Con el patrocinio de. La salud fisico-deportiva de los españoles 2013

Documentos relacionados
La salud físico deportiva de los españoles

PANORAMA MOBILE. Un medio imprescindible Septiembre 2013

INFORME DE RESULTADOS

Los españoles presumen de estar más informados sobre deporte que de cualquier otro tema

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

«Experiencia de Cliente»

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

ABM Modelling. Una nueva forma de entender el Control de Gestión. Chile. Brasil. Argentina. España y Portugal. México.

Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más

Evolución del número de licencias deportivas en el período en España y Andalucía. Observatorio del Deporte Andaluz

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

1º ESTUDIO CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS: INFORME DE RESULTADOS Sector Turismo. 20 de Marzo 2.013

Más del 25% de la población de la Comunidad de Madrid se declara jugadora de videojuegos; casi 3 puntos por encima de la media nacional

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

EPA del 2º trimestre de 2015

SOCIAL MEDIA NEWS OCTUBRE 2014

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015

Índice de cuadros y gráficos

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

Presentación. Luciano Alonso Alonso Consejero de Turismo, Comercio y Deporte Junta de Andalucía

Juventud en Cifras. 3. Pareja

CAMPEONATO DE ESPAÑA (1) GALICIA (1) CATALUÑA (2) COM. VALENCIANA (2) CANARIAS (3) EUSKADI (3) ANDALUCIA (4) CASTILLA LA MANCHA (4) MADRID

Informe Barómetro del Ahorro

INVERSIÓN PUBLICITARIA DE FEBRERO 2012

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

CLASIFICACIÓN EN ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES INFANTILES MASCULINAS AVILES CORVERA GIJON LANGREO OVIEDO 2 al 7 de enero de 2014 CAMPEONATO DE ESPAÑA

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 23,4% en el primer trimestre 1 y alcanza los 40,3 millones

Situación y perspectivas del suelo urbano

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA

AIMC Marcas revela cómo y dónde viajan los españoles durante sus días de vacaciones

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

Contabilidad Regional de España. Base 2000

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COACHING I COACH PERSONAL

Evolución del mercado de la farmacia española. 16 de enero 2014

Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010

ENCUESTA CONTINUA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES. 4º TRIMESTRE 2005

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La población residente en establecimientos colectivos crece el 90,3% en una década y alcanza las personas

Empleo vinculado al deporte

CION MPETI CO A RAMG PRO

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

PRESENTACIÓN COMERCIAL

El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre

INFORME SOBRE HÁBITOS DE SALUD SEXUAL ENTRE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PREPARADO PARA:

El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

En 2015 hubo divorcios, un 4,2% menos que en el año anterior

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

1 ESTADO MIEMBRO ESPAÑA. 2 Fecha de envío ANTES DEL 30 DE NOVIEMBRE. 3 Plan de consumo

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

RESUMEN DE MATRICULACIONES DE TURISMOS Y TODO TERRENO. Mes : NOVIEMBRE 2010

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos

CEC GRÁFICOS PLAN DE FORMACIÓN. Expediente F120344AA

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

ESTUDIO EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD A TRAVÉS DE LOS SÍNTOMAS

NULIDADES, SEPARACIONES Y DIVORCIOS

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

Análisis de los hábitos, demandas y tendencias deportivas de la población zaragozana 2015

La importancia de los servicios de Internet en los viajes turísticos de los españoles entre las Comunidades Autónomas.

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES CADETES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

Análisis del uso de los procedimientos básicos de eadministración en las CCAA por parte de los ciudadanos y las empresas

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( )

LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA: RANKING DE EXCELENCIA EDUCATIVA

Índices del volumen de negocio en empresas con determinadas actividades económicas vinculadas a la cultura 2.10

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA

10º Índice de Eficiencia Energética en el Hogar

II Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer

1 de Enero... Año Nuevo 15 de Agosto... Asunción de la Virgen. 6 de Enero... Epifanía del Señor 12 de Octubre... Fiesta Nacional.

La cifra de negocios en el sector industrial creció un 1,7% en 2014 y se situó en millones de euros

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

CUESTIONARIO (V. CASTELLANO)

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

Transcripción:

La salud fisico-deportiva de los españoles 2013

Cuál es el objetivo? Analizar los hábitos deportivos de los españoles enfocándolo desde un punto de vista de la práctica del deporte como un medio para mejorar la salud.

Ficha técnica del estudio propio Ficha técnica Universo Muestra Tipo de estudio El universo de análisis es la población de entre 18 y 70 años residente en hogares con teléfono. Con ámbito geográfico nacional. Se han realizado un total de 1.100 entrevistas telefónicas representativas de la población española. CATI Computer Assisted Telephone Interviewing Fecha de realización Del 4 al 6 de febrero de 2013 Margen de error El margen de error máximo para resultados globales es de 3,0%, en las condiciones estadísticas de máxima indeterminación p=q=50 y un nivel de confianza del 95,5%.

(71,1 % en 2007) Muestra mucho o bastante interés por el deporte (38,5 % en 2007) Practica deporte habitualmente (+1 vez semana) 60,2% 80,1% 34,4% 49,2% La salud como motivo Porcentaje de tiempo libre que dedica al deporte (68,2 % en 2007) principal para (21,4 % en 2007) (3,7 en 2007) practicar deporte Días a la semana que practica deporte 69,4% 64,9% 20,0% 22,0% 3,6 3,7

(64,5 % en 2007) Andan o pasean para mejorar su forma física (5,4 % en 2007) Días a la semana por término medio que anda o pasea 68,7% 61,5% 5,5 5,4 (57,2 % en 2007) (41,1 % en 2007) Se somete a chequeos médicos periódicos independientemente de su estado de salud Considera que su forma física es buena o excelente 66,8% 60,1% 41,8% 50,2%

Los 10 deportes con más AFICIONADOS Fútbol Baloncesto Tenis Natación Balonmano Entre los HOMBRES Fútbol Baloncesto Tenis Balonmano Atletismo Fórmula 1 Motociclismo Ciclismo Natación Mountain Bike 70,9% 36,7% 28,0% 13,5% 10,9% 10,7% 10,5% 9,3% 7,5% 5,8% Atletismo Fórmula 1 Ciclismo Motociclismo Gimnasia (deportiva/rítmica) Entre las MUJERES Fútbol Tenis Baloncesto 37,1% 19,3% 16,7% Natación Gimnasia Deportiva/rítmica 14,2% 10,2% Balonmano 5,3% Patinaje hielo 5,1% Gimnasia/aerobic 4,9% Atletismo 4,2% Fórmula 1 4,0% Aficionado: aquellas personas que acuden a ver un determinado deporte (pagando o no), que sigue las emisiones de ese deporte por TV, o que sigue las noticias que se generan de ese deporte en los diferentes medios

Los 10 deportes con más PRACTICANTES Natación Fútbol Gimnasia/aerobic Mountain Bike Running Senderismo Ciclismo Tenis Padel Baloncesto Entre los HOMBRES Entre las MUJERES Fútbol 23,6% Natación 18,5% Mountain Bike 16,2% Running 12,8% Ciclismo 10,1% Tenis 9,8% Atletismo 9,1% Baloncesto 8,8% Padel 8,1% Fútbol sala 5,4% Natación 32,2% Gimnasia/aerobic Senderismo Padel 24,0% 13,5% Pilates 9,1% Running 8,7% Spinning 8,2% Ciclismo 5,8% Gimnasia (deportiva/ritmica) 5,8% Mountain Bike 4,8% 4,3%

Fútbol Deportes con más AFICIONADOS Gimnasia deportiva/ritmica Baloncesto Tenis Senderismo F1 Balonmano Motos Atletismo Ciclismo Running Mountain bike Natación Padel Gim./aerobic Spinning Pilates Deportes con más PRACTICANTES

El índice de salud físico-deportiva

Qué hemos obtenido? Hemos creado un índice denominado Índice de salud físico-deportiva que combina la práctica de deporte, la frecuencia y los hábitos deportivos y que nos va a permitir establecer si por CCAA existen diferencias significativas.

En que nos hemos basado? Hemos tomado como referencia el estudio del CSD sobre los Hábitos deportivos de los españoles (2010). Hemos actualizado y completado el estudio CSD con una investigación propia de 1.100 entrevistas realizadas a nivel nacional Hemos seleccionado 9 variables sobre las que construir el índice

Que variables incluye el ISFD? Práctica 1. Práctica de deporte 2. Frecuencia practica deporte 3. Andar o pasear 4. Frecuencia andar/pasear 5. Licencias federativas (CSD) Índice de salud físicodeportiva Hábitos deportivos y de salud 6. % del tiempo libre dedicado al deporte 7. Hacen deporte para mantener la salud/ejercicio físico 8. Se declara en excelente o buena forma física 9. Habitualmente se realiza chequeos médicos El deporte como fuente de salud

Baleares La Rioja Navarra Canarias Madrid País Vasco Cataluña Castilla La Mancha C. Valenciana TOTAL Aragón Murcia Castilla León Andalucía Extremadura Asturias Cantabria Galicia Con el patrocinio de 1. Practica habitual de deportes Practica actualmente algún deporte? Base: total entrevistados Dato: % sobre población de cada CCAA 2007 2013 Claves Por encima del total Por debajo del total Empeora respecto a 2007 Igual que en 2007 Mejora respecto a 2007 Total: 38,5% Total: 41,8% 49,3 46,5 46,1 46,0 45,0 44,1 43,7 42,3 42,6 41,8 41,8 41,5 39,8 38,2 36,4 36,0 35,3 35,3

Baleares Asturias Canarias Murcia 3,9 3,8 3,8 3,8 3,7 3,7 3,6 3,6 3,6 3,6 3,5 3,5 3,4 3,4 Castilla León Cantabria Castilla La Mancha Aragón TOTAL Extremadura Cataluña Madrid Navarra Andalucía C. Valenciana La Rioja País Vasco Galicia Con el patrocinio de 2. Fecuencia de practica de deportes Por lo general, cuantos días a la semana practica deporte? Base: Practican deporte Dato: media de días a la semana 2007 2013 Claves Por encima de la media Por debajo de la media Empeora respecto a 2007 Igual que en 2007 Mejora respecto a 2007 Total: 3,7 Total: 3,7 4,9 4,8 4,3 3,2

La Rioja Aragón Baleares Madrid C. Valenciana Extremadura Asturias Castilla La Mancha Navarra TOTAL Andalucía Canarias Castilla León Galicia Cataluña País Vasco Murcia Cantabria Con el patrocinio de 3. Andar o pasear Independientemente de si practica deporte o no Suele andar o pasear (más o menos deprisa) con el propósito de mantener o mejorar su forma física? Base: total entrevistados Dato: % sobre población de cada CCAA 2007 2013 Claves Empeora respecto a 2007 Por encima del total Igual que en 2007 Por debajo del total Mejora respecto a 2007 82,5 81,5 77,6 74,2 71,8 71,6 70,1 Total: 64,5% 66,4 66,1 65,1 64,9 64,6 64,1 60,1 Total: 65,1% 55,6 53,1 48,4 46,5

Navarra La Rioja Cataluña C. Valenciana Asturias Madrid País Vasco TOTAL Andalucía Castilla La Mancha Castilla León Extremadura Galicia Murcia Baleares Aragón Canarias Cantabria Con el patrocinio de 4. Frecuencia andar o pasear Por lo general, cuantos días a la semana suele andar o pasear? Base: andan o pasean Dato: media de días a la semana 2007 2013 7,4 Claves Por encima del total Por debajo del total 6,3 6,0 5,9 5,9 Empeora respecto a 2007 Igual que en 2007 Mejora respecto a 2007 Total: 5,4 Total: 5,5 5,6 5,6 5,5 5,4 5,4 5,4 5,2 5,2 5,0 4,9 4,8 4,8 4,5

Navarra La Rioja Aragón Cantabria País Vasco Asturias Cataluña Baleares Galicia TOTAL Extremadura Castilla León C. Valenciana Castilla La Mancha Canarias Andalucía Madrid Murcia Con el patrocinio de 5. Licencias federativas Licencias federativas Dato: Licencias por cada 1.000 habitantes 2007 2013 Claves Por encima del total Por debajo del total Empeora respecto a 2007 Igual que en 2007 Mejora respecto a 2007 Total: 7,14 Total: 7,66 11,7 11,2 11,0 10,6 10,0 8,3 8,3 8,2 8,0 7,7 7,6 7,3 7,0 7,0 6,9 6,9 6,7 6,2

Cantabria Navarra Galicia Baleares Murcia Castilla León País Vasco Cataluña Asturias TOTAL C. Valenciana Andalucía Madrid Canarias Extremadura Aragón Castilla La Mancha La Rioja Con el patrocinio de 6. Deporte y tiempo libre Qué porcentaje de su tiempo libre dedica a hacer deporte? Base: Practican deporte Dato: % sobre población de cada CCAA 2007 2013 32,0 Claves Por encima del total Por debajo del total Empeora respecto a 2007 Igual que en 2007 Mejora respecto a 2007 Total: 21,4 Total: 21,2 25,0 23,5 23,5 23,4 23,4 23,3 42,0 22,8 21,2 20,6 20,2 19,5 18,5 17,9 16,0 14,0 12,0

Castilla La Mancha Extremadura Aragón Canarias País Vasco Cantabria Castilla León Baleares TOTAL Andalucía Madrid Cataluña Asturias Galicia C. Valenciana Murcia Navarra La Rioja Con el patrocinio de 7. Motivos por los que hace deporte Podría decirme por qué motivos hace deporte? Base: Practican deporte Dato: % sobre población de cada CCAA (responden por mantener la salud o hacer ejercicio) 2007 2013 Claves Empeora respecto a 2007 Por encima del total Igual que en 2007 Por debajo del total Mejora respecto a 2007 Total: 68,2 83,2 82,9 78,2 77,0 76,9 75,9 74,8 72,7 66,8 65,6 64,7 63,8 63,5 62,8 Total: 66,8 60,5 51,6 43,1 42,5

Murcia Baleares Galicia Madrid Cantabria Canarias Cataluña Navarra TOTAL Aragón C. Valenciana Castilla La Mancha País Vasco Andalucía Castilla León Asturias La Rioja Extremadura Con el patrocinio de 8. Forma física Cual diría usted que es su forma física? Base: total entrevistados Dato: % sobre población de cada CCAA (responden excelente o buena) 2007 2013 64,0 Claves Por encima del total Por debajo del total 57,7 56,6 56,3 55,4 53,8 Empeora respecto a 2007 Igual que en 2007 Mejora respecto a 2007 Total: 41,1 Total: 46,1 51,2 46,9 46,3 44,5 40,6 39,7 39,5 39,3 32,5 31,3 30,7 27,5

La Rioja Cantabria Cataluña Murcia Castilla León Aragón Canarias Madrid Baleares Andalucía TOTAL Extremadura C. Valenciana Asturias País Vasco Galicia Castilla La Mancha Navarra Con el patrocinio de 9. Chequeos médicos Se somete a chequeos médicos periódicos? Base: total entrevistados Dato: % sobre población de cada CCAA (responden SI) 2007 2013 75,0 70,6 Claves Empeora respecto a 2007 Por encima del total Igual que en 2007 Por debajo del total Mejora respecto a 2007 Total: 57,2 Total: 63,1 67,7 67,6 67,2 66,7 66,2 66,0 65,1 65,0 63,4 61,5 59,8 58,3 57,1 54,5 51,0 50,3

Indice de salud físico deportiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ISFD 1. Baleares 17 17 15 4 10 14 10 16 9 1,38 2. Navarra 15 6 9 17 17 16 2 10 1 1,15 3. Cataluña 11 8 4 15 11 10 7 11 15 1,14 4. Aragón 8 10 16 3 15 3 15 9 12 1,12 5. La Rioja 16 3 17 16 16 1 1 2 17 1,10 6. Cantabria 2 12 1 1 14 17 12 13 16 1,09 Claves Por encima del total Por debajo del total 1. Practica habitual de deportes 2. Frecuencia de práctica de deportes 3. Andar o pasear 4. Frecuencia de andar o pasear 5. Licencias federativas 6. % del tiempo libre que dedica a hacer deporte 7. La salud como motivo principal para hacer deporte 8. Se consideran en excelente o buena forma física 9. Se somete a chequeos médicos periódicos 7. Madrid 13 7 14 12 2 6 8 14 10 1,06 8. Canarias 14 15 7 2 4 5 14 12 11 1,04 TOTAL 1,00 9. Castilla León 6 13 6 8 7 12 11 4 13 0,99 10. Asturias 3 16 11 13 12 9 6 3 5 0,96 11. Murcia 7 14 2 5 1 13 3 17 14 0,94 12. País Vasco 12 2 3 11 13 11 13 6 4 0,93 13. Castilla La Mancha 10 11 10 9 5 2 17 7 2 0,90 14. C. Valenciana 9 4 13 14 6 8 4 8 6 0,89 15. Extremadura 4 9 12 7 8 4 16 1 7 0,84 16. Andalucía 5 5 8 10 3 7 9 5 8 0,74 17. Galicia 1 1 5 6 9 15 5 15 3 0,74

Indice de salud físico deportiva: 2013 vs 2007 6 4 Cantabria 2 2 Navarra 10 6 Asturias 12 12 País Vasco 5 8 La Rioja 17 15 Galicia 4 5 Aragón 3 3 Cataluña 9 11 Cast. - León 7 9 Madrid 15 17 Extremadura 1 1 Baleares 13 13 Cast. - Mancha 14 10 C. Valenciana 16 16 Andalucía 11 14 Murcia 8 7 Canarias Claves Por encima del total Por debajo del total Empeora respecto a 2007 Igual que en 2007 Mejora respecto a 2007 2013 ranking 2007 ranking

Variaciones en el ranking La Rioja (+3) Murcia (+3) Madrid (+2) Extremadura (+2) Castilla León (+2) Aragón (+1) VS Asturias (-4) C. Valenciana (-4) Galicia (-2) Cantabria (-2) Canarias (-1) Baleares Navarra Cataluña País Vasco Castilla La Mancha Andalucía

Indice renta per cápita Indice medallas por población Con el patrocinio de Algunas variables que correlacionan con el ISFD ISFD vs Renta per cápita ISFD vs Medallero 1,40 2,50 1,30 1,20 País Vasco 2,00 País Vasco 1,10 1,00 Baleares 1,50 Galicia 0,90 1,00 0,80 0,70 Canarias 0,50 Aragón Canarias 0,60 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 ISDF Correlación = 0,6 0,00 0,70 0,90 1,10 1,30 1,50 ISDF Correlación = 0,6 Fte: INE Renta por CCAA 2011 Fte: Havas Sports & Entertainment resultados obtenidos en el último año en 64 eventos/competiciones a nivel nacional e internacional en 28 modalidades deportivas

Principales conclusiones 1. 2. 3. 4. 5. Al igual que en 2007, Baleares, Navarra y Cataluña son las Comunidades que presentan un mayor ISFD Por el contrario, y también al igual que el estudio de 2007, Extremadura, Andalucía y Galicia son las que presentan un valor más bajo. Las Comunidades que más han mejorado su posición respecto a 2007 son La Rioja (+3) y Murcia (+3). Otras Comunidades que mejoran son Madrid (+2), Extremadura (+2), Castilla-León (+2) y Aragón (+1) Baleares, Navarra, Cataluña, País Vasco, Castilla La Mancha y Andalucía repiten posiciones frente a 2007 Las Comunidades que más han empeorado respecto al anterior estudio han sido Asturias (-4) y Comunidad Valenciana (-4). También descienden Galicia (-2), Cantabria (-2) y Canarias (-1).

Principales conclusiones 6. 7. Si bien hay algunas excepciones como País Vasco, Baleares o Canarias, si que parece que el nivel de renta per capita afecta positivamente al ISFD. Por lo general, a mayor nivel de renta, el ISFD es mayor. Así mismo, y también con algunas excepciones como País Vasco, Galicia, Aragón y Canarias, existe una relación entre el ISFD y los resultados deportivos obtenidos tanto a nivel nacional como internacional. Por lo general, aquellas Comunidades cuyos equipos o deportistas triunfan a nivel nacional o internacional son las que presentan un mayor ISFD.

Anexos Anexos

Interés por el deporte Por favor, piense en el deporte, desde cualquier punto de vista, como juego, como espectáculo, ejercicio físico y diversión. Independientemente de si ud. lo practica o no, diría Ud. que el deporte le interesa? Base: total (1.100 entrevistas 100%) Nada 2013 2007 5,8 7,3 Poco 18,6 21,6 Bastante Mucho 42,9 41,5 27,2 29,6 Mucho + bastante 70,1% 71,1% Diferencia 2013 vs 2007-1,4%

Interés por el deporte Por favor, piense en el deporte, desde cualquier punto de vista, como juego, como espectáculo, ejercicio físico y diversión. Independientemente de si ud. lo practica o no, diría Ud. que el deporte le interesa? Base: total (1.100 entrevistas 100%) Nada Poco 5,8 3,8 7,8 4,0 5,8 8,5 16,2 21,8 24,1 23,4 32,0 28,7 Bastante Mucho 42,9 43,8 42,0 40,6 43,7 45,0 27,2 36,2 18,2 33,7 27,1 17,8 Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años de 55 a 70 años Mucho + bastante 2013 70,1% 80,1% 60,2% 74,3% 70,8% 62,8% 2007 71,1% 78,5% 63,7% 81,0% 66,2% 61,8% Por encima de la media / Por debajo de la media / Igual a la media Mejora respecto a 2007 Empeora respecto a 2007

Práctica habitual Practica habitualmente algún deporte? Base: total (1.100 entrevistas 100%) 2013 2007 Ninguno Varios 58,2 61,5 Uno 15,7 15,2 26,1 23,3 Practica algún deporte 41,8% 38,5% Diferencia 2013 vs 2007 +8,6%

Practica habitual Practica habitualmente algún deporte? Base: total (1.100 entrevistas 100%) Nunguno Varios 58,2 50,8 65,6 50,5 60,0 66,1 Uno 15,7 20,7 10,6 20,0 15,7 9,2 26,1 28,5 23,9 29,5 24,3 24,7 Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años de 55 a 70 años Practica algún deporte 2013 41,8% 49,2% 34,4% 49,5% 40,0% 33,9% 2007 38,5% 45,0% 32,0% 51,2% 33,8% 24,1% Por encima de la media / Por debajo de la media / Igual a la media Mejora respecto a 2007 Empeora respecto a 2007

Podría decirme por que motivos hace deporte? Base: practican deporte (41,8%) Motivos para practicar deporte 2013 2007 Otros Por mantener la línea Por encontrarse con amigos Por diversión y pasar el tiempo Por hacer ejercicio físico 8,2 9,6 8,3 9,3 17,4 10,2 29,1 34,5 18,6 36,0 38,0 33,1 Porque le gusta el deporte Por mantener y/o mejorar la salud 54,5 44,1 Mantener / mejorar la salud 54,5% 44,1% Diferencia 2013 vs 2007 +23,6%

Podría decirme por que motivos hace deporte? Base: practican deporte (41,8%) Motivos para practicar deporte otros Por mantener la línea Por encontrarse con amigos Por diversión Por hacer ejercicio físico 8,2 9,8 5,8 12,2 6,9 6,3 2,1 8,3 7,1 10,1 9,3 12,1 5,3 10,2 7,4 6,3 5,9 14,1 19,7 22,9 26,5 29,1 35,7 34,6 36,6 35,1 35,3 39,6 37,7 36,6 38,0 34,6 35,3 32,3 40,4 43,4 Porque le gusta el deporte 54,5 51,5 58,7 50,7 57,8 55,2 Por salud Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años de 55 a 70 años Por salud 2013 54,5% 51,5% 58,7% 50,7% 57,8% 55,2% 2007 44,1% 39,3% 50,8% 37,2% 50,0% 55,4% Por encima de la media / Por debajo de la media / Igual a la media Mejora respecto a 2007 Empeora respecto a 2007

-- eje F2 (14,88 %) --> Con el patrocinio de Motivos para practicar deporte Podría decirme por que motivos hace deporte? Base: practican deporte (41,8%) Por mantener la línea otros Mujer Por salud de 35 a 54 años Porque le gusta el deporte de 18-34 años Por hacer ejercicio físico Hombre Por diversión Por encontrarse con amigos de 55 a 70 años Salud Ocio -- eje F1 (80,84 %) -->

Por lo general, cuantos días a la semana practica deporte? Base: practican deporte (41,8%) Frecuencia de práctica deportiva Práctica ocasional (menos de un día a la semana o solo en vacaciones) Practica habitual (más de 1 día a la semana) 2013 2007 4,8 2,1 95,2 97,9 Nº medio de días a la semana 3,7 3,7 Diferencia 2013 vs 2007 0,0%

Motivos para practicar deporte Por lo general, cuantos días a la semana practica deporte? Base: practican deporte (41,8%) Práctica ocasional (menos de un día a la semana o solo en vacaciones) 4,8 3,2 6,7 3,4 5,9 5,1 Practica habitual (más de 1 día a la semana) 95,2 96,8 93,3 96,6 94,1 94,9 Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años de 55 a 70 años Nº medio de días a la semana 2013 3,7 3,7 3,6 3,7 3,7 3,6 2007 3,7 3,6 3,9 3,7 3,8 3,8 Por encima de la media / Por debajo de la media / Igual a la media Mejora respecto a 2007 Empeora respecto a 2007

Qué porcentaje de su tiempo libre dedica a hacer deporte? Base: practican deporte (41,8%) Frecuencia de práctica deportiva 2013 21,2% 2007 21,4% Diferencia 2013 vs 2007-1,0% % tiempo 2013 22,0% 20,0% 23,8% 20,3% 17,2% 2007 21,0% 22,1% 22,8% 19,7% 20,6% Hombre Mujer 18 a 35 35 a 55 + 55 años Por encima de la media / Por debajo de la media / Igual a la media Mejora respecto a 2007 Empeora respecto a 2007

Andar o pasear Independientemente de si practica deporte o no Suele andar o pasear (más o menos deprisa) con el propósito de mantener o mejorar su forma física? Base: total (1.100 entrevistas 100%) 2013 2007 34,9 35,5 65,1% 64,5% Diferencia 2013 vs 2007 +0,9% Si No Si No Si pasean 2013 61,5% 68,7% 55,8% 68,3% 73,0% 2007 60,8% 68,2% 57,8% 67,1% 71,7% Hombre Mujer 18 a 35 35 a 55 + 55 años Por encima de la media / Por debajo de la media / Igual a la media Mejora respecto a 2007 Empeora respecto a 2007

Por lo general, cuantos días a la semana suele andar o pasear? Base: andan / pasean (65,1%) Frecuencia de andar / pasear Práctica ocasional (menos de un día a la semana o solo en vacaciones) Practica habitual (más de 1 día a la semana) 2013 2007 2,6 2,6 97,4 97,4 Nº medio de días a la semana 5,5 5,4 Diferencia 2013 vs 2007 +1,9%

Frecuencia de andar / pasear Por lo general, cuantos días a la semana suele andar o pasear? Base: andan / pasean (65,1%) Práctica ocasional (menos de un día a la semana o solo en vacaciones) 2,6 2,6 2,5 2,9 2,5 2,3 Practica habitual (más de 1 día a la semana) 97,4 97,4 97,5 97,1 97,6 97,5 Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años de 55 a 70 años Nº medio de días a la semana 2013 5,5 5,4 5,5 5,1 5,4 6,0 2007 5,4 5,1 5,6 5,1 5,3 5,9 Por encima de la media / Por debajo de la media / Igual a la media Mejora respecto a 2007 Empeora respecto a 2007

Forma física Cuál diría que es su forma física? Base: total (1.100 entrevistas 100 %) Francamente Mala 2013 2007 2,1 2,4 9,7 8,4 Deficiente Aceptable 41,9 48,2 Buena Excelente 40,8 35,6 5,4 5,5 Buena + excelente 46,3% 41,1% Diferencia 2013 vs 2007 +12,7%

Forma física Cuál diría que es su forma física? Base: total (1.100 entrevistas 100 %) Francamente Mala Deficiente Aceptable 2,1 2,2 2 1,1 1,9 9,7 8,5 6,1 3,9 10,9 11,2 12,4 36,9 41,9 39,1 45,1 44,6 45,2 Buena Excelente 40,8 43,7 37,9 47,2 39,4 33,9 5,5 6,6 3,9 8,7 Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años 2,8 4,7 de 55 a 70 años Buena + excelente 2013 46,3% 50,3% 41,8% 55,9% 42,2% 38,6% 2007 41,1% 43,2% 39,0% 46,6% 37,0% 38,3% Por encima de la media / Por debajo de la media / Igual a la media Mejora respecto a 2007 Empeora respecto a 2007

Chequeos médicos Se somete a chequeos periódicos incluso aunque esté bien y no tenga molestias de importancia? Base: total (1.100 entrevistas 100%) 2013 2007 36,9 42,8 63,1% 57,2% Diferencia 2013 vs 2007 +10,3% Si No Si No Si se someten a chequeos médicos 2013 60,1% 66,8% 55,4% 64,2% 73,8% 2007 54,1% 60,3% 46,9% 60,1% 70,4% Hombre Mujer 18 a 35 35 a 55 + 55 años Por encima de la media / Por debajo de la media / Igual a la media Mejora respecto a 2007 Empeora respecto a 2007

Opiniones sobre el deporte Utilizando una escala de 0 a 10 donde 0 significa que Ud está totalmente en desacuerdo con esa afirmación y 10 que está totalmente de acuerdo. Valore su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones: Base: total (1.100 entrevistas 100 %) 8,7 8,7 8,1 8,0 8,0 2013 2007 7,9 7,8 8,0 7,7 El deporte te permite estar en forma. El deporte es fuente de salud. Hacer deporte permite relaciones con los demás y hacer amigos. Hacer deporte ayuda a superar los obstáculos en la vida. Es un medio para educarse y disciplinarse. El deporte es una válvula de escape que ayuda a liberar la agresividad y mejora el rendimiento emocional. 7,2 El deporte mejora el rendimiento intelectual.

Opiniones sobre el deporte Utilizando una escala de 0 a 10 donde 0 significa que Ud está totalmente en desacuerdo con esa afirmación y 10 que está totalmente de acuerdo. Valore su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones: Base: total (1.100 entrevistas 100 %) 8,7 8,7 8,2 Hombre 8,0 7,9 8,1 Mujer 7,8 7,8 7,3 7,1 El deporte te permite estar en forma. El deporte es fuente de salud. Hacer deporte permite relaciones con los demás y hacer amigos. Hacer deporte ayuda a superar los obstáculos en la vida. Es un medio para educarse y disciplinarse. El deporte es una válvula de escape que ayuda a liberar la agresividad y mejora el rendimiento emocional. El deporte mejora el rendimiento intelectual.

Opiniones sobre el deporte Utilizando una escala de 0 a 10 donde 0 significa que Ud está totalmente en desacuerdo con esa afirmación y 10 que está totalmente de acuerdo. Valore su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones: Base: total (1.100 entrevistas 100 %) 8,8 18-35 años 36-55 años 56-70 años 8,7 8,5 8,0 7,8 7,9 8,3 7,9 8,2 7,8 7,9 7,8 7,3 7,2 7,0 El deporte te permite estar en forma. El deporte es fuente de salud. Hacer deporte permite relaciones con los demás y hacer amigos. Hacer deporte ayuda a superar los obstáculos en la vida. Es un medio para educarse y disciplinarse. El deporte es una válvula de escape que ayuda a liberar la agresividad y mejora el rendimiento emocional. El deporte mejora el rendimiento intelectual.

Fútbol Baloncesto Tenis Natación Balonmano Atletismo Fórmula 1 Ciclismo en carretera Motociclismo Gimnasia dep./rit. Mountain Bike Patinaje hielo Gimnasia/Aerobic Voleibol/Volley playa Boxeo Running/Footing Esquí Padel/Padel suber Fútbol Sala Golf Otros Ninguno Con el patrocinio de Afición a deportes A qué deportes es aficionado? Base: total (1.100 entrevistas 100%) 54,0 26,7 23,6 17,6 10,8 9,4 7,5 7,4 6,3 6,2 6,0 10,4 3,6 2,9 2,7 2,1 1,7 1,6 1,4 1,3 1,2 1,0 Entendemos por aficionado aquellas personas que acuden a ver un determinado deporte (pagando o no), que sigue las emisiones de ese deporte por TV, o que sigue las noticias que se generan de ese deporte en los diferentes medios (TV, prensa, radio, internet. etc).

Fútbol Baloncesto Tenis Natación Atletismo Fórmula 1 Balonmano Motociclismo Ciclismo en carretera Mountain Bike Fútbol Baloncesto Tenis Balonmano Natación Fórmula 1 Ciclismo en carretera Motociclismo Atletismo Gimnasia dep./rítmica Fútbol Baloncesto Tenis Balonmano Atletismo Fórmula 1 Motociclismo Ciclismo en carretera Natación Mountain Bike Fútbol Tenis Baloncesto Natación Gimnasia dep./rítmica Balonmano Patinaje hielo Aerobic Atletismo Fórmula 1 Con el patrocinio de Afición a deportes top 10 por grupo 70,9 hombres 37,1 mujeres 36,7 28,0 13,5 10,9 10,7 10,5 9,3 7,5 5,8 19,3 16,7 14,2 10,2 5,3 5,1 4,9 4,2 4,0 58,4 18 a 35 años 51,4 36 a 54 años 27,3 22,5 25,6 23,4 12,2 9,3 9,0 8,2 7,7 5,6 5,6 10,8 10,5 7,7 7,5 7,1 6,9 6,0

Natación Fútbol Gimnasia/Aerobic Mountain Bike Running/Footing Senderismo/caminar Ciclismo en carretera Tenis Padel/Padel suber Atletismo Baloncesto Gimnasia deportiva/rítmica Spinning Pilates Musculación/culturismo Fútbol Sala Fitness/step Golf Esquí Voleibol/Volley playa Artes Marciales Otros Con el patrocinio de Práctica de deportes Que deportes practica? (habitual + ocasional) Base: practican deporte (41,2%) 24,2 16,9 14,1 12,7 11,5 11,1 8,7 8,3 7,3 6,5 6,1 6,1 5,1 4,2 4,0 3,6 3,2 2,8 2,6 2,2 2,2 1,2

Fútbol Natación Mountain Bike Gimnasia/Aerobic Baloncesto Atletismo Padel/Padel suber Tenis Ciclismo en carretera Fútbol Sala Natación Running/Footing Mountain Bike Gimnasia/Aerobic Ciclismo en carretera Senderismo Fútbol Padel/Padel suber Tenis Spinning Fútbol Natación Mountain Bike Running/Footing Ciclismo en carretera Tenis Atletismo Baloncesto Padel/Padel suber Musculación Natación Gimnasia/Aerobic Senderismo Pilates Running/Footing Spinning Ciclismo en carretera Gimnasia deportiva/rítmica Mountain Bike Padel/Padel suber Con el patrocinio de Practica de deportes top 10 por grupo 23,6 18,5 16,2 12,8 10,1 9,8 9,1 8,8 8,1 hombres 6,1 32,2 24,0 13,5 9,1 8,7 8,2 mujeres 5,8 5,8 4,8 4,3 23,4 20,0 12,7 11,2 9,8 9,3 18 a 35 años 7,3 7,3 6,3 6,3 23,5 19,6 14,7 10,3 9,8 9,3 8,3 8,3 7,4 36 a 54 años 5,4

Práctica de deportes Habitualmente, a qué hora acostumbra a hacer deporte? Base: practican deporte (41,2%) Varío según el día Por la noche 14,1 16,5 4,0 4,4 10,6 10,2 3,4 3,4 19,6 5,4 10,4 2,1 22,9 Por la tarde A mediodía Por la mañana 42,8 43,3 42,4 2,6 1,7 3,8 36,6 35,0 38,9 59,0 35,8 3,9 1,5 35,3 25,9 2,1 62,5 Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años de 55 a 70 años Por lo general, las tardes y las mañanas son los momentos preferidos para hacer deporte, si bien hay una gran diferencia entre los jóvenes (tardes) y los mayores de 55 años (mañanas)

Práctica de deportes Con quién acostumbra a practicar deportes? Base: practican deporte (41,2%) Con miembros de mi familia Con compañeros de trabajo 7,1 4,7 3,4 4,7 11,1 9,8 10,6 1,4 13,0 3,9 3,9 6,8 10,8 6,3 2,5 4,2 10,4 15,7 Con mi pareja Con amigos/as 60,0 64,0 54,3 69,8 52,9 54,2 Solo/a 46,5 48,1 44,2 42,0 51,5 45,8 Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años de 55 a 70 años Los jóvenes son los que en mayor medida practican deporte acompañados. Las mujeres y las personas entre 35-54 años los que mas practican deporte con la familia (probablemente, hijos pequeños) y la pareja

Práctica de deportes Qué suele hacer después de practicar deportes? Base: practican deporte (41,2%) Otros Ir a trabajar 1,8 2,4 1,0 5,0 5,1 4,8 3,4 0,5 1,5 5,2 8,3 1,0 9,6 15,1 10,4 15,6 19,9 18,6 Ir a tomar algo con las personas con las que hago deporte Irme a casa 77,4 72,4 84,6 81,0 71,1 83,3 Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años de 55 a 70 años La mayoría de la gente se marcha a casa después de hacer deporte. Son los hombres y los individuos entre 35-54 años los que en mayor porcentaje se van a tomar algo con las personas con las que hacen deporte

Práctica de deportes Qué suele hacer después de practicar deportes? Base: toman algo después de hacer deporte (15,6% de hacen deporte) Otros Bebidas hidratantes/isotónicas Vino Café 16,5 15,3 3,8 3,4 6,3 5,1 3,4 7,6 22,0 22,8 20,0 5,0 10,0 20,0 12,9 15,8 9,7 0,0 3,2 0,0 13,2 7,9 32,3 18,4 30,0 0,0 20,0 Refrescos Cerveza 45,6 52,5 25,0 25,0 45,2 47,4 10,0 40,0 Total hombre mujer de 18-34 años de 35 a 54 años de 55 a 70 años La cerveza es por lo general el producto mas consumido después de hacer deporte. Su consumo es mucho mayor entre hombres que entre mujeres. En el caso de las mujeres tiene mucho peso el café y entre los jóvenes, los refrescos

Principales conclusiones por sexo 1. 2. 3. 4. 5. Los hombres muestran mas interés y practican más deporte que las mujeres, tanto en nº de practicantes como en tiempo de dedicación Tanto hombres como mujeres son aficionados a los deportes más mediáticos como el fútbol, baloncesto o tenis. En el caso de los hombres hay además bastante afición a los deportes del motor (F1/motociclismo) mientras que en caso de las mujeres deportes como la natación o la gimnasia rítmica tienen bastante importancia En el caso de la práctica de deportes, los hombres tienden en mayor medida a la práctica de deportes al aire libre (fútbol, MTB, ciclismo, running) mientras que entre las mujeres hay una mayor tendencia a la practica de deportes indoor ( natación, gimnasia/aerobic, pilates, spinning) Tanto en hombres como en mujeres la salud/estar en forma es el principal motivo para hacer deporte. No obstante en el caso de los hombres tiene mucha mayor importancia la componente diversión Tanto en hombres como en mujeres, las tardes seguido de las mañanas son los momentos principales para hacer deporte

Principales conclusiones por sexo 6. 7. 8. 9. Ir con amigos o ir solo son las formas principales de practicar deporte tanto de hombres como de mujeres. No obstante en el caso de las mujeres tiene mayor peso el ir a hacer deporte con la pareja o con otros miembros de la familia (posiblemente hijos) En la mayoría de los casos, tanto hombres como mujeres se marchan a su casa una vez terminan de hacer deporte. No obstante esta proporción es 10 puntos mayor en mujeres que en hombres, posiblemente debido a mayores obligaciones familiares. En el caso de los hombres tiene bastante importancia además el irse a tomar algo con la gente que hace deporte. La cerveza seguido de los refrescos son los productos que más toman la gente que va a tomar algo después de hacer deporte, sobre todo en el caso de los hombres. En el caso de las mujeres también tiene importancia el café En general hay un alto porcentaje de gente que declara andar o pasear para mantener o mejorar la salud, siendo mayor este porcentaje entre las mujeres.

Principales conclusiones por sexo 10. 11. La mitad de los hombres declara estar en excelente o buena forma física, frente al 40% de las mujeres. Sólo un 11% tanto de hombres como mujeres declara estar en mala o muy mala forma física Hay un porcentaje muy alto, tanto de hombres como de mujeres, que declara hacerse chequeos médicos periódicos, si bien este dato es sensiblemente mayor entre las mujeres

Principales conclusiones por edad 1. 2. 3. 4. 5. Los jóvenes (18-34) son los que muestran más interés hacia el deporte. Así mismo son los que practican en mayor medida deporte y los que mas tiempo le dedican. En términos de afición no existen diferencias significativas por tramo de edad En el caso de la práctica de deportes, la gente joven se decanta por deportes como el fútbol o la natación. En la gente de mediana edad (35-54) tiene especial importancia el running. Entre la gente más mayor (>55 años) los deportes mas practicados son la natación, gimnasia y senderismo En todos los casos, la salud / estar en forma son el principal motivo para hacer deporte si bien tienen mayor importancia según avanzamos en el tramo de edad. En el caso de los jóvenes tiene mucha mayor importancia las componentes diversión y estar con amigos Mientras que en el caso de los jóvenes las tardes son el momento principal para hacer deporte, en el caso de los mas mayores son las mañanas el momento en que más deporte se realiza (jubilados)

Principales conclusiones por edad 6. 7. 8. Ir con amigos o ir solo son las formas principales de practicar deporte, si bien en el caso de los jóvenes el ir con amigos tiene mayor peso. En el caso del grupo de edad intermedio y respecto a los otros dos grupos de edad, tiene bastante mas importancia el ir con la pareja o con otros miembros de la familia (probablemente hijos) En todos los grupo de edad, la mayoría de los entrevistaos se marchan a su casa una vez terminan de hacer deporte. Resulta sin embargo curioso observar como es el grupo de edad intermedio donde existe una mayor proporción de individuos que se marca a tomar algo con la gente que han practicado deporte La cerveza es la bebida preferida para tomar después de hacer deporte en los tres grupos. Sin embargo en el caso de los jóvenes destaca ampliamente los refrescos y las bebidas isotónicas, mientras que en el caso de los mayores de 55 años el café y otros (desayunos) tiene mayor presencia que en el resto. En el caso del grupo de edad de entre 35-54 años destaca por su importancia el vino

Principales conclusiones por edad 9. 11. 12. Cuanto mayor es el grupo de edad, mayor es el porcentaje de individuos que anda/pasea. Esto contrasta con lo que ocurre con la práctica del deporte: cuanto más joven mayor práctica de deporte, cuanto más mayor más se anda. Así mismo, cuanto mas joven, mayor es la proporción de personas que declara estar en excelente/buena forma física Por el contrario, cuanto mayor sea el grupo de edad, mayor es la proporción de personas que se hace chequeos médicos periódicos.

Havas Sports @ HAVAS & Entertainment SPORTS & ENTERTAINMENT 6

NOTICE: PROPRIETARY AND CONFIDENTIAL All the content of this document (text, figures, lists, financial information, graphics, design, diagrams, as well as other graphic elements and/or audio videos), whichever the format used (paper or electronic), is confidential and proprietary to Havas Sports & Entertainment, ignition, Seven 46 and Benza. This document includes ideas and information based on the experience, know-how, intellectual/creative effort of Havas Sports & Entertainment, ignition, Seven 46 and Benza. For these reasons, this material shall not be used, reproduced, copied, disclosed, transmitted, transformed, commercialized or communicated, in whole or part, neither to third parties nor to the public, without the express and written consent of Havas Sports & Entertainment, ignition, Seven 46 and Benza. Havas Sports & Entertainment, ignition, Seven 46 and Benza All rights reserved This presentation is not a contractual proposal and has no binding effects for any Havas Sports & Entertainment, ignition, Seven 46 and Benza company until a final and written contract is entered into between the parties. Havas Sports @ HAVAS & Entertainment SPORTS & ENTERTAINMENT