2012 LA ELECCIÓN. PREFERENCIAS CIUDADANAS No. 13- Enero 1ra. quincena

Documentos relacionados
PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL

DÍA DEL AMOR, CASI TODOS CON PAREJA. Enero Empresa certificada en ESIMM

PROYECTO:! Electoral. Encuesta Nacional Trimestral / Noviembre 2015

ENCUESTA FEDERAL EN EL ESTADO DE COLIMA PUBLICADA LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012 METODOLOGIA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA Y CRITERIOS GENERALES DE CARÁCTER CIENTÍFICO

DÍA DE MUERTOS UNA TRADICIÓN VIGENTE

Las campañas electorales

ACTIVIDADES EN TIEMPO LIBRE:

POCOS RECUERDAN EL CUMPLEAÑOS DE LA CONSTITUCIÓN

Encuesta Parametría- El Sol de México Evaluación de campañas

EL COMERCIO INFORMAL EN

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO

GEA Grupo de Economistas y Asociados

INFORME QUE RINDE LA SECRETARÍA EJECUTIVA, AL PLENO DEL CONSEJO GENERAL, RELATIVO AL MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS, SONDEOS Y CONTEOS RÁPIDOS.

Encuesta de conocimiento de preferencia electoral manifiesta Municipio Boca del Río, Veracruz

Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión

SERIE: LAS REFORMAS POSIBLES LA REFORMA FISCAL 1. PERCEPCIONES GENERALES 2. IVA 3. AMBULANTAJE 4. TENENCIA VEHICULAR ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

14 DE FEBRERO; REGALOS Y FESTEJOS DE AMOR Y AMISTAD

ALREDEDOR DEL BICENTENARIO CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DE MÉXICO

DR. MARIO ALBERTO GARZA CASTILLO Consejero Presidente de la Comisión Estatal Electoral (CEE). Presente.

TV en Aguascalientes

Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate

Informe a CEENL sobre encuestas de preferencia electoral

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015]

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN, ENCUESTAS, SONDEOS SOBRE LA INTENCIÓN DEL VOTO DE LOS CIUDADANOS Y CONTEOS RÁPIDOS SOBRE LAS TENDENCIAS DE LA

INFORME DE EL NORTE DE GRUPO REFORMA, CUYA RAZÓN SOCIAL ES EDITORA EL SOL, S.A. DE C.V.

Expectativas salariales en México Consulta Mitofsky y Fundación Este País

Diseño muestral Se empleó un muestreo sistemático aleatorio en el que se seleccionaron probabilísticamente secciones electorales.

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

PROYECTO: Electoral. Encuesta Nacional Trimestral / Agosto 2015

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Espero se encuentre contenida toda la información necesaria, en caso contrario o para cualquier duda o comentario adicional, favor de contacta rnos.

.. Consultores y Marketing POlitlco, s,c. e u ESTAS

VII Reunión Nacional de Estadística 19 de mayo de 2008

a) Definición de la población objetivo Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el Estado de Nuevo León.

INFORME DE EL NORTE DE GRUPO REFORMA, CUYA RAZÓN SOCIAL ES EDITORA EL SOL, S.A. DE C.V.

CANDIDATURAS PUEBLA 2010

MUND Group. Resultados de elecciones para gobernador. Encuestas Pre-electorales. Comparativo: Resultados Finales Encuestas de salida Conteos Rápidos

MÉXICO: EL ORGULLO DE NUESTRO BARRIO

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 NAYARIT

A QUIÉN BENEFICIA LA 2DA VUELTA EN MÉXICO?

Encuesta CIDAC sobre Calidad de la Educación. con la colaboración de SIMO, Sistemas de Inteligencia en Mercado y Opinión

o La referencia en encuestas DEL MEXICANO

LA AFICIÓN AL FUTBOL SOCCER EN MÉXICO

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA EN EL DISTRITO FEDERAl CFE: LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE LUZ

Reformas Estructurales

Microeconomic Outlook Junio

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

Acontecer Nacional y Opinión Pública *

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

Aprobación presidencial

Votaciones en la Cámara de Diputados

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana

ELECCIONES MUNICIPALES

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Barcelona) Estudio nº Abril 2007

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Desconocen de qué país se independizó México

Tratado de Libre Comercio (TLC) y Política Nacional

Estudio realizado ENFÓCATE Consultores y Comunicación.

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Reformas estructurales

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

Ficha técnica intención de voto: Alcaldía de Cali

Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios

Reporte Puebla. Abril 14, 2010

BAJA CALIFORNIA SUR. Elecciones / Finanzas Públicas, Produc8vidad y Seguridad en juego. Centro de Inves,gación para el Desarrollo, A.C.

Resultados de elecciones para gobernador. Encuestas Pre-electorales. Comparativo: Resultados Finales Encuestas de salida Conteos Rápidos

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A N T E C E D E N T E S

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

ENCUESTA NACIONAL JUNIO 2010 MIGRACIÓN Y RELACIONES MEXICO ESTADOS UNIDOS

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

TEMAS. 133 No. CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Escepticismo sobre avances en educación. Escasa información sobre desastres

México con las maletas listas y Acapulco en la mente Francisco Abundis y Carolina Echarte / PARAMETRIA

C o n s i d e r a n d o s

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

LA AFICIÓN AL FUTBOL SOCCER EN MÉXICO 2015 EQUIPO FAVORITO

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

LA AFICIÓN AL FUTBOL SOCCER EN MÉXICO 2016 EQUIPO FAVORITO

MUND Group. Resultados de elecciones para gobernador. Encuestas Pre-electorales. Comparativo: Resultados Finales Encuestas de salida Conteos Rápidos

ENCUESTA PANEL MÉXICO Índice REPORTE METODOLÓGICO DEL ESTUDIO PANEL REPORTE METODOLÓGICO DEL ESTUDIO TRANSVERSAL

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2010 LEGALIZACIÓN DE DROGAS

Estudio de la Opinión Pública Nacional

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ECONOMÍA. SE-ISS Noviembre, Elaborado por: M. en E. Reyes Tépach M.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

Seguridad y elecciones

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES SEXTO INFORME

Transcripción:

2012 LA ELECCIÓN PREFERENCIAS CIUDADANAS No. 13- Enero 1ra. quincena TRACKING POLL ROY CAMPOS Es la herramienta más económica para generar sus propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo, más información sobre uso y metodología en www.consulta.mx Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY, Todos los derechos 2012: reservados. La Elección

PRESENTACIÓN Con este documento se inicia una mayor frecuencia en los reportes de las encuestas rumbo a la elección presidencial de 2012 en México. En esta ocasión en lugar de reseñar los eventos que pudieron afectar las preferencias, anotamos dos acontecimientos que NO alcanzaron a ser medidos en esta encuesta.: 1) El rompimiento del PRI y del PANAL, tal vez la noticia hasta el momento de mayor importancia ya que modifica una de las 7 posiciones de la boleta e incrementa de 3 a 4 los potenciales candidatos que tendremos en julio, y 2) El nombramiento de Miguel Mancera como candidato de la Izquierda en el DF. Pero entonces los eventos que SI incluye la encuesta son: a) La anulación de la elección de la alcaldía de Morelia a finales de diciembre. b) La decisión del PAN de nombrar candidata para el DF a Isabel Miranda de Wallace. c) La renuncia en Chiapas de la Senadora María Elena Orantes del PRI para buscar la candidatura por el PRD. d) El PRI por su parte ya nominó candidatos a las gubernaturas de Jalisco (Jorge Aristóteles Sandoval); Tabasco (Jesús Ali); Yucatán (Rolando Zapata) y Morelos (Amado Orihuela). En los siguientes reportes iniciaremos a ver el efecto de los eventos que no hemos medido y la presentaremos cuando ya el PAN tenga candidato o candidata a la presidencia, Nuestros datos como siempre podrán ser consultados en www.consulta.mx ENERO 2012

A destacar 1) Como contexto en esta ocasión mostramos que se mantiene bajo el interés (10%) en la política, casi la mitad del que había 6 años antes, y sube ligeramente la confianza en el IFE, aun muy por abajo de la que tenía previo a las elecciones de 2000 a 2009.. 2) En el PAN Vázquez Mota toma un nuevo impulso y sube 6 puntos, mientras Creel cae 5 y Cordero 2; ya el 5 de febrero veremos el desenlace; el precandidato único del PRI recupera un punto de opinión positiva pero crecen sus negativos 3 puntos (su saldo aun es muy positivo); y el precandidato del PRD sube un punto de opiniones negativas y dos de positivos llegando a 23%, su mayor nivel en el sexenio aunque su saldo sigue siendo negativo.. 3) Al enfrentar a Peña Nieto y López Obrador con los 3 posibles candidatos del PAN encontramos que hoy sí habría diferencias ya que es Vázquez Mota la única que arrancaría como segundo lugar, lo que no hacen ni Creel ni Cordero. Los porcentajes de ciudadanos que no declaran preferencia fluctúan entre 18% y 22% dependiendo del enfrentamiento planteado. ENERO 2012

A destacar 4) Entre diciembre y la primera quincena de enero en el enfrentamiento de punteros Peña Nieto baja 1 punto; Vázquez Mota sube 2 y AMLO sube 1; estos movimientos aun no permiten diferenciar perfectamente quien es el segundo lugar al iniciar el año electoral. 47% cree que ganará el PRI; 22 que será el PAN y 11 que el PRD triunfará en las elecciones. 5) En las preferencias para diputados, sin candidatos, el PRI se mantiene en 35%; sube el PAN de 19% a 20% y el PRD de 15% a 16%. Al convertir esos datos a preferencia efectiva el primer lugar con 49% se mantienen en posición, en enero, de alcanzar una mayoría legislativa. 6) Al comparar la preferencia hacia los punteros y la identidad partidista, vemos que el candidato o las alianzas incrementan 4 puntos al PAN cuando va Josefina; López Obrador sube 5 puntos al perredismo y Peña Nieto 11 el valor del priismo 7) Al analizar las preferencias por segmentos poblacionales vemos que las mujeres le dan 4 puntos más que los hombres a Vázquez Mota, y los mayores de 50 años le dan 6 más a AMLO que quienes no han llegado a esa edad. ENERO 2012

A destacar 8) La segunda opción de los simpatizantes de Vázquez Mota es claramente Peña Nieto; la segunda opción de quienes hoy prefieren a Peña Nieto es López Obrador en una proporción de 2 a 1 sobre Vázquez Mota; y la segunda opción de los simpatizantes de López Obrador es Peña Nieto sobre Vázquez Mota. 9) De 6 encuestas públicas no partidistas publicadas de noviembre a enero vemos que el PRI promedia 50 puntos de preferencias efectivas, seguido de 29% del PAN y 22% del PRD. Cuando se ponen los nombres de los punteros, al promediar 5 encuestas Peña obtiene el 51%, Vázquez Mota 27% y López Obrador 22%, con la característica de que en este último caso una de las encuestas coloca a AMLO en segundo lugar. 10) Cuando revisamos 4 encuestas públicas sobre la interna del PAN, todas ponen a Vázquez Mota arriba por 15 o más puntos, promediando 51% para ella, 23% para Creel y 11% para Cordero. Esta elección se llevará a cabo el 5 de febrero en primera vuelta, antes de que presentemos la siguiente encuesta. 11) Hace 12 años el puntero en las encuestas era Labastida 12 puntos arriba de Fox; hace 6 años era AMLO 8 puntos adelante de Calderón, siempre hablando de preferencias efectivas. ENERO 2012

CONTENIDO 1. CONTEXTO 2. PRESIDENCIABLES 3. PREFERENCIAS Y ENFRENTAMIENTOS 4. CONGRESO 5. METODOLOGÍA 6. OTRAS ENCUESTAS 7. ALGO DE HISTORIA ELECTORAL ENERO 2012

The poll reference CONTEXTO

INTERÉS EN LA POLÍTICA 70 MUCHO REGULAR POCO/NADA 60 62 62 58 63 65 62 61 61 20 27 22 27 9 12 15 11 22 19 26 25 29 30 29 10 10 9 8 10 Feb/02 Feb/03 Feb/04 Feb/05 Feb/06 Dic/08 Ene/09 Ene/10 Ene/11 Ene/12-1 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE NS/NC

46 53 38 27 CONFIANZA EN EL IFE MUCHO REGULAR POCO/NADA 49 47 44 34 41 34 33 32 30 35 31 22 18 18 19 14 16 Jun/00 Jun/03 Jun/06 Jul/06 Jun/09 Dic/11 Ene/12-1 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE NS/NC

The poll reference PRESIDENCIABLES

ENE/11 FEB/11 MAR/11 ABR/11 MAY/11 JUN/11 JUL/11 AGO/11 SEPT/11 OCT/11 NOV/11 DIC/11 ENE/12-1 Presidenciables ALREDEDOR DEL Vázquez Mota Creel Cordero 38 44 49 52 60 54 40 40 40 38 37 33 34 43 17 17 20 24 29 33 33 33 34 36 35 31 26 9 9 7 5 7 8 7 8 9 10 9 1210 19 8 ENE/12-1 TODOS LOS CIUDADANOS PREFERENCIA ENTRE SIMPATIZANTES PANISTAS *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA

ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 Ene/12-1 Presidenciables IMAGEN PÚBLICA PEÑA NIETO IMAGEN MENSUAL 2011-2012 Positiva Negativa 46 45 43 40 39 40 43 44 44 43 40 37 38 7 9 10 11 12 10 9 8 7 7 8 9 12 *NO SE INCLUYE LA RESPUESTA REGULAR

ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ENE/12-1 Presidenciables IMAGEN PÚBLICA LÓPEZ OBRADOR IMAGEN MENSUAL 2011-2012 Positiva Negativa 37 38 34 32 31 32 32 31 29 30 30 31 32 20 18 20 21 21 19 18 19 21 20 21 21 23 *NO SE INCLUYE LA RESPUESTA REGULAR

POSITIVA REGULAR NEGATIVA NO OPINA NO LO CONOCE TOTAL Presidenciables POPULARIDADES ENERO 2012 DIC 11 % QUE LO CONOCE ENE- 1a/12 OPINIÓN SALDO OPINIÓN Andrés M. López Obrador 96 98 23 34 32 8 2 100-9 Enrique Peña Nieto 95 96 38 37 12 8 4 100 26 Santiago Creel M. 76 78 13 34 19 12 22 100-6 Josefina Vázquez Mota 73 77 21 32 13 11 23 100 8 Ernesto Cordero 44 49 8 21 11 9 51 100-4

The poll reference PREFERENCIAS Y ENFRENTAMIENTOS

Preferencias COMBINACIÓN DE ASPIRANTES (PROBABLES ESCENARIOS CON ALIANZAS) ENERO 2012-1 21 38 18 1 22 NO DECLARA 41 44 44 23 18 18 18 14 20 Vázquez Mota Peña Nieto López Obrador Creel Peña Nieto López Obrador Cordero Peña Nieto López Obrador *NO SE INCLUYE AL 18% QUE NO DECLARA PREFERENCIA *NO SE INCLUYE AL 20% QUE NO DECLARA PREFERENCIA *NO SE INCLUYE AL 22% QUE NO DECLARA PREFERENCIA *NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI

Preferencias PREFERENCIAS DE PUNTEROS (PROBABLES ESCENARIOS CON ALIANZAS) 23 41 18 PREFERENCIA BRUTA 18 Vázquez Mota 28 Peña Nieto 50 López Obrador *NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI No declara PREFERENCIA EFECTIVA 22 Vázquez Mota Peña Nieto López Obrador

ENFRENTAMIENTO ENTRE PUNTEROS *NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI VARIACIÓN 50.0 40.0 44.6 QUINCENAL 42.0 40.9-1.1 43.9 37.9 30.0 20.0 10.0 19.7 20.8 +1.7 +0.8 22.5 16.1 17.2 18.0 25.1 19.9 20.4 16.6 0.0 NOV/11 DIC/11 ENE/12-1a *NO SUMAN 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA EN EL CORCHETE { SE INDICA EL INTERVALO AL 95% DE CONFIANZA}

Loc Región Edad Preferencias PREFERENCIA POR PUNTEROS PARA DISTINTOS SEGMENTOS Voto 2006 Sexo JVM EPN AMLO HOMBRE 20.3 42.7 18.6 MUJER 24.4 39.3 17.4 JVM EPN AMLO FELIPE CALDERÓN 58.6 21.3 7.2 ROBERTO MADRAZO 4.9 83.1 4.1 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ O. 6.3 10.8 74.0 VOTÓ POR OTRO 19.9 21.8 11.4 CANDIDATO No votó 11.8 31.0 13.6 JVM EPN AMLO De 18 a 29 años 23.0 40.7 16.9 De 30 a 49 años 24.5 43.1 16.0 De 50 y Más años 18.7 37.8 22.1 JVM EPN AMLO Norte 30.5 44.2 8.8 Bajío 28.7 40.2 12.4 Centro de México 19.3 40.6 22.6 Sureste 15.7 38.8 23.6 JVM EPN AMLO ENERO 2012-1 URBANA 23.4 40.3 18.6 RURAL 18.9 43.3 15.7 NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA w w w. c o n s u l *NO t a. SE mmidió x ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI

OPINIÓN DE OPONENTES ENERO 2012-1 OPINIÓN BUENA REGULAR MALA SIN OPINIÓN SALDO OPINIÓN VOTANTES POR 12.0 61.1 23.5 3.4-11.5 7.2 43.7 44.4 4.7-37.2 EPN AMLO 21.7 51.2 19.3 7.8 2.4 16.2 31.6 45.1 7.1-28.9

OPINIÓN DE OPONENTES ENERO 2012-1 OPINIÓN BUENA REGULAR MALA SIN OPINIÓN SALDO OPINIÓN VOTANTES POR 7.4 42.6 46.4 3.6-39.0 11.7 48.9 36.8 2.6-25.1 ENRIQUE PEÑA NIETO AMLO JVM SCM 12.2 37.5 42.1 8.2-29.9 16.1 48.6 19.9 15.4-3.8 9.5 46.8 28.7 15.0-19.2 EC 9.5 43.6 23.2 23.7-13.7 *NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI

OPINIÓN DE OPONENTES ENERO 2012-1 VOTANTES POR OPINIÓN BUENA REGULAR MALA SIN OPINIÓN SALDO OPINIÓN 11.9 46.3 41.0 0.8-29.1 7.9 38.1 53.5 0.5-45.6 ANDRÉS M. LÓPEZ O. EPN JVM SCM 21.3 48.6 26.2 3.9-4.9 12.5 42.8 29.1 15.6-16.6 11.3 39.7 37.2 11.8-25.9 EC 10.1 35.3 36.7 17.9-26.6

PRIMERA PREFERENCIA Preferencias SEGUNDA OPCIÓN DE VOTO ENERO 2012-1 SEGUNDA PREFERENCIA JOSEFINA VÁZQUEZ M. ENRIQUE PEÑA NIETO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR NO CAMBIARIA NS/NC 48.8 1.0 30.1 20.1 EPN 15.4 27.8 24.8 32.0 AMLO 14.1 32.3 19.7 33.9 *NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI

ENE/11 FEB/11 MAR/11 ABR/11 MAY/11 JUN/11 JUL/11 AGO/11 SEP/11 OCT/11 NOV/11 DIC/11 ENE/12-1 Preferencias QUIÉN CREE QUE GANARÁ LA ELECCIÓN? pan pri-pvem pdr-pt-cv 52 50 50 49 47 47 47 51 52 51 48 47 47 19 21 18 18 18 19 18 19 18 20 20 21 22 10 10 11 12 12 12 11 10 9 8 10 11 11 *HASTA AGOSTO DE 2011 NO SE MEDÍAN COALICIONES *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA *NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI

Preferencias EN QUÉ ORDEN TERMINARÁN LOS PARTIDOS LA ELECCIÓN 2012? 1º 2º 3º Dic/11 Ene/12-1 VARIACIÓN DIC 11-ENE 12 31.2 34.4 3.2 16.2 18.5 2.3 15.6 16.7 1.1 7.3 9.4 2.1 4.5 3.6-0.9 3.3 3.3 0.0 NO CONTESTA 21.9 14.1 Total 100.0 100.0 * Se obvian alianzas

The poll reference EL CONGRESO

Preferencias VOTO PRESIDENTE Y VOTO DIPUTADO ENERO 2006 ENERO 2012-1 POR DISTINTOS 24 POR EL MISMO PARTIDO 53 PARTIDOS 33 POR EL MISMO PARTIDO 58 POR DISTINTOS PARTIDOS 18 14 NS NS

Preferencias DIPUTADO FEDERAL 36 38 ESCENARIO CON ALIANZAS pan pri-pvem pdr-pt-cv PANAL 35 35 21 20 19 20 15 16 11 12 0.6 0.5 0.4 OCT/11 NOV/11 DIC/11 ENE/12-1 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA

Preferencias DIPUTADO FEDERAL ENERO 2012-1 19.7% 33.7% 34.7% 1.0% 14.7% PREFERENCIA BRUTA 16.3% 22.1% 1.4% 0.2% 0.4% 6.8% Ninguno No declara 48.8% PREFERENCIA EFECTIVA 27.7% 47.4% 1.4% 20.7% 22.9% 1.9% 0.3% 0.6%

DISTINTAS FORMAS DE VER LA ELECCIÓN ENERO 2012-1 PARTIDO IDENTIDAD PREFERENCIA ELECTORAL DIPUTADO FEDERAL PRESIDENTE SIN CANDIDATO PRESIDENTE CON ASPIRANTES 18.7 30.1 13.0 19.7 21.2 22.5 34.7 37.9 40.9 16.3 17.8 18.0 OTROS 1.3 0.4 0.5 *NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI NO DECLARA 36.9 28.9 22.6 18.6

Í N D I C E METODOLOGÍA 17 al 20 Diciembre 2010 23 al 29 de Mayo de 2011 20 al 24 de Octubre 2011 FECHA DE REALIZACIÓN 20 al 24 de Enero de 2011 24 al 27 de Junio de 2011 21 al 27 de Noviembre 2011 16 al 20 de Febrero 2011 27 al 31 de Julio de 2011 26 al 29 de Diciembre 2011 25 a 28 de Marzo 2011 20 al 24 de Agosto de 2011 14 al 18 de 29 Abril a 2 Mayo 2011 22 al 26 Septiembre2011 TAMAÑO DE MUESTRA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 1,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar cada mes. Los datos aquí presentados sólo tienen validez para expresar la opinión o preferencias electorales o la tendencia de la votación de esta población en las fechas específicas del levantamiento de los datos. El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares de territorio nacional a través de entrevistas cara a cara utilizando como herramienta de recolección de datos un cuestionario, previamente estructurado mismo que es aplicado por personal calificado para esa labor (el cuestionario no es de auto-llenado). ESQUEMA DE SELECCIÓN DE MUESTRA Utilizando como marco de muestreo el listado de secciones electorales en el país y de sus resultados oficiales en 2009, se tomaron de manera sistemática y aleatoria con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT) 100 secciones electorales en todo el territorio nacional, en cada sección se escogieron dos manzanas (o grupo de viviendas en caso de áreas rurales), en cada una de las manzanas cinco viviendas y en cada vivienda un mexicano mayor de edad con credencial para votar vigente.

Í N D I C E METODOLOGÍA Sexo % NSE AMAI (calculado con la regla 8x7 ) % Hombre 47.8 A/B/C+ 14.6 Mujer 52.2 C/C- 33.2 PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA Edad % D+/D/E 52.2 De 18 a 29 años 31.7 Escolaridad % De 30 a 49 años 41.1 Ninguno y primaria 32.3 De 50 y Más años 27.2 Secundaria/preparatoria 56.1 Universidad y más 11.6 64 Encuestadores 15 Capturistas de información PERSONAL INVOLUCRADO 22 Supervisores 3 Supervisores de captura 6 Coordinadores de campo 2 Analistas de sistemas 2 Responsable de proyecto 2 Investigadores

Í N D I C E METODOLOGÍA MÉTODO DE ESTIMACIÓN DE LOS RESULTADOS ERROR MÁXIMO Y CONFIANZA DE LAS PREGUNTAS ELECTORALES PREGUNTAS ELECTORALES (MOSTRANDO TARJETA CON LOGOTIPOS DE PARTIDOS) Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la utilización de factores de expansión, calculados como el inverso de la probabilidad de selección de cada individuo en la muestra y corrección por no-respuesta en cada sección seleccionada en muestra. El software utilizado para el procesamiento de la información es Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza que en las estimaciones nacionales al menos 95 de cada 100 veces, el error no sobrepasa el ±3.1%. En los estudios de opinión pública, además del error muestral, se debe considerar que pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias en el trabajo de campo. Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente de la República, por cuál partido o candidato votaría usted? Y si el día de hoy fueran las elecciones para Diputado Federal, por cuál partido o candidato votaría usted? TASA GENERAL DE RECHAZO A LA ENTREVISTA 61.0% ADVERTENCIA Los datos aquí presentados reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de la población bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las preguntas de intención de voto o preferencia política son sólo un indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué replicarse.

Í N D I C E METODOLOGÍA LEGAL ACLARACIÓN En cumplimiento al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) vigente y en los términos de lo dispuesto en su Artículo 237, párrafo 5 en el que se establece que Quien solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos electorales, que se realice desde el inicio del proceso electoral hasta el cierre oficial de las casillas el día de la elección, deberá entregar copia del estudio completo al secretario ejecutivo del Instituto, si la encuesta o sondeo se difunde por cualquier medio., con base a lo dispuesto en el Acuerdo CG411/2011 del Consejo General del Instituto Federal Electoral, se entrega dentro de los cinco días naturales siguientes a su publicación por parte de la empresa CONSULTA MITOFSKY copia del reporte del estudio en medio impreso y magnético y la base de datos generada en medio magnético al Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral. Lic. Edmundo Jacobo Molina, edmundo.jacobo@ife.org.mx, Tel. 56-55-33-48, 56-55-32-56, 56-55-32-57, Fax 56-55-90-63; Domicilio: oficinas centrales edificio A, Viaducto Tlalpan no. 100, col. Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, C.P. 14610, México, D.F. El cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Acuerdo (CG411/2011) no implica, en ningún caso, que el Instituto Federal Electoral 4.B Enfrentando a algunos avale en modo alguno la calidad de los estudios a que hace referencia, o la aspirantes validez de los resultados o cualquier otra conclusión que se derive de dichos estudios.

Í N D I C E METODOLOGÍA PERSONA MORAL QUE PATROCINÓ LA ENCUESTA DE OPINIÓN: CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México, Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx CONTACTO PARA INFORMACIÓN CONSULTA DERECHOS PERSONA MORAL QUE LLEVÓ A CABO LA ENCUESTA DE OPINIÓN: CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México, Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx PERSONA MORAL QUE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN LA ENCUESTA DE OPINIÓN: CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México, Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx MEDIO DE PUBLICACIÓN ORIGINAL: www.consulta.mx La presente encuesta así como sus principales resultados y las características metodológicas fundamentales se encontrarán disponibles en la página oficial de CONSULTA MITOFSKY; www.consulta.mx donde de forma gratuita podrá ser consultada por los interesados con el fin de facilitar su lectura e interpretación, para así contribuir al desarrollo democrático a través de la creación de una opinión pública mejor informada. Se autoriza el distribuir, reenviar, copiar o citar estos documentos siempre y cuando no sean modificados o usados con fines comerciales. Al ser citados solicitamos incluir siempre la fuente y para los documentos propiedad de CONSULTA MITOFSKY recomendamos incluir la presente nota de copyright, así como la marca CONSULTA MITOFSKY y su dirección www.consulta.mx

Í N D I C E NOTAS A LA METODOLOGÍA 1) LA METODOLOGÍA ANTERIOR INCLUYE Y CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS SOLICITADOS POR EL IFE EN SU ARTÍCULO 237 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES (COFIPE) VIGENTE POR LO QUE RECOMENDAMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PERSONAS EN GENERAL QUE DESEEN PUBLICAR EL PRESENTE ESTUDIO INCLUIR EN SU TOTALIDAD LA PRESENTE METODOLOGÍA PARA CUMPLIR A CABALIDAD CON LOS LINEAMIENTOS ACORDADOS POR EL CONSEJO GENERAL DEL IFE. 2) CONSULTA MITOFSKY, CON DIRECCIÓN EN CALLE GEORGIA #38; COLONIA NÁPOLES; MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. TEL/FAX: +52 (55) 55.43.59.69 E-MAIL: CONSULTA@CONSULTA.COM.MX ESTÁ EN POSIBILIDADES DE PRESENTAR EN CASO DE SER REQUERIDO POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL: A. LA INFORMACIÓN QUE UTILIZÓ PARA DELIMITAR A LA POBLACIÓN DE ESTUDIO Y PARA SELECCIONAR LA MUESTRA. B. EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZÓ PARA LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN. C. TODOS Y CADA UNO DE LOS MECANISMOS USADOS PARA SELECCIONAR CADA UNA DE LAS ETAPAS DE MUESTREO, HASTA LA SELECCIÓN DE CIUDADANOS. D. TODAS Y CADA UNA DE LAS OPERACIONES QUE LLEVÓ A CABO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ASÍ COMO TODOS LOS ELEMENTOS VALORADOS PARA EL DISEÑO DE LA MISMA. E. EL CÁLCULO DE LAS VARIANZAS OBTENIDAS PARA LAS VARIABLES DEL ESTUDIO QUE SE REFIEREN A LAS PREFERENCIAS ELECTORALES DE LOS CIUDADANOS O LAS TENDENCIAS DE VOTACIÓN, ASÍ COMO TODOS LOS ELEMENTOS VALORADOS PARA EL DISEÑO MUESTRAL. F. UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA FORMA EN QUE SE LLEVÓ A CABO EL TRABAJO DE SUPERVISIÓN DE CAMPO. G. CON EL OBJETO DE GARANTIZAR LA VERIFICABILIDAD DE LOS CUESTIONARIOS, SE CONSERVARÁN TODOS Y CADA UNO DE LOS ORIGINALES DE LOS CUESTIONARIOS UTILIZADOS PARA LAS ENTREVISTAS Y ADEMÁS DE LOS PROGRAMAS DE CAPTURA Y LA BASE DE DATOS QUE SE HAYAN GENERADO A PARTIR DE DICHA RECOPILACIÓN. H. PARA LA VERIFICABILIDAD DE LOS DATOS, SE CONSERVARÁN TODOS Y CADA UNO DE LOS PROGRAMAS DE CÓMPUTO Y BASES DE DATOS QUE SE HAYAN UTILIZADO PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. 4.B Enfrentando a algunos aspirantes TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA AL ESTUDIO, DESDE SU DISEÑO HASTA LA OBTENCIÓN DE LOS RESULTADOS PUBLICADOS, DEBERÁ CONSERVARSE DE MANERA INTEGRAL POR PARTE DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL RESPONSABLE DE SU REALIZACIÓN, HASTA 90 DÍAS DESPUÉS DE QUE LOS RESULTADOS SE HAYAN HECHO PÚBLICOS.

La referencia en encuestas ENCUESTAS PÚBLICAS

CONTIENDA INTERNA PROMEDIO NOV-11/ENE 12 Sólo panistas 51.2 ENCUESTAS NO PARTIDISTAS 22.7 11.3 MEDIO DE FECHA COMUNICACIÓN JOSEFINA SANTIAGO ERNESTO VÁZQUEZ MOTA CREEL CORDERO EL UNIVERSAL NOV/11 44.0 26.0 6.0 ISA** NOV/11 61.0 14.0 15.0 REFORMA DIC/11 40.0 25.0 14.0 CONSULTA MITOFSKY PROMEDIO ENE/12-1 59.9 25.6 10.0 NOV/11- ENE/12 51.2 22.7 11.3 No suma 100% porque no se incluye el otros, cualquiera, ninguno o no contesta *Preferencia efectiva ** Afiliados a ese partido

PREFERENCIA ELECTORAL BRUTA Sin candidatos, encuestas en viviendas ENCUESTAS NO PARTIDISTAS MEDIO DE COMUNICACIÓN FECHA OTRO NO DECLARA EL UNIVERSALª NOV/11 25.0 40.0 14.0 -- -- 21.0 ISA NOV/11 21.0 40.0 14.0 -- 4.0 21.0 REFORMA*ª DIC/11 33.0 44.0 21.0 2.0 -- ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA (OEM) ENE/12 23.0 39.0 17.0 -- 21.0 EXCÉLSIOR* ENE/12 26.0 50.0 24.0 -- -- CONSULTA MITOFSKY** ENE/12-1 21.2 37.9 17.8 0.5 22.6 *Preferencia efectiva ª Con desglose de partidos **NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI

PREFERENCIA ELECTORAL EFECTIVA PROMEDIO OCT-11/ENE-12 MEDIO DE COMUNICACIÓN Sin candidatos, encuestas en viviendas FECHA TOTAL EL UNIVERSAL NOV/11 31.6 50.6 17.7 0.0 100.0 ISA* NOV/11 26.6 51.9 21.5 -- 100.0 REFORMA DIC/11 33.0 44.0 21.0 2.0 100.0 ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA (OEM) ENE/12 28.0 49.0 23.0 -- 100.0 EXCÉLSIOR ENE/12 26.0 50.0 24.0 -- 100.0 CONSULTA MITOFSKY** PROMEDIO ENE/12-1 27.4 49.0 23.0 0.6 100.0 OCT 11 28.8 49.5 21.7 ENE 12 28.8 49.1 21.7 0.4 100.0 *incluyen a los partidos PAN-PRI-PRD sin coaliciones **NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI ENCUESTAS NO PARTIDISTAS 0.4

ENFRENTAMIENTO ENTRE PUNTEROS PREFERENCIA BRUTA ENCUESTAS NO PARTIDISTAS MEDIO DE COMUNICACIÓN FECHA Vázquez Mota Peña Nieto López Obrador OTRO No declara EL UNIVERSAL NOV/11 24.0 44.0 15.0 1.0 16.0 ISA NOV/11 19.0 44.0 16.0 21.0 REFORMA* DIC/11 25.0 49.0 26.0 -- ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA (OEM)* CONSULTA MITOFSKY ENE/12 28.0 49.0 23.0 -- ENE/12-1 22.5 40.9 18.0 18.6 **NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI *Preferencia efectiva

ENFRENTAMIENTO ENTRE PUNTEROS PROMEDIO OCT-11/ENE-12 26.7 MEDIO DE COMUNICACIÓN FECHA Josefina Vázquez Mota Enrique Peña Nieto Andrés Manuel López Obrador EL UNIVERSAL NOV/11 28.9 53.0 18.1 ISA NOV/11 24.1 55.6 20.3 REFORMA DIC/11 25.0 49.0 26.0 ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA (OEM) CONSULTA MITOFSKY PROMEDIO PREFERENCIA EFECTIVA 51.4 21.9 ENE/12 28.0 49.0 23.0 ENE/12-1 27.6 50.2 22.1 OCT 11 ENE 12 26.7 51.4 21.9 **NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO DE LA ALIANZA DEL PANAL CON EL PRI ENCUESTAS NO PARTIDISTAS

DETALLE DE ENCUESTAS NACIONALES MEDIO DE COMUNICACIÓN/EMPRESA FECHA DE LEVANTAMIENTO FECHA DE DIFUSIÓN 10 al 15de noviembre 2011 22 de noviembre 2011 18 al 21 de noviembre de 2011 30 de noviembre 2011 25 al 27 de noviembre 2011 12 de ENERO 2012 2 al 6 de enero 2012 9 de enero 2012 Encuesta en vivienda a finales de 2011/Encuesta telefónica a principios 2012 10 de enero 2012 14 al 18 de ENERO 2012 26 de enero 2012 ENERO 2012

La referencia en encuestas ALGO DE HISTORIA ELECTORAL

COMPARATIVO DE PREFERENCIAS Preferencias % EFECTIVO ENERO ENERO ENERO-1 2000 2006 2012 VFQ FLO CCS OTRO PUNTEROS FCH RMP AMLO OTRO JVM EPN AMLO 37 49 31 29 28 50 39 22 2 12 1 PROMEDIO DE 2 ENCUESTAS PÚBLICAS CONSULTA CONSULTA MITOFSKY MITOFSKY % Efectivo, omitiendo al 15% que % Efectivo, omitiendo al 19% que w w no w. declara c o n spreferencia u l t a. m x no declara preferencia *2012: NO SE MIDIÓ ROMPIMIENTO ALIANZA 2012: La PRI-PANAL Elección

2006 COMPARATIVO POR TIPO DE ELECCIÓN FEDERAL VOTACIÓN EFECTIVA PRESIDENTE DIPUTADO SENADOR PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 36.9 34.4 34.5 COALICIÓN ALIANZA POR MÉXICO (PRI-PVEM) 22.9 29.0 28.9 COALICIÓN POR EL BIEN DE TODOS (PRD-PT-CV) 36.4 29.8 30.5 PARTIDO NUEVA ALIANZA (PANAL) 1.0 4.7 4.2 PARTIDO ALTERNATIVA (PASC) 2.8 2.1 2.0 Total 100.0 100.0 100.0

HISTÓRICO VOTACIÓN PARA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PARTIDO (**) VOTOS SUFRAGADOS 1994 2000 2006 EFECTIVO VOTOS SUFRAGADOS EFECTIVO VOTOS SUFRAGADOS EFECTIVO PAN-Otros 9,146,841 26.1 15,989,636 43.5 15,000,284 36.9 PRI-Otros 17,181,651 49.0 13,579,718 36.9 9,301,441 22.9 PRD-Otros 5,852,134 16.7 6,256,780 17.0 14,756,350 36.4 Otros 2,052,659 8.2 955,866 2.6 1,530,654 3.8 Candidatos No registrados 43,715 (0.12) 31,461 (0.08) 297,989 (0.71) Votos nulos 1,008,291 (2.86) 788,157 (2.10) 904,604 (2.16) TOTAL 35,285,291 37,601,618 41,791,322