Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Documentos relacionados
MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

Reformas Estructurales

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

Reforma Energética: Legislación Secundaria. Mayo de 2014

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Reforma Energética: Legislación Secundaria. Julio 2014

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015

Comentarios. La nueva Ley de Petróleos Mexicanos

Ontier México 16 de julio de 2014

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

Reforma Energética: Ronda 1

ntre los cambios previstos en Petróleos Mexicanos (pemex) como parte de la Reforma Energética promulgada el 11 de agosto de 2014, destaca la

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Secretaría de Energía

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

"La Ocupación de Tierras para Implementación de Proyectos bajo el Nuevo Marco Regulatorio del Sector Energético" FEBRERO 2016

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

2. Encontró en CompraNet la siguiente información?

SECRETARÍA DE FINANZAS. Reforma Energética: Implicaciones para las Entidades Federativas

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

Transformando el Sector Energético de México

Alineación Estratégica

Mercado de petrolíferos en México

ANTECEDENTES GENERALES

Herramientas informáticas para mejorar la administración

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS

PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES

LA REFORMA ENERGETICA EN MEXICO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

En resumen se realizaron las siguientes modificaciones al marco jurídico del Sector: Industria Leyes Nuevas Leyes Reformadas Leyes Abrogadas

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

TERCERIZACION EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

Plan Nacional de Desarrollo:

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

HOJA DE AUTORIZACIÓN

CONTRATACION PÚBLICA

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

La Reforma Energética. El nuevo modelo energético de todos los mexicanos

Introducción a la Estrategia

Construcción de la Reforma Energética a través de la Comisión de Energía. Senador Jorge Luis Lavalle Maury CINVESTAV 2 de marzo de 2015

AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

C O N S I D E R A N D O

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión DESTINO DE LOS INGRESOS PETROLEROS EXCEDENTES

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

Reforma Energética: El papel de la CRE en la industria del GLP

Adecuaciones Presupuestales y Requisiciones

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

IV. VIABILIDAD JURÍDICA Y NORMATIVA DEL PROYECTO

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el ramo del Petróleo.

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

El presente resumen abarca los decretos de leyes secundarias en materia energética, expedidas por el Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

subcontraloría de auditoría financiera y contable

México Abre la Industria de los Hidrocarburos a la Participación del Sector Privado

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Las Compras Publicas Sostenibles

PUNTOS PRINCIPALES DE LA PROPUESTA DE REFORMA ENERGÉTICA PRESENTADA POR EL EJECUTIVO FEDERAL

SO INTENSIVO CONTRATACIONES PÚBLICAS

MIR de Impacto Moderado

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Registro en Cartera de Programas y Proyectos de Inversión

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO,

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

Transcripción:

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados 12 de junio de 2014 María de Lourdes Melgar Palacios Subsecretaria de Hidrocarburos Secretaría de Energía

Principios de la Reforma Constitucional 1 La Nación mantiene la propiedad de los hidrocarburos en el subsuelo 4 Transformación integral de PEMEX y CFE en Empresas Productivas del Estado 2 Libre concurrencia y competencia entre empresas del Estado y particulares en igualdad de condiciones 5 Transparencia máxima y rendición de cuentas 3 Fortalecimiento de los órganos reguladores y de otras agencias estatales relacionadas 6 Sostenibilidad y protección al medio ambiente 2

Legislación Secundaria A fin de consolidar el nuevo régimen jurídico del sector energético, el Ejecutivo Federal envió al Congreso de la Unión nueve iniciativas que en conjunto incluyen la expedición o reforma de 21 leyes. Iniciativa Leyes 1 Ley de Hidrocarburos* 2 Ley de Inversión Extranjera I 3 Ley Minera 4 Ley de Asociaciones Público Privadas II 5 Ley de la Industria Eléctrica* 6 Ley de Energía Geotérmica* III 7 Ley de Aguas Nacionales Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio IV 8 Ambiente del Sector Hidrocarburos* 9 Ley de Petróleos Mexicanos* 10 Ley de la Comisión Federal de Electricidad* V 11 Ley Federal de las Entidades Paraestatales 12 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público 13 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas VI 16 Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos* VII 17 Ley Federal de Derechos 18 Ley de Coordinación Fiscal VIII 19 Ley del Fondo Mexicano del Petróleo Para la Estabilización y el Desarrollo* IX 14 20 Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética* Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 15 21 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General de Deuda Pública * Leyes nuevas Cámara de origen Senadores Diputados 3

Exploración y Extracción de hidrocarburos Proceso Contractual 1. Diseño del contrato Selección de áreas Con apoyo de: Líneamientos técnicos de contratos Condiciones fiscales 2. Proceso licitatorio Lineamientos del proceso de licitación 3. Operación Dictamen técnico de los planes exploratorio y de desarrollo Cuartos de datos, licitación y adjudicación de los contratos Autorización de exploración superficial y perforación de pozos Suscripción de los contratos con: PRIVADOS Administración técnica del contrato 4. Administración de los ingresos petroleros Regulación y supervisión de seguridad Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo realizará los pagos de los contratos y administrará los ingresos petroleros del Estado. 4

1. Diseño del contrato Selección de áreas Exploración y Extracción de hidrocarburos Proceso Contractual Con apoyo de: Líneamientos técnicos de contratos Para la migración de asignaciones a contratos la SENER requerirá de la opinión favorable de PEMEX con respecto a la capacidad técnica, financiera y de ejecución de sus posible socios Condiciones fiscales 2. Proceso licitatorio Lineamientos del proceso de licitación 3. Operación Dictamen técnico de los planes exploratorio y de desarrollo Cuartos de datos, licitación y adjudicación de los contratos Autorización de exploración superficial y perforación de pozos Para la migración de asignaciones a contratos, la CNH le solicitará a PEMEX su opinión con respecto al proceso Suscripción de precalificación de los contratos con: PRIVADOS Administración técnica del contrato 4. Administración de los ingresos petroleros Regulación y supervisión de seguridad Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo realizará los pagos de los contratos y administrará los ingresos petroleros del Estado. 5

Refinación, procesamiento de gas natural y petroquímica Antes de la Reforma Reforma Refinación de petróleo PEMEX única empresa que podía refinar petróleo PEMEX y privados refinan petróleo con permiso de la SENER. Procesamiento de gas natural PEMEX única empresa que podía procesar gas natural. PEMEX y privados participan en el procesamiento de gas natural con permisos emitidos por SENER. Petroquímica PEMEX única empresa que podía producir petroquímicos básicos (separación legal de la petroquímica básica y secundaria). PEMEX y privados participan en toda la toda la cadena productiva de la petroquímica. 6

Nuevo Modelo de la Industria de Gas Natural Producción de Gas Natural Separación Transporte Comercialización e Importación de funciones PRIVADOS CENAGAS PRIVADOS Consumo (usuarios finales) PRIVADOS PRIVADOS Operación Independiente del Sistema de Transporte CENAGAS Objetivos: Incrementar la seguridad energética. Desarrollo de infraestructura de gas natural para que todos los estados del país cuenten con el hidrocarburo, atender demanda incremental y evitar futuras crisis. Garantía de acceso abierto a la red para cualquier interesado. Garantía de suministro del combustible. Nuevas reglas: Licitaciones transparentes y competitivas que se traduzcan en costos eficientes. Candados para impedir acaparamiento de capacidad de transporte, facilitando la compra de la molécula. Planeación centralizada que atienda la demanda actual y futura aprobada por SENER y con opinión de la CRE. Fortalecimiento de atribuciones de SENER, CRE y participación directa de COFECE. 7

Infraestructura de Transporte de Gas Natural 2014-2018 Actual 2018 Nuevas oportunidades 18 proyectos de transporte de gas natural 10,000 kilómetros de ductos adicionales 13.3 miles de millones de dólares en inversiones esperadas. 8

Empresas Productivas del Estado Empresas mexicanas fortalecidas y consolidadas mediante una nueva figura jurídica que brinda autonomía técnica y de gestión, manteniendo la propiedad del Estado. Autonomía Contarán con autonomía presupuestaria y flexibilidad operativa. Únicamente se establece techo de endeudamiento y de Servicios Personales. Propiedad Estatal El Estado asume el papel de propietario sin intervenir de forma directa en la administración: (1) Nombra a miembros del Consejo de Administración y a su Director General. (2) El Ejecutivo propone al Congreso el dividendo que las empresas entregarán al Estado. (3) Evalúa el desempeño global de las empresas y sus directivos. Gobierno corporativo Contarán con un Gobierno Corporativo diseñado conforme a las mejores prácticas internacionales con Consejeros Independientes. Régimen fiscal y transparencia Gozarán de un nuevo régimen fiscal y se verán fortalecidas en sus esquemas de rendición de cuentas y transparencia. 9

Contenido Nacional Asignaciones y contratos Requerimientos de contenido nacional en asignaciones y contratos a ser alcanzados a lo largo de la vida de los proyectos. Meta de contenido nacional de 25% promedio a alcanzar en 2025. SE supervisará cumplimiento de contenido nacional y la CNH sancionará su incumplimiento. Estrategias de fomento industrial y de fomento a la inversión directa Unidad Especializada de la SE definirá la metodología de medición y supervisará el cumplimiento del porcentaje mínimo. Constitución del Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética. Consejo Consultivo presidido por la SE e integrado por SENER, CNH, CRE, representantes de la industria, de la iniciativa privada y la academia. Promoción de programas de capacitación y certificación de empresas. 10

Transparencia y Rendición de Cuentas Licitaciones y Contratos de Exploración y Extracción Mecanismo institucional de pesos y contrapesos (SENER, CNH, SHCP y Fondo Mexicano del Petróleo). Procedimiento de contratación a través de licitaciones, cuyo fallo se llevará a cabo en una sesión pública. Contratos, contribuciones, contraprestaciones y pagos relacionados serán públicos. Sistema de auditorías externas para supervisar la recuperación efectiva de los costos. Órganos Reguladores Coordinados (CNH y CRE) Sesiones, acuerdos y resoluciones serán públicos. Los comisionados no podrán conocer de asuntos en los que tengan conflicto de interés. Reuniones con regulados con presencia mínima de dos comisionados y se levantará minuta que será pública. Código de ética (prohibición de aceptar viáticos, pasajes y obsequios). Empresas Productivas del Estado Publicarán información que permita conocer la situación de la empresa, sus subsidiarias y filiales conforme a lo dispuesto en la Ley del Mercado de Valores. 11

Sustentabilidad e Impacto Social Enfoque de sustentabilidad en el desarrollo de proyectos Brindar información completa y oportuna de la relación entre un proyecto y la comunidad. Salvaguardar en todo momento el bienestar y desarrollo de las comunidades. Garantizar la viabilidad y rentabilidad social de los proyectos. Consulta Previa, Libre e Informada a pueblos indígenas Evaluación de Impacto Social para todos los proyectos de infraestructura Evaluación de impacto social que deberá contener la identificación, caracterización, predicción y valoración de los impactos sociales que podrían derivarse de las actividades que se pretenden desarrollar, así como las medidas de mitigación correspondientes. Deberán llevarse a cabo los procedimientos de consulta, de manera particular, a comunidades y pueblos indígenas, de conformidad con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. 12

www.reformaenergetica.gob.mx www.sener.gob.mx