecotoxicología en REACH. Identificación de peligro (Hazard). Clasificación y etiquetaje. Evaluación de riesgo toxicológico 13

MÓDULO 10: USO E INTERPRETACIÓN DE DATOS TOXICOLÓGICOS Miércoles 6 de Junio del 2012 de 9 a 14h Consolidar los conocimientos adquiridos en el módulo anterior mediante casos prácticos. Estudio de casos Caso 1. Derivación de DNEL y evaluación de riesgo toxicológico. Caso 2. Derivación de PEC, PNEC y evaluación de riesgo ecotoxicológico. Caso 3. Interpretación de datos de fichas de seguridad de productos químicos. 14

MÓDULO 11: INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS ESTRUCTURA ACTIVIDAD (QSARs): CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICACIÓN DENTRO DEL ENTORNO REACH. Miércoles 13 de Junio del 2012 de 9 a 14h Familiarizarse con los diferentes tipos de modelos estructura actividad. Entender el alcance y las limitaciones. Conocer la herramienta OCDE QSAR Toolbox y las posibles aplicaciones dentro del ámbito de REACH. Introducción a los modelos estructura actividad. Tipos de modelos QSARs. Dominio de aplicabilidad. Uso de modelos estructura actividad en el entorno REACH. La OCDE QSAR Toolbox: Funcionalidades básicas, inventarios y bases de datos Agrupación de sustancias en categorías Extrapolación de datos para rellenar la falta de información dentro de una categoría química: lecturas cruzadas (read- across), evaluación de tendencias y QSARs. Creación de informes. 15