VARIABLES PSICOLÓGICAS Y COMPORTAMIENTOS DE ADHESIÓN AL TRATAMIENTO EN PERSONAS CON VIH: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL SEXO 1



Documentos relacionados
VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

Covarianza y coeficiente de correlación

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

TransUnion República Dominicana. Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

1.1. Introducción y conceptos básicos

CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Y CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN DE (NIC) Profa. Ana Rosado RN, MSN

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA

Cómo investigar y no morir en el intento

MEDICION DEL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UACH Y SU EFICIENCIA ACADEMICA

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE RIESGOS R12-MLACSH-DMSH

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Qué es el Estudio de Cohorte Prospectivo?

Capítulo 3 Marco Metodológico.

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

y la alimentacíon del lactante Introducción

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

CONCESIÓN DE LICENCIAS POR PERMISO SABÁTICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

Seguimiento y evaluación

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

III CONGRESO NACIONAL DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

Percepción de la enfermedad y Depresión. Diego Correa Sánchez Hospital Universitario del Valle

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN ENSEÑANZA MEDIA RESUMEN EJECUTIVO

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III

1. Proyecto de intervención

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Estudio de neurociencias realizado en el #11DíaC del Club de Creativos. Certamen de la creatividad española Marzo 14

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos

Capítulo II Metodología. El presente capítulo presenta el diseño del estudio, la población, el plan de

MÉXICO UNIDO CONTRA LA DELINCUENCIA RECONOCE ALGUNAS MEJORAS EN AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DEL DF, PERO SEÑALA QUE FALTA MUCHO POR HACER.

Anexo: Ramas de la psicología Psicología Bachillerato 2009 Ediciones del Laberinto, S. L.

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos

Situación actual de los adolescentes con cáncer en las unidades de hemato-oncología

ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Proyecto Sexualidad y redes sociales

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida?

1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER?

E Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Pablo.martin@logica.com

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Esther Sui-chu Ho Evelyn Yee-fun Man Facultad de Educación Instituto de Investigación Educativa de Hong Kong Universidad China de Hong Kong

COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO PÚBLICO Y PRIVADO

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

Resumen de las condiciones de planificación

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

IBM Maximo: soporte a la evolución en la función del Mantenimiento

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

Estudio de la Empresa Agrícola. Métodos de estudio. Estudio de caso

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Términos definiciones

Reporte Ejecutivo Candidato Ejemplo

UN MÉTODO PARA EVALUAR EQUIPO DE LABORATORIO BASADO EN INDICADORES DE FUNCIONALIDAD (Trabajo Científico)

TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Baja autoestima Desesperanza Inhabilidad para el manejo de emociones Aislamiento Social Ideación suicida

DIFERENCIAS ESPERADAS EN LA PROGENIE.Y OTRAS COSAS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

TEMA 5 VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (II): Validez de conclusión estadística

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

Otras medidas descriptivas usuales

Transcripción:

Capítulo 7 Psicología social y Salud VARIABLES PSICOLÓGICAS Y COMPORTAMIENTOS DE ADHESIÓN AL TRATAMIENTO EN PERSONAS CON VIH: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL SEXO 1 Mariana Dávila Tapia*, Julio Alfonso Piña López* y Juan José Sánchez Sosa** *Investigadores Independientes, Hermosillo, Sonora; y Facultad de Psicología **Universidad Nacional Autónoma de México Diversos estudios recientes han revelado que los hombres seropositivos al VIH tienden a practicar con mayor frecuencia los comportamientos de adhesión al tratamiento antirretroviral (Berg, Demas, Howard, Schoenbaum, Gourevitch y Arnsten, 2004; Godin, Côté, Naccache, Lambert y Trottier, 2005; Turner, Laine, Cosler y Hauck, 2003). Sin embargo, se trata de unos cuyos resultados deben analizarse con las reservas que amerita el caso, entre otras razones porque entre sus muestras no se incluyen a suficientes mujeres; adicionalmente, quizá lo más interesante sería demostrar por qué los hombres aparentan ser más adherentes que las mujeres. Con objeto de abordar esa pregunta incluyendo la propuesta articulada de un un modelo psicológico para la investigación de los comportamientos de adhesión al tratamiento en personas con VIH (Piña y Sánchez-Sosa, 2007) se planteó el presente estudio. En dicho modelo se parte del supuesto que las dimensiones biológicas y psicológicas que son pertinentes para dar cuenta de los comportamientos de adhesión interactúan a lo largo de cuatro fases: en la primera se incluyen tres variables históricas de naturaleza psicológica: las situaciones vinculadas con estrés, los motivos y las competencias conductuales pasadas (véase la Figura 1). Las primeras corresponden a situaciones con las que entra en contacto una persona con VIH y que pueden generar lo que convencionalmente se conoce como estrés, definido como una reacción biológica caracterizada por la impredictibilidad de las consecuencias de estímulo que se asocian con la práctica de diferentes comportamientos (impredictibilidad) Esta condición se deriva de que las señales de estímulo a las que el paciente tiene que responder son ambiguas (ambigüedad), o bien porque las consecuencias de estímulo son independientes del comportamiento de la persona (incertidumbre). El el presente contexto "motivos" se refiere a la elección o preferencia por objetos, eventos o personas en situaciones en las que se encuentran implicadas consecuencias socialmente valoradas. Es un concepto que se aplica a las circunstancias en las que el comportarse de cierta forma se considera oportuno y pertinente, siempre y cuando una persona quiera hacer las cosas. Finalmente, por competencias conductuales se entiende 1 Forma de citar: Dávila Tapia, M., Piña López, J. A. & Sánchez Sosa, J. J. (2008). Variables psicológicas y comportamientos de adhesión al tratamiento en personas con VIH: Un análisis en función del sexo. En S. Rivera A., R. Díaz L., R. Sánchez A. & I. Reyes L. (Coords.), La psicología social en México, Vol. 12 (pp. 61-66). México: AMEPSO. La versión final del presente trabajo recibió apoyo parcial del subsidio IN-303908 del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM al tercer autor. 61

Fase uno Fase dos Fase tres Fase cuatro Variables psicológicas de tipo histórico: a) situaciones vinculadas con estrés; b) motivos, y c) competencias conductuales pasadas C's de prevención C's de riesgo Infección por VIH y otras afecciones C's de adhesión C's asociados a la enfermedad Modulación y vulnerabilidad biológicas: resultados de salud (CD4+ y carga viral) Figura 1. Modelo psicológico para la investigación de los comportamientos de adhesión. a los recursos de que dispone una persona para responder de manera eficiente a las demandas o requerimientos que impone una situación social concreta, en el sentido de que puede hacer las cosas (Ribes, 2005). Dependiendo de la interacción entre esas variables se facilitará o no la práctica de los comportamientos de adhesión, que se espera coadyuven a mantener estables las funciones biológicas (modulación) y bajos los niveles de vulnerabilidad en el organismo; eventualmente esto último traerá consigo óptimos resultados de salud (fase cuatro) y una menor probabilidad de desarrollar otras patologías que se asocian con la infección por VIH, como la neumonía por Pneumocistis Carinii y el sarcoma de Kaposi, entre otras (fase dos). A partir de este modelo psicológico para la investigación de los comportamientos de adhesión al tratamiento antirretroviral se planteó el presente estudio, cuyo objetivo fue identificar si entre un grupo de hombres y mujeres con VIH había o no diferencias en la práctica de esos comportamientos, y en otras variables psicológicas de proceso y resultado. Participantes Método El estudio, de corte transversal, se realizó entre los meses de abril y mayo de 2007 en una institución del sector salud en Hermosillo, Sonora. La selección de los participantes se llevó al cabo mediante un muestreo por disponibilidad. La muestra estuvo conformada por 56 personas con VIH, de las cuales 27 (48.2%) eran hombres y 29 (51.8%) mujeres, con una edad promedio de 37.3 años (DE = 8.9) y edades mínima y máxima de 21 y 53 años, respectivamente. Instrumentos Variables psicológicas y comportamientos de adhesión en personas con VIH (Piña, Corrales, Mungaray y Valencia, 2006), con confiabilidad de (α = 0.852) y altos niveles de validez. Contiene preguntas específicas sobre los comportamientos de adhesión y los motivos que les subyacen. Los 62

reactivos incluyen cuatro opciones de respuesta que iban de 1 (no fue un motivo determinante) a 4 (fue un motivo bastante determinante); la escala está dispuesta de modo que a mayor puntuación, mayor motivación para practicar los comportamientos de adhesión. Situaciones vinculadas con estrés (Piña, Valencia, Mungaray y Corrales, 2006), con confiabilidad α = 0.904 y válido. Contiene preguntas sobre situaciones típicas relacionadas con el tratamiento, con efectos potencialmente estresantes, divididas en tres sub-escalas: toma de decisiones, tolerancia a la ambigüedad y tolerancia a la frustración, Las opciones de respuesta que van del 1 al 10, donde 1 (no es una situación amenazante) y 10 (es una situación bastante amenazante); a mayor puntuación, mayor estrés percibido. Escala de depresión de Zung (EDZ-20), adaptada y validada en personas con VIH (Rivera, Corrales, Cázares y Piña, 2007), con una óptima confiabilidad (α = 0.887) y validez. Consta de 20 preguntas relacionadas con ánimo depresivo y sintomatologías física y psicológica, con opciones de respuesta que iban de 1 (muy pocas veces) a 4 (la mayoría de las veces). La suma total de las opciones de respuesta se ubican en cuatro indicadores, donde a menor puntuación no se perciben síntomas de depresión y a mayor puntuación se califica como depresión severa. Procedimiento Previa autorización del protocolo por parte del Comité de Investigación y Calidad de la Secretaría de Salud Pública del estado se contactó a cada uno de los participantes, a quienes se les describieron los objetivos del estudio. A los que aceptaban colaborar de se les entregaba una declaración de consentimiento informado, mismo que leían y firmaban. Posteriormente se les aplicaba la batería de instrumentos con sus respectivas hojas de respuesta. Análisis estadístico Para el tratamiento de los datos se computaron inicialmente estadísticas descriptivas (frecuencias y porcentajes de respuesta). Para identificar posibles diferencias entre no-adherentes y 100% adherentes se empleó el x 2 de Pearson; para explorar posibles diferencias entre no-adherentes y 100% adherentes en función del sexo se utilizó la prueba U de Mann-Whitney. Estas pruebas se seleccionaron en decisión conservadora a pesar de la probabilidad razonable de contarse con intervalos aparentemente iguales en las escalas y para no suponer estricta normalidad en las distribuciones crudas por reactivo, aún en ausencia de razones teóricas para no hacerlo. Por último, se empleó el análisis de regresión lineal múltiple a fin de explorar el valor predictivo de las variables psicológicas sobre los comportamientos de adhesión, considerando al sexo como variable "criterio" Con objeto de evaluar la bondad de ajuste de los datos se empleó el coeficiente de determinación [R 2 ] del modelo conjunto. Resultados Al momento de realizado el estudio, 15 (26.8%) participantes reportaron no ser adherentes en algún nivel, mientras que los restantes 41 (73.2%) lo fueron al 100%, encontrándose una diferencia significativa entre ambos grupos (x 2 [1] = 12.071; p < 0.001). Al explorar posibles diferencias entre no-adherentes y 100% adherentes en función del sexo, la prueba U de Mann-Whitney reveló una diferencia significativa (U = 301.0; Z = -2.934; p < 0.005), atribuible a los hombres (rango de X = 31.85 vs. 25.38 de las mujeres). 63

Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple, los resultados se resumen en la Tabla 1: para los hombres emergieron como predictores de los comportamientos de adhesión las variables motivos y bajo estrés vinculado con tolerancia a la frustración, con la prueba del ANOVA arrojando un resultado significativo (F [2, 16] = 7.752; p < 0.001) y un coeficiente de determinación [R] del modelo conjunto = 0.516, explicando 51.6% de la varianza. Respecto de las mujeres, el análisis arrojó dos predictores: bajo estrés vinculado con tolerancia a la ambigüedad y con tolerancia a la frustración, en tanto que la prueba del ANOVA resultó significativa (F [2, 11] = 4.873; p < 0.005), con un coeficiente de determinación [R] del modelo conjunto = 0.306, lo que significa que ambas variables explican 30.6% de la varianza total. Tabla 1. Análisis de regresión lineal múltiple de variables psicológicas sobre los comportamiento de adhesión en función del sexo. Variables ß t P Sexo: hombres Constante 4.039 < 0.001 Motivos 0.701 4.100 < 0.001 Tolerancia a la frustración -0.659-3.594 < 0.005 Sexo: mujeres Constante 20.706 < 0.001 Tolerancia a la ambigüedad -0.929-2.569 < 0.005 Tolerancia a la frustración -0.962-2.661 < 0.005 Discusión Poco menos de dos terceras partes de los participantes reportaron haber practicado los comportamientos de adhesión de manera consistente, hallazgos que en general coinciden con los de otros autores en diverso (Ballester, Campos, García y Reinoso, 2001; Fong, Ho, Lee, Tse, Yuen y Wong, 2003; Kalichman, Amaral, Stearns, White, Flanagan, Pope et al., 2007; Södergård, Halvarsson, Tully, Mindouri, Nordström, Lindbäck et al., 2006). Respecto del papel de las variables psicológicas sobre los comportamientos de adhesión, los hallazgos del presente estudio sugieren un peso específico y diferenciado de aquéllas. En el caso de los hombres, el que altos niveles de motivación predijeran los comportamientos de adhesión sugiere que quieren hacer las cosas en la medida en que se obtienen consecuencias positivas frecuentemente en la forma de reconocimiento, halagos, aprobación social, etcétera al practicar dichos comportamientos; pero también, porque se perciben bajos niveles de estrés relacionados con la eventual demora, cantidad o pérdida de consecuencias positivas. Estas últimas tienen que ver, fundamentalmente, con el conocimiento de la condición de salud en la que se encuentran en un momento particular del continuo de interacción. Esto último es parcialmente similar a lo que se encontró en el grupo de mujeres, en el cual dos situaciones vinculadas con estrés emergieron como predictores de los comportamientos de adhesión: tolerancia a la ambigüedad y tolerancia a la frustración. La infección por VIH y las complicaciones que derivan pueden cursar un tiempo variable de persona a persona. Si no se percibe estrés por la baja o nula correspondencia entre las señales de estímulo a las que hay que responder y las consecuencias, lo más probable es que las personas con VIH se ajusten 64

gradualmente a los requerimientos impuestos por la enfermedad y a reconocer cuándo, por qué y en qué circunstancias hay que practicar los comportamientos de adhesión. Dado que las variables psicológicas operan en diferentes niveles y suelen afectar diferencialmente a hombres y mujeres, no es extraño que se haya encontrado una diferencia estadísticamente significativa en el autorreporte entre sus comportamientos de adhesión. Lo que es de subrayarse es que lo importante no es si tanto hombres como mujeres difieren en la práctica de tales comportamientos, sino por qué lo hacen, asunto que deriva en una serie de implicaciones al momento de diseñar programas de intervención dirigidos a promover la práctica consistente y eficiente de aquellos comportamientos (Aloisi, Arici, Balzano, Noto, Piscopo, Filice et al., 2002; Ballester, 2005; Piña, Dávila, Sánchez-Sosa, Togawa y Cázares, 2008). En el presente estudio se podrían identificar tres limitaciones. Primera, el tamaño del grupo de participantes que, aunque pequeño, incluyó a poco más del 65% del total de personas con VIH expuestas a un régimen de tratamiento médico especializado atendidas en una institución pública de la ciudad. Segunda, es posible que el bajo nivel de sintomatología depresiva se deba a la influencia de variables no consideradas en esta ocasión, como el tiempo de infección en meses conducente a un cierto nivel de habituación (Sánchez Sosa, 2008) o a la terapéutica psicológica a la que de manera sistemática se expone a las personas con VIH o al papel que otras personas significativas parejas, familiares o amigos cercanos juegan a lo largo del curso de la infección. Así, será necesario conducir otros estudios en los que se considere una muestra más amplia de personas con VIH atendidas en otras instituciones del sector salud del estado de Sonora, así como incorporar otras variables, siguiendo los supuestos del modelo psicológico en el que se fundamentó el presente. Referencias Aloisi, M. S., Arici, C., Balzano, R., Noto, P., Piscopo, R., Filice, G., et al (2002). Behavioral correlates of adherence to antiretroviral therapy. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, 31 (Suppl.), S145-S148. Ballester, R. (2005). Aportaciones desde la psicología al tratamiento de las personas con infección por VIH/SIDA. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 10, 53-69. Ballester, R., Campos, A., García, S. y Reinoso, I. (2001). Variables moduladoras de la adherencia al tratamiento en pacientes con infección por VIH. Psicología Conductual, 9, 299-322. Berg, K.M., Demas, P.A., Howard, A.A., Schoenbaum, E.E., Gourevitch, M.N. y Arnsten, J.H. (2004). Gender differences in factors associated with adherence to antiretroviral therapy. Journal of General Internal Medicine, 19, 1111-1117. Fong, O.W., Fung, L.Y., Lee, F.K., Tse, W.H., Yuen, C.Y. y Wong, K.H. (2003). Determinants of adherence to highly active antiretroviral therapy (HAART) in Chinese HIV/AIDS patients. HIV Medicine, 4, 133-138. Godin, G., Côté, Naccache, H., Lambert, D. y Trottier, S. (2005). Prediction of adherence to antiretroviral therapy: A one-year longitudinal study. AIDS Care, 17, 493-504. 65

Kalichman, S.C., Amaral, C.M., Stearns, H., White, D., Flanagan, J., Pope, H., et al (2007). Adherence to antiretroviral therapy assessed by unannounced pill counts conducted by telephone. Journal of General Internal Medicine, 22, 1003-1006. Piña, J.A., Corrales, A.E., Mungaray, K. y Valencia, M.A. (2006). Instrumento para medir variables psicológicas y comportamientos de adhesión al tratamiento en personas seropositivas frente al VIH (VPAD-24). Revista Panamericana de Salud Pública, 19, 217-228. Piña, J.A., Dávila, M., Sánchez-Sosa, J.J., Togawa, C. y Cázares, O. (2008). Los niveles de estrés y depresión se asocian con la adhesión al tratamiento en personas seropositivas al VIH en Hermosillo, México. Revista Panamericana de Salud Pública, 23 (en prensa). Piña, J.A. y Sánchez-Sosa, J.J. (2007). Modelo psicológico para la investigación de los comportamientos de adhesión en personas con VIH. Universitas Psychologica, 6, 399-407. Piña, J.A., Valencia, M.A., Mungaray, K. y Corrales, A.E. (2006). Validación de una escala breve que mide situaciones vinculadas con estrés en personas VIH positivas. Terapia Psicológica, 24, 15-21. Ribes, E. (2005). Qué es lo que se debe medir en psicología? La cuestión de las diferencias individuales. Acta Comportamentalia, 13, 37-52. Rivera, B.M., Corrales, A.E., Cázares, O. y Piña, J.A. (2007). Validación de la escala de depresión de Zung en personas con VIH. Terapia Psicológica, 25, 135-140. Sánchez Sosa, J. J. (2008). Competencias científicas y profesionales: Cimientos metodológicos y de integración en las ciencias del comportamiento. En: C. Carpio (Coord.) Competencias profesionales y científicas del psicólogo (pp. 247-282). México: UNAM. Södergård, B., Halvarsson, M., Tully, M.P., Mindouri, S., Nordström, M-L., Lindbäck, S., et al (2006). Adherence to treatment in Swedish HIV-infected patients. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 31, 605-616. 66