Control biológico en plaga aviar

Documentos relacionados
INFORME DEL SERVICIO DE CETRERIA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI DE LA EMPRESA RAPTOR DE RAUL PALACIOS PRINCIGALLI

Control biológico con aves de presa. Asociación n Peruana de Cetrería a y Conservación n de Aves de Presa (APCCAP)

Según contrato, se estableció que debe ejercer el Control de Aves y Fauna dentro del predio aeroportuario.

Hembra de aguila real

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA SALAMANCA DICIEMBRE Estudios y programas de información. ciudadana.

Aves Rapaces Rupícolas

XIX Jornadas de Cetrería Norte de España CLUB BAHARÍ DE CETRERÍA

El camino del cetrero

Gestión de Fauna en el Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi

ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANEJO ECOLÓGICO DE ROEDORES EN LA REGIÓN CAÑERA DEL DDR-08 TEHUACAN, PUEBLA

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE)

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 41 de 08/04/1997

Primera águila real por inseminación artificial en México

Programa de las Presentaciones Científicas

Capacitación en aseguramiento de calidad aplicado al negocio de fumigación.

IMPACTO DEL CONTROL INTEGRAL DE FAUNA, EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SAN LUIS POTOSI, MX. MVZ. Mario Alfonso Sánchez Urrutia

Programa I Curso de Anestesia, Odontología y Ecografía en especies Zoológicas

CUIDADOS INICIALES EN EL MANEJO DE AVES SILVESTRES DECOMISADAS DEL TRAFICO ILEGAL

IDENTIFICACIÓN DE EGAGRÓPILAS DE AVES RAPACES EN AMBIENTES BOSCOSOS Y ECOTONALES DEL NOROESTE DE LA PATAGONIA ARGENTINA

Control del Riesgo por Fauna Nociva en el Área Operacional del AICM

Halcón Peregrino (Falcón peregrinus )

PROYECTO HALCÓN PEREGRINO EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

Re~l' CLT 1 C. IlTH. le 3 P MARS ;Jt5. No... P..~. f.j... Spain

/

DISEÑO DE RECINTOS DE AVES

Expositor Ing. Flavio Vargas Villegas CORPAC S.A. Asunción, Noviembre del EL PELIGRO DE FAUNA EN LOS AERÓDROMOS DEL PERÚ (2001 a Julio del 213)

NORMAS DEL RÉGIMEN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES QUE FUERON COMPILADAS POR LOS DECRETOS ÚNICOS REGLAMENTARIOS

Recuperación de fauna silvestre

Guíaa para la práctica de la Cetrería en el Perú

Realizadas en el 2012

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA. Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, I

GESTION DE LA PREVENCION DEL PELIGRO

Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo. Biología II. Biodiversidad en el Zoológico. Equipo:

Aplicación de la cetrería para el control de la fauna

AÑO 2004 TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA. Excepción número 1

Recuperación de fauna silvestre

SEGUROS PARA PRODUCCIONES AGRÍCOLAS Y FORESTALES...4

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS. Blgo. Danny Cruz Yabar

COMPONENTE AMBIENTAL TRONCAL CALLE 26 TRANSMILENIO FASE III

Culcyt//Tráfico de Vida Silvestre

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA).

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos:

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

BORRADOR DECRETO. /2013, DE. DE, POR EL QUE SE REGULA LA PRÁCTICA DE LA CETRERÍA EN CASTILLA-LA MANCHA La delicada situación en la que se encuentran

PLAN PARA EL CONTROL DE FAUNA EN LOS AERÓDROMOS CORPAC S.A.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

Explorando las llanuras del Norte de San Carlos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS

EXPORTACION SIMPLIFICADA, ENVÍOS DE MUESTRAS VIA AÉREA

LUCHA CONTRA EL COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

EDWIN SILVA MATTA UOGF-M/Delito Ambiental-ARA

LEGISLACION DE AVES DE PRESA

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL INTEGRADO MOSCAS DE LA FRUTA SENASA LIMA - CALLAO. Ing. Avencio Zacarías V.

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las. Aves. Grandes huesudos

LOS ORIGENES DE LA CETRERÍA EN ESPAÑA

Situación actual del control y mitigación del peligro aviario y la fauna silvestre en los Aeropuertos de Cuba.

MANUAL VETERINARIO DE LAS AVES RAPACES

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba

Manejo y medicina de aves

Taller Regional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

I. Comunidad Autónoma

cupo Cartagena Plan Separe Planes Receptivos historica, romantica y cultural Teléfonos (7) Móvil: Bucaramanga

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Servicio de Control Aviario Documento General

EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN

1. Acerca de la definición de persona productora y el concepto de coproductora. La definición de persona productora del Manual para censistas se

Águila de Harris (Parabuteo unicitus)

Comercialización de Productos Orgánicos

Unidad 5 Energía para un planeta habitable

LOS RECURSOS NATURALES Y LA COMUNIDAD

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

TT G SG ESP DENOMINACION DEFINICION 2 6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

Casa de los Colores Centro Experimental Agrícola Ganadero. Jerez

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS

BIOCOMERCIO: es la actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en conco

JUNTA DE EXTREMADURA

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

Las raíces de los árboles de los bosques sujetan el terreno, evitando los deslizamientos de tierra y

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

PRÁCTICA DE LA CETRERÍA COMO MODALIDAD DE CAZA: REGLAMENTO D328/2011

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Año XVIII 46 Septiembre 2016 AVES ARGENTINAS REVISTA DE NATURALEZA Y CONSERVACIó N

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

Columba livia Gmelin, 1789

1 de 24 01/12/ :57 p.m.

AVISTAMIENTO DE AVES Y MARIPOSAS

GENERALIDADES & MANEJO IN SITU Y EX SITU

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA PRÁCTICA DE LA CETRERÍA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

Transcripción:

Control biológico en plaga aviar Utilización de aves rapaces Luis Antonio Cervantes Orrego

Primeros pasos del control biológico en plaga aviar Desde que en 1968 el gran naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, pusiera en marcha en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz la Operación Baharí, nombre tomado de la raza española de halcón peregrino. Dicha operación puso en marcha el arte de la cetrería al servicio de los aeropuertos españoles, mediante el adiestramiento de halcones peregrinos para crear un sistema de control biológico que evitase la colisión de aves con el tráfico aéreo. Actualmente 70 halcones peregrinos residen en las instalaciones del aeropuerto de Barajas para cuidar a diario el espacio aéreo, son los guardianes del cielo y velan por nuestra seguridad aérea. Tal es su eficacia que la cetrería se emplea en el 95% de los aeropuertos españoles y actualmente en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Operación Bahari

Félix Rodríguez de la Fuente y su colaborador Aurelio Pérez Gómez.

Control Biológico En El Perú Deacuerdo al reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre aprobado mediante el DS N 002-2009-AG, publicado el 16 de enero de 2009, las aves de presa para el control biológico deben provenir de zoocriaderos (Art. 278, Subcapítulo VI, Del Control Biológico). El control con aves de presa es el único método que siempre mantendrá su efectividad debido a que se hace uso del esquema natural que nos brinda nuestro sistema ecológico, que es la presencia en la cadena trófica de animales depredadores (aves de presa) y animales depredados (plagas aviarias).

Aves Utilizadas En El Control Biológico Aguililla de Harris (Parabuteo Unicintus) Aguilucho Común (Buteo Polyosoma) Halcón Perdiguero (Falco Femoralis) Águila Mora (generaetus Melanoleucus) Halcón Peregrino (falco Peregrinus) (Parabuteo Unicintus) Gavilán acanelado

Falco peregrinus Buteo Polyosoma

generaetus Melanoleucus Falco Femoralis

En el Perú se emplea el control biológico en molinos donde se produce alimento para animales y muchas empresas agrícolas que las plagas de aves dañan sus cultivos como las uvas y la páprika, además de muchos lugares donde las aves pueden dañar de alguna u otra forma, tales como Angares, monumentos, iglesias, empresas pesqueras, viviendas, etc.

Molino donde se produce alimento para aves, plaga aviar controlada

Angar donde se almacena alimento para aves, plaga aviar controlada

Empresa pesquera sin control biológico, con plaga de gaviotas y pelícanos

Muelle pesquero sin control biológico, con plaga de gaviotas

Esculturas dañadas por las palomas con sus defecaciones

Control biológico en cultivos de uva En el cultivo de uva se puede apreciar mucha merma por la plaga aviar y depende de varios factores; como por su ubicación de siembra en valles o lugares con muchos árboles frutales hace que los pajaritos que viven en esas zonas depreden con mayor fuerza los cultivos de uva y en lugares de desierto como en Ica la plaga tiende a ubicarse en un solo lugar. Se sabe de fundos donde la merma llegaba al 50% o incluso al 70%. no queda nada. En sí es muy raro que haya un productor de uva que no tenga 25% de merma por la plaga aviar, de promedio.

Con un buen trabajo de control biológico bien realizado y desempeñado con las aves rapaces en cetrería campestre estas perdidas pueden controlarse hasta en 5% o incluso a 3%. Foto tomada por halcones guardines. com.

ENFERMEDADES CUSADAS POR LA PLAGA DE AVES Las aves pueden ser portadoras de gran cantidad de ectoparásitos, tales como la garrapata y mosca de la paloma, piojos. Además existen también una serie de enfermedades transmisibles por las aves, las más comunes son: Gripe aviar Tuberculosis aviar Salmonelosis Tricomoniasis.

aguiluchin