la Región Sur-Sureste. Sureste.

Documentos relacionados
XXVII Sesión del Consejo. Ing. Clemente Poon Hung Director General de Servicios Técnicos Madrid, 22 mayo 2013

PROYECTOR ESTRATÉGICOS DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA

REUNION NACIONAL DE VIAS TERRESTRES

Modelos de Asociaciones Público Privadas para el desarrollo carretero en México

REUNIÓN DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo carretero en México. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO octubre de 2010

RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CARRETERO NUEVO NECAXA -TIHUATLÁN: COMO PROYECTO DE CONCESIÓN Y CONTRATO PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PRESENTACIÓN EJECUTIVA

El Programa Nacional de Infraestructura deriva

PROGRAMA DE TRABAJO 2010 INFRAESTRUCTURA CARRETERA. 14 de mayo de 2010

Carretera: México - Puebla (Cuota) Tramo: Lím. Edos. Term. Méx. Ppia. Pue. - Lím. Edos. Term. Pue. Ppia. Tlax. Km: Origen: México

ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS CARRETEROS. Ing. Carlos Bussey Sarmiento Director General de Desarrollo Carretero julio 2016

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LAS CARRETERAS DE MÉXICO: LOGROS Y LECCIONES DEL PERÍODO

FINANCIAMIENTO, GESTION Y CONTRATACION DE LA INVERSIÓN EN EL SISTEMA DE CARRETERAS

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

CARRETERA:VICTORIA MONTERREY TRAMO: CD. VICTORIA - LÍM. EDOS TAM. / N.L. LONGITUD TOTAL: Km.

CARRETERAS ANTECEDENTES. Ing. Clemente Poon Hung Director General de Carreteras

INVERSIÓN Total: 2, Inversión Privada Carreteras Federales Programa 20.6% 33.3% Empleo Temporal (PET)

Conectividad para Oaxaca

Rutas Sugeridas Recomendaciones Tamaulipas Coahuila chihuahua Sonora Baja California Conexiones

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUBSECTOR CARRETERO

Carreteras. Entidad Federativa. Región Noroeste. Caborca-Sonoyta Ampliación a 12 metros (143.1 km) Sonora 1.2 PEF

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DATOS VIALES 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS

Carreteras. El crecimiento económico y la modernidad están asociados directamente con el desarrollo de los servicios de comunicaciones y

Desarrollo de Infraestructura Carretera en México. 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura

Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Tramo La Gloria San Fernando

Con su permiso, señor Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto; Estimado señor Gobernador del estado de Coahuila;

AUTOPISTA: JALA LAS VARAS PUERTO VALLARTA Y RAMAL A COMPOSTELA, EN EL ESTADO DE NAYARIT. Ing. Jesús Felipe Verdugo López.

SEMINARIO REGIONAL DE TÚNELES CARRETEROS

FIDEICOMISO 1936 FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA AUTOPISTAS EN OPERACIÓN

PROGRAMA CARRETERO Y SUS 100 PROYECTOS ESTRATEGICOS. 19 de julio de 2007

AUTOPISTAS DEL PACÍFICO

VELOCIDADES DE PUNTO

E J E S D E T R A N S P O R T E

ESTUDIO DE ORIGEN, DESTINO Y PESO 2007

FONDO METROPOLITANO 2012

DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION

Infraestructura carretera y de transporte en México. Dionisio Pérez-Jácome Secretario de Comunicaciones y Transportes

Recomendaciones. Tamaulipas. Coahuila. Chihuahua. Sonora. Baja California. Conexiones

EL PUENTE BALUARTE Y SU IMPACTO EN EL TRANSPORTE NACIONAL

Participación Social en Guarderías

AGUASCALIENTES BALANCE DE OBRAS COORDINACIÓN GENERAL DE CENTROS SCT DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE CENTROS SCT

Matriz de Marco Lógico Construcción de carreteras alimentadoras

Comportamiento de los tránsitos de las autopistas de cuota mexicanas frente a la crisis del Junio 2010

Las buenas carreteras contribuyen al desarrollo sostenible

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos

BLOQUE 1 PROY. APP BLOQUE 2 PROY. APP BLOQUE 3 PROY. APP PREPARACIÓN PROMOCIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO ETAPAS

BALANCE DE OBRAS

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

Puente vehicular Los Fresnos. Tren Suburbano de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Tomo VIII Programas y Proyectos de Inversión. Proyectos de Asociación Público Privada

Comparación de volúmenes de tránsito en tramos de la red carretera mexicana. Noviembre 2009

CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-110/2007

Dirección General de Aeronáutica Civil. Panorama Aeroportuario en México

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales)

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA. F e b r e r o d e

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Carreteras Dirección de Contratación. Contratos Centro SCT _ México

VI. Análisis de la Rentabilidad Social

BALANCE DE OBRAS TAMAULIPAS

Anexo Estadístico. Anexo Estadístico

BALANCE DE OBRAS

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DATOS VIALES 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS

LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Programas de Desarrollo de las Regiones Frontera Norte, Noreste y Noroeste

Autopista La Venta Chamapa

PROPUESTA DE LAS CABECERAS DISTRITALES DE LOS 300 DISTRITOS ELECTORALES FEDERALES UNINOMINALES

TARIFAS CASETAS CIRCUITO ABIERTO Las tarifas se encuentran en constante actualización. 1. México - Veracruz - Oaxaca - Cosoleacaque

EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016

Tarifas más impuestos, incluyen internet inalámbrico

SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

Autopista La Venta Chamapa

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

Ubicación y generales de casetas de cobro

BALANCE DE OBRAS

Diseño y tecnología de la ingeniería Mexicana

PROGRAMA DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO CARRETERO

DIRECTORIO DE AGENCIAS SUBASTA GRUPO MODELO CARASA JULIO 2013

Ing. Clemente Poon Hung Director General de Servicios Técnicos SCT

"Desarrollo Carretero en México con Prefabricados de Concreto" Ing. Jesús Felipe Verdugo López Director General de Servicios Técnicos, SCT

BALANCE DE OBRAS Infraestructura de Comunicaciones y transportes PUEBLA

Instituciones ASINEA NOROESTE REGIÓN REGIÓN NORTE METROPOLITANA NORESTE REGIÓN REGIÓN PACÍFICO REGIÓN CENTRO REGIÓN REGIÓN GOLFO REGIÓN SUR

BALANCE DE OBRAS Infraestructura de Comunicaciones y transportes PUEBLA

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Tercer Trimestre 2009

Aguascalientes. Baja California. Baja California Sur

BALANCE DE OBRAS TAMAULIPAS

Asociaciones Público - Privadas. para el desarrollo carretero de México

DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION

DISTRITO FEDERAL 259

5.2.6 SITUACION E INFRAESTRUCTURA DE LAS COMUNICACIONES Y EL TRANSPORTE.

BALANCE DE OBRAS TAMAULIPAS

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

BALANCE DE OBRAS

ANEXO 1 ADUANAS EN TERRITORIO NACIONAL MEXICANO 49 ADUANAS 19 EN LA FRONTERA NORTE 2 EN LA FRONTERA SUR 17 MARÍTIMAS 11 INTERIORES

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente PROYECTO DE CONCESION CORREDOR TRONCAL DEL LLANO VILLAVICENCIO YOPAL

2. ANTECEDENTES Recopilación y Análisis de la Información Existente 1. El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, de la

Transcripción:

Proyectos de Infraestructura Carretera en la Región Sur-Sureste. Sureste. SIMPOSIO NACIONAL DE VIAS PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TERRESTRES 2007-2012: SECTOR CARRETERO Conectividad Vial, Base para la Competitividad Mundial ING. CLEMENTE POON HUNG 425 de abril junio de de 2008 2009. DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS XALAPA, VER. 1

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2007-20122012 El Programa Nacional de Infraestructura 2007-20122012 establece los objetivos, las metas y las acciones que impulsará el gobierno federal para aumentar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura de México. 2

EJES RECTORES DEL PROGRAMA CARRETERO 2007-20122012 Las estrategias del Programa Nacional de Infraestructura en materia carretera son las siguientes: Dar prioridad a la conservación de los tramos más transitados de la red. Poner en servicio 100 proyectos de carreteras completas. Ampliar la extensión de la red de caminos rurales y asegurar su mantenimiento. Mejorar la calidad del servicio y la seguridad y reducir los costos de operación para los usuarios de la red carretera nacional. 3

PERSPECTIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN MÉXICO Hoy, el desarrollo de infraestructura es prioritario, como lo refleja el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. En el sector transporte, la inversión esperada durante 2007-2012 2012 será la siguiente: 4

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA 2007-20122012 El Programa de Infraestructura Carretera 2007-20122012 prevé las siguientes inversiones: Subprograma Longitud (km) Inversión (mdp) Modernización Estratégica de la Red 9,023 126,569 Libramientos y Accesos 1,320 44,328 Carreteras Interestatales 1,757 11,530 Obras Complementarias en la Red Federal 1,338 14,564 Caminos Rurales y Alimentadores 4,000 20,000 17,438 216,991 Conservación de la Red Federal 44,757 40,392 Estudios, proyectos y liberación de derecho de vía N.A. 30,000 Total N.A. 287,383 5

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, EN 2009 ELPRESUPUESTO CARRETERO REPRESENTA UN MÁXIMO HISTÓRICO (26.5% MÁS QUE 2008) 6

PRESUPUESTO 2009 7

PROGRAMA CARRETERO 2009 8

PROGRAMA CARRETERO 2009 REGION SUR-SURESTESURESTE 13, 408.2 mdp PROGRAMA CAMP CHIS GRO OAX QROO TAB VER YUC MONTO ASIGNADO EN LA REGIÓN Construccion y modernización 874.1 900.0 780.0 736.4 737.0 990.0 727.8 710.0 6,455.3 Conservación 189.5 353.8 342.7 334.2 142.9 202.8 352.0 218.2 2,136.1 Caminos Rurales 27.9 666.1 687.0 1,115.0 326.9 304.8 1,005.4 290.8 4,423.9 Programa de Empleo Temporal 23.0 71.9 45.0 83.6 28.7 34.2 67.3 39.2 392.9 TOTAL 1,114.5 1,991.8 1,854.7 2,269.2 1,235.5 1,531.8 2,152.5 1,258.2 13,408.2 9

DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS PEF 2009 REGION SUR-SURESTESURESTE 2.9% 33.0 % 48.1 % 15.9% Distribución por rubro 10

11

CONSTRUCCION Y MODERNIZACIÓN PEF 2009 La Paz Cabo San Lucas En Construcción Caborca San Luis Río Colorado En Construcción Monterrey - Reynosa En Construcción México - Tuxpan En Construcción Durango Mazatlán En Construcción Zacatecas Saltillo En Construcción Texcoco Calpulalpan - Ocotoxco En Construcción Campeche-Mérida En Construcción 12

EJES INTERESTATALES 13

ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADAS EN EL SECTOR CARRETERO SCT cuenta con tres esquemas para desarrollar carreteras mediante asociaciones con el sector privado: Concesiones Proyectos de Prestación de Servicios Aprovechamiento de activos En la actualidad, el programa de asociaciones público privadas de SCT en materia de carreteras comprende 45 proyectos en las siguientes etapas: 5 proyectos terminados 17 obras en construcción 9 obras adjudicadas por iniciar 14 obras en licitación En total, estas obras están movilizando inversiones por 86,818 millones de pesos para construir o modernizar 2,622 kilómetros de carreteras de altas especificaciones. 14

ASOCIACION PUBLICO PRIVADAS EN CONSTRUCCIÓN PUENTE INTERNACIONAL SAN LUIS RÍO COLORADO II (EN CONSTRUCCIÓN) MONTERREY-SALTILLO Y LIBRAMIENTO PONIENTE DE SALTILLO (EN CONSTRUCCIÓN) PUENTE INTERNACIONAL REYNOSA-ANZALDÚAS (EN CONSTRUCCIÓN ) TEPIC-VILLA UNIÓN (EN OPERACION) LIBRAMIENTO DE IRAPUATO (EN LICITACIÓN) MORELIA-SALAMANCA (EN OPERACION) AMOZOC-PEROTE (EN OPERACION) LIB. NORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO (EN CONSTRUCCIÓN) LIBRAMIENTO DE TECPAN (EN OPERACION) ARRIAGA-OCOZOCOAUTLA (EN OPERACION) PEROTE-XALAPA Y LIB DE XALAPA (EN CONSTRUCCION) 15

AUTOPISTA MEXICO-TUXPAN Se localiza al noreste del estado de Puebla y al noroeste del estado de Veracruz. En los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Tlacuilotepec, Ávila Camacho, Venustiano Carranza y Tihuatlán. Forma parte de uno de los 14 corredores troncales, el corredor carretero Acapulco Tuxpan. TAMAZUNCHALE Ávila Camacho-Tihuatlán Longitud = 50 km Inversión Estimada = 1,050 mdp Nuevo Necaxa-Ávila Camacho Longitud = 37 km Inversión Estimada = 5,500 mdp H I D A L G O Tejocotal-Nuevo Necaxa Longitud = 18 km Inversión Estimada = 1,500 mdp Asunción-Tejocotal Longitud = 18 km Libramiento de Tulancingo Longitud = 22 km PACHUCA HUEJUTLA ASUNCIÓN TULANCINGO A Tantoyuca V E R A C R U Z TEJOCOTAL POTRERO DEL LLANO NUEVO NECAXA A Tampico TIHUATLÁN P U E B L A Pirámides-Tulancingo ÁVILA CAMACHO TUXPAM POZA RICA GOLFO DE Tihuatlán-Tuxpam Longitud = 37 km TEZIUTLAN MEXICO A Veracruz M E X I C O D.F. ECATEPEC Longitud = 79 km PIRÁMIDES Ecatepec-Pirámides Longitud = 22 km México-Pachuca Longitud = 12 km T L A X C A L A SIMBOLOGIA Red federal libre de peaje Autopista en operación PEROTE En proceso Por construir 16

AUTOPISTA MEXICO-TUXPAN La SCT otorgó la concesión del tramo Nuevo Necaxa- Tihuatlán, en dos tramos: El primero es el tramo carretero Nuevo Necaxa- Ávila Camacho con una longitud de 36.6 kilómetros. El segundo comprende al tramo Ávila Camacho Tihuatlán que tiene una longitud de 47.3 kilómetros. 17

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. AUTOPISTA MEXICO-TUXPAN Cuenta con una longitud total de 293 km. PUENTE SAN MARCOS Longitud = 868 m Velocidad de proyecto: 110 kph. Durante el desarrollo de la Autopista, existen tramos con diferentes numeros de carriles, de 4 carriles en 110 km, de 3 carriles en 17 km y 2 carriles en 166 km. E- 1 P- 2 P- 3 P- 4 P- 5 P- 6 P- 7 h = 237 P- 8 P- 9 P- 10 E- 11 4 entronques a desnivel. 7 túneles de cuatro carriles, con longitud total de 6,000 m; el más largo de 987 m, que es el Necaxa. 11 puentes de 4 carriles, con longitudes entre 91 y 868 m, que es el puente San Marcos. La carretera fue diseñada para un TDPA de 3,500 vehículos y en la actualidad el tramo que se puso en operación presenta un TDPA de 5,800 vehículos. 18

AUTOPISTA MEXICO-TUXPAN Es importante mencionar que la complejidad para la construcción de los túneles se debe a que la composición de los suelos son arcillas, calizas empacadas y/o fracturadas. La ubicación del túnel Huauchinango y Necaxa, están dentro de la cuenca hidrológica Necaxa, clasificado como un bosque mesófilo, con un alto grado de humedad, lo que dificulta la ejecución de los trabajos. La zona es reservada por la SEMARNAT/CONANP, dada que es una área natural protegida, por lo que previo al inicio de los trabajos se lleva un rescate de flora y fauna, muy minucioso debido a la conservación de su biodiversidad. 19

PROYECTO CARRETERO MÉXICO - TUXPAN No. Tramo 1 México Pachuca Longitud (km) Estatus 12.0 En operación 2 Ecatepec Pirámides 3 Pirámides Tulancingo 4 Libramiento Tulancingo 22.0 79.0 22.0 En operación En operación En operación 5 Asunción Tejocotal 18.0 En operación 6 Tejocotal Nuevo Necaxa 18.0 En operación 7 Nuevo Necaxa Ávila Camacho 37.0 En construcción 8 Ávila Camacho Tihuatlán 50.0 En construcción 9 Tihuatlán - Tuxpan 37.0 En operación TOTAL 293.0 20

S CT DATOS GENERALES L.D.V. C L DE PROYECTO L.D.V. 19.50 2.50 3.50 10.50 3.50 0.50 21.00 1.00 0.50 3.50 10.50 3.50 2.50 19.50-2.00% +2.00% 30.00 30.00 DERECHO DE VIA TOTAL =60.00MTS. CARACTERISTICAS TIPO DE CARRETERA: A4 TIPO DE TERRENO: MONTAÑOSO TIPO DE CARPETA: CONCRETO ASFÁLTICO COSTO DE LA OBRA: $5 044,609,950 C/IVA FECHA DI INICIO: JUNIO DE 2008 FECHA DE TERMINACIÓN: MAYO 2012 21

DATOS GENERALES CARACTERISTICAS TIPO DE CARRETERA: A2 TIPO DE TERRENO: LOMERÍO FUERTE TIPO DE CARPETA: CONCRETO ASFÁLTICO COSTO DE LA OBRA: $ 1 475,490,205.78 C/IVA FECHA DI INICIO: 1 DE JULIO DE 2008 FECHA DE TERMINACIÓN: 31 DE DICIEMBRE DE 2009 22

PUENTE SAN MARCOS 23

PUENTE SAN MARCOS COMPARATIVA ENTRE PILAS DE LOS PUENTES MAS ALTOS DE MÉXICO MARGEN DERECHA A MEXICO D.F. MARGEN IZQUIERDA A TUXPAN, VER. 235 m 237 m 169 m Puente Baluarte Puente Mezcala 24

PROCESO CONSTRUCTIVO DOBLES VOLADIZOS PUENTE SAN MARCOS MARGEN DERECHA A MEXICO D.F. MARGEN IZQUIERDA A TUXPAN, VER. E-1 ETAPA III Lanzado de trabes claro 1 a 4 ETAPA I Doble voladizo, pila 6, 7 y 8 89 m 171 m 171 m 89 m ETAPA II Doble voladizo, claro 9 y 10 P-2 P-3 P-10 E-11 P-4 Túnel P-5 P-9 No. DE PILA LONGITUD (m) PILA 2 49 PILA 3 56 PILA 4 73 PILA 5 83 PILA 6 137 PILA 7 216 PILA 8 147 PILA 9 57 PILA 10 27 P-6 P-7 M3 TON TON SUBESTRUCTURA 24,800 3,155 0 SUPERESTRUCTURA 11,700 1,345 630 TOTAL 36,500 4,500 630 P-8 VOLUMENES PRINCIPALES PUENTE SAN MARCOS CONCRETO ACERO DE REFUERZO ACERO DE PRESFUERZO 25

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO TUNEL HUAUCHINANGO El procedimiento de enfilaje, será usado para todos los túneles en suelos con muy baja cohesión y en particular para el Túnel Huauchinango. La secuencia de excavación para la bóveda será la siguiente: 1º - Ejecución de enfilaje. 2º - Excavación con retroexcavadora equipada con martillo ó cuchara. 3º - Rezaga del material con camiones de carga y con una pala cargadora. 4º - Primera capa de sellado de concreto lanzado. 5º - Colocación de marcos de acero estructural. 6º - Colocación de una segunda capa de concreto lanzado. 7º - Ejecución de enfilaje, por intermedio de una máquina de barrenación. 26

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO TUNEL HUAUCHINANGO Longitud de túneles: Sección: Izquierdo 96 m, derecho104 m. Ancho de calzada 10 m para alojar dos carriles de circulación de 3.5 m cada uno y acotamientos de 1.5 m cada uno. Galibo de 5.5 m. Separación entre túneles: 25 m entre eje y eje. Para la estabilización del talud concreto lanzado y pasto. del portal, se utilizaron anclas de fricción de 15 m, 27

BENEFICIOS CONCRETOS AUTOPISTA MEXICO-TUXPAN CARACTERISTICAS CARRETERA FEDERAL AUTOPISTA MEXICO- TUXPAN AHORRO LONGITUD (KM) 329 293 36 TIEMPO DE RECORRIDO 4 Hrs. 45 Min 2 Hrs. 30 Min 2 Hrs. 15 Min VELOCIDAD (KM/HR) 60 80-110 Mejorará la accesibilidad a Tamaulipas y facilitará su comunicación con el centro del País. Conectará el Altiplano con el Golfo en 2 hrs. 30 minutos, lo que reducirá el tiempo de recorrido en dos horas con 15 minutos. La autopista mejorará la accesibilidad a facilitará su comunicación con el centro del país. El país contará con una vía moderna para detonar el desarrollo del norte del Golfo de México. 28

BENEFICIOS CONCRETOS AUTOPISTA MEXICO-TUXPAN A EUA Tampico SAN LUIS POTOSÍ A MONTERREY Y N. LAREDO GOLFO DE MÉXICO VERACRUZ GUANAJUATO QUERÉTARO Tuxpam Querétaro Autopista México - Querétaro HIDALGO Tramo: N. Necaxa Tihuatlán A VERACRUZ Poza Rica Tihuatlan Arco Norte Pachuca Tulancingo PUEBLA A GUADALAJARA Y OCCIDENTE Atlacomulco MÉXICO Autopista México - Puebla TLAXCALA N. Necaxa Toluca D.F. San Martín Texmelucan Tlaxcala AL SURESTE MORELOS Puebla 29

LIBRAMIENTO NORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Pertenece al corredor del Altiplano, el cual tiene una longitud total de 581 kilómetros y une la región Centro del país con el Golfo de México. El Libramiento Norte comprende la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y parte de los Estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. El área concentra alrededor del 20% de la población de México y más del 40% de su actividad económica y comercial. El Libramiento Norte se inicia en Atlacomulco y termina en San Martín Texmelucan. La Ciudad de México presenta desde hace varios años un nivel de saturación en sus vialidades principales, debido a la alta concentración de población y a que es el paso de un alto porcentaje del tránsito de largo itinerario. 30

LIBRAMIENTO NORTE DE LA CUIDAD DE MÉXICO AMoreliaCuota Acambay Atlacomulco A Querétaro Atlacomulco-Jilotepec Construcción 2 carriles longitud 51 kilómetros Costo = 1,100 mdp 51 km. Fuentes Gob Fed Jilotepec Tepeji del Río Tula de Allende 75 km. Jilotepec-Entr. Mex-PachucaFuentes Construcción 4 carriles longitud 75 kilómetros Costo = 2,100 mdp Tizayuca Gob. Fed. 26 Km en Constr. 49 Km por Conces. A Actopan 24 km. Teotihuacán PACHUCA A Huejutla Entr. Mex-Pach-Entr. P-T Construcción 4 carriles longitud 24 kilómetros Costo = 680 mdp 43 km. Ciudad Sahagún A Tuxpan Tulancingo Fuentes Conces. Apan Ixtlahuaca A Morelia Libre Lerma TOLUCA Cd. López Mateos CIUDAD DE MEXICO Entr. P-T-Sanctórum Texcoco Construcción 4 carriles longitud 43 kilómetros Costo = 1,300 mdp Chalco Sanctórum-San M. Texmel. Construcción 2 carriles longitud 51 kilómetros Costo = 1,100 mdp Calpulalpan Fuentes Conces. 27 km. Fuentes Texmelucan Sanctórum ATlaxcala Conces. A Puebla 31

LIBRAMIENTO NORTE DE LA CUIDAD DE MÉXICO No. Tramo Longitud 1 Atlacomulco - Jilotepec (km) No. de Carriles Inversión (mdp) Estatus 51.0 2 1,100.0 En construcción 2 Jilotepec - Entronque (México-Pachuca) 3 Entronque (México- Pachuca) - Entronque (Pirámides-Tulancingo) 4 Entronque (Pirámides- Tulancingo) - Sanctorum 5 Sanctorum - San MartínTexmelucan- El Molinito 75.0 4 2,100.0 En operación 25.0 km y en construcción 50.0 km 24.0 4 680.0 En operación 43.0 4 1,300.0 En operación. 30.0 4 900.0 En operación. TOTAL 223.0 6,080.0 32

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. PRINCIPALES RUTAS: ACTUAL VS LIBRAMIENTO NORTE Tiempo de recorrido 01:35:29 Distancia de recorrido 170.30 km Tiempo de recorrido 03:19:00 Distancia de recorrido 179.05 km Ahorro de tiempo 1:43:31 Tiempo de recorrido 04:03:06 Distancia de recorrido 187.75 km Ahorro de tiempo 02:27:38 (POR CIRCUITO INTERIOR) Fuente: Elaboración Propia con base en el Sistema de Información Geográfica 33

PRINCIPALES BENEFICIOS Permitirá que el tránsito de largo itinerario no ingrese a la ZMCM. Facilitará la circulación de movimientos con origen o destino en la Ciudad. Contribuirá a aliviar la problemática medio ambiental del Distrito Federal. Impulsará el desarrollo de polos industriales y de servicios en los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y México. Reducirá los costos de operación vehículares. Abatirá tiempos de recorrido de 4 horas a 1.5 horas, con lo que se obtendrá un ahorro en tiempo de 2.5 horas. Facilitará la instalación de centros intermodales de concentración y distribución de carga. 34

Tiene una longitud total de 59.66 km. LIBRAMIENTO XALAPA Un costo de 2 860 MDP. Velocidad de proyecto: 110 kph. 4 entronques (Perote II, Piedra de Agua, Banderilla y Corral Falso). 1 túnel de dos carriles, con longitud total de 290 m, 8 puentes, el mayor tiene una longitud de 552 m de largo y 138 metros de altura y 9 viaductos. 57 estructuras mayores (màs de 4 km), dos casetas de cobro y 202 obras de drenaje La construcción de la Autopista Perote-Banderilla y Lib. Xalapa mejorará el nivel de servicio, disminuirá el número de accidentes, los tiempo de recorrido y los costos de operación al tránsito de largo intinerario ya que la carretera actual pasa por la ciudad de Xalapa, con un TDPA mayor a 40,000000 vehìculos. 35

CONCLUSIONES La infraestructura de transporte en México presenta deficiencias que obligan a llevar a cabo un gran esfuerzo de inversión pública y privada durante los próximos años, para continuar con la construcción, la modernización y la ampliación de carreteras en todas las regiones del país. Por lo que en el sector transportes, por primera vez en décadas, están dadas las condiciones para impulsar el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 2012. Hoy existe una ventana de oportunidad para el desarrollo de infraestructura que hay que aprovechar para impulsar la competitividad nacional, generar empleos y superar las desigualdades que afectan a regiones enteras de la geografía nacional y abatir la Crisis Económica Internacional que enfrenta el país. 36

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. CONCLUSIONES La construcción del tramo Nuevo Necaxa Tihuatlán es un proyecto rentable económicamente ya que su TIR supera al 12% anual. Este proyecto permitirá mejorar sustancialmente el nivel de servicio ofrecido a los usuarios locales y de largo itinerario que se dirigen al Golfo de México y al noreste del país. PANORAMICA TÚNEL HUAUCHINANGO La finalidad de avanzar en la modernización del eje México-Tuxpan es garantizar una circulación rápida, fluida y segura de los vehículos. PANORAMICA DEL PUENTE ARROYO 37

CONCLUSIONES Una vez concluida la autopista, se espera un incremento importante en los viajes desde el Distrito Federal y la zona metropolitana hacia el Puerto de Tuxpan y el norte del Golfo de México. Lo que permitirá un mayor desarrollo económico de esa región y un incremento en la recaudación por concepto de peajes en las autopistas del corredor que actualmente se encuentran en operación. Así mismo, la ingeniería es la base y fundamento para el desarrollo de la infraestructura del país. 38

CONCLUSIONES Con estas acciones se impulsarán las economías regionales y se abrirán oportunidades para empresas constructoras y concesionarias en todo el país. El país requiere una cruzada a favor de la ingeniería que involucre al Gobierno, a la Industria, a las Universidades y a las asociaciones profesionales. La AMIVTAC tiene un papel fundamental en esta cruzada, para agrupar a los ingenieros necesarios, con el fin de enfrentar el desarrollo de la infraestructura que requiere el país. 39

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. MUCHAS GRACIAS PUENTE TEXCAPA I AUTOPISTA MEXICO-TUXPAN www.sct.gob.mx CONSTRUCCIÓN DEL TUNEL NECAXA AUTOPISTA MEXICO-TUXPAN 40