Precios percibidos y pagados por el productor, ejercicio Observatorio de la leche.- DAR

Documentos relacionados
JUNIO - 4,2 % 6,84 /Hgdo - 4,8 % D.O.P. 9,49 /Hgdo - 1,8 % Sin D.O.P. 6,75 /Hgdo

INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2014/2015 Mes 12: Marzo

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2017

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JULIO 2017

La Gestión Económica en las explotaciones de vacas de leche Resultados 2007

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2016

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-NOVIEMBRE 2015

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JUNIO 2016

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO 2017

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-DICIEMBRE 2015

Evolución de los precios de la leche a los productores en Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Informe junio Observatorio de la leche.

VINO DE TRASLADO /GRANEL

SOPROLECHE JULIO. Edición N 166

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Evolución de las principales magnitudes del sector lácteo II: Transformación, distribución y tendencias de consumo

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

CONSUMO DE TOTAL LECHE

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL Resultados provisorios Octubre 2002

POLÍTICA LECHERA DE NESTLÉ PARA LA COMPRA Y PAGO DE LECHE FRESCA A PROVEEDORES

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

Las empresas lácteas de transformación. Observatorio de la leche.- DAR

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de lácteos

Sistemas de Análisis del Sector Vacuno Leche en el País Vasco

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

El Objetivo de la investigación es brindar información que permita evaluar el desempeño del Mercado Inmobiliario

1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen

ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL

1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen

Aspectos generales del sector productor vacas de leche en el 2006

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,4% en tasa anual en el cuarto trimestre de 2016

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES. Estudio nº Enero 2013

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Julio 2008

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

EVOLUCION DEL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES: SEPTIEMBRE 2011

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 OVINO DE LECHE

Precios internacionales de algunas materias primas agropecuarias importadas por Republica Dominicana 2014

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Diciembre 0,5 1,4 1,4

RENGRATI Boletín Informativo nº 12- Octubre 2012 VACUNO DE LECHE NIPO:

CONTENIDO RESUMEN PRECIOS DE LA LECHE Y DEL SUERO EN POLVO PRECIOS DEL MAÍZ Y DE LA PASTA DE SOYA. Precios de la leche. Con el patrocinio de:

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2012 OVINO DE LECHE

ENCUESTA DE COYUNTURA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Enero 2010

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 9,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2014

Mercado internacional y precios

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Índices de Referenciación de Precios. Inlac

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

ESTUDIO Y PROSPECCIÓN DEL MERCADO DE LA LECHE Y DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS VIGENCIA: 3R. TRIMESTRE DE 2014 (MESES DE JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE)

1. Introducción Objetivos del Boletín Informativo Metodología empleada Características generales de las granjas analizadas

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

ANEXO I. Declaración mensual de compradores

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Primer Semestre

Índices de Ventas de Inmuebles en Córdoba

Tabla 1: Número de viajes totales (Expresados en millones de viajes)

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base Marzo Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Marzo 0,2 1,1 0,1

Informe de Coyuntura. Marzo, 2005

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

CONSUMO DE TOTAL LECHE (Doméstico)

RENGRATI BoletínInformativonº8-Julio2011

Una herramienta para la promoción del empleo registrado y la extensión de la cobertura de seguridad social en el ámbito rural.

ILLES BALEARS. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga

VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ NOVIEMBRE 2016

Pérdidas económicas por mastitis en tambos de Argentina

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base Abril Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Abril 1,0 0,1 0,2

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ ABRIL 2016


g5_6_2 Lugar en que se ubica el vendedor Ver Cat Comunidades

INFORME DE MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SECTOR VACUNO LECHERO

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Inflación mensual julio 2013

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

AUMENTO DEL PRECIO DE LOS INPUTS. UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE E INJUSTIFICABLE.

VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ ENERO 2016

Nota de prensa. España estrena 2016 con una mejora de la competitividad-precio frente a la UE

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Precios Percibidos por los Agricultores

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional

CREACIÓN DE UN MODELO DE EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO EN GALICIA v.1.4._22/04/14

INFLACIÓN EN LA PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2007 DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,4 0,3 1,0

Transcripción:

por el productor, ejercicio 2007 Observatorio de la leche.- DAR Abril 2008

Precios percibidos y precios pagados por el productor Una de las funciones del Observatorio de la leche es suministrar a la Tabla Sectorial de la leche información sobre la situación estructural y coyuntural del sector, fundamentada, entre otros, en los precios pagados y percibidos por los productores, en la gestión técnica y económica de los costes de la producción de leche y en la situación de oferta y demanda de los productos lácteos en el mercado. Si bien la campaña lechera a efectos de regulación de cuotas y de otros aspectos relacionados con la administración va del 1 de abril al 31 de marzo, el ejercicio propiamente contable es de años naturales, y cada final de año el Observatorio de la leche realizará el primer informe de la evolución del sector, en el cual aparecerá todo lo referente a precios. En el presente documento se incluye un apartado de precios percibidos, en base a los datos de las explotaciones de referencia del Observatorio. A partir de ellos se han calculado los precios base y los precios realmente percibidos, aplicando las medias ponderadas con la cantidad y la calidad de la leche librada por las explotaciones. También se incluyen diversas informaciones sobre los precios pagados, en base a los datos del Gabinete Técnico del DAR y las explotaciones de referencia. Capítulos PRECIOS PERCIBIDOS POR EL PRODUCTOR...3 PRECIOS PAGATS PER ALS PRINCIPALS PRODUCTES...9 El Observatorio de la leche.- DAR 2

Precios percibidos por el productor Del conjunto de las explotaciones de la muestra se han elaborado los precios percibidos por los productores a lo largo del año 2007, por meses. A continuación se presentan los gráficos de la evolución de los precios y las primas para las siguientes suposiciones: Para el conjunto de las explotaciones: Precio base (3,7% grasa, 3,1% proteína, <400 RCS, <100 bacterias) en ct. de /litro Precio percibido (incluye las primas) Primas por grasa, proteína, y higiénica sanitaria, en ct. de /litro Primas por grasa y proteína, en ct. de /décima Para las explotaciones que venden directamente a la industria de transformación: Precio base (3,7% grasa, 3,1% proteína, <400 RCS, <100 bacterias) en ct. de /litro Precio percibido (incluye las primas) Primas por grasa, proteína, y higiénica sanitaria, en ct. de /litro Primas por grasa y proteína, en ct. de /décima Para las explotaciones que venden directamente a las cooperativas no transformadoras y/o primeros compradores no industriales: Precio base (3,7% grasa, 3,1% proteína, <400 RCS, <100 bacterias) en ct. de /litre Precio percibido (incluye las primas) Primas por grasa, proteína, y higiénica sanitaria, en ct. de /litro Primas por grasa y proteína, en ct. de /décima Para el conjunto de explotaciones según el tramo o estrato de cuota: Precio percibido (incluye las primas) En todos los casos los valores de los precios (base y percibido) están ponderados por el volumen de leche entregado. En el caso de las primas los valores mensuales corresponden a las medias aritméticas. La diferencia que pueda haber entre el valor del precio percibido por el conjunto de las explotaciones de los gráficos que a continuación se presentan, y el precio percibido surgido de la gestión económica de las explotaciones, es que este último es el realmente percibido ya que incluye el autoconsumo, la venta de leche que se pueda hacer directamente a la misma explotación, y, en algún caso, el precio obtenido por la venta de leche fuera de cuota. El Observatorio de la leche.- DAR 3

4.000 Cantidad de leche mensual entregada (tm) Explotaciones de la muestra (45) 2007 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Volumen total Volumen industria Volumen cooperativas no transformadoras Volumen cooperativas transformadoras El volumen de leche entregado por 45 explotaciones de la muestra fue de 37.845,92 t. El mes en que se entregó más leche fue el de marzo con 3.418 t, y el de menor recogida fue septiembre con 2.872 t. La industria recogió el 46,54% (19 explotaciones), las cooperativas no transformadoras el 38,77% (18 explotaciones), y las cooperativas transformadoras el 14,68% (8 explotaciones). El Observatorio de la leche.- DAR 4

Evolución del precio base y del percibido, en ct. de /l. Conjunto explotaciones. 2007 50,00 48,00 46,00 45,91 44,00 42,00 40,00 38,00 36,00 34,00 32,00 30,00 28,00 26,00 31,88 30,91 24,00 Precio base Precio percibido Evolución del precio base y del percibido, en ct. de /l. Industria de transformación. 2007 Evolución del precio base y del percibido, en ct. de /l. Cooperativa no transformación. 2007 50,00 50,00 48,00 46,00 46,07 48,00 46,00 44,88 44,00 44,00 42,00 42,00 40,00 40,00 38,00 38,00 36,00 36,00 34,00 32,00 30,00 32,01 30,53 34,00 32,00 30,00 30,84 30,03 28,00 28,00 26,00 26,00 24,00 24,00 Precio base Precio percibido Precio base Precio percibido El precio base medio para el año 2007, conjunto de las explotaciones, fue de 35,89 ct. de /l; respecto al 2006 ha aumentado el 20,03% (Precio base 2006: 29,90). El precio percibido, con primas incluidas, para el año 2007, para el conjunto de las explotaciones, fue de 37,15 ct. de /l; respecto al 2006 ha aumentado el 20,67% (Precio percibido 2006: 30,79). Industria Precio base 36,17 (+ 22,83% /2006) Precio percibido 37,14 (+ 23,19% /2006) Cooperativa no transformadora 35,36 (+ 21,29% /2006) 36,21 (+ 21,68% /2006) Cooperativa transformadora 36,40 39,68 Según los resultados de la gestión económica del 2007 (ver informe), el precio realmente percibido por la explotación media, el cual incluye la leche vendida directamente y la que sobrepasa la cuota, fue de: 36,89 ct. de /l, para unas características de 3,76% de grasa, 3,22% de proteína, 278 recuento celular y 30 bacterias, (en miles/ml). (2006: 30,71 ct./l; 3,64 grasa, 3,17 proteína, 270 recuento, 29 bacterias) El Observatorio de la leche.- DAR 5

1,40 Evolución de las primas percibidas por grasa, proteína y calidad higiene/sanitaria en ct. de /l. Conjunto explotaciones. 2007 1,20 1,00 0,82 1,00 0,85 0,80 0,60 0,62 0,57 0,50 0,40 0,20 0,20 0,13 0,00-0,20-0,07-0,40 Prima grasa Prima proteína Prima higiénico sanitaria Evolución de las primas percibidas por grasa, proteína y calidad higiénica sanitaria en ct. de /l. Industria de transformación. 2007 Evolución de las primas percibidas por grasa, proteína y calidad higiénica sanitaria en ct. de /l. Cooperativas no transformación. 2007 1,20 1,40 1,00 0,90 1,20 0,80 0,60 0,40 0,65 0,49 0,36 0,30 0,61 0,48 1,00 0,80 0,60 0,40 0,51 0,35 0,41 0,65 0,53 0,32 0,20 0,00-0,20 0,05-0,06 0,20 0,00-0,20 0,14 0,02-0,22-0,40-0,40 Prima grasa Prima proteína Prima higiénico sanitaria Prima grasa Prima proteína Prima higiénico sanitaria Les Primas percibidas por grasa y proteína y por calidad higiénica y sanitaria siguen la evolución normal. Los rangos de oscilación fueron los siguientes: Prima por Grasa, ct. de por litro: Total explotaciones entre -0,07 (julio) y 0,50 (diciembre); Industria entre -0,06 (julio) y 0,48 (diciembre); Cooperativas no transformadoras entre -0,22 (julio) y 0,34 (noviembre). Prima por proteína, ct. de por litro: Total explotaciones entre 0,13 (julio) y 1,16 (noviembre); Industria entre 0,05 (julio) y 1,03 (noviembre); Cooperativas no transformadoras entre 0,02 (julio) y 0,73 (noviembre). Prima por calidad higiénica y sanitaria: Total explotaciones entre 0,57 (octubre) y 0,85 (diciembre); Industria entre 0,30 (septiembre) y 0,65 (enero); Cooperativas no transformadores entre 0,41 (septiembre) y 0,65 (diciembre). El Observatorio de la leche.- DAR 6

Evolución de las primas por grasa y proteína, en ct. de /décima Conjunto de explotaciones. 2007 0,50 0,45 0,40 0,40 0,45 0,35 0,30 0,25 0,20 0,22 0,25 0,15 0,10 0,05 0,00 Prima grasa/décima Prima proteína/décima Les Primas por décima, en ct./décima, tanto para la grasa como para la proteína oscilan poco a lo largo del año (grasa entre 0,22 y 0,25; proteína entre 0,40 y 0,45), sin variaciones respecto al 2006. En el siguiente gráfico el precio percibido por las explotaciones por litro de leche, con las primas incluidas, hace referencia a los cuatro estratos de cuota. El Observatorio de la leche.- DAR 7

50,00 48,00 46,00 44,00 42,00 40,00 38,00 36,00 34,00 32,00 30,00 28,00 26,00 Evolución del precio percibido, en ct. de /l. Según estratos de producción (Industrias transformación y cooperativas no transformación). 2007 24,00 Precio percibido estrato 1 Precio percibido estrato 2 Precio percibido estrato 3 Precio percibido estrato 4 La tendencia de la evolución del precio percibido a lo largo del 2007 es idéntica para los cuatro grupos de explotaciones. No obstante, el grupo de explotaciones más pequeño no se beneficia tanto de la subida, ya que el precio percibido en este estrato hay una diferencia, en los meses de más subida, de 1 ó casi 2 ct./l respecto a los estratos superiores. Para el estrato 1 (< 250 t), el precio medio percibido ha sido de 36,81 ct. de /l, valor muy próximo al del estrato 3 (500-1.000 t), 36,86. Según el análisis de gestión económica, este estrato 3, es, todo y con eso, el que obtiene más beneficio, si bien el beneficio depende también de otros factores. El estrato 2 (250-500 t) fue el que cobró la leche (primas incluidas) a un precio más alto (37,41), valor próximo al del estrato 4 (> 1.000 t), 37,23 ct./l. El Observatorio de la leche.- DAR 8

Precios pagados para los principales productos A continuación en una serie de gráficos se explican algunos precios pagados durante el año 2007 que afectan a los costes de producción. Se ha de advertir que estos precios son los que las explotaciones han pagado, y que a menudo no concuerdan con los precios de mercado, ya que la gestión económica recoge los costes de los factores, de manera que, en función del momento de compra de cualquier producto, puede haber una variación considerable entre una explotación y otra. Evolución del precio del pienso vacas, /t 290 270 282,74 250 230 223,71 210 190 170 150 En. Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ag. Sep. Oct. Nov. Dic. En el precio del pienso para vacas de leche se observa una subida continua desde julio hasta diciembre. Entre enero y diciembre la subida ha sido de 26,38%. El aumento entre medias, del 2006 y del 2007, ha sido del 21%. Valores que se han obtenido de 13 a 31 explotaciones, según los meses, con un total de 275 registros anuales. El precio del pienso para la recría, de enero a diciembre, ha aumentado el 22%, ha tenido un precio medio de 274 /t, valor obtenido de 345 registros anuales de entre 18 y 36 explotaciones, según los meses. El Observatorio de la leche.- DAR 9

Evolución del precio de alfalfa deshidratada, /t 180 170 160 151,50 150 140 130 120 126,32 110 100 En. Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ag. Sep. Oct. Nov. Dic. La alfalfa deshidratada, uno de los ingredientes presentes en las explotaciones para la alimentación de las vacas, ha incrementado su precio desde enero a diciembre en un 20%, y si se consideran los valores de las dos medias, 2007 y 2006, el aumento ha sido del 14%. Los valores se han obtenido de 4 a 13 explotaciones, según los meses, con un total de 86 registros anuales. La alfalfa en rama (lo que se hace en las explotaciones, y se compra directamente entre ellas o bien a través de intermediarios) ha subido, de enero a diciembre en un 15%, y ha tenido un precio medio de 122 /t, (23 /t más bajo que el deshidratado). Los registros son inferiores, 37 anuales, y el máximo de explotaciones registradas mensualmente ha sido de 8, y los meses de febrero y marzo no hay registros, ya que, entre otras causas no ha habido mercado continuo, como en el caso de la deshidratada. El Observatorio de la leche.- DAR 10

Evolución del precio de la paja de cebada, /t 90 80 70 77,62 60 50 40 42,55 30 20 En. Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ag. Sep. Oct. Nov. Dic. La paja de cebada, uno de los pocos productos que ha disminuido a lo largo del año. De la media del 2006 a la del 2007 ha bajado en un 15%. La gráfica se ha obtenido de 86 registros anuales, de 4 a 11 explotaciones según los meses. Evolución del precio de la leche en polvo, /t 2.400 2.200 2.037,50 2.000 1.800 1.600 1.794,35 1.400 1.200 1.000 En. Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ag. Sep. Oct. Nov. Dic. El precio de la leche en polvo ha aumentado, de enero a diciembre, el 13,55%, obteniéndose un precio medio de 1.840 /t en el 2007. La gráfica se ha obtenido de 237 registros de entre 14 y 24 explotaciones, según los meses. El Observatorio de la leche.- DAR 11

Evolución del precio del bagazo, /t 35 34 33 32 31 30 29,53 29 29,28 28 27 26 25 En. Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ag. Sep. Oct. Nov. Dic. El precio del bagazo de cervecería se ha mantenido estable durante el 2007, asoliéndose una media de 29,31 /t. La gráfica se obtiene a partir de 108 registros de entre 6 y 12 explotaciones según los meses. Evolución del precio del serrín de madera, /t 41 40 40,02 39 38 37 37,36 36 35 34 En. Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ag. Sep. Oct. Nov. Dic. El precio del serrín de la madera, producto utilizado para la cama, ha tenido un precio medio de 37,53 /t, con un aumento de enero a diciembre del 7%, el cual se ha registrado de noviembre a diciembre. El total de explotaciones con registros ha sido entre 6 y 10, según los meses, con un total de 94 registros. El Observatorio de la leche.- DAR 12

El Observatorio de la leche.- DAR 13