Práctica docente basada en las TIC

Documentos relacionados
apps para educar ReCreando el Aula

GUÍA TUTORIAL para el ESPACIO PERSONAL DE RETOUR

GUÍA DE USUARIO: DROPBOX

Compartida, la vida es más. Movistar TV DIGITAL. Guía práctica de uso y programación

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Avda. Valdelaparra, Alcobendas - Madrid. Las mil caras del español

Por qué son importantes las estrategias de aprendizaje en la enseñanza de una lengua extranjera?

Tutorial de Blogger. Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Qué es el libromedia 2.0?

Tabletas en el aula. Mi primer mapa conceptual con SimpleMind Free. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Una lengua es una puerta para el futuro

Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas

Sílabo. WordPress I. Especialista Diseño Web con CMS. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA NEURODIDÁCTICA. online

COMO USAR PLATAFORMA DEL SISTEMA DIGITAL PERÚ EDUCA

Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia?

MANUAL DE MOVIE MAKER

Manual de Usuario UCARIBE VIRTUAL

MANUAL BÁSICO DE YOUTUBE VIDEO EDITOR

Manual de profesores. en el Campus Virtual

Crear una videoconferencia

Campus Virtual UE. Guía de Usuario

Tras hacer clic, se abre otra página con los campos para registrar un nombre de usuario y un correo electrónico.

Locos por la radio! Café literario: Podcasting literario en el aula ELE. Álvaro Llosa Sanz ILOS, UiO

Manual a d e e Us U uari ua o Aplica c ci c ón C osta ta d el e Sol - Málag a a

vatar, que es una imagen que se mostrará cada vez que publiques un post o un comentario.

Tutorial portal Servicios Jurídicos de Andalucía

USO DE REDES SOCIALES EN EL AULA Página: 1

GUÍA DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE DOCTORADO DOCUMENTO DE ACTIVIDADES O PLAN DE INVESTIGACIÓN (Versión actualizada en enero de 2015)

manual de instrucciones

Guía rápida para el usuario de oovoo Instalación del programa y funcionalidad básica

CLASE 3. Actividad Grabar Actividad Escribir Actividad Pintar Actividad Navegar

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia

Guía rápida de Turnitin para docentes

GUÍA DE VIDEOCURSOS PARA ALUMNOS

INFORMACIÓN PARA GESTORES DE RUTA

Walnuters Manual de SlideShare

Cómo publicar documentos

Instrucciones para la grabación de la acreditación de competencia lingüística desde la Intranet de Educación

LMS: Manual del alumno

la Pizarra Digital Interactiva (PDI)

EDUCAPLAY: ACTIVIDADES MULTIMEDIA.

Guía de ayuda de la herramienta para la cumplimentación de las guías docentes.

Manual del alumno - CURSOSWEB

EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN ESPAÑA 2015

Guía de uso pizarra digital Nuevo Avance 4

GUÍA DE USUARIO: BLOGGER

CÓMO ACCEDER A NUESTRO BLOG. Para acceder al blog que hemos abierto tenemos que ir a

El uso del laboratorio en las clases de español: una nueva propuesta didáctica Mina Ogando University of Texas at Austin

El Portfolio Europeo de las Lenguas

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

Manual de ayuda de la Plataforma Online. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle

ÍNDICE. 1. Partes del Área privada. 2. Repositorio 1.1. ZONA DE INFORMACIÓN Y TRABAJO 2.1. CREAR NUEVO MANUAL ÁREA PRIVADA ALUMNOS

Fascículo 6: Incrustar programas o extensiones multimedia en tu wiki

TIC En Lenguas Extranjeras.

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

REQUISITOS DEL SISTEMA: Qué necesitamos?

Curso de formación a distancia para el profesorado de la provincia de Almería. CEPIndalo. Paso a paso. Manuel Francisco García Gálvez.

Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas? El PEL es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han apren

EPUB EDUCAR CON UNA SONRISA INSTRUCCIONES DE DESCARGA Y USO EN LECTORES DE EBOOKS

Cómo ingresar al campus virtual de la Universidad Externado de Colombia?

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

Insertar Campos Combinados

Guía para el estudiante

Instrucciones para la grabación de la acreditación de competencia lingüística desde el Portal de Educación

Cómo crear un Juego de pistas en Educamóvil

Microsoft Office Word

Cómo crear el objeto Juego de Pistas en Eduloc

3.2. Agregar y modificar recursos

MANUAL PARA PHOTO STORY 3

4.7.4 CREAR VÍDEOS CON CAPTURE SPACE Y SUBIRLOS A MY MEDIA

Introducción al Programa Maneja los conceptos básicos, reconoce y diferencia el Programa PowerPoint, Realiza procesos básicos en PowerPoint.

Cómo crear el objeto de la Máquina del tiempo en Eduloc

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Tareas y métodos de evaluación

Nota de Régimen Interior (N.R.I.)

CÓMO PARTICIPAR EN UNA WIKI?

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

Uso de Recursos TIC en el Aula

Administrando Sus Contactos

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Recursos educativos digitales de aprendizaje para la enseñanza del Inglés disponibles en el Portal Educativo Colombia Aprende

Macmillan Practice Online: Guía para el estudiante

6. COPIAR ANOTACIONES ENTRE EDICIONES DE UNA MISMA OBRA

CORPME. Sala de Firmas. Autor/es:

RUTA DE CREACIÓN DEL BLOG DIARIO DE PROCESOS

Introducción. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada por el uso de las TIC y redes telemáticas.

Reproducción del proyecto

EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA EN LOS MANUALES DE ELE

Estimado/a Docente, Regístrese aquí

PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL SISTEMA UNIVERSITARIO JOSE VASCONCELOS

Tutorial para asociaciones de pacientes

MANUAL ÁREA PRIVADA ALUMNOS

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

Sistema Electrónico de Evaluación de Desempeño y Plan de Trabajo

manual de instrucciones

IMPLEMENTACION DE AULA VIRTUAL UPN NEZA

C.B.T.a. No.146. Tecnologías de la Información y Comunicación

Disco Duro Online. Guía básica. Sube información a la Nube con toda la seguridad. Índice

Transcripción:

Práctica docente basada en las TIC Nombre: Pilar Concheiro Coello Email: mdc@hi.is Título de la práctica: Woices en Reykjavík Descripción de la práctica y metodología aplicada: Esta práctica docente sigue desde el punto de vista metodológico un enfoque comunicativo. Asimismo, la propuesta presentada encaja con el enfoque del trabajo por proyectos, ya que los alumnos que participaron en ella debían llevar a cabo un proyecto final que consistía en la realización de una audio-guía en español sobre su ciudad. Los estudiantes, 12 alumnos del colegio Kvennaskólínn en Reykjavik, Islandia, y que cursaban el último año de secundaria, participaron activamente en esta práctica docente que se concibió como proyecto final del curso. Los alumnos se agruparon según sus intereses (moda, gastronomía, deportes, historia y cultura) y decidieron qué contenidos incluirían en la audio-guía. A través de la propia página de la aplicación y como actividad preparatoria, pudieron acceder a otras guías que les sirvieron de ayuda e inspiración. Una vez que decidieron los lugares que querían incluir, redactaron un pequeño texto, lo practicaron varias veces ayudándose unos a otros con la pronunciación y la entonación y finalmente lo grabaron para poder añadirlo a la ruta diseñada por toda la clase. Objetivos: - Fomentar una enseñanza centrada en el alumno. - Promover en aprendizaje significativo y colaborativo. - Desarrollar la competencia digital del docente y del estudiante. - Añadir un elemento motivador al curso. - Desarrollar estrategias de aprendizaje (aprender a aprender: autogestión). - Ampliar el espacio de aprendizaje más allá del aula. - Practicar la entonación en la lengua meta - Practicar contenidos léxicos y gramaticales correspondientes al nivel del curso (A2) Resultados obtenidos: Creación de la primera audio-guía en español sobre la capital del país, Islandia. La propia oficina de Turismo de la capital se encargó de promocionar el trabajo realizado por los alumnos entre los turista hispanohablantes que visitaron la ciudad. http://woices.com/walk/2541

La realización de esta tarea contribuyó a aumentar la motivación intrínseca de los estudiantes, quienes participaron activamente durante todo el proceso de aprendizaje. Es fundamental tener en cuenta tres aspectos que influyeron de forma positiva para conseguir esto: en primer lugar la posibilidad de que los alumnos pudiesen escoger los contenidos que iban a crear y compartir a través de la aplicación en línea; en segundo, que estos estaban relacionados con sus intereses y su realidad diaria. Y por último, el hecho de crear un producto real que podría ser útil para otros usuarios de Woices contribuyó a otorgar un valor extra a la experiencia. Desde el punto de vista lingüístico, los alumnos se esforzaron para que sus producciones tanto escritas como orales fuesen lo más correctas y adecuadas, ya que una audiencia real tendría acceso a ellas. En definitiva, colaboraron y explotaron toda su creatividad para entre todos poder realizar y mostrar la mejor ruta de su ciudad. Materiales empleados para realizar la práctica: Creación de la audio-guía de Reykjavík. Instrucciones y material para los estudiantes: En primer lugar abre Woices en www.woices.com y ve a la opción únete a Woices para registrarte y crea tu cuenta* personal. No olvides escoger español en la opción de Idiomas, de ese modo tendrás acceso a todos los ecos y rutas grabados en español que te servirán como fuente de inspiración. Los ecos son las grabaciones que contienen información sobre un lugar; pueden tratar sobre historia, arte o costumbres de ese sitio o memorias personales y consejos prácticos. Las rutas son el conjunto de ecos organizados por orden.

Ya estás listo para empezar a crear tus ecos. En primer lugar ve a la opción Crea y escoge la opción graba* o sube* un eco. En la pantalla aparecerá un mapa en el que localizarás tu lugar favorito. Cuando lo hayas encontrado, pulsa* dos veces y a través del Zoom (situado en la parte izquierda de la pantalla*) busca el edificio, o el lugar que quieres encontrar. A continuación, debes incluir un título y una

descripción de tu eco y de las etiquetas* para que lo definan. También puedes incluir una foto de ese lugar. Para grabar los ecos existen dos opciones: la primera consiste en grabar un archivo* de audio desde tu ordenador y una vez hecho esto, es suficiente pinchar en el botón Subir el eco y Enviarlo. La segunda opción es ir a la opción Grabar ahora desde donde se puede empezar a grabar directamente pulsando sobre el botón Rec. Después de haber

grabado el eco hay que Enviarlo. El último paso consiste en agrupar geográficamente los ecos que ya has grabado enla ruta que ha sido creada por la profesora.para añadir tus ecos a la ruta tienes que ir a la opción Editar lista de ecos. Ahí saldrán todos los ecos que has grabado. A continuación es suficiente con trasladarlos hasta Ecos de la ruta.