Dándole Mantenimiento a los Sistemas de Riego por Goteo Subsuperficiales

Documentos relacionados
Dándole mantenimiento a los sistemas subsuperficiales de riego por goteo

Manual del usuario del sistema de membrana de ósmosis B-1 Series

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

Instalación y Operación Instructivo Manual

Bomba de dosificación proporcional

Sistema de Tratamiento de Agua Potable (LWTS ) Opción de adición de aluminio. Instrucciones Operativas

MANUAL DE INSTRUCCIONES MOCHILA KPC-16D

EL FOSFORO Y EL POTASIO EN LOS SISTEMAS DE FERTIGACION 3) LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO EN LOS SISTEMAS DE GOTEO

Inyección de productos químicos

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile

Ficha Técnica EPF cm. 190 cm. 230 cm

Separador Centrífugo Líquido - Sólido Serie CSS

Fundamentos, diseño, construcción y mantenimiento. Limpiezas (CIP)

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigation. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

317 Galones por hora (1,200 Litros) 159 Galones por hora (600 Litros)

Máquinas de Fertirriego

PREVENCION Y TRATAMIENTO DE OBSTRUCCIONES DE LOS GOTEROS

6. Sensores para monitorización de plantas hidropónicas.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GOTEO PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta

Instalando sistemas subsuperficiales de riego por goteo para cultivos en línea

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

VÁLVULA REGULADORA Y REDUCTORA DE PRESIÓN MODELO 460

PLANTA DESALADORA. Página 1 de 7

Unidad doméstica de Osmosis Inversa compacta de 3 etapas

GENERADOR DE OZONO CONOZCA SU GENERADOR DE OZONO Y SUS PARTES

Robot limpiador de piscinas Basic 4-UNI Instrucciones de Uso

Evaluación de Riego por Goteo

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

Manual de Instrucciones ES. Reactor CO 500

Teléfono: Llame gratis:

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION

Filtro de Arena (Media) Serie 1000

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD MANUAL DE CONSTRUCCION, USO Y MANTENIMIENTO

Filtros de Arena de Rivulis Irrigación

Evaluación de Riego por Goteo

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

VACUDEST Evaporadores al vacío para tratamiento de aguas residuales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua.

Humedal en una Botella

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0

MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA EMPLEADO POR RAY AGUA

MANTENIMIENTO MÁQUINA DE HIELO FD/HD

MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

Si la unidad está dañada, detenga la instalación y comuníquelo a NOVY.

Procesos HUBER para el tratamiento del residuo de desbaste

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

VALVULAS DE CONTROL AUTOMATICO MODELO 469CA

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Instructivo de instalación

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla.

ITSA & RIEGOS. Sistemas Agrícolas

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURALES POR GRAVEDAD

PCTAP PLANTAS COMPACTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

página: 1/14 ESPECIFICACIONES: Planta potabilizadora de agua de canal tipo compacta marca EYANO, de 2 L.P.S. de capacidad.

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL

Evaluación de Riego por Goteo

BOMBAS SUMERGIBLES. MARTELI BOMBAS Y EQUIPOS S.A. DE C.V. Tel. 01(81) y 12

Manual de usuario Instalación, operación y piezas

Powermister, ACERO INOXIDABLE, modelo 2005

AGRICULTURA HORTICULTURA INVERNADEROS

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

Paredes y fondo resbaladizos o verdes?

Mucho más que agua pura!

Jarra Eléctrica Calienta Agua de 1.8L

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAJA ADIABÁTICA

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA

SESIÓN 5 Sistemas Auxiliares. Santiago Quinchiguango

GRUPOS ELECTRÓGENOS NAFTEROS

Manual de instrucciones e instalación de Bañeras de hidromasaje.

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

GROWMAX WATER Perfect Water for Plants and Gardens

VÁLVULA DE ALIVIO Y REGULADORA DE CONTRAPRESIÓN MODELO 400

SITUACIÓN TÍPICA EN LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

Dosificación sin energía eléctrica

Dependiendo de la forma de llevar a cabo su funcionamiento, existen tres tipos de autoclave industrial:

TERMINODOUR: DESCRIPCIÓN DE LAS REACCIONES

GENERADOR A GASOLINA MANUAL DE USUARIO CONTENIDOS 1.CONSEJOS DE SEGURIDAD 1 2.INTRODUCCIÓN A PARTES Y COMPONENTES 3 3.

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO. MANEJO DE LA INCUBADORA DE CO 2 MARCA Edición Nº 01 VWR SCIENTIFIC PRODUCTS, MODELO 2200/2250 Página 1 de 5


Inox Full MANUAL DEL USUARIO MHI-17I24A / MHI-17N24A. Hervidor Eléctrico. Hervidor Eléctrico Inox Full

ARIES TUBERÍA DE GOTEROS DE PARED DELGADA

VALVULA DE SEGURIDAD BRIDADA MODELO 34V

MANTENIMIENTO MÁQUINA DE HIELO SPIKA

Sistemas de Filtración y Separación. Rendimiento Eficiente. Una Tradición. Una Herencia. Sistemas de riego. Sistemas de Suministro de Agua.

Válvulas Agrícolas. Se muestra con un controlador operado por baterías Rain Bird CYCLIC. Entrada de Presíon. Purga de Presíon. Diafragma.

LICUADORA + PICATODO + VASO DE ACERO K-B15MAV

CONTADOR DE GOTAS 0662DROP

Robot limpiador de piscina BASIC 2

FILTRADO FILTRO APOLLO DISC-KLEEN SOLUCIÓN PARA FILTRADO DE ALTO RENDIMIENTO, CONFIABLE Y COSTO-EFECTIVA

Transcripción:

L-5406S 10-01 Dándole Mantenimiento a los Sistemas de Riego por Goteo Subsuperficiales Juan Enciso, Dana Porter, Jim Bordovsky y Guy Fipps* Los sistemas de riego por goteo subsuperficiales distribuyen los flujos de agua a una velocidad lenta de una manera muy uniforme. Un sistema diseñado adecuadamente y al cual se le ha dado el mantenimiento apropiado debe de durar más de 20 años. Un programa de mantenimiento incluye: limpiar los filtros, lavar las líneas, agregar cloro e inyectar ácidos. Si se llevan a cabo estas medidas preventivas, se puede evitar la necesidad de hacer reparaciones mayores, como reemplazar las partes dañadas y se puede extender la vida del sistema. El propósito del mantenimiento preventivo es prevenir que los emisores se tapen, ya que los sólidos suspendidos, la precipitación de magnesio y calcio, los óxidos y el sulfuro de manganeso-fierro, las algas, las bacterias y las raíces de las plantas pueden tapar los emisores. Asegúrese que su sistema tenga un medidor de flujo y un par de medidores de presión (manómetros) -un manómetro debe estar colocado antes de los filtros y otro después de los filtros. Hágale una inspección rápida a estos instrumentos diariamente. Estos indican si el sistema está funcionando adecuadamente. Si el regulador de presión indica una lectura de presión baja significa que una sección tiene una fuga o que un tubo está roto. Una diferencia en la presión entre los filtros puede significar que los filtros no están limpios y que se necesitan lavar. * Profesor Asistente e Ingeniero Agrícola del Servicio de Extensión, Profesor Asistente e Ingeniero Agrícola del Servicio de Extensión, Ingeniero Agrícola y Científico Investigador Asociado y Profesor e Ingeniero Agrícola del Servicio de Extensión. El Sistema Universitario de Texas A&M Conozca las características del agua para que pueda anticipar problemas. La siguiente tabla muestra algunas características del agua que pueden causar taponamientos. Potencial de taponamiento causado por aguas con diferentes propiedades Propiedades químicas Bajo Moderado Severo PH < 7.0 7.0-8.0 >8.0 Bicarbonato (ppm) <100.0 Fierro (ppm) <2.0 0.2-1.5 >1.5 Sulfuros (ppm) <2.0 0.2-2.0 >2.0 Mantenimiento de los filtros El filtro es importante para el éxito del sistema. El agua debe ser filtrada para remover los sólidos suspendidos. Hay tres tipos principales de filtros: filtros ciclónicos (separadores centrífugos); filtros de malla y disco; y filtros de arena. Una práctica común es el instalar una combinación de filtros para que estos funcionen efectivamente. Separadores centrífugos Estos filtros requieren poco mantenimiento, pero requieren lavados frecuentes. La cantidad de sedimento en el agua que entra al filtro, la cantidad de agua usada y la capacidad de recolección del depósito determinarán con qué frecuencia y por cuánto tiempo tienen que operar las válvulas de lavado. El sedimento se puede arrojar del filtro manual o automáticamente. En caso de que sea manual, se

debe abrir y cerrar la válvula del fondo del filtro a intervalos regulares. Una válvula electrónica programada por un controlador puede abrir el filtro automáticamente. La operación de la válvula automática se debe revisar por lo menos cada dos días durante la temporada de riego. Filtros de malla y disco Los filtros pequeños de malla usan un colador o una bolsa de nylon que se debe quitar e inspeccionar periódicamente para ver si no hay agujeros pequeños. Las válvulas de lavado controlan el retroflujo de los filtros de malla y se puede operar manual o automáticamente. Lave los filtros de malla cuando la presión entre los dos medidores de presión bajen de 5 psi (uno está localizado antes de los filtros y el otro después de los mismos). Los filtros automáticos usan un aparato llamado interruptor de diferencial de presión para detectar una reducción de presión entre los filtros. Otros sistemas utilizan un cronómetro, que usualmente se fija por el operador. El lavado se pueden sincronizar según la hora de riego y la calidad del agua. El tiempo entre lavados se puede ajustar para tomar en cuenta las diferencias de presiones entre los filtros. Los aparatos automáticos de lavado se deben de inspeccionar por lo menos cada dos días en los sistemas grandes. Filtros de arena Con estos filtros la tarea más importante es ajustar la válvula que restringe el retroflujo. Si el nivel de retroflujo es demasiado alto, la arena del filtro se lavará completamente. Si es demasiado bajo, las partículas contaminantes nunca se lavarán del filtro. El operador debe de ajustar el flujo más adecuado de retrolavado. El crecimiento bacterial y la química del agua pueden causar que la arena se cemente. La cementación de los filtros de materia arenosa puede causar canales en la arena, los cuales pueden permitir que agua contaminada pase hacia el sistema de riego. La mejor manera de corregir el problema es por medio de la cloración. Lavado de las líneas laterales y los distribuidores Las partículas muy finas pasan por los filtros y pueden tapar los emisores. Mientras que la velocidad del agua sea alta y haya turbulencia en el agua, estas partículas permanecerán suspendidas. Si la velocidad del agua se vuelve más lenta o si hay menos turbulencia en el agua, estas partículas se sedimentaran. Esto normalmente ocurre en las puntas distantes de las líneas laterales. Si estas no se lavan, los emisores se taparán y la línea eventualmente se llenará con sedimento empezando desde la punta final hacia adentro. Los sistemas deben de ser diseñados para que las líneas principales, los distribuidores y las líneas laterales puedan ser lavadas. Las líneas principales, las secundarias y las válvulas son lavadas por medio de una válvula instalada en el tubo que colecta el agua proveniente de las tuberías laterales. Las líneas laterales se pueden lavar manual o automáticamente. Es importante lavar las líneas por lo menos cada 2 semanas durante la época de riego. Inyectando Cloro A una concentración baja (de 1 a 5 ppm), el cloro mata las bacterias y oxida el fierro. A una concentración alta (de 100 a 1000 ppm), el cloro oxida la materia orgánica y la desintegra. Bacterias producida por el fierro y el manganeso. Los problemas más serios relacionados con las bacterias ocurren en aguas que contienen oxido de fierro o fierro soluble, manganeso, o sulfuro. Las concentraciones de fierro mayores de 0.1 ppm y las concentraciones de manganeso mayores de 0.15 ppm pueden promover el crecimiento bacterial que obstruye los emisores. El crecimiento bacterial por el fierro se mira rojizo mientras que el crecimiento bacterial por el manganeso se mira negro. Estas bacterias oxidan el hierro y el magnesio del agua de riego. En la parte occidental de Texas estas bacterias se asocian con el agua de pozo. Los agricultores de esta región usualmente combaten el problema inyectando cloro, usando filtros de retroflujo y a veces removiendo con una pala las capas de arena de la superficie de los filtros. Es difícil eliminar estas bacterias, pero se pueden controlar inyectando cloro en el pozo una o dos veces durante la temporada de riego. Puede que también sea necesario inyectar cloro y ácido antes de los filtros. Cuando el agua contiene mucho fierro, una parte del fierro alimentará las bacterias y otra parte será oxidada por el cloro formando óxido (o fierro insoluble, óxido férrico). El oxido férrico precipitado se filtra hacia fuera durante el retrolavado. Si la concentración del fierro es alta y los problemas persisten, puede que usted necesite airear el agua de riego para oxidar el fierro y permitir que el sedimento se asiente. Airee el agua al bombearla hacia un depósito para después rebombearla con una bomba centrifuga al sistema de riego. Los problemas de sulfuro de fierro y manganeso se pueden resolver con una combinación de cloración, acidificación y aireación. Los sulfuros pueden formar un precipitado negro, insoluble.

Utilice un equipo de muestreo para piscinas o albercas para tomar muestras de agua para determinar el cloro libre o residual al final de la línea lateral. Recuerde que alguna porción del cloro que se inyectó se encuentra en reacciones químicas o ha sido absorbido por la materia orgánica del agua. Si la inyección es continua, un nivel de 1 ppm de cloro libre residual en las puntas de los laterales será suficiente para eliminar casi todas las bacterias. Si la inyección es intermitente, la concentración debe de ser de 10 a 20 ppm durante 30 a 60 minutos. Usted debe esperar varios días entre tratamientos. Si los emisores ya se encuentran parcialmente tapados por materia orgánica, usted puede necesitar un tratamiento de supercloración. En este caso inyecte de 200 a 500 ppm de cloro y déjelo en el sistema durante 24 horas. Se debe inyectar un poco de cloro extra para compensar por el cloro que se encuentra atado con el agua. Cantidad de inyección de cloro Calcule la cantidad de inyección utilizando estas fórmulas: Sistema Inglés Sistema Métrico 0.006 x F x C 0.036 x F x C IR = O IR = P P En donde: En donde: IR= Cantidad de Inyección, galones IR = Cantidad de Inyección, litros F= Velocidad de Flujo del sistema (GPH) F = Velocidad de Flujo del sistema (LPS) C= Concentración de cloro deseada, ppm C = Concentración de cloro P= Porcentaje de cloro deseado en la solución*, ppm * El porcentaje de cloro de diferentes compuestos se indica a continuación: Hipoclorito de Calcio 65% Hipoclorito de Sodio (cloro de uso domestico) 5.25% Hipoclorito de Litio 36% Ejemplo: Un agricultor quiere inyectar cloro en su sistema. Quiere comenzar con un nivel de 5 ppm en un sistema con una velocidad de flujo de 100 GPM. Él está inyectando cloro de uso domestico que tiene una concentración de 5.25%. 0.006 x F x C 0.006 x 100 x 5 IR = = = 0.571 GPM de cloro P 5.25

Las tablas para calcular la cantidad de inyección en galones por hora de cloro se encuentran abajo. Galones de cloro (5.25%) por hora Partes por Galones por minuto (GPM) millón 100 150 200 250 300 350 400 450 500 1 0.114 0.171 0.229 0.286 0.343 0.400 0.457 0.614 0.571 2 0.229 0.343 0.457 0.571 0.686 0.800 0.914 1.029 1.143 5 0.571 0.857 1.143 1.429 1.714 2.000 2.286 2.571 2.857 10 1.143 1.714 2.286 2.857 3.429 4.000 4.571 5.143 5.714 15 1.714 2.571 3.429 4.288 5.143 6.000 6.857 7.714 8.571 20 2.286 3.429 4.571 5.714 6.857 8.000 9.143 10.286 11.429 25 2.857 4.286 5.714 7.143 8.571 10.000 11.429 12.857 14.288 30 3.429 5.143 6.867 8.571 10.286 12.000 13.714 15.429 17.143 50 5.714 8.571 11.429 11.429 17.143 20.000 22.857 25.714 28.571 Galones de cloro (10%) por hora Partes por Galones por minuto (GPM) millón 100 150 200 250 300 350 400 450 500 1 0.060 0.090 0.120 0.150 0.180 0.210 0.240 0.270 0.300 2 0.120 0.180 0.240 0.300 0.360 0.420 0.480 0.540 0.600 5 0.300 0.450 0.600 0.750 0.900 1.050 1.200 1.350 1.500 10 0.600 0.900 1.200 1.500 1.800 2.100 2.400 2.700 3.000 15 0.900 1.350 1.800 2.250 2.700 3.150 3.600 4.050 4.500 20 1.200 1.800 2.400 3.000 3.600 4.200 4.800 5.400 6.000 25 1.500 2.250 3.000 3.750 4.500 5.250 6.000 6.750 7.500 30 1.800 2.700 3.600 4.500 5.400 6.300 7.200 8.100 9.000 50 3.000 4.500 6.000 7.500 9.000 10.500 12.000 13.500 15.000 Inyectando Acido Los ácidos son inyectados al agua de riego para tratar el taponamiento causado por el carbonato de calcio (cal) y la precipitación de magnesio. El agua con un ph de 7.5 o más alto y un nivel de bicarbonato de más de 100 ppm probablemente presentará problemas de precipitación de cal, dependiendo de la dureza del agua. La cantidad de calcio y magnesio determina la dureza del agua. La dureza del agua se clasifica como se indica a continuación: suave (0 a 60 ppm de Ca y Mg); moderada (de 61 a 120); dura (de 121 a 180); muy dura (más de 180 ppm). El agua moderada, dura y muy dura necesita que se le inyecte ácido. Se puede utilizar ácido sulfúrico, fosfórico, sulfúrico-urea o cítrico. El tipo de ácido que se utiliza más comúnmente en el riego por goteo es el ácido sulfúrico de 98%. El ácido cítrico, o el vinagre se pueden usar en los cultivos orgánicos, aunque son mucho más caros. Si el agua de riego tiene más de 50 ppm de Ca, no se debe inyectar ácido fosfórico, a menos que se inyecte a altas concentraciones para bajar el ph por debajo de 4. El ácido usualmente se inyecta después del filtro para que no cause corrosión el filtro. Si el filtro está hecho de polietileno, el cual resiste la corrosión, el ácido se puede inyectar antes del filtro (como lo muestra la Figura 1). La cantidad de ácido a ser utilizada depende de las características del ácido que usted está usando y de las características químicas del agua de riego. Una curva de titulación para neutralizar el ácido debe ser desarrollada por un laboratorio y esta indicará la cantidad de ácido necesaria para reducir el ph a cierto nivel seguro. Si una curva de curva de valoración ácido-base no está disponible, use el sistema de pruebas y errores hasta que el ph se reduzca a 6.5. Equipos colorimétricos o medidores de ph portátiles se pueden usar para determinar el ph del agua al final de las puntas de las mangueras. Muchos agricultores inyectan de 1 a 5 galones de ácido sulfúrico por hora, dependiendo del ph del agua, la calidad del agua y la capacidad del pozo.

El ácido sulfúrico es un químico sumamente dañino. Es muy corrosivo y se debe manejar usando el equipo y la vestimenta apropiada. Guarde el ácido sulfúrico en tanques de polietileno o de acero inoxidable que tengan paredes reforzadas. Siempre agregue el ácido al agua, no el agua al ácido. Nunca mezcle el ácido con cloro o los guarde juntos en el mismo cuarto; un gas tóxico se formará. Además de destapar los emisores obstruidos, el ácido que ha sido inyectado dentro del agua de riego mejora las características de infiltración de algunos suelos y liberará micronutrientes al reducir el ph del suelo. Para reducir el costo, se puede inyectar ácido solamente durante la última tercera parte del tiempo de riego. Otras medidas de mantenimiento necesario Mantenga las raíces de las plantas fuera de los emisores Es importante evitar que las raíces de las plantas penetren en la línea de goteo. Una vez que lo hagan, la cinta o línea tendrá que cambiarse. Vapam y Treflan son dos productos que controlan las raíces. En el algodón, el Vapam es generalmente usado Tanque de suministro / inyección de ácido Tanque de inyección Agitador Bomba de inyección Bomba de inyección válvula check Válvula de admisión / expulsión de aire Filtro antes de la bomba de inyección Motor y bomba eléctrica válvula check Dren automático de baja presión Accesorios para conectar una manguera de agua limpia para desalojar los químicos Medidor de flujo del químico Manguera de inyección La bomba de inyección debe estar interconectada con un cable a la bomba del sistema de riego Entrada Retroflujo o retrolavado La bomba de inyección debe estar interconectada por medio de cable a las válvulas de retrolavado de los filtros Salida Hacia el sistema de riego Figura 1. Dispositivos de seguridad y esquema de la planta de quimigación.

durante la defoliación para mantener las raíces afuera a medida que el suelo se seca, mientras que el Treflan se usa antes de la cosecha. La supercloración también mantendrá las raíces fuera, usando una dosificación de 400 ppm de cloro. Llene las cintas con cloro y déjelas reposar durante la noche. Prevenga el retrosifoneo El retrosifoneo es el retroflujo de agua hacia la línea de riego. Puede ocurrir cuando las válvulas admisión / expulsión de aire no son instaladas en cada válvula de dren de baja presión. El retrosifoneo puede causar que partículas de suelo o gusanos entren a la línea de riego. La información presentada aquí es solamente para propósitos educativos. Las referencias a productos o marcas comerciales se han hecho bajo el entendimiento que esto no implica que Extensión Cooperativa de Texas tenga la intención de discriminar o patrocinar el uso de los mismos. Producido por Agricultural Communications, El Sistema Universitario Texas A&M Se pueden encontrar publicaciones producidas por Extensión Cooperativa de Texas en el internet: http://texaserc.tamu.edu Los programas educacionales de Extención Cooperativa de Texas están disponibles para todas las personas, sin distinción de raza, color, sexo, minusvalidéz, religión, edad u origen nacional. Emitido en promoción del Trabajo Cooperativa de Extensión Agrícola y Economía del Hogar, Decreto del Congreso del 8 de mayo de 1914, según enmienda, y del 30 de junio de 1914, en cooperación con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Chester P. Fehlis, Director Comisionado, Extensión Cooperativa de Texas, el Sistema Universitario Texas A&M. 500, New