FEDERICO GARCÍA LORCA

Documentos relacionados
POEMAS DIALOGADOS. PRIMO PRIMO Primo, primo cuándo has venido? Primo, primo ayer mañana Primo, primo qué me has traído? Primo, primo una manzana

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado

El libro de los poemas ( ), publicado en Poema del Cante Jondo ( ) publicado en 1931

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

Federico García Lorca. Padres: Vicenta Lorca Romero y Federico Lorca Rodríguez. Hermanos: Concha, Isabel y Francisco

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

El libro. Ilustraciones de cristina lópez

EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: BODAS DE SANGRE. Rocío Lineros Quintero

CENTRO IES Benjamín de Tudela TITULO Un poema de Safo CURSO 3º PROFESOR F. Javier Pascual Gascón ASIGNATURA Cultura Clásica

LA CASA DE BERNARDA ALBA

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás.

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias

Vicent Píco Biel Catala Cristian Belloso FEDERICO GARCÍA LORCA

4º ESO GUÍA Nº INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 2. EL AUTOR

TEMA 3-LAS VANGUARDIAS Y LA POESÍA DEL GRUPO DE 1927

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

EVALUACIÓN Módulo 2 Lenguaje y comunicación. Sexto año básico

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro.

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

Dilo con Teatro Ciclo teatral

Eduardo Kovalivker también es novelista. En 2010 publicó El Informe, que pronto tendrá su edición italiana, y en 2014 El misterio de Santa Margarita.

Ilustrador = Editorial = Anaya. Ciudad = Madrid. Colección = Biblioteca didáctica. Año de edición = Edad = 12-14

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Poema lírico en dos actos. Texto original de Víctor Mora Música de JOAN DOTRAS VILA PERSONAJES Y REPARTO

CUATRO POEMAS DE MÚSICA BELLÍSIMA

Desarrollar en los niños: cooperación, respeto del turno de palabra, interés por contestar adecuadamente, actitud de ayuda hacia los compañeros

Vamos a contar. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba.

CULTURAS, LA VANGUARDIA 06/10/2010

Colegio Buen Pastor. Aprendo y me divierto. Educación Infantil !!! 4 años. Nombre:

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

La obra poética de Federico García Lorca.

DE FIESTA EN PRIMAVERA

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

Los géneros literarios

TeatroPlaneta. P r o d u c c i o n e s. Información y reservas:

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

Tema 2 La Biblia, Palabra de Hombre Géneros Literarios Texto: 1Tes 2, 13; 2 Pe 1, Encuesta. Introducción. 1.- Realidad

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

MECDigital AMADO NERVO. (Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo)


II Media noche Se ha callado la idea turbadora y me siento en el sí de tu abrazo, convertida en un sordo murmullo que se interna en mi alma cantando.

FENG SHUI CÓMO APLICAR EL. en tu BODA. Elena Bertran Ceo de Happy Weddings Barcelona SINÓNIMO DE EQUILIBRIO QUÉ ES EL FENG SHUI?

Reflexiones Espirituales Visitando a Jesús en la Eucaristía Autor: Padre Mariano de Blas, L.C.

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

*** Presenta la escritora su libro Ante el destino. Dos poemas dramáticos en la Capilla Alfonsina el lunes 13 de junio a las 17:00 horas

PAMINA La Reina presenta a Tamino su hija Pamina. -El príncipe se enamora de ella desde el primer momento.

LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA

Literatura española y medios de comunicación

"Los sueños del sapo"

Fernán Gómez. CC de la Villa LOS MARTES MILAGRO, POESIA EN ESCENAwww.teatrofernangomez.com

La producción teatral de F. García Lorca

CAMINO DE VIDA Ceg 1esp

LA FUNDACIÓN JULIÁN VILÁS FERRER ORGANIZA UNA EXPOSICIÓN DE PINTURA EN SA RESIDÈNCIA, DENOMINADA SURREALISMO VS REALISMO

Tema 6. Generación del 27. Federico García Lorca. 1.- Nombre, nómina. Afinidades personales

El tiempo en la historia. Diacronía Sincronía Anacronía

No hubo alegría cuando yo nací. Mi hermano gemelo murió y se llevó con él a nuestra madre.

Taller competencias y componentes Lenguaje.

Índice Introducción... Pág 11

12 El texto literario

El circo de las palabras

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

LA GENERACIÓN DEL 27

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

Date: Paralelismo: Parece que los ojos se te hubieran volado, y parece que un beso te cerrara la boca.

El Dios del día a día

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

DRAMATIZACIÓN DE UN POEMA DE GARCÍA LORCA

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir UNIDAD DIDÁCTICA:

A mis tres grandes tesoros; mis amados hijos, Josué David y Hellen Naomi Yanes Castañeda, a mi bella y amada esposa, Hellen Castañeda de Yanes.

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora,

I. Estas son frases cortas de amor del poeta Pablo Neruda. En grupos de tres traten de completarlas con la palabra que crean que usó el poeta.

TOCARÉ PARA TI (Kairoi)

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

El gallo de las veletas

Como sombras de barco

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

Primera edición, abril Diseño: Manuel Estrada. ISBN: X Depósito legal: M /2005

Manuel Salinas. Poeta. CICLO POESÍA EN DERECHO ORGANIZA: ANTONIO J. QUESADA (Profesor de Derecho Civil UMA)

ficha introductoria No me lo eches en cara. Licencia SafeCreative n.º: nombre de la actividad

GRITOS DE JUSTICIA. Por Salvador Lopez. Como latas de cerveza vacías y colillas de cigarrillos apagados, han sido mis días.

Sobre el autor. Balada de los dos abuelos. 1 Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos.

Cinco poetas: la mano que no raya el cielo

Pablo Picasso: Guernica

Transcripción:

Sinopsis biográfica y literaria. (1898 1936). FEDERICO GARCÍA LORCA En 1919 ingresa en la residencia de Estudiantes de Madrid, donde entabló amistad con Salvador Dalí y Luis Buñuel, entre otros. Becado por ella, de 1929-30 viaja a Nueva rk. De vuelta a España, funda un grupo teatral universitario, "La Barraca" (1932) para difundir el teatro clásico español. Es fusilado en 1936. Fue un hombre dotado de una fina sensibilidad artística, que le hacía perfectamente apto para todo tipo de manifestaciones artísticas. Su fuerte personalidad, su carácter alegre y apasionado contrasta con su faceta pesimista, angustiada y frustrada que aparecen en algunas de sus obras. Es el mejor representante de la fusión entre tradición y vanguardia. Fue influido tanto por la lírica popular o el cante andaluz como por el surrealismo A la hora de analizar los poemas y las obras de Lorca, hay que tener en cuenta, la abundancia de símbolos poéticos, que son: La luna: es el más frecuente y se refiere a la muerte, aunque también puede simbolizar erotismo, fecundidad, esterilidad o belleza. El agua: en movimiento simboliza la vida, mientras que si está estancada simboliza la muerte. La sangre: representa la vida, por ello la muerte está simbolizada por la sangre derramada. También simboliza la fecundidad y lo sexual. El caballo (y su jinete): muy presente en su obra, representa a la muerte, la vida y el erotismo masculinos Los colores negro y verde: Las hierbas, las sombras expresan mal agüero. Los metales: aparecen bajo la forma de armas blancas y representan la destrucción y la muerte. El toro: Está relacionado con lo trágico, la sangre y la muerte Todos sus temas se pueden reducir a uno. El tema del destino trágico, la imposibilidad de realización, el individuo que se enfrenta a la colectivida inñutilmente. Etapas: Sus principales corrientes a destacar serían la poesía vanguardista y la popular (neopopular). Se pueden distinguir varias etapas en su producción poética: 1) Libro de poemas (1921), Canciones (1927). Su estilo se está haciendo aún :hay influjos de Bécquer, el Modernismo,de machado de Juan Ramón Jiménez.El contenido es variado, pero junto a lo gozoso ya domina un hondo malestar :es frecuente que evoque con nostalgia su infancia, su paraíso perdido.una tremenda crisis juvenil parece atravesar el poeta Mójalas en el agua Arroyo claro, Qué sientes en tu boca roja y sedienta? El sabor de los huesos

de mi gran calavera. Bebe el agua tranquila Arroyo claro, Por qué te vas tan lejos de la plazuela? Voy en busca de magos y de princesas! Quién te enseñó el camino de los poetas? La fuente y el arroyo Te vas lejos, muy lejos del mar y de la tierra? Se ha llenado de luces mi corazón de seda, de campanas perdidas, de lirios y de abejas, y yo me iré muy lejos, más allá de esas sierras, más allá de los mares, cerca de las estrellas, para pedirle a Cristo Señor que me devuelva mi alma antigua de niño, madura de leyendas, con el gorro de plumas y el sable de madera. Ya nos dejas cantando

en la plazuela, arroyo claro, Las pupilas enormes de las frondas resecas heridas por el viento, lloran las hojas muertas. 2) Romancero gitano "(1928) y Poema del cante jondo (publicado en 1931, pero iniciado en 1921). Estos libros,tienen un fuerte sabor nacional, en concreto andaluz, y una clara influencia de la lírica popular, tradicional,neopopular Representan al Lorca más divulgado y famoso, incluso entre el gran público. Destaca -Poema del cante jondo.1931 Libro de unidad compacta, es el libro de la Andalucía del llanto, un libro lleno de dolor y muerte.su significado profundo podría ser este :Lorca expresa su propio dolor de vivir a través del dolor que rezuman los cantes hondos de su tierra.por otra parte su lengua poética alcanza un punto perfecto de unión entre lo culto y lo popular. TIERRA SECA seca, tierra quieta de noches inmensas. (Viento en el olivar, viento en la sierra). vieja del candil y la pena. de las hondas cisternas. de la muerte sin ojos y las flechas. (Viento por los caminos. Brisa en las alamedas --Romancero gitano ( 1924-27 ) -En este libro canta a los gitanos andaluces que, por tener su mundo propio, bello y libre, se ven abocados a la marginación. -Hay en el poemario una síntesis perfecta entre narración y descripción, lirismo y dramatismo. Estamos lejos de un juego poético:el poeta canta fraternalmente a esa raza marginada y perseguida.lorca eleva el mundo de los gitanos a la altura de un mito moderno. -El significado de este mito es evidente.ilustra el tema del destino trágico que late en toda su obra. Las figuras que aparecen en el Romancero son seres al margen de un mundo convencional y hostil y por eso marcados por la frustración o abocados a la muerte. Ejemplo máximo de unión de lo culto y la tradición -A este libro pertenece el ROMANCE DE LA PENA NEGRA.vEAMOS TODOS LOS SÍMBOLOS

ROMANCE DE LA PENA NEGRA Las piquetas de los gallos cavan buscando la aurora, cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya. Cobre amarillo, su carne, huele a caballo y a sombra. Yunques ahumados sus pechos, gimen canciones redondas Lee todo en: Romance de la pena negra - Poemas de Federico García Lorca http://www.poemas-delalma.com/romance-de-la-pena-negra.htm#ixzz42lybhgmh TEMA: La pena irracional pero inevitable de Soledad. ALGUNAS CLAVES INTERPRETATIVAS DEL TEXTO: 1: EL CABALLO: En Lorca, el caballo es el símbolo de las pasiones, de los sentimientos. El jinete, en cambio, simboliza la razón que domina esas pasiones y trata de conducirlas. De ahí que cuando el caballo se desboca, es cuando las pasiones son tan fuertes que desoyen a la razón para seguir sus ciegos instintos. Así entendemos la carga erótica del caballo encabritado o desbocado, cuando se refiere al deseo amoroso, o la carga siniestra de violencia cuando se refiere a la venganza; en cualquiera de los casos, simboliza el ser ciego por sus instintos a los que da rienda suelta. 2: EL MAR: Desde Jorge Manrique, el mar simboliza con mucha frecuencia la muerte ( nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir ). En el poema, la voz vaticina cómo las pasiones acabarán por llevarla hasta la desgracia o la muerte propia? Una de las claves de este poema es el misterio. El poeta no lo resuelve, no quiere resolverlo, porque multiplica así el efecto sugestivo. Con frecuencia tendemos a interpretar que alguien ha muerto, quizá su marido -me estoy vistiendo de luto-, pero no es sino una posible interpretación. Lo cierto es que la muerte acecha amenazante en la escena la pena negra brota como si formara parte integrante y necesaria del paisaje, connatural a esta tierra y a estas gentes. Estoy seguro de esto porque el propio poeta lo afirma así en la conferencia recital del Romancero gitano en el Ateneo de Madrid -ver entrada del Romancero gitano en este mismo blog- cuando presenta este poema. El poema parece anticipar el cuadro teatral de Bodas de sangre, donde la pasión irracional de la mujer -caballo desbocado- lleva a los personajes protagonistas -Leonardo y el marido- a la muerte -el marcondenando a la protagonista a la soledad y el luto, el destino de las mujeres en esta tierra, según la escena final de la obra. 3: EL PUEBLO GITANO: El pueblo gitano vuelve ahora a ser un símbolo, como en todo el romancero. Simboliza a todo el pueblo oprimido y marginado. Simboliza, a través de él, a la Andalucía profunda y olvidada -ver Conferenciarecital-. De ahí que en la exclamaciones finales, trascienda al personaje como ente individual y le otorgue en el poema este valor simbólico. La pena descrita es la que afecta como una maldición a toda la raza, a todo un pueblo. 4: SOLEDAD: EL NOMBRE: También el nombre es simbólico. A Lorca le gusta manejar nombres que se trascienden a sí mismos y nos ofrecen claves del personaje -recuerda la importancia de los nombres en La casa de Bernarda Alba, por ejemplo-. Soledad es la condena, inexplicada, permanente, rigurosa de pueblo marginado. Lorca lo condensa en un solo personaje, femenino. Lo tiene todo, está en plenitud, es joven -su pecho, sus muslos, su color y su piel- pero es una plenitud condenada a la soledad, a no poder encontrar su destino. No hay un porqué, es simplemente así. Angustia permanente en la Soledad. 5: LOS COLORES: El negro se asocia al luto, al dolor. Con frecuencia anticipa la muerte. La pena negra, en el poema es la pena que anuncia, anticipa o sigue a la muerte que nos condena a la soledad. También la novia

en Bodas de sangre viste de negro, y es negra la jaca que conduce al jinete hacia Córdoba, como preside el luto la casa de Bernarda tras la muerte del marido. Pero no deja de ser un factor más de ambientación para sobrecogernos en el misterio de lo que le ocurre a la protagonista. Algo va a pasar, algo ha pasado, algo debe explicar la desesperación de esta mujer y el ánimo y consuelo que la voz trata de transmitirle, pero qué? Es la misma sensación de desesperación que puede experimentar Adela viéndose enterrada en vida en la casa, condenada a estar siete años sin salir por respetar la tradición del luto, mientras va haciéndose vieja, lamentando cómo toda su juventud acabará marchitándose inútilmente. Lo precioso del poema es que no pasa del plano sobrecogedor de lo intuitivo. Déjate envolver por el misterio. No trates de comprenderlo. Comprueba cómo a cada lectura, los matices y los significados se multiplican y permanecen. Vuelve ahora a leerlo después de estas pinceladas. Ya ha cambiado. 3) Poeta en Nueva rk,llanto por la muerte de Ignacio Sánchez MejíasSonetos del amor oscuro,(escritos entre 1935 y 1936, pero publicados en 1984). Estos libros representan a un Lorca más universal, más profundo y difícil, más para lectores expertos en poesía. Son sus obras más admiradas y que han dejado una huella más profunda. Destaca "Poeta en Nueva rk", poemario escrito con técnica surrealista. En él critica a una sociedad caracterizada por el poder del dinero, la esclavitud del hombre por la máquina, la injusticia social y la deshumanización. En Poeta en Nueva rk. Lorca habla de un país e su momento más dramático, él llega en el momento del estallido del crack de la bolsa neoyorkina. Se rebela ante la geometría de la ciudad y al hombre coo simple engranaje en una ciudad. Los poemas son gritos de dolor y violenta protesta Técnica surrealista,veros largos La aurora de Nueva rk tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva rk gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada.