Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales

Documentos relacionados
AMPLIACIÓN POYECTO ELOELÉCTRICO HONDURAS 2000 ESTUDIO DE EVALUACIÓN FORESTAL PARQUE EÓLICO CERRO DE HULA INFORME TÉCNICO

XXVI Reunión Anual de la AMJB

UTILIDADES DE LOS VEGETALES

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO LURIZA MUNICIPIO DE USIACURÍ

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

ISSN X ISSN X. Abstract. In San Jose Cieneguilla, San Sebastian Rio Hondo, Oaxaca, is held marketing non-timber forest

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

PLANTACIONES FORESTALES

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

M.R. Gónzalez-Tejero M. Casares Departamento de Botánica Universidad de Granada. Síntesis y estado actual

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Chilamate, Puerto Viejo de Sarapiquí. Tel/Fax: LISTA PARCIAL DE MAMIFEROS ENERO 2010

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN

FICHA TÉCNICA Valor 50% WP. Fecha Vigencia: Abril 2011

PLANTAS CON LAS QUE COMPARTO HÁBITAT.

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

FLORA. Nº Grupo Foto Imagen Nombre científico Nombre común Observaciones. 1 Flora Acanto Acanthus mollis. Olea europaea var.

REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS FORESTALES EN PREDIOS PRIVADOS, AUTORIZACIONES FORESTALES, CESION EN USO Y BOSQUES LOCALES

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

NOMBRE COMUN BUENAHOJA. Spathiphyllum cannifolium CONSUMIDO POR RUMIANTES Y EQUINOS. Spathiphyllum cannifolium 17,4 55,2 38,2 65,8 12,2 0,62 0,31 FDN

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

DICTAMEN DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE Bulnesia samientoi EN PARAGUAY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

El Bosque de Red Eléctrica. Octubre 2014

AGUA, COMUNIDAD Y ENERGIA

Primera Evaluación Unidad 2. Los paisajes de España y Europa Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /15 Control 2º Calificación

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

Anexo No. 5 Listado de REMEDIOS CASEROS, proporcionados por las comadronas durante el trabajo de campo.

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Noticias. Curso Latinoamericano de Biología de la Conservación (Amixtlán, junio 2016)

NOTIFICACIÓN A LAS PARTES

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

Parque Nacional "Cerro Copey" Edo. Nueva Esparta

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible

BIODIVERSIDAD EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN

Harley J. Mitchell Morán. Director Asesoría Legal ANAM

ATRAZINA 90 WG NUFARM. Hoja Técnica

LA ACTIVIDAD FORESTAL EN EL ESTADO DE OAXACA Lucía Madrid

Camino Real CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE. Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad.

PLANTAS MEDICINALES: COMO EVITAR SU EXTINCIÓN

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.


GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Material de Divulgación científica elaborado por. Lic. Ana Laura Pietrantuono Dra. Carolina Soliani. Financiado por Proyecto Específico

detección TEMA 6 INTRODUCCIÓN VIGILANCIA TERRESTRE RED FIJA DE VIGILANCIA TERRESTRE RED MÓVIL DE VIGILANCIA TERRESTRE VIGILANCIA AÉREA

Núm. 31, pp , ISSN ; México, 2011

Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad

Proceso participativo de la Nueva Reserva Mundial de Biosfera Gran Pajatén San Martín - Perú

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad mediterránea: datos y modelos en la Región de Murcia


Análisis del sistema de parcelas permanentes de medición en los bosques de Guatemala

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

Hernández, B. Ortiz, A. Méndez, M. Castillo, H. Elías, S. Ayala, M.

Ing. Fernando Chiock

REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA,

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

La región neotropical se extiende: Latitudinalmente desde el sur de México y la florida, hasta el sur del Brasil y la provincia de misiones en

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Anexo 3. Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus

Estudio de caracterización de las biomasas forestales de interés energético existentes en el sur de Galicia y norte de Portugal

ANEXO 2. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ESPECIES EN COLOMBIA, COMO UN REQUERIMIENTO PARA PROGRAMAS DE MONITOREO EN CONSERVACIÓN

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).

2

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor (RAE)

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

La nueva generación en laboratorios de alergias Zonas Botánicas De México

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

AGENDA PROGRAMÁTICA GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (MARN, MAGA, INAB, CONAP)

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Contribuciones de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la Conservación y la Protección del Medio Ambiente

Valor económico y ecológico de las cercas vivas

PLANTAS MEDICINALES Y COMESTIBLES DE LA RESERVA NATURAL DE USOS MÚLTIPLES MONTERRICO RNUMM-, TAXISCO, SANTA ROSA

ANEXO FICHAS DE EVALUACIÓN

Estuardo René Girón Solórzano 2

Observatorio de precios de productos forestales. Madera con destino trituración

PRICE SUBJECT TO CHANGE WITHOUT NOTICE 1. Price 1/2 lb Price. Price lbs. Price 100+ lbs. Price lbs. Price 1-10 lbs. Description.

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

ANEXO B ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES DESARROLLADAS POR LA EAAB - ESP

GUÍA DE USOS DE ESPECIES NATIVAS (EL MIRADOR) 1. Documento técnico JARDINES NOMBRE DE PLANTA SOMBRA PROTECCIÓN ORNAMENTACIÓN BIODIVERSIDAD

Transcripción:

Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales IMMERZEEL, D.J.; PARDO, P.D. 2007. VALUATION OF NON-TIMBER FOREST PRODUCTS IN THE CORDILLERA ALUX RESERVE GUATEMALA

Relevancia de la Cordillera Alux La Cordillera Alux por su ubicación, constituye un paisaje importante para el valle de la ciudad capital. Remanente forestal en el área metropolitana que aún conserva vestigios de la vegetación original de la región. El bosque cubre el 58% del área, permite la protección del suelo, recarga hídrica y protección de manantiales y de la biodiversidad(conap, 2006).

Metodología 27 encuestas largas con informantes clave 16 encuestas cortas y con autoridades municipales Visitas a mercados locales y 9 recorridos en el bosque

Resultados Un total de 158 especies de plantas silvestres, pertenecientes a 65 familias diferentes, fueron recolectadas durante las visitas de campo. De estas especies, 36 fueron reportadas como alimento, 65 como ornamentales, 92 como medicinales y 26 especies fueron mencionadas con otros usos. En total, 42 especies fueron reportadas con un uso múltiple. 30 especies de plantas cultivadas con un uso medicinal y 19 hongos que se utilizan como alimento

Usos no-maderables (ornamental, comestible y/o medicinal) de las plantas más comúnmente utilizadas en el área

Plantas Ornamentales Nombre común Pata de Gallo, Pie de Gallo, Poxoro, Je'ch'ech Pino Musgo gris, Paxte, Barba Vieja Ciprés Manzanilla Nombre científico URP (%) Tillandsia rodrigueziana, Tillandsia guatemalensis, Tillandsia ponderosa Pinus spp. Tillandsia usneoides 34.9 Cupressus lusitanica Crataegus pubescens 27.9 23.3 34.9 30.2

Plantas Medicinales Nombre Común Nombre científico RPU (%) Encino, Roble Quercus spp. 55,9 Apazote Chenopodium ambrosioides 48,8 Verbena Verbena litoralis 39,5 Chilca Barkleyanthus salicifolius 32,6 Mejoran, Mejorana, Mejoral Eupatorium pycnocephaloides 32,6 Ciprés Cupressus lusitanica 32,6 Wis, Gϋis, Timboq, Roch ix coya Solanum hartwegii, Solanum torvum 30,2 Cardo Santo, Cordón de Jesus, Caña de Cirsium mexicanum 27,9 Cristo Cola de Caballo, Curarina Equisetum hyemale 27,9 Hierba de Cancer, Gusanitos Acalypha guatemalensis 25,6 Lanten, Llanten, Lenten Plantago australis, Plantago major 25,6 Macuy, Quilete, Hierba Mora Solanum nigrescens 25,6 Tunay, Tuney, Angelica, (Santa) Catarina Dahlia imperialis 23,3 Calahuala Polypodium sp. 20,9 Chichicaste, Ortiga roja Urera caracasana 20,9

Plantas Comestibles Nombre común Nombre científico RPU (%) Macuy, Quilete, Hierba Mora Solanum nigrescens 74,4 Chipilin Crotalaria longirostrata 41,9 Manzanilla Crataegus pubescens 27,9 Lechuguilla, Hierba de Pollo Sonchus oleraceus 25,6 Bledo Amaranthus viridis 23,3 Laurel, Naurel Litsea guatemalensis, Litsea glaucescens 23,3 Guachipilin Diphysa americana 20,9

Plantas con mas de un uso reportado Nombre común Nombre científico Usos* Principal Uso* Bledo Amaranthus viridis F, P F Anona Annona cherimola F, P F Chilca Barkleyanthus salicifolius O, P, Ot P Palo de Jiote Bursera simaruba P, Ot P Apazote Chenopodium ambrosioides F, P P Altamiz, Altamiza Chrysanthemum parthenium P, Ot P Manzanilla Crataegus pubescens F, O, P F Chipilin Crotalaria longirostrata F, P F Ciprés Cupressus lusitanica O, P P Tunay, Tuney, Angelica, (Santa) Dahlia imperialis F, P, Ot P Catarina Guachipilin Diphysa americana F, P F Palo de Pito Erythrina berteroana F, O, P, Ot P, F Laurel, Naurel Litsea guatemalensis, Litsea F, P F glaucescens Manita de León, Monstera Monstera siltepecana O, P O

Plant species Evaluación Rápida de la Vulnerabilidad Citharexylum donnell-smithii Plantago australis, Plantago major Pinus spp. Malva parviflora Erythrina berteroana Diphysa americana Sambucus canadensis Lepidium virginicum Solanum nigrescens Bursera simaruba Cupressus lusitanica Quercus sp. Amaranthus viridis Oncidium sp. Polypodium sp. Tillandsia rodrigueziana Tillandsia usneoides Tillandsia guatemalensis Tillandsia ponderosa Results RVA -2 0 2 4 6 8 10 Score

Especies en peligro y amenazadas Un total de 31 especies de plantas silvestres se enumeran en la Lista Roja de la UICN, CITES y / o la lista de especies de CONAP. Ocho especies están incluidas en la Lista Roja de la UICN. Seis de ellos se encuentran en la categoría 'Menor preocupación (LC)' (UICN, 2007). Una especie (Arbutus xalapensis (Palo de Canelo)) aparece como "Menor riesgo / dependiente de la conservación" (LR). Una especie, Oreopanax echinops (Mano de León), es 'Vulnerable (VU)', que se considera que se enfrenta a un alto riesgo de extinción en la naturaleza. Seis especies figuran en el Apéndice II de la lista de especies de la CITES. Estas especies no están necesariamente amenazadas de extinción, pero el comercio debe ser controlado para evitar una utilización incompatible con su supervivencia (CITES, 2007). Cinco de ellas son especies de orquídeas.

CONCLUSIONES La Cordillera Alux posee alta diversidad florística y varias plantas son usadas hace siglos por los pobladores nativos.

Aproximadamente del 50 al 75% de la población local está extrayendo productos no maderables. Por lo tanto, estas plantas juegan un papel importante para la economía de subsistencia de las comunidades locales. No obstante, es evidente que existe disminución en el uso de estos productos por parte de las nuevas generaciones

Recomendaciones El uso sostenible de los productos no maderables podría incrementarse mediante el cultivo y / o el enriquecimiento de ciertas especies de interés económico. Especies tales como las especies de Tillandsia, especies medicinales y comestibles como, Barkleyanthus salicifolius, Crataegus pubescens, Litsea guatemalensis y Litsea glaucescens. La reforestación con Quercus sp., Cupressus lusitanica y Pinus spp. pueden aumentar el uso sostenible de estas especies arbóreas.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN