La visita de personas interesadas siempre esta bienvenida!

Documentos relacionados
TEMA 4: Intercepción

PLANTACIONES FORESTALES

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

PLAN DE ADQUISICIONES

Compañero agricultor... Como has podido apreciar, manejar y consarvar adecuadamente el suelo nos permite vivir mejor, porque el suelo produce más y

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

JULCAN CAPITAL DE LA AGRICULTURA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA JULCAN BOLETÍN TÉCNICO INFORMATIVO

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Los sistemas de producción

Comunidad La Maica, Municipio de Tarata

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

Cartilla 6. Sistemas agroforestales

norma de riego en el cultivo de jitomate

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

El uso sostenible del suelo con Sistemas Agroforestales

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL

Recibido: 1 de septiembre 2013 Aceptado: 14 de diciembre 2014

Camillaya NOMBRE DE LA EXPERENCIA Aprovechando las flores de nuestros bosques en apicultura

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

Agricultura Conservacionista

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS FORESTALES Y VETERINARIAS ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE

Propuesta de nutrición en Arveja

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

La Tara o Guarango en la Región Andina Criterios Ambientales para su Aprovechamiento y Manejo Sustentables en Bolivia, Ecuador y Perú

Cambio Climático en la región

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

agropecuario y forestal

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

APORTES DE LOS INVERNADEROS A LA AGRICULTURA DE CONSTANZA Y TIREO

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

La necesidad de un Seminario

FORRAJES HIDROPONICOS

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.


Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Los bloques de construcción de suelo

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

Colección. "Buenas prácticas" Barreras Vivas

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

Registro y Titulación de Plantaciones Forestales

Lista de las buenas prácticas para los productos agrosilvopastoriles priorizados en los sub-proyectos del PRODICOM

Características y Recomendaciones

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

Pared Caliente GRUPO PUCP

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

HUERTOS ECOLÓGICOS LOIU DICIEMBRE 2011

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana

Línea Base (escenario sin proyectos MDL)

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO.

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Challenge Program on Water and Food PROYECTO PN-15 (Sep 2004 Ago 2008) Consortium for the Integrated Management of Soils in Central America

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Las actividades del sector primario

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

Experiencia profesional

Recomendaciones y usos de los BIOESTIMULANTES. FO - E01 y FO - E02

productos Cubiertas Ajardinadas Jardines Verticales Jardines En Suelo Y Talud Sistemas De Riego Diseño, recuperación y mantenimiento de jardines

Productividad vegetal y animal bajo sistemas de pastoreo tradicional y sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) en el Caribe seco colombiano

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

SIN FRONTERAS SOCIOS UNIDAD DE GESTION DE LA CUENCA CATAMAYO CHIRA A GU A SI N F R UN ONIGE

8Sistemas agroforestales

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN DE AGRICULTOR A AGRICULTOR EN MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA DE LA PAPA EN LA PROVINCIA BOLIVAR

Transcripción:

PREDIO EXPERIMENTAL DE LA AGROFORESTERÍA ANDINA MOLLESNEJTA Acreditación como REFERENTE TECOLOGICO del INIAF en marzo 2016 NUESTRA VISION: Producir en armonía con la Madre Tierra NUESTRS MISION: Experimentar y difundir la Agroforestería Andina Contacto: Dra. Noemi Stadler-Kaulich, cel: 72613037, E-mail: nstadlerkaulich@googlemail.com La visita de personas interesadas siempre esta bienvenida! Objetivo de las actividades en el predio Mollesnejta: Demostrar a través de la práctica agroforestal (una técnica ancestral incaica comprobada hace 1000 años durante un calentamiento climático en la región andina) la posibilidad de recuperar un suelo degradado, adaptar los cultivos al cambio climático y lograr a mediano hasta largo plazo una producción rentable, protegiendo al mismo tiempo los recursos naturales (suelo, agua, aire, biodiversidad). Características: El predio Mollesnejta tiene una superficie de 16 hectáreas y está ubicado en el Valle de Cochabamba, Provincia de Quillacollo, Municipio de Vinto, por encima del canal de riego de la comunidad de Combuyo, en la ladera de la Cordillera del Tunari y sobre la cota 2.750, que limita el Parque Nacional Tunari. El clima local es semiárido con precipitaciones anuales entre 250mm hasta 600 mm y una temperatura media anual de 18 C. El terreno es muy pedregoso y tiene una pendiente moderada hasta fuerte. La sobrecarga de animales de pastoreo anterior a 1999 había provocado erosiones, cárcavas y deslizamientos. A través de la agroforestería se está recuperando el suelo: Hasta el momento fueron plantados y sembrados alrededor de 50.000 especies perennes, además se observa mucha regeneración natural. La vegetación permanente mejora la fertilidad del suelo y su capacidad de almacenar la humedad. La regeneración natural cada año es más diversificada. Se cuenta con 486 especies identificadas; 206 especies son de regeneración natural. Son investigados diferentes asociaciones de especies nativas con especies frutales para encontrar las más beneficiosas. Se puede demostrar que a través de la agroforestería es posible mejorar la calidad del suelo respecto su fertilidad y su almacenamiento de las precipitaciones naturales, además de ofrecer a la especie manzana Camuesa el ambiente favorable para producir sin riego ni aplicaciones de productos agroquímicos. Las parcelas son objeto de investigaciones. Desde 2015, Año Internacional del Suelo, se está intensificando la investigación sobre la Terra Preta y se realizan ensayos en el rubro de la reconstrucción de suelo a través de madera rameal fragmentada (MRF). Todo el material para elaborar el carbón para obtener la Tierra Preta y para lograr la madera rameal fragmentada origina de las podas necesarias en el manejo de los sistemas agroforestales. Muchas investigaciones se realizan en coordinación con universidades bolivianas y del extranjero y tienen como fin un trabajo de tesis. En el predio también se realizan cursos, pasantías y talleres de intercambio ofertando experiencias vividas de aplicación práctica. Los resultados se publican en la página-web de la red Espacio COmpartido en Sistemas AgroForestales ECO-SAF (http://www.ecosaf.org) y en el blog: mollesnejta.wordpress.com.

Actualmente están implementadas 39 parcelas experimentales de sistemas agroforestales (marzo de 2016); cada una representa un consorcio (asociación de especies) diferente: 2001 Parcela agroforestal sucesional, Árbol de aceituna como especie primaria (0,25 ha) 2001 Parcela agroforestal mixta de árboles frutales con especies nativas como acompañantes (0,5 ha) 2001 Parcela de asociación entre el Árbol de aceituna y el Tagasaste (0,25 ha) 2004 Parcela mixta de Pinos, otros maderables, especies acompañantes y frutales (0,5 ha) 2004 Parcela con vid variedad Cabernet, exp de resistencia a la sequía con el Weinbauinstitut FR(0,25 ha) 2005 Parcela agroforestal con especies de varios pisos climáticos de Latinoamérica (SAF tropical; 0,1 ha) 2005 Parcela mixta para la observación de especies por su aptitud para evitar deslizamientos (0,01 ha) 2006 Parcela agroforestal sucesional con la Palta como especie primaria (1 ha) 2006 Parcela agroforestal sucesional con el Nogal como especie primaria (1,25 ha) 2006 Parcela con vid, cuatro diferentes variedades de Tarija con el tutor Tagasaste (0,25 ha) 2007 Parcela con diferentes variedades de Pino (0,5 ha) 2007 Parcela mixta de Roble, Pinos y nativos (0,25 ha) 2007 Parcela mixta de frutales en asociación con Molle (y Artemisia anua en 2007/08) (0,25 ha) 2008 Parcela mixta de maderables como parcela demostrativa Norte Potosi (0,5 ha) 2008 Parcela mixta de Pinos y especies nativas (0,5ha) 2008 Parcela agroforestal para cultivos a corto plazo y frutales con formación lenta de terrazas y la Tara (1,5 ha) 2008 Parcela mixta de especies forestales a lo largo de una quebrada (0,25 ha) 2009 Parcela de vid con árboles leguminosas para la fertilización del suelo y como estacas (0,1 ha) 2009 Parcelas de verduras con un experimento de aplicación de carbón vegetal Terra Preta (0,05 ha) 2010 Parcela mixta de maderables nativos y pinos (0,5 ha) 2010 Parcela mixta para comparar tres especies maderables: Pino, Eucalipto, Acacia dealbata (0,25 ha) 2010 Parcela para la recuperación de suelo con Tuna (1 ha) 2010 Parcela para la recuperación de suelo con especies nativas (Kewinhua, Kishuara; 1 ha) 2011 Parcela con Ginkgo y especies medicinales de regeneración natural (0,5 ha) 2011 Parcela agroforestal para la recuperación del suelo con Tuna y la regeneración natural (1 ha) 2012 Parcela de tres esp. maderables exóticas (Pino, Eucalipto, Acacia dealbata), coord. ESFOR-UMSS(0,25 ha) 2012 Parcela demostrativa en miniatura con Chilijchi, Árbol de tomate, especies melíferas y repelentes (0,01 ha) 2012 Parcela de investigación con el Espino del Mar (0,01 ha) 2013 Parcela de frutales con nativos y medicinales (0,1 ha) 2013 Parcela de alfalfa con especies nativas y frutales en el borde (0,1 ha) 2013 Parcelas (dos) de maralfalfa (sugar grass) en hoyos de agua negra (0,01 ha) 2014 Parcela silvopastoril con especies nativas de regeneración natural dentro y sembrado Tipa en lindero (1 ha) 2014 Parcela silvopastoril con especies nativas de regeneración natural con cerco vivo de dif especies(0,5 ha) 2014 Parcela de cultivos a corto plazo con cerco vivo de especies nativas y frutales (0,1 ha; SAF-Tara cajón 6) 2015 Parcela de maralfalfa (sugar gras) en asociación con la Acacia melanoxylon (leguminosa) (0,01 ha) 2015 Parcela de investigación y multiplicación de Espino del Mar (0,01 ha) 2015 Parcela ruedo sucesional con manzana Camuesa e higo (0,25 ha) 2015 Parcela ruedo sucesional con diversidad de especies (0,1 ha; lindero sur sobre el canal de riego) 2016 Parcela silvopastoril con cerco vivo de especies nativas, forrajeras y maderables (1 ha) 2016 Ruedos sucesionales (5) con la especie primaria Moringa en el SAF-Tropical (0,01 ha) Temas de tesis sobre la agroforestería con resumen de resultados: Diego Amurrio: Caracterización de la vegetación arbórea, arbustiva, regeneración natural en sistemas agroforestales en la comunidad de Combuyo Cochabamba, Tesis de Licenciatura en Ingeniería Forestal, ESFOR-Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba/Bolivia 2009 Resumen de resultados: Mayor es la densidad y diversidad en un sistema agroforestal, más rápidamente se regenera la fertilidad del suelo, lo que también favorece la regeneración natural. Erika Alba Gamboa: Evaluación del estado actual del suelo en relación a las propiedades físicas, químicas y biológicas en tres sistemas de manejo (agrobiológico, agroforestal y local) en el Municipio de Vinto. Tesis de Licenciatura en Ingeniería Ambiental Universidad Católica Boliviana, Cochabamba/Bolivia 2012 Resumen de resultados: Las parcelas agroforestales tienen mayor % MO y presentan mayor número de bacterias y hongos en relación al sistema agrobiológico y local.

Mario Jaldín: Mejorar los porcentajes de prendimiento y desarrollo de tres especies forestales (Eucaliptus globulus, Pinus radiata, Acacia dealbata) en la etapa inicial del establecimiento en coordinación con la BASFOR en la localidad de Combuyo dentro los predios de Mollesnejta; Tesis de Licenciatura en Ingeniería Forestal, ESFOR-Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba/Bolivia, 2012 Resumen de resultado: Las cubiertas superficiales con materia orgánica (mulch) evidenciaron una mayor retención de humedad en el suelo (70%), mientras que piedras solamente retienen la humedad en un 12% y los testigos sin ninguna cobertura tenían 8% de humedad en el suelo. Andrea Bolaños Angulo: Evaluación de la influencia potencial de tres especies: tunal (Opuntia ficus-indica L.), chacatea (Dodonea viscosa Jacq.) y molle (Schinus molle L.) sobre las propiedades edáficas dentro de un sistema agroforestal en Combuyo -Vinto. Tesis de licenciatura en Ingeniería Ambiental, Universidad Católica Boliviana, Cochabamba/Bolivia 2014 Resumen de resultados: En las tres especies el suelo a una distancia hasta 2 metros del tronco principal mostro un contenido alto en fósforo disponible para las plantas y en nitrógeno total; las especies de chacatea tuvieron mayor influencia en el aumento del contenido de materia orgánica; mientras que el molle en el aumento de la respiración microbiana; todos los valores obtenidos respecto el contenido de humedad expresado como % CC (porcentaje de capacidad de campo) se encuentran por encima de los valores de referencia para las texturas correspondientes. Lucas Landenberger: Untersuchung eines Bodenprofils mit feldbodenkundlichen Methoden (Investigación de un perfil de suelo con metódos edafológicos), Albert-Ludwigs-Universität Freiburg/Alemania, 2014 Resumen de resultados: A través de la agroforestería se puede mejorar dentro de unos diez años el % de materia orgánica en los 30 cm más superficiales del suelo desde <1% hasta >6%. Stefan Nahstoll: Beregnungswassereinsparung durch die Anwendung von Pflanzenkohle in einer Gemüseparzelle (Ahorro de agua de riego por la aplicación de carbón vegetal en el cultivo de verduras), Investigación de pasantía, Technische Universität München/Alemania, 2015 Resumen de resultados: La aplicación de carbón vegetal en el suelo mejora la disponibilidad de humedad para el cultivo; mayor es la cantidad de carbón vegetal mejor es el abastecimiento con el agua necesario para el desarrollo de las plantas. Lorenz Beister: Erhalt der Bodenfeuchte durch Fragmentiertes Zweigholz im semiariden Hochland von Bolivien (Conservación de la humedad del suelo a través de la aplicación de la madera ramal fragmentada en el valle semiárido de Bolivia), Investigación de pasantía, Technische Universität München/Alemania, 2015 Resumen de resultados: La aplicación de la madera ramal fragmentada en una cantidad de 30 litros/m2, la mitad mezclada con la tierra y la otra como cobertura, resulta en un ahorro de 30% de agua de riego; una observación aparte que debería ser profundizada es el desarrollo mejorado del cultivo en la aplicación de la madera ramal fragmentada originaria de especies leguminosas como el Tagasaste (Chamaecystisus proliferus ssp palmensis) hasta el momento no queda otro que suponer, que la relación Carbono/Nitrógeno es más beneficiosa para el desarrollo del cultivo. Marco Guarachi Condori: (Tema por definir) Fertilidad del suelo y ahorro de agua de riego con la aplicación de la madera ramal fragmentada en tres diferentes variedades de la especie cebolla. Tesis de licenciatura en agricultura, Universidad Pública de El Alto/Bolivia 2016 Resumen de resultados: se encuentra elaborando la tesis Marcelo Bustamante: (Tema por definir) Ahorro de agua de riego con la aplicación de carbón vegetal y sach a guano en la producción de cebolla. Tesis de licenciatura en Ingeniería Ambiental, Universidad Católica Boliviana, Cochabamba/Bolivia 2016 Resumen de resultados: se encuentra tomando los datos para la elaboración de la tesis

Fotos: Foto 1: El predio Mollesnejta en 1999 Foto 2: Dos año y medio después de la implementación de la parcela con el árbol de aceituna. Las diferentes especies son plantadas a poca distancia (0,5-1,0 m en línea) para lograr sinergias.

Foto 3: La misma parcela agroforestal con el árbol de aceituna en 2006 Foto 4: La parcela agroforestal con el árbol de aceituna en 2009.

Foto 5: El predio experimental Mollesnejta en el último imagen de GOOGLE Earth (08 de septiembre de 2015); el imagen fue tomado en la temporada de sequía, razón por la cual solamente se pueden notar bien las parcelas con un número mayor de especies siempreverde; las parcelas para cultivos a corto plazo (en la parte sureste) se encuentran bastante pelados, a media altura se pueden observar las parcelas silvopastoriles en ambos lados del camino que sube a la casa en el cerro (tenemos experiencias con ganado ovino y caprino, actualmente son manejados dos cabezas de ganado vacuno y dos burros, además un grupo de gansos y varias colmenas apícolas); las parcelas menos verdes son las que tienen mayor porcentaje de especies frutales caducas con especies acompañantes que también pierden sus hojas en la temporada de sequía; las parcelas con pino son las más verdes. Todavía se nota en la parte norte que en septiembre de 2013 un fuego ha arrasado las plantaciones de gran diversidad de especies nativas.

Foto 6: El predio Mollesnejta en temporada de sequía con colores falsos ; el color rojo indica un suelo con vigor y humedad; el canal de riego de la comunidad atraviesa la imagen desde la mitad del borde en la derecha hasta la mitad del borde inferior; en la esquina derecha se encuentran las chacras con riego (rojo) y sin riego (celeste) de la comunidad Combuyo. El predio Mollesnejta está ubicado en la izquierda/por arriba del canal de riego. Aunque no reciben riego, las parcelas agroforestales más tupidas y diversas tienen el mismo color rojo como los predios actualmente cultivados y regados de los vecinos agricultores.