Disminución del consumo de coque en los hornos cubilote de Paraná Metal

Documentos relacionados
72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR

Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación

Valor Agregado de los Recursos Naturales en la Fundición de Estaño. GERENTE DE OPERACIONES Ing. Ivo Serkovic G. Funsur S.A.

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF

TERMOCARTAGENA S.A. E.S.P.

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Desulfurización de gases de combustión usando polvo del horno de clinker (CKD) en autogeneración eléctrica con carbón.

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

Mediciones Confiables con Termómetros de Resistencia i de Platino. Edgar Méndez Lango

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Gas Pobre

Observatorio de la Electricidad

Producto: MI100 Fabricante:

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -3,25 %/-2,29 %

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

INGENIERIA SIDERURGICA. Proceso de baterías de cok. J.Saiz Sep. 2012

Combustión de biomasas para generación térmica

Figura 70 Principales productos obtenidos a partir de ácido nítrico

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 %

Tema 3. Máquinas Térmicas II

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

SERGIO FERNÁNDEZ COSTA Ingeniero de minas

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES ARIDOS (Nº AR-01_ )

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL. ESPECIALIDADES: Mecánicas. ESPECIALIDAD: Metalurgia

OPERADOR DE HORNO CUBILOTE

Enero de Boletín Agrometereológico Mensual CLIMATOLOGIA Y FENOLOGIA AGRICOLA. UBICACION: LAT S - LONG W de G - A.S.N.M.

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

TERMOQUÍMICA PAU ASTURIAS

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

PRIMER AFORO DE OLIVAR

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

Fundición en molde permanente

Programa de Seguimiento y Supervisión Ambiental

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

Gestión Ambiental de cartuchos de impresoras, pilas y baterías.

Edificios Públicos. No hay datos precisos de cantidad, tamaño y consumo del sector de edificios públicos Se pueden agrupar en las siguientes áreas:

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015

Reacciones Químicas: Estequiometría

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

CAPITULO Nº 1 PODER CALORIFICO

ANEXO 10: ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS DE COMBUSTIÓN

SISTEMA RESORTES. Búsqueda de la Producción Flexible. Resortes Argentina S.A.

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

UTN-FRRo CATEDRA DE PROCESOS INDUSTRIALES PAG. 1

48 Sistema eléctrico español Operación. del sistema. Sistema peninsular

vs Silicato de Calcio Aislante Térmico PREMIUM Perlitemp Aislante Térmico Rígido

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena

ELECTRODOS DE GRAFITO

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PLANTA TERMOSOLAR PAMPA ELVIRA DIVISIÓN GABRIELA MISTRAL, ENERGÍA LIMPIA PURA Y SUSTENTABLE A ESCALA MUNDIAL. Julio 2014 Superintendencia Innovación

Rutílicos INFRA 13 VD NORMA ASME SFA 5.1 E 6013 AWS A 5.1 E 6013

Matriz Energética en Chile

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia

PERLITA CRIOGÉNICA. Conservación de Energía. Conservación de Energía

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

COGENERA2000 COGENERACION

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE

Transcripción:

Disminución del consumo de coque en los hornos cubilote de Paraná Metal Alejandro Martín, Jorge Madías IAS G. García Díaz, E. Tognetti, J. Cenóz Paraná Metal 1 a Jornada CIFRA IAS. San Nicolás Argentina Noviembre de 2005

Paraná Metal Empresa productora de piezas y partes fundidas para la industria automotriz Dos líneas de moldeo Kunkel Wagner y Disamatic 5 máquinas Sutter de caja caliente, 14 Shalco Shell y 2 máquinas B&P de caja fría 2 hornos Lindberg 10 ton, 3 hornos Lindberg 15 ton y 2 hornos cubilote Línea 1: block de cilindros, línea 2: piezas chicas y 3 hornos Lee Wilson de tratamiento térmico Instituto Argentino de Siderurgia Centro de investigación de la siderurgia Argentina 50 personas 3 áreas: Procesos, servicios e institucionales 6 laboratorios: Minerales, químico, refractarios, modelo de agua, metalográfico y ensayos físicos

Objetivo Disminuir el consumo de coque de los hornos de cubilote Seguimientos en planta Metodología Balance de cargas, balance de escorias y evaluación de la desulfuración Análisis químicos y ensayos sobre coque y escorias Medición de gases de combustión de los hornos

Situación inicial Consumo excesivo de coque en la operación de los cubilotes Mermas en el contenido de carbono obtenido en baño Valores de azufre altos, en límite superior de norma 220 200 180 Evolución de consumo de coque en Paraná metal 160 140 Kg/Tn 120 100 80 60 40 20 0 Meses Objetivo

Situación inicial Coque Análisis inmediato y humedad del Coque Análisis Humedad C fijo Volátiles Cenizas Azufre Promedio 3,17 94,9 2,2 2,8 0,69 Norma 3 máx 92,0 mín 3,0 máx 3-5 0,7 máx Análisis químico de las cenizas del Coque Al 2 O 3 FeO SiO 2 MnO MgO CaO Promedio 5,4 6,5 86,8 0,04 0,4 0,9

Situación inicial Ensayo de resistencia Half Micum según norma ISO Nº556 Determina la degradación del coque, sufrida por fisuración y abrasión, en las etapas previas a la carga y durante el descenso en el cubilote Coque M10=6,7 % Indica una muy buena resistencia a la abrasión M80= 30 % Determina una muy pobre resistencia a la fisuración

Situación inicial Coque Ensayo de reactividad según ASTM D-5341 Determina la degradación del coque en el cubilote, por reacción con CO2 a elevada temperatura, de acuerdo a la reacción C(s) + CO2(g) = CO(g) REACTIVIDAD Muestra Reactividad CRI A 27,5 B 25,9 Promedio 27 CRI recomendado: 25 % max. Por encima del límite superior recomendado, esto indica en presencia de CO2, el coque se degradará, perdiendo resistencia y generando finos que disminuyen su rendimiento

Situación inicial Coque Ensayo de Granulometría Muestra Retenido en malla 102x102 1 70 2 65 3 65 4 65 Promedio 66 Especificación 90 mínimo Granulometría promedio aproximadamente un 25 % menos de lo solicitado en especificación, para un tamaño mayor a 102 mm

Situación inicial Coque Resumen de propiedades del coque baja carburación en situación de alto consumo Variable Valor real Promedio Valor objetivo Carbono fijo 94,9 92 mín. Cenizas 2,8 3 a 5 Volátiles 2,2 3 máx. Humedad 3,1 3 máx. Azufre 0,69 0,59 0,70 máx. Granulometría (102x102mm) 66 90 mín. R. Fisuración 30 65 a 80 R. Abrasión 6,7 8 a 8,5 SiO 2 en cenizas 86 50 Reactividad 27 25 máx. Cumple

Situación inicial Escoria Análisis de escoria en periodo de alto consumo de coque SiO2 53,0 % CaO 21,0 % Al2O3 16,0 % FeO 2,5 % MgO 4,0 % MnO 2,6 % S 0,3 % IB (CaO/SiO 2 ) 0,3 µ (poise ) 14 Basicidad muy baja (IB: 0,3 a 1,0 ), viscosidad elevada y color oscuro

Discusión Granulometría inadecuada Baja resistencia a la fisuración Coque pequeño Mayor superficie activa Cama menos permeable Alto contenido de azufre Se quema rápido Altera el régimen de fusión Elevado consumo de coque

Discusión Aumento de coque Aumento de cenizas Aumento de azufre Mayor % de SiO2 Mayor viscosidad Menor basicidad Menor desulfuración Elevado consumo de coque Alto contenido de azufre

Efectos del consumo de coque Desarrollo Se realizó un programa, basado en un balance de masas, para predecir el comportamiento aproximado de ciertas variables según variaban la condiciones de operación 51 48 45 42 % 39 36 33 30 SiO2 CaO 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 Kg coque/tn metal

Desarrollo Basicidad 0,88 0,86 0,84 0,82 0,80 0,78 0,76 0,74 0,72 0,70 0,68 0,66 0,64 0,62 0,60 0,139 0,144 0,133 0,129 0,123 0,119 0,114 0,104 0,108 0,098 0,094 0,088 IB % S metal % S de norma 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 Kg coque/tn metal 0,20 0,18 0,16 0,14 0,12 0,10 0,08 0,06 0,04 0,02 0,00 % S m etal A medida que aumenta el consumo de coque, disminuye la basicidad y como consecuencia aumenta el azufre final en metal fundido

Acciones Por problemas en carburación y altos niveles de azufre en metal líquido Coque de alta carburación Proveedor Paraná Metal Realizar correcciones de adición de caliza en carga Eliminar el carbón de Río Turbio de la mezcla de fabricación Mejorar la granulometría

Resultados Variable Baja carb. Alta carb. Carbono fijo 94,9 98,1 Cenizas 2,8 0,9 Volátiles 2,2 0,8 Humedad 3,1 No se midió Azufre 0,59 0,51 Granulometría (102x102mm) 66 73 R. Fisurasión MICUM 80 30 53 R. Abrasión 6,7 6,3 SiO 2 en cenizas 86 78 Reactividad 27 27 Se puede apreciar los cambios en carbono fijo, cenizas y volátiles debido al cambio en la mezcla de carbones El índice de fisuración y la granulometría mejoraron levemente, la reactividad y la SiO2 de las cenizas permanecen practicamente igual

Resultados Menor cantidad de SiO2 introducida provocando basicidades mas altas y menores viscosidades Escoria con alto consumo de coque IB2: 0,4 Viscosidad: 12 Poise Escoria con bajo consumo de coque IB2: 0,8 Viscosidad: 4 Poise

Resultados Medición de gases de salida del cubilote Puerta de carga Cubilote Lanza Componente Muestra Muestra Muestra Promedio 1 2 3 N 2 71.9 70.0 73.4 71,6 CO 2 16.7 17.8 16.6 17,0 CO 10.9 11.7 10,2 10,8 O 2 0.5 0.5 0.6 0,5 CO 2/ /CO 1.53 1.52 1.62 1,55 Valores de oxígeno muy bajos (0,5 %), lo que indica que no se estaría soplando aire de mas Los valores de CO 2 son altos (17 %) Eficiencia de 73 % (valor alto), teniendo en cuenta que el ideal teórico sería sólo CO 2 en gases de salida (24 %)

Resultados A partir de comenzar a operar con coque de alta carburación: Resistencia a la fisuración M80: 30 % M80: 53 % Granulometría 66 % > 102 mm 73 % > 102 mm Escoria IB: 0,3 IB: 0,8 Azufre en baño 0,012% - 0,015% 0,008% - 0,010% Consumo de coque 178 kg/t 135 kg/t Reducción costo 36 pesos/t. fundida

220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Evolución de consumo de coque en Paraná metal Resultados Prome dio 200 0 Promed io 2001 Promedio 2002 e ne-03 feb-03 mar-03 abr-03 may-03 jun-03 jul- 03 ago-03 s ep-03 oc t-03 nov-03 dic-03 ene-04 f eb-04 mar-04 abr-04 may-04 jun-04 Meses Asistencia IAS Coque baja carburación Asistencia IAS Coque alta carburación Consumo de coque objetivo Kg/Tn

Conclusiones El elevado consumo de coque, está vinculado principalmente a la utilización de coque de baja carburación, agravado por una baja resistencia a la fisuración y mala granulometría, hecho que disminuía su rendimiento, provocando mayores adiciones en la carga y/o cargas falsas. Por otro lado genera una escoria de baja basicidad, con una pobre capacidad de desulfuración, originando contenidos de azufre altos en metal líquido. A partir de comenzar a operar con coque de alta carburación y eliminar de la mezcla de fabricación al carbón de Río Turbio, la carburación mejoró notablemente, además de una leve mejora en el resto de las propiedades, como consecuencia de esto, el consumo disminuyó de 178 a 135 kg/t fundida. Se observó también un notable descenso el contenido final azufre en metal líquido (0,08% - 0,11%), esto se explica a partir de una escoria de basicidad mas alta (IB: 0,8), menos viscosa y con mayor capacidad de desulfuración.

FIN DE LA PRESENTACIÓN Muchas gracias