GUÍA UNIDAD MEDICINA INTERNA HOSPITALIZACIÓN 2ª IZQUIERDA

Documentos relacionados
UNIDAD DE FISIOTERAPIA

GUÍA UNIDAD QUIRÓFANO

ACOGIDA AL NUEVO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (DUE y AE) EN LA UGC DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA.

AREA DIGESTIVO ARRIXACA Jefe de Servicio :Dr. F. Carballo Supervisora del Area: Purificación López

Acogida al nuevo trabajador del Servicio de Medicina Interna Paliativos del Hospital Perpetuo Socorro

ACTIVIDADES PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA EN URGENCIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS

La Auxiliar de Enfermería en Cuidados Paliativos

PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES ACCIONES DE MEJORA

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

CIRCUITO INTERNO URGENCIAS DE ADULTOS: PACIENTES CON SOSPECHA de ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA

PROTOCOLO CIERRE DE UNIDAD

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD.

Plan funcional Unidad de Gestión Clínica Medicina Interna Hospital Medico Quirúrgico. Jaén Año 2009

Acogida al nuevo trabajador del Servicio de Medicina Interna del Hospital Perpetuo Socorro

Hospital de Vigo. Información de acogida al paciente

Caso Práctico 4. b. Indicar al paciente desinfección de manos con solución hidroalcohólica.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

Acogida al nuevo trabajador del Servicio de Farmacia del Hospital Perpetuo Socorro

Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social

Hospital Comarcal del Noroeste MANUAL DE ACOGIDA A CELADORES

Enriqueta Castuera Jurado. Servicio de Pediatría, Críticos y Urgencias Pediátricas Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

GUIA DE ACOGIDA PARA LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL CENTRO DE SALUD

Acogida al nuevo trabajador de la Unidad de Esterilización del Hospital Perpetuo Socorro

MANUAL DE REFERENCIA PRISMA ATHOS PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA

H OSPITALIZACIÓN. REHABILITACIÓN

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES

acogida al paciente y familiares en el Hospital Universitario Cruces 2015SMSSIN97

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROTOCOLO DE TRASLADO Y ACOMPAÑAMIENTO A CENTRO ASISTENCIAL. 1. Definición: Protocolo de Traslado y Acompañamiento a Centro Asistencial.

Procedimiento Operativo Estandarizado (P.O.E.)

SERVICIO URGENCIAS / FARMACIA HGU ALICANTE PROTOCOLO PARA DETERMINACIONES DE ALCOHOLEMIA O TÓXICOS EN ORINA POR ORDEN JUDICIAL/POLICIAL

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE PEDIATRÍA PLANTA 6ª IZDA

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Estimados padres: Los profesionales del Hospital Costa del Sol les damos la bienvenida a esta unidad, agradeciendo de antemano su colaboración para

CELADORES Y PREVENCIÓN. Hospital Universitario Donostia

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA

RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA

Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

que el soporte puede ser vario ) se recoge la información 24/10/2016 2

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA

PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

MANUAL DE INCORPORACIÓN AL NUEVO TRABAJADOR EN:

ENFERMERA UNIDAD NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA

Hospital Donostia 16 de julio de 2010

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA

Acogida al nuevo trabajador de la Unidad de Cuidados Postoperatorios del Hospital Infanta Cristina.

Entrega de Turno. Código: DOC SDGC AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Abril 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

CUIDADOR DE PERSONAS DEPENDIENTES ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA SON GÜELLS 3 PALMA (MALLORCA)

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermera de Cardiología Dirección Enfermería Dirección Enfermería

Cuestionario de Autoevaluación

Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA Y 5ª DERECHA OTORRINOLARINGOLOGÍA

Acogida al nuevo trabajador de la Uniadad de Diálisis y Transplante Renal del Hospital Infanta Cristina

Recepción de medicamentos en FAR

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE TRAUMATOLOGIA Y MAXILOFACIAL 1ªIZDA

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE EN EL HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL.

IX JORNADAS TÉCNICAS DE AIISCYL DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA HISTORIA CLÍNICA EXPERIENCIA DE INCORPORACIÓN A HISTORIA DIGITALIZADA

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Curva de glucosa gestacional: Basal, 60, 120, 180.

PROGRAMA MATERIAS OPOSICIÓN SERVASA

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

PLAN FUNCIONAL DE ENFERMERÍA ÁREA DE PRUEBAS FUNCIONALES DE CARDIOLOGÍA

NOMBRE: MEDICO/A Nº PUESTOS: 2

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE NEFROLOGÍA 2ª IZQUIERDA

PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS HOSPITAL BASE DE LINARES

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO: Navidad 2015 Vigencia: entre el al

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS: PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA Y CADERA (P.T.R., P.T.C)

Designación: Subproceso que engloba la atención al anciano con riesgo de fractura de cadera, con el fin de disminuir la incidencia de ésta.

La Enfermera en la Consulta de Cardiología Seguimiento de Pacientes Portadores de MP

INICIO DE CURSO 2016/17: se recomienda volver a consultar la web el miércoles 8 por si se ha producido alguna modificación.

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

PROCEDIMIENTO DESCANSO Y SUEÑO DEL PACIENTE

VIA CLÍNICA PARA BIOPSIA RENAL QUIRURGICO

En el anverso del registro de gráfica de despertar, se pueden identificar cinco bloques:

CONTROL DE DIURESIS 2.- DEFINICIÓN 3.- REFERENCIAS. 4.- PROCEDIMIENTO Momento (según indicación) Precauciones

Acogida al nuevo trabajador de la Unidad de Esterilización del Hospital Infanta Cristina

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS

FARMACIA HOSPITALARIA

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Agosto 2015: a

PROCEDIMIENTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS HOSPITALARIAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

APOYO Tipo de Proceso en el que participa

PROTOCOLO DE ATENCION A PERSONAS USUARIAS EN EL COMEDOR COLECTIVO ÍNDICE

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

HOSPITAL MALVA-ROSA. Departamento de Salud Valencia Clínico Malva-Rosa

Transcripción:

ACOGIDA AL PERSONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN Bienvenido/a a nuestra unidad! Deseamos que el tiempo que estés entre nosotros contribuya a tu enriquecimiento tanto personal como profesional. Esta guía se ha confeccionado para ofrecerte una visión de cuál es la organización de la unidad, con el objeto de obtener la máxima calidad en los cuidados prestados a nuestros usuarios y facilitar a su vez tu integración en el equipo de trabajo. Léela con detenimiento y ten presente que puedes contar con nosotros para ofrecerte cuantas aclaraciones precises (no dudes nunca en preguntar) y para atender aquellas sugerencias que consideres puedan mejorar nuestro trabajo diario. Recibe un cordial saludo de bienvenida de todos tus nuevos compañeros. Supervisora 2ª Izquierda

Edificio central. Planta : segunda izquierda UBICACIÓN GUÍA UNIDAD MEDICINA INTERNA RECURSOS HUMANOS SAF (Supervisora Área Funcional) de Hospitalización. Supervisora de Enfermería. Enfermeras :12 Auxiliares de enfermería: 10 Equipo médico: Internistas. ESPECIALIDADES Medicina interna GUÍAS CLÍNICAS Guía de administración de fármacos: en el servidor de enfermería del ordenador de la unidad. NORMAS DE LA UNIDAD Visitas: Por las mañanas de 9 a 13 se limita el número de acompañantes en función de la situación del paciente. Durante el resto del día están permitidas las visitas de 16h-20h siempre que no interfieran en el bienestar de los pacientes y el buen funcionamiento de la unidad. Información a pacientes y familiares: Horarios situados en la entrada de la unidad. Horario de comidas: Desayuno :9:30 horas Comida: 13 horas Merienda: 17 horas Cena: 20 horas Complementos: 23 horas, junto con la medicación para dormir. Farmacia: Pedidos realizados por la supervisora en la mañana, antes de las 11 H. En su ausencia se pide por el personal de enfermería de la unidad. Almacén: Pedidos realizados por la supervisora los lunes y jueves por la mañana. Pruebas analíticas: Se cursan a través del celador según horario acordado por laboratorio.las pruebas hormonales, sangre cruzada, sintrón, se pinchan por el personal de laboratorio, incluidas analíticas de curso normal y las urgentes de las 8 horas. Pruebas radiológicas: Se cursan de lunes a viernes a través del celador antes de 13:30 Exploraciones especiales e Inter consultas : Se cursan a través del celador La dinámica general de la Unidad, debe de ser el trabajo en equipo. Todas las actividades deben estar centradas y realizarse en función y alrededor del paciente proporcionándole de acuerdo con sus necesidades, unos cuidados de calidad. NORMAS DE LA UNIDAD

Teléfono de centralita:9 Localización del médico de guardia: sistema busca-personas: 81090 y nº de busca. Localización supervisor/ a de guardia: sistema busca-personas: 81090 y nº de busca:51. Alta voluntaria: Será cumplimentada por el medico. Traslados a domicilio en ambulancias: Se gestionan a través del personal administrativo, salvo los urgentes que se generen a partir de las 15 h. que serán gestionados por el personal de enfermería de la Unidad. TURNOS Fijo de mañana: -Celadores: 1 Rotatorios: -Enfermeras: 11 -Auxiliares: 9 Mañanas y tardes: -Enfermeros/ as: 1 -Auxiliares :1 UBICACIÓN RECURSOS MATERIALES CARRO DE PARADA :en sala de aparataje, en control de enfermería. ELECTROCARDIOGRAFO: en sala de aparataje, en control de enfermería SILLA DE RUEDAS: en almacén de la unidad. PALOS DE SUEROS: en aseos de las habitaciones. BOMBAS DE INFUSIÓN: sala de aparataje. MONITORES PORTÁTILES: en almacén de la unidad. ANDADORES: en sala de aparataje. OTROS RECURSOS TRABAJADORA SOCIAL: se localiza en horario de mañana y tarde hasta las 20 horas de lunes a viernes en las extensiones 81014 y 81041 RELIGIOSOS: se localiza a través del sistema busca-personas o a través de centralita durante las 24 horas, solo párroco católico. TRADUCTOR /A: Se localiza a través de la unidad de Atención al Usuario. SECRETARIA DE LA UNIDAD: De 8-15 horas en la unidad.

PROCEDIMIENTOS COMUNES En Intranet Ubicados en la unidad: Zona de trabajo y despacho de la supervisora. Paciente pluripatológico. EPOC. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DOCUMENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA: ubicada en la zona de trabajo. La historia de enfermería consta de: hoja de valoración inicial de enfermería del paciente, hoja de observación de enfermería, hoja de control de pruebas diagnósticas, hoja control diabéticos, ficha de medicación,gráficas. GUÍA DE PRCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA: acceso directo en intranet, y en papel en la sala de enfermería. OTRA DOCUMENTACIÓN: partes de caídas, altas voluntarias, partes de defunción, partes judiciales. NORMATIVA JURÍDICA BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. Todas las hojas de la Historia clínica deben estar identificadas con los datos del paciente (etiquetas o a mano) la documentación se cumplimentará siempre con bolígrafo azul o negro, (salvo la temperatura que se registrará en rojo ). Cada enfermera/o es responsable de cumplimentar, lo antes posible durante su turno de trabajo, los registros de enfermería de la historia de los pacientes que tiene asignados, con letra clara y legible e identificándose correctamente con nombre y apellidos. RELACIÓN ENTRE SERVICIOS -Urgencias:81114 - Admisión central:81156 -Admisión de urgencias:81018 - Cocina:81121 -Gobernantes:81085 - Lencería:81079 - Limpiadora guardia: nº busca

ACTIVIDAD ASISTENCIAL-DINÁMICA DE TRABAJO SUPERVISOR/ A GESTIÓN DE CUIDADOS: Conocer a los pacientes y familiares. Distribución de pacientes según cargas de trabajo: auxiliar, enfermero/a. Conocimiento e idoneidad de los cuidados prestados. Comprobar la adecuada cumplimentación de los registros. Comprobar la calidad de las actividades y cuidados realizados. Programar las sesiones de cuidados. Aplicar las medidas correctoras. Coordinar altas, traslados, ingresos,.. con el servicio de admisión. GESTIÓN DE PERSONAL: Turnos de trabajo. Licencias y permisos. Incidencias. Reuniones informativas-consultivas programadas. GESTIÓN DE MATERIAL: Pacto suministros. Pacto hostelería: lencería y cocina. Pacto farmacia y gestión de material de esterilización. Pedidos externos y pedidos urgentes. GESTIÓN DE LA FORMACIÓN: Formación propia de la unidad,asistencias a congresos y jornadas. Formación del hospital, formación a los alumnos de enfermería. ENFERMERO/ A Corresponde al enfermero/a la dirección, prestación y evaluación de los cuidados de enfermería lo que conlleva a la responsabilidad de la atención de los pacientes asignados, de la idoneidad, de la efectividad y de la correcta ejecución de los cuidados pautados. Es asimismo responsable de realizar adecuadamente las actividades que sean necesarias para solventar los problemas de colaboración del paciente. Organización del trabajo según las prioridades asistenciales de los pacientes, de forma coordinada con auxiliar, celador, u otros profesionales implicados en su atención. Cumplimentación y actualización de la historia clínica en su turno de trabajo: -hoja de valoración inicial. Colaborar en la formación pre-grado del personal de nueva incorporación y de los profesionales en periodo de reciclaje. Conocer a los pacientes de los que es responsable. Recibir el relevo de sus pacientes, junto con la auxiliar, de los compañeros de turno saliente. Recoger información de la Historia Clínica.

ENFERMERO/A Conocer la relación de pacientes programados para pruebas, exploraciones, intervenciones quirúrgicas; y programar, iniciar y/o comprobar la realización de las actividades necesarias para su preparación, según procedimiento, en función de la prueba o intervención, dejando efectuado su registro. Visita a los pacientes asignados, organizar y planificar el trabajo con el resto del equipo asistencial (auxiliar, celador, ) en función de las prioridades de los pacientes. Preparar y administrar los tratamientos farmacológicos. Toma de constantes y realización de los controles pautados, (balances, drenajes, neurológicos, glucemias, ) si se detectan alteraciones, avisar al médico de guardia cuando sea necesario. Revisar las peticiones de laboratorio, preparar los tubos y extraer las analíticas urgentes. Las programadas se extraen por el personal de laboratorio a primera hora de la mañana. Comprobar y actualizar las ayunas y muestras. Comunicar que deben permanecer en ayunas a los pacientes que lo precisen, y a los que estén pendientes de recoger muestras, explicarles la forma de recogida y conservación y comprobar que lo entienden. Informar a la auxiliar de enfermería para que realice las actividades necesarias (entrega de botes, colocación de carteles de ayunas, etc. ) Pautar, revisar, y/o actualizar las actividades programadas de los pacientes de los que es responsable. Realizar las actividades programadas (higiene, alimentación, movilidad, curas, cambios posturales, aspiración de secreciones, vías y catéteres ) conjuntamente con la auxiliar y/o celador si la situación del paciente lo requiere y evaluar la respuesta del paciente y la efectividad de las mismas. Favorecer la autonomía e independencia del paciente / familia. Recepción de los ingresos, traslados de reanimación, quirófano junto con la auxiliar, según los protocolos de acogida de pacientes del hospital. Realizar una valoración inmediata, adecuada a la situación del paciente, detección de problemas y planificación de cuidados y actividades. Si la situación del paciente lo permite, realizar la valoración inicial completa, de no ser así se realizará lo antes posible. Planificar e iniciar las actividades necesarias para el alta. Dejar constancia por escrito en la historia clínica de las actividades realizadas y de la respuesta del paciente a las mismas. Intercambio de información y/ o pase de visita con el médico responsable antes de las 13,30 horas.

ENFERMERO/ A Intercambio de información con el fisioterapeuta y / o trabajadora social de los pacientes que lo precisen. Colaborar en la realización de exploraciones y pruebas diagnósticas en las que sea necesaria nuestra presencia. Llamar a admisión de urgencias para que suban los pacientes pendientes de ingreso. Revisar el carro de paradas según protocolo y el armario de estupefacientes. Atender las llamadas de los pacientes con la mayor celeridad posible. Participar en las sesiones y en las actividades de formación de la unidad. Archivar las analíticas y / o pruebas recibidas y avisar al médico cuando sea necesario. Colaborar en el orden y la limpieza de la unidad. Dar el relevo de los pacientes de los que es responsable, con la auxiliar, a los compañeros del turno entrante. En general asumirán todas aquellas funciones que legalmente les correspondan. HORARIOS DE MEDICACIÓN ORAL: -Cada 24 horas: -Hipnóticos:23 horas -Cada 12 horas: de-ce (1-0-1) -Cada 8 horas: de-co-ce (1-1-1) -Cada 6 horas: (de-co-me-24h) -Cada 4 horas: (4-de-co-me-ce-24h) PARENTERAL: Intramuscular: -Cada 24 horas: 9 h -Cada 12 horas: 12h-24h -Cada 8 horas:8h-16h-24h -Cada 6 horas: 6h-12h-18h-24h -Cada 4 horas: 4h-8h-12h-16h-20h-24h PARENTERAL: Subcutánea: -insulinas: de-co-ce -heparinas: cada 24 horas :9 h cada 12 horas: 9h-21h PARENTERAL: Intravenosa: -Cada 24 horas: 9h -Cada 12 horas: 12h-24h -Cada 8 horas: 7h-16h-24h -Cada 6 horas: 6h-12h-18h-24h -Cada 4 horas: 4h-8h-12h-18h-24h

AUXILIAR DE ENFERMERÍA Conocer los pacientes que tiene asignados. Recibir el relevo de los pacientes asignados, junto con el enfermero/a responsable de los mismos. Toma de contacto-visita a los pacientes asignados. Coordinarse, junto con el enfermero/a responsable, con el celador si es necesario, para realizar las actividades y cuidados en el turno de trabajo( controles, diuresis, temperaturas, higiene, movilización, alimentación, cambios posturales, administración de enemas, etc )Suplir a los pacientes que no son autónomos, favoreciendo su auto-cuidado. Informar al enfermero/a de las actividades realizadas, de la respuesta del paciente a las mismas y de las anomalías detectadas. La higiene sólo se realizará en la cama a los pacientes que precisen reposo, el resto se acompañan a la ducha, o con ayuda del celador se llevarán al baño. Instruir en este cuidado al cuidador principal, si quiere participar. Repartir las comidas. Recoger las bandejas comprobar la ingesta del paciente e informar al enfermero/a de las anomalías detectadas. Comprobar las dietas. Repartir los complementos correspondientes al turno de trabajo. En la alimentación por S.N.G: Si el paciente tiene traqueostomía informar al enfermero/a responsable para inflar el neumotaponamiento antes de dar la alimentación y media hora después. Informar al enfermero/a responsable de la cantidad y calidad del alimento administrado, así como de los restos alimenticios no ingeridos de la toma anterior (residuo gástrico). Repartir los complementos ( 23 horas ), evitar interrumpir el descanso nocturno. Después de las comidas, reencamar a los pacientes que estaban sentados. Al finalizar la higiene de los pacientes dejar la habitación ordenada y limpia, comprobar y avisar al supervisor/a de las anomalías detectadas en la habitación. Ordenar el carro de lencería Medir, controlar y reflejar en la hoja pertinente, la diuresis, drenajes, S.N.G., deposiciones, etc, de los pacientes que lo precisen, dejando constancia de la cantidad, consistencia y aspectos de los mismos. Informar al enfermero/a y comunicarle de inmediato cualquier alteración. Dejar las cuñas y botellas limpias. Informarse de que pacientes precisan ayunas y repartir los carteles. Rotular los botes de muestras. Explicarle al paciente como debe realizar la recogida, en el caso de las orinas de 24 horas explicarle donde debe guardar la orina. Comprobar que lo entiende.

AUXILIAR DE ENFERMERÍA Iniciar la preparación de los pacientes para exploraciones y / o quirófano. Recibir a los ingresos junto con el enfermero /a. Atender las llamadas de los pacientes para exploraciones con la mayor celeridad posible. Tras el alta de los pacientes, retirar el material de la habitación y avisar a la limpiadora; comprobar que la habitación esté limpia, que todo funcione adecuadamente y prepararla para el nuevo ingreso. Reponer y organizar las áreas de trabajo según distribución de tareas puestas por la unidad. Colaborar en el orden y limpieza de la unidad. Dar el relevo, junto con el enfermero /a a los compañeros del turno entrante. En general asumirán todas aquellas funciones que legalmente les correspondan. CELADOR Responsabilidad de realizar adecuadamente las funciones propias de su cometido. Colaborará con las auxiliares de enfermería en sentar, acostar, y cambios posturales de los pacientes que requieran estas necesidades. Colaborará en las pruebas que requiera su ayuda. Tramitará documentación, traslados de pacientes. Recogida de pedidos de farmacia y almacén. Recogida de monodosis a las 14 horas. Llevará material estropeado y lo recogerá de mantenimiento, electromedicina, informática. Llevará muestras analíticas urgentes a laboratorio. Traslados de pacientes urgentes a quirófano. En general asumirán todas aquellas funciones que legalmente les correspondan. OTROS TEMAS DE INTERÉS NORMATIVA PERMISOS, LICENCIAS Y VACACIONES: localización en la unidad. NORMATIVA CURSOS :localización en la unidad. RECURSOS DEL HOSPITAL: Unidad de investigación., Biblioteca, Unidad de medicina preventiva. Unidad de docencia de enfermería, Unidad de informática. Si durante la jornada laboral, se produce algún accidente ( salpicadura, pinchazo caída...) se debe comunicar al servicio de salud laboral. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS: En el Hospital existe un programa de eliminación de residuos como jeringuillas, viales, restos orgánicos, etc.. La documentación al respecto la encontrarás en la unidad.