CLIMATIZACIÓN DE CPD S MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE. SERIE IFC 50 DE SYTEMAIR

Documentos relacionados
IT Box TODA LA INFRAESTRUCTURA DE UN DATA CENTER EN TAN SOLO UN RACK. Características. Todo lo que requiere un Data Center en un espacio reducido.

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo

EL CENTRO DE CÓMPUTO VERDE

Clase Climatización Eficiente.

JORNADAS EFICIENCIA ENERGÉTICA FUNDACION DEL METAL AVILES NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA RECUPERACION DE CALOR

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA IDONEIDAD DE LA CLIMATIZACIÓN DE UNA VIVIENDA MEDIANTE BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA

La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source

Consumo energético sostenible en la UC

CENTROS SERVICIOS TELEMÁTICOS. Infraestructuras y servicios auxiliares

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización

LOS ESPACIOS COMERCIALES SE CLASIFICAN EN VARIOS TIPOS

FLEXIBOX 450 (48V DC) THERMOSIFÓN DC

Sistema de Aire Acondicionado de Precisión. Climatización en DATA CENTER

Ingeniero de TROX Española, S.A. Responsable de Of. Técnica y Sistemas

Ayuntamiento de Vitoria

UTOPIA: Unidad centrífuga multi inverter. Banking. &City. business

CATALOGO GENERAL PRODUCTOS

SOSTENIBILIDAD TIC SANTIAGO GARCIA Director General de Desarrollo e Innovación Tecnológica GOBIERNO DE CANTABRIA

SISTEMAS EFICIENTES PARA EDIFICIOS SOSTENIBLES. El nuevo RITE y su aplicación en equipos compactos de cubierta tipo ROOF TOP

Tecnología y Eficiencia en el CPD. Avances tecnológicos que maximizan el aprovechamiento energético en el CPD

Sistemas de climatización radiante

METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

Utilización del recurso geotérmico para la climatización mediante losas termoactivas y el pretratamiento del aire de renovación. El caso de un teatro

Soluciones integradas para ahorro energético y productividad.

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

RIS H EKO RIS H EKO. Código de pedido RIS 2500 H-EKO E D F7. Accesorios

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

EL FUTURO DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Bilbao, 10 de noviembre de 2015

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

APLICACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS VRF

Instalaciones de climatización y ventilación-extracción 2

SALVADOR ESCODA S.A. Modelo CC - 75 mm MUND CLIMA 02 CENTRALES DE TRATAMIENTO DE AIRE SISTEMA MODULAR. Catálogo Técnico CLIMATIZACIÓN

Mundivía Medición PUE Centro Proceso Datos

Problema 1. Problema 2

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES

serie VPK Vigas frías pasivas

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

Construcción de un CPD

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE SUPERFICIES RADIANTES PARA CENTROS COMERCIALES

PONENCIA. 22 de Septiembre de 2011

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

La RECUPERACION DE CALOR en las instalaciones de VENTILACION. F. Javier Rey Catedrático EII. UVa

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

EFICIENCIA ENERGETICA Y CUIDADO AMBIENTAL EN EXPERIENCIAS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

Eficiencia energética en climatización de supermercados :

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE-2007 (ABRIL-2013) INSTRUCCIONES

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Dirección General de Industria, Energía y Minas

Climatización CPDs mediante sistema de enfriamiento evaporativo indirecto :


Design guideline INDICE. 1. Elementos de la instalación. 2. Esquema de la instalación. 3. Sistema de control. 4. Aplicaciones.

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

FENERCOM. Ahorro de enería en estaciones de servicio

1. Cual es la ubicación idónea para instalar un equipo de aire acondicionado?

Enfriadores cerrados con lavado automático

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social:

COMPISA BDP 6.4 BOMBA DE CALOR DESHUMIDIFICADORA PISCINA RESIDENCIAL

DERECHOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. SU Aire acondicionado de alta. eficiencia. Coolerado


Claves para una refrigeración de precisión eficiente

GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS

CASOS PRÁCTICOS DE MICROCOGENERACIÓN EN EL SUR DE ESPAÑA (PROVINCIA DE JAÉN).

otro centro de consumo importante es la iluminación interiordónde se pueden conseguir ahorros muy importantes

Capítulo 6 Sistemas de control completos

Centros de Proceso de Datos. Una red internacional de expertos orientada a diseñar y gestionar su centro de datos

/central ecosmart co 2. en cascada con central R134a

Instalaciones de Ventilación. Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 14 de abril de 2011

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

CLIMATIZACIÓN EFICIENTE FUENTES DE ENERGÍA GEOTÉRMICAS Y EMISORES RADIANTES UPONOR - IBERIA

Unidades de tratamiento de aire.

Recuperación de calor para producción de ACS

modelo ESE: mejora de la eficiencia energética e iluminación en pymes 12/5/16

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN

Proyecto integral de eficiencia energética bajo modelo ESE en Paradores de España. Miguel Ángel Verd

1. INTRODUCCIÓN. Figura 1.1: Zonas de confort en función de la humedad relativa y temperatura

2.015 ANEJO Nº6: EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor.

INTEGRACIÓN DE LAS BOMBAS DE CALOR GEOTERMICAS DE MUY BAJA ENTALPÍA CON OTROS SISTEMAS EN LAS INTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

Serie Airstage VR-II. Tecnología VRF Airstage Serie VR-II

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DE CAMPO DE FUTBOL BDA. S. ENRIQUE

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Aerotermia El Aire como Fuente Gratuita de Calor. Marzo 2014

ESPECIALISTAS EN DATA CENTER Y PROTECCION DE PROCESOS CRITICOS

Deshumidificación para piscinas. Airpool+

TEMA HORAS PONENTE. Simulaciones y Proyectos El aire exterior en viviendas Tipos de cerramientos en el edificio ISOVER

INSTALACIONES TERMICA EFICIENTES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS. Iván Castaño Uponor Application Manager

RECUPERADORES ESTATICOS

DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS. Miguel Miguel Zamora Zamora García

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE. II Convocatoria INSTRUCCIONES

CATÁLOGO DE PRODUCTOS. microdry controldry powerdry. Deshumificadores de aire

TENDENCIAS EN VENTILACIÓN RESIDENCIAL

Manual de Climatización con CypecadMEP PARTE I

HORNO TECNIESTERIL (Ref. Q-18)

Cambio climático y consumo energético en la UC

Transcripción:

CLIMATIZACIÓN DE CPD S MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE. SERIE IFC 50 DE SYTEMAIR Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la industria en general y la del aire acondicionado en particular, es la sostenibilidad y minimización de costes de explotación. Este paradigma cobra mayor relevancia en la climatización de salas de alojamiento informático (CPD s o Salas de Alojamiento IT), donde existe una carga térmica elevada y muy constante en toda época de año. Si se analizan las prescripciones de funcionamiento de este tipo de estancias se puede concluir que, incluso, los estándares más exigentes i marcan condiciones ambientales en el rango de 18 a 27ºC y humedades entre el 40 y el 60 % HR. Es decir, condiciones asumibles muchas horas del año por freecooling de tipo eólico. Según se puede observar en el gráfico adjunto, las horas anuales de freecooling en Europa, en general, son muy elevadas y, por tanto, un recurso gratuito como es el aire exterior se presenta como un aliado eficaz para climatizar estas salas, cuyo funcionamiento se extiende 24 horas al día y 365 días al año. Horas anuales potenciales de free-cooling en Europa

El uso directo de este recurso nos lleva al diseño de sistemas todo aire. Es en esta filosofía donde se encuadra la serie IFC DV de la firma Systemair, tanto en su variante de freecooling directo como indirecto. En el presente artículo se resume el estudio realizado para la implantación de este tipo de equipos en salas con equipamiento IT con una densidad de potencia media (1000 W/m 2 ). Estudio realizado en dos vertientes: Posibles problemas espaciales de implementación. Ahorros en explotación mediante la evaluación del PUE en el caso tipo establecido. IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN EN FUNCIÓN DE LAS POSIBLES SALAS CPD MÁS HABITUALES: CONSIDERACIONES ESPACIALES Y ELEMENTOS DE REGULACIÓN NECESARIOS Al tratarse de un sistema de tratamiento todo aire es, especialmente, relevante la regulación y reparto del mismo en el espacio a acondicionar. Normalmente, estos espacios se estructuran por agrupaciones de servidores (huellas) previsibles en función del tipo de cliente y la tecnología de la que dispongan. Por otro, lado el grado de concentración y ocupación es variable en función del crecimiento del negocio o de migraciones a nuevas tecnologías. Por lo tanto, se pueden establecer soluciones estandarizadas, dentro de un orden, que permitan abordar la solución final del reparto de carga y uniformidad de temperaturas en el recinto a tratar. En concreto, para el estudio se aborda una huella tipo basada en servidores de 0,9 x 0,8 m estructurados en pasillos de distribución de 1,2 metros de ancho. Esta distribución tipo es la más habitual permitiendo crecimientos ordenados y estructurados en función de las necesidades de las distintas propiedades. Para concretar el nivel de carga y, por tanto, el equipo necesario para batir la misma, se estudia un escenario con carga media de 1000 W/m 2. Al ser el aire el fluido calor portador lleva asociado una serie de servidumbres espaciales a tener en cuenta en el diseño y ubicación de los equipos. Servidumbres tanto asociadas a la distribución del aire (desde la unidad al recinto) como a su reparto interior (alturas de falso suelo). Haciendo un cálculo y desarrollo de proyecto para el escenario nos encontramos con las siguientes conclusiones. Tras evaluar la carga necesaria y teniendo en cuenta los criterios habituales en distribución de aire (velocidades en verticales de 6 a 10 m/s y en desarrollo horizontal de 2,5 a 6 m/s con fricciones máximas de 0,1 mm.c.a. /m.l.) se muestra

el desarrollo necesario para el tratamiento de la sala. Se ha generado el modelo BIM mediante programa REVIT de la solución propuesta. Se ha estructurado el reparto mediante el confinamiento del sistema en pasillos fríos y pasillos calientes, forma más habitual de tratamiento en esta tipología de salas. La solución es escalable en función del número de pasillos requeridos por la Propiedad y la densidad de los mismos. Una adecuada separación en pasillos fríos y calientes produce mayores diferencias de temperatura de impulsión y extracción de aire, por ello es necesaria una cantidad menor de aire para enfriar el mismo espacio y supone una reducción de energía del 30%. Como se observa en el modelo el reparto del aire de tratamiento es a plenum, en el caso del aire de aporte, y conducido en sala, en el caso del aire de retorno. Se ha considerado una sobrepresión mínima de la sala para minimizar la entrada de polvo o partículas en el recinto tal y como se recomienda en las distintas normativas de aplicación. A continuación, se muestran distintas imágenes del modelo generado: Modelado 3D de la solución del tratamiento todo aire para el modelo IFC DV 50 de 75 kw con freecooling indirecto de Systemair.

Desarrollo en planta de la solución propuesta.

Sección transversal de la solución propuesta. A la vista de los cálculos y desarrollos anteriores surgen las siguientes conclusiones: 1.- El tratamiento del CPD mediante sistemas todo aire es viable en términos espaciales con condicionantes fáciles de cumplir: - Con falsos suelos del orden de los 50 cm habituales, en este tipo de salas se implementa el sistema y los elementos requeridos para su operación y control. - La altura mínima de la sala para el adecuado desarrollo de conductos de retorno en su interior, minimizando interferencias con otras instalaciones (bandejas eléctricas, sistemas de extinción, etc.), es del orden de los 3 a 3,5 metros desde el falso suelo a forjado. Nuevamente, es una condición arquitectónica habitual en este tipo de salas en nuevo desarrollo. - El espacio mínimo para las verticales de conductos desde la unidad central a la sala y el correcto reparto y registro de los elementos de distribución es de 1 metro. Espacio muy reducido comparado con el necesario para ubicar (y registrar) unidades de expansión directa a ubicar en la sala o en salas adyacentes. 2.- Otras ventajas del sistema de tratamiento desarrollado: - El sistema basado en las unidades IFC DV de Systemair permite escalonamiento de la solución en función del nivel de crecimiento del CPD con una simpe regulación de los elementos de zona. Al no estar condicionado el tratamiento por la posición de la unidad (caso de unidades locales de expansión directa), la regulación por zonas de ocupación de servidores permite atender escenarios de demanda muy variables de forma homogénea. - Las redundancias de equipos al estar vinculadas a las unidades centrales permite optimizar el espacio en sala.

NB! En los Data Center con un alto nivel de seguridad, o acceso restringido a diferentes servidores, la colocación del CPD, el mantenimiento y el servicio de Control de Cierre de las unidades puede ser complicado al estar colocadas en el interior de las salas del Data Center, sin embargo las unidades centralizadas de AHU que están situadas fuera del Data Center. CÁLCULO DE AHORROS ENERGÉTICOS Y EFICIENCIA DE LA SOLUCIÓN. SUPUESTOS PRÁCTICOS Una de las medidas aceptadas por el sector para la medición de la eficiencia de la climatización en un CPD es el estándar generado por The Green Grid ii a partir del parámetro PUE (Power Usage Effectiveness). El PUE se obtiene como el cociente entre el consumo total de electricidad del CPD y el consumo de electricidad del equipamiento IT del mismo. En el consumo total de electricidad del CPD se incluye la demanda total de electricidad en sistemas como SAIs, sistemas de climatización, iluminación, monitorización, etc., mientras que el consumo de electricidad del equipo de IT comprende el consumo del equipo utilizado para la gestión, proceso y almacenamiento de la información del CPD. Es decir, según este parámetro, un PUE de valor 2 indicaría que por cada kwh necesario para el funcionamiento del CPD se necesitaría otro para el funcionamiento de los servicios auxiliares, siendo por tanto el valor óptimo a alcanzar por el PUE de 1. Para el supuesto práctico se ha considerado un CPD ubicado en Madrid con una carga interna de 75 kw empleando para su tratamiento una unidad IFC DV 50 de 75 kw con freecooling indirecto. Como elemento frigorífico adicional para condiciones sin freecooling se considera un equipo condensado por aire modelo SyScroll Air CO 65 también de la firma Systemair.

Number of hours per year Configuración unidad DV 50 de Systemair empleada en el estudio La distribución de temperaturas empleada para el estudio correspondiente a Madrid de forma horaria se muestra en el gráfico adjunto. 600 Number of hours per temperature 500 400 300 200 100 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132 Outdoor Air Temperature, C Distribución horaria de temperaturas en Madrid con carácter anual Para el cálculo de la demanda y funcionamiento se ha tenido en cuenta lo marcado en el ASHRAE TC 9.9 avanzado anteriormente. Por lo tanto, el aire de la sala se puede mantener entre 18 y 27ºC con humedades entre el 40 y el 60% HR. Para la unidad seleccionada y dadas sus prestaciones testadas en esta unidad, utilizando sólo intercambiador de calor, es posible mantener la capacidad de enfriamiento sin ningún soporte externo hasta los 19,3ºC de temperatura del aire exterior, manteniéndose en los rangos expuestos de servicio. Utilizando una batería evaporadora es posible mantener la capacidad sin la necesidad de soporte externo hasta los 27ºC de temperatura del aire exterior. En resumen y haciendo el cálculo anual de demanda con las hipótesis anteriores, con 100% de carga, se llega a los siguientes valores: Ciudad Enfriamiento mediante freecooling (% de horas anuales) Enfriamiento con recuperador adiabático pero sin equipo auxiliar (% de horas anuales) Enfriamiento mediante equipo de soporte externo (% de horas anuales) Ahorros anuales frente a soporte continuo de enfriadora (kwh) PUE Madrid 74 16 10 124,335 1.14 En las unidades IFC-DV se usa una batería evaporadora para enfriar el aire exterior antes del intercambiador de calor. Esta ayuda reduce el consumo anual un 17%.

Temperature, C 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Air parameters 71 69 68 66 65 63 62 60 59 57 55 54 52 51 49 47 46 44 42 40 38 Es decir, se logran valores de PUE cercanos a la unidad y ahorros relevantes en explotación frente a la configuración tradicional de tratamiento con equipos de expansión directa o enfriadora condensada por aire. En redundancia N+1 el sistema de enfriado de cada unidad trabaja con cargas del 75-80%. Esto permite menor consumo energético en todas las soluciones. Los ahorros alcanzan el 30% en comparación con sistemas no redundantes. Si se repiten estos cálculos para otras ciudades de nuestro entorno europeo se logran ahorros análogos o superiores en latitudes más elevadas que oscilan entre PUE de 1,1 (Oslo, Helsinki o Moscu) y el 1,3 (Roma o Barcelona). CONCLUSIONES Outdoor air humidity, % Outdoor air temperature Outdoor air temperature after humidifier Supply air temperature after heat exchanger A la vista de los desarrollos realizados, se puede afirmar que la climatización de salas con servicios informáticos de alta densidad mediante sistemas todo aire no solo es posible, sino que será una tendencia a corto y medio plazo para cumplir los estándares de sostenibilidad y consumo establecidos en el seno de la Unión Europea. Es en este contexto donde la serie IFC DV de Systemair tendrá una gran presencia en el mercado al ser pioneros en esta tipología de equipos y sistemas. i Por ejemplo se puede adaptar como estándar las especificaciones ambientales según Ashrae TC 9.9 para salas con equipamiento IT o lo marcado en la norma ANSI/TIA 942 en su punto 5.3.5.2 donde se detallan las necesidades de los sistemas HVAC. ii The Green Grid es una organización de E.E.U.U. que agrupa a las principales multinacionales del sector informático. Entre sus asociados se encuentran empresas como AMD, APC, Dell, HP, IBM, Intel, Microsoft, Sun Microsystems o VMware. Trabajo realizado por la Universidad Politecnica de Madrid UPM. Consuelo Acha Román.Profesora Titular DCTA de la ETSAM. David Gomez Profesror Adjunto Esteban Dominguez Profesor Asociado.