Ana María Fríes Gerente General

Documentos relacionados
Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.


Colombianos: conozcan resultados de las Pruebas Saber 11 en las regiones del país

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

Reconciliación y Paz

INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

DIARIO OFICIAL. 2. Lotería de Boyacá. 3. Lotería del Cauca. Edición Viernes, 23 de diciembre de Número del Sorteo

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

Margarita Peña Borrero Directora General Bogotá, enero 23 de 2012

Tipo de Servicio Nombre Plan / Servicio Mercado Municipio

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

Expo Construcción y Vivienda 2014

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Lenguaje Grado 9º

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Lenguaje Grado 5º

La Institución Social y Humanitaria más Grande del País. Informatica y Telecomunicaciones Direccion General

BOLETÍN MAYO DE Matrículas profesionales expedidas en mayo de 2012

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

NUEVA EPS S.A. Coordinación Programas de Promoción y Prevención. [Informe primera jornada Salud Mujer Aseguradora Nueva EPS Febrero de 2016]

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR

REGLAS DEL JUEGO SUPÉRATE 2.0

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Departamento Ciudad Almacén Dirección Teléfono

Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte. Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales

PRESENTACIÓN DE LA FRANQUICIA

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 5º

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 9º

Miles de pesos CODIGO CONTABLE DE VALOR NO NOMBRE CODIGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA ENTIDAD VALOR CORRIENTE LA SUBCUENTA

Boletín Epidemiológico Semanal - BES según el Instituto Nacional de Salud

CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA 7 DE AGOSTO Carrera 24 # 66 A 30 CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA AVENIDA CHILE CALLE 72 # 14-42

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

AGOSTO DE 2004 (Definitivo)

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

Sedes de la Registraduría donde hay Booking o Máquina de enrolamiento en vivo Departamento Municipio Registraduría Amazonas Leticia Leticia Antioquia

No. CONSECUTIVO SUBCUENTA PROPONENTE NOMBRE DEL PROYECTO

INFORME MENSUAL ENERO 2015

RELACION DE VOTACION POR PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO CÁMARA DE LA REPÚBLICA ELECCIONES 14 DE MARZO DE 2010

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

entre personas naturales y jurídicas le adeudan al Estado $28.5 billones

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 5º

1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 3 UNIVERSIDAD ICESI 4 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 5 UNIVERSIDAD DEL VALLE 6

Calle 12 No Diagonal 104 Nro Barrio Pedregal Km.6 Vía Caldas La Pintada. Carrera 48 No Rionegro. Km.

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

CENSO GENERAL Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Principales resultados. Banca Personal

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

BOLETÍN ABRIL DE 2012

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA

POLÍTICAS Y CONDICIONES DE USO DE LOS PLANES ILIMITADOS DE LARGA DISTANCIA 7SL

ENFOQUE MAESTRÍA 35 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ÉNFASIS PREGRADO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO 36 DE COLOMBIA

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES

INFORME MENSUAL MARZO 2016

OBJETIVO. Fomentar la presencia y el conocimiento, tanto en Catalunya como en el exterior, de nuestra artesanía.

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

Situación del VIH/SIDA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

Contenido. 1. Importancia de la evaluación. 3. Resultados de la evaluación 4. Conclusiones

PRESENTACIÓN RESUMEN INFORME FINAL CONTRATO COMPONENTE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. Julio 2014

PROCESOS PREVENTIVOS EN TRÁMITE POR TEMA DE PREVENCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE 2013

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/ /07/

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

Datos suministrados por el Ministerio de Educación Nacional

LISTADO DE CENTROS DE SOLUCIONES AUTORIZADOS PARA LA COMPRA DE LA MANILLA DE FALCAO

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 9º

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Total. Total VIOLENTA VIOLENTA HOMICIDIO. Sin información*

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Ciencias naturales Grado 5º

No. de convenio. 1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía Leticia UNIVERSIDAD AMAZONAS

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 154 Agosto de 2014 Fecha de publicación: 3 de octubre /2014

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Competencias ciudadanas Grado 9º

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Competencias ciudadanas Grado 5º

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

REGLAS DEL JUEGO SUPÉRATE 2.0

ANEXO No. 1 MANUAL DE USUARIO ARL

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Ciencias naturales Grado 9º

de las TIC Boletín trimestral Banda Ancha* Vive Digital Cifras cuarto trimestre de 2011

Formación Universitaria: (Esta información ha sido consultada en la página )

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

NOMBRE DEL AGENTE COMERCIALIZAR

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Competencias ciudadanas Grado 9º

JORGE ALEXANDER OROZCO MORENO C.C de Bogotá

Transcripción:

INFORME GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE ARTESANOS EN FERIAS ARTESANALES Subgerencia de Promoción y Generación de Oportunidades Comerciales Ana María Fríes Gerente General Rebeca Herrera Feldsberg Subgerente de Promoción y Generación de Oportunidades Comerciales Artesanías de Colombia S.A. Bogotá D.C. 2015 1

Resumen Durante el 2015, Artesanías de Colombia facilitó la participación de comunidades artesanales en 4 ferias de interés para la actividad artesanal. La primera fue Expoartesano, organizada por Artesanías de Colombia en Medellín del 08 al 17 de abril de 2015. Con una asistencia de 40.000 personas y ventas reportadas por los artesanos superiores a 3.300 millones de pesos, en este espacio se brindan oportunidades comerciales a 313 artesanos de diferentes regiones del país. Posteriormente se facilitó la participación de 10 comunidades artesanales que estuvieron presenten en la feria Pacifico Cocina 2015, realizada en Cali del 28 al 31 de mayo, adicionalmente se participó mediante un stand comercial en donde se comercializaron y exhibieron productos artesanales de diferentes regiones del país. Para el segundo semestre del año, realizó curaduría de la Feria Nacional Artesanal de Pitalito realizada del 13 al 17 de noviembre en Pitalito, Huila. Artesanías de Colombia por medio del proyecto facilitó la participación de organizaciones artesanales pertenecientes al proyecto. Finalmente se organizó Expoartesanías del 04 al 17 de diciembre de 2015 en Corferias, Bogotá. Feria que tuvo un volumen de ventas superior a los 15.000 millones de pesos y que contó con la participación de las 20 comunidades artesanales seleccionadas y beneficiadas del proyecto. 2

Tabla de Contenidos Introducción 1. Descripción del trabajo 1.1 Expoartesano 1.2 Pacifico Cocina 1.3 Misión Cucunubá Festilana 2015 1.4 Feria Nacional Artesanal Pitalito 1.5 Expoartesanías 2. Resultados 3. Conclusiones 4. Limitaciones y dificultades 5. Sugerencias y recomendaciones 6. bibliografía 3

Introducción El presente informe tiene como objetivo dar a conocer las ferias artesanales organizadas por Artesanías de Colombia y las ferias artesanales a las que asistieron las comunidades beneficiarias del proyecto Mejoramiento y Generación de Oportunidades Comerciales con el fin, tanto de incrementar sus ventas como de dar a conocer los productos y talleres de los artesanos. 4

1. Descripción del trabajo 1.1 EXPOARTESANO: DESCRIPCIÓN GENERAL: La participación de Artesanías de Colombia en la feria Expoartesano, la cual se lleva a cabo en la ciudad de Medellín en el centro de convenciones y exposiciones Plaza Mayor, tiene como objetivo principal la promoción y divulgación de las diversas actividades artesanales que se realizan a nivel nacional. Esta feria se realizó del 8 al 17 de abril de 2015 con la participación de 313 expositores los cuales alcanzaron un volumen de ventas de $3.300 millones de pesos, lo cual representa el máximo valor reportado en ventas durante la feria Expoartesano. Durante los 10 días de feria asistieron más de 45.000 mil visitantes a la feria, lo cual demuestra que año tras año la feria se posesiona como la feria más importante del país después de Expoartesanías. PARTICIPACIÓN 20 COMUNIDADES: En la feria Expoartesano 2015, participaron 20 artesanos seleccionados de la primera etapa de viajes realizados dentro del proyecto Mejoramiento y generación de oportunidades comerciales para el sector artesanal, los cuales ofrecen un gran portafolio de productos en diversas materias primas. Cada artesano tuvo un espacio delimitado para exhibir sus productos, la disposición de los productos se realizó con la asesoría del equipo de diseño de artesanías de Colombia, teniendo en cuenta los puntos expuestos en las capacitaciones dadas en las visitas a los talleres. En el transcurso de la feria los artesanos contaron con el apoyo y asesoría de la empresa frente a temas específicos como la atención al cliente y la exhibición de los productos para destacar y exaltar estos de la mejor manera y así incrementar la posibilidad de venta. ARTESANOS PARTICIPANTES: 1. Quibdó (Choco) Taller: M*artes del Choco. 2. Crepa (Antioquia) Taller: Polines 3. Ráquira (Boyacá)- Taller: Raquirarte. 4. Macedonia (Amazonas) Taller: Comunidad Macedonia. 5. Popayán (Cauca) Taller: Maderarte 6. Tolima (Guamo) Taller: Asopalguamo 5

7. Cartago (Valle del Cauca) Taller: Decoralia. 8. Bogotá (Cundinamarca) Taller. Galedsa Seda Latina. 9. Guapi (Cauca)- Taller: Asociación La Gloria de Dios 10. Tauramena (Casanare) Taller: Arpas El Tranquero 11. Caldono (Cauca) Taller: Nasa Uy 12. Galapa (Atlántico) Taller: Artesanías El Tigre 13. Bogotá (Cundinamarca) Taller: Paula Cardozo Joyería. 14. Los Haticos (Cesar) Taller: Asoprohati 15. Nariño (Pasto) Taller: Katherine Herrera 16. Cúcuta Taller de Arte Miguel Ángel. 17. Filandia (Quindío) Taller: Philodendron 18. Leticia (Amazonas) Taller: El Arrendajo 19. Guaduas (Cundinamarca) Taller: Cerámicas María Inés. 20. Cabuyaro (Meta) Taller: Arfiplat Para la comercialización de las artesanías, la participación en Expoartesano 2015 fue de gran importancia, el número de visitantes incrementó mejorando notablemente las ventas, para el año 2014 se reportaron $1.995 millones de pesos en ventas por expositores mientras que para el año 2015 se reportaron $3.300 millones de pesos. De esta totalidad de ventas reportada por todos los expositores, los 20 artesanos del proyecto mejoramiento y generación de oportunidades comerciales para el sector artesanal generaron un total en ventas por $103,9 millones de pesos. FOTOGRAFÍAS RESULTADO: 1. Quibdó (Choco) Martes del Choco. 2. Crepa (Antioquia) Polines. 6

3. Ráquira (Boyacá)- Raquirarte. 4. Macedonia (Amazonas) - Comunidad Macedonia. 5. Bogotá (Cundinamarca) Paula Cardozo Joyería 6. Los Haticos (Cesar) Asoprohati 7. Cartago (Valle del Cauca) Decoralia 8. Bogotá (Cundinamarca) Galedsa Seda Latina. 7

9. Guapi (Cauca)- Asociación La Gloria de Dios 10. Tauramena (Casanare) - Arpas El Tranquero 11. Caldono (Cauca) - Nasa Uy Dxij 12. Galapa (Atlántico) Artesanías El Tigre 13. Nariño (Pasto) Katherine Herrera 14. Cúcuta Taller de Arte Miguel Ángel. 8

15. Filandia (Quindío) Philodendro 16. Leticia (Amazonas) - El Arrendaj 17. Guaduas (Cundinamarca) Cerámicas María Inés. 18. Cabuyaro (Meta) Arfiplat 9

19. Popayán (Cauca) Taller: Maderarte 20. Tolima (Guamo) Taller: Asopalguamo 1.2 PACIFICO COCINA DESCRIPCIÓN GENERAL: Con el fin de divulgar la actividad artesanal del país e incrementar las oportunidades comerciales de los artesanos colombianos, Artesanías de Colombia participó en la feria del Pacifico Cocina 2015, la cual se realizó en Cali en el Centro de eventos Valle del Pacifico- CEVP- del 28 al 31 de mayo de 2015. PARTICIPACIÓN 20 COMUNIDADES: Para la promoción de la actividad artesanal del país, se apoyó la participación de 10 artesanos de diversas zonas, los cuales pertenecen al proyecto de las 20 comunidades. Dentro del pabellón Fenalco cada artesano contó con un espacio y mobiliario para exhibir los productos, la disposición de estos se realizó con la asesoría del equipo de diseño de Artesanías de Colombia retomando los puntos clave de la capacitación dictada anteriormente en las visitas a los talleres de cada artesano. Durante los 4 días de feria los artesanos recibieron apoyo constante por parte de la empresa en la exhibición de los productos mejorando así la vitrina comercial y la posibilidad de venta. Esta participación fue de gran importancia en la comercialización y promoción para las artesanías ya que se lograron ventas de $19,9 millones de pesos con la participación de los artesanos y ventas de $5,2 millones de pesos con el stand institucional de Artesanías de Colombia, para un total en ventas de $25,2 millones de pesos. 10

ARTESANOS PARTICIPANTES: 1. Galapa Artesanías El Tigre 2. Filandia Philodendron 3. Caldono - Nasa Uy Dxij 4. Guapi - Asociación La Gloria de Dios 5. Kankuamos Asoprohati 6. Popayán Maderarte 7. Cabuyaro Arfiplat 8. Chocó - M artes del Choco 9. Amazonas - Comunidad Macedonia 10. Tauramena- Arpas El Tranquero FOTOGRAFÍAS RESULTADOS: 11

1.3 FERIA FESTILANA DESCRIPCIÓN GENERAL: Festilana 2015 se ha convertido en la principal actividad artesanal desarrollada para comercializar y exponer diferentes productos con el fin de generar un impacto directo en la calidad de vida de los campesinos, artesanos y otros miembros de la comunidad de Cucunuba y Valle de Ubaté. Por este motivo se organizó la feria Misión Cucunuba Festilana 2015 el 07 y 08 de noviembre. En esta ocasión, Artesanías de Colombia realizó la selección y curaduría de los talleres participantes en la feria, en total se convocaron 35 artesanos de los cuales se seleccionaron 10 artesanos del Valle de Ubaté y 9 de otros municipios. Las ventas totales de la feria fueron de $71,5 millones de pesos discriminadas así: Stand Festilana:$36.000.000 Stand ADC: $1.746.000 Stands artesanos: $33.804.000. Cumpliendo el objetivo de dinamizar la economía artesanal y gastronómica de la región. 12

13

1.4 FERIA ARTESANAL NACIONAL DE PITALITO DESCRIPCIÓN GENERAL: La edición 49 de la Feria Nacional Artesanal de Pitalito, realizada en Pitalito Huila del 13 al 17 de noviembre de 2015 contó con el apoyo de Artesanías de Colombia mediante la curaduría de los productos y artesanos participantes. Así mismo se facilitaron espacios de comercialización y exhibición a artesanos integrantes de las 20 comunidades seleccionadas para el proyecto. Esta feria se consolida como una vitrina comercial para expositores regionales y nacionales los cuales ofrecen productos a más de 24.000 visitantes en diferentes técnicas artesanales. Como resultado se reportan negocios facilitados por medio de Artesanías de Colombia con un valor total de $37.927.210. FOTOGRAFÍAS RESULTADO: 14

1.5 EXPOARTESANÍAS DESCRIPCION GENERAL: Organizada en Corferias, Bogotá del 04 al 17 de diciembre de 2015. Se celebraron los 25 años de Expoartesanías con resultados excelentes en los diferentes temas que abarca la feria. En total Artesanías de Colombia facilitó la generación de oportunidades comerciales a 836 expositores, los cuales realizaron ventas durante los 14 días de feria por un valor total de 15.025 millones de pesos logrando así las ventas más altas en la historia de la feria. Por medio de la rueda de negocios se lograron agendar 654 citas con compradores tanto nacionales como internacionales, para un total de negocios cerrado de $3.792 millones de pesos en la rueda internacional y $579 millones en la rueda nacional y una expectativa de negocio de $11.478 millones de pesos. Debido a la participación de Artesanías de Colombia en la feria por medio de stand comercial, se logró un volumen de ventas superior a los 470 millones de pesos. PARTICIPACIÓN 20 COMUNIDADES: Durante la organización de la feria, participaron 20 artesanos de las diferentes comunidades seleccionadas para ser parte del proyecto en el segundo trimestre del año. 1. Leticia Afintrel 2. San Martin Truta 3. Macedonia Comunidad Macedonia 4. Puerto Nariño Nowa 5. Vélez La Veleñita 6. Paipa La Nobseña 7. Suaza - Asociación de artesanas de sombreros suaza 8. Embera Nefonoguera 9. Puerto Bello - Zaku Arumuke 10. Los háticos Asoprohati 11. Tauramena - Arpas el Tranquero 12. Cabuyaro Arfiplat 13. Irualu - Asociación Uwoma 14. Riohacha - Korolocheni Comunidad mayalita 15. Raquira-Taller de Raquira 16. Filandia Philodendron 17. San Andrés - Island Basket 15

18. San Andrés Islandart 19. Cartago Decoralia 20. Choco Taller Lucerita Durante los días de feria los artesanos contaron con el apoyo y asesoría de ADC en temas específicos como: Diseño del stand, exhibición de producto, atención al cliente actividades que le permiten al artesano desenvolverse de mejor manera frente a sus clientes lo cual incrementó sus ventas. Como resultado, 100% de satisfacción por parte de los artesanos y un volumen de ventas acumulado de $160 millones de pesos. La Artesana Sara Niño reportó ventas cercanas a los $30 millones de pesos y Decoralia de Cartago por más de $22 millones son algunos resultados para mostrar sobre la excelente participación de estos artesanos. Igualmente podemos recalcar la importancia para los artesanos de participar en esta feria la cual sirve como vitrina comercial para dar a conocer tanto el taller como la calidad de los productos realizados. 1. Leticia Afintrel 2. San Martin Truta 3. Macedonia Comunidad Macedonia 4. Puerto Nariño Nowa 16

5. Vélez La Veleñita 6. Paipa La Nobseña 7. Suaza - Asociación de artesanas de sombreros suaza 8. Embera Nefonoguera 17

9. Puerto Bello - Zaku Arumuke 10. Los háticos Asoprohati 11. Tauramena - Arpas el Tranquero 12. Cabuyaro Arfiplat 13. Irualu - Asociación Uwoma 18

14. Riohacha - Korolocheni Comunidad mayalita 15. Ráquira-Taller de Raquira 16. Filandia Philodendron 17. San Andrés - Island Basket 18. San Andrés Islandart 19

19. Cartago Decoralia 20. Choco Taller Lucerita 2. RESULTADOS Durante el 2015 Artesanías de Colombia organizó y participó en ferias artesanales con el fin de promover y divulgar la actividad artesanal en diferentes regiones del país, estas ferias se caracterizan por ser espacio de comercialización y exhibición de producto para los artesanos. Feria: Expoartesano. Lugar: Plaza Mayor, Medellín. Fecha: 08 al 17 de abril. Artesanos total: 313. 20

Feria: Pacifico Cocina. Lugar: Centro de eventos Valle del Pacifico, Cali. Fecha: 28 al 31 de mayo. Artesanos total: 10. Feria: Misión Cucunuba Festilana 2015 Lugar: Cucunubá Fecha: 07 y 08 de noviembre Artesanos total: 19 Feria: Feria Nacional Artesanal de Pitalito. Lugar: Cámara de comercio de Neiva, Pitalito. Fecha: 13 al 17 de noviembre Artesanos total: 146 Feria: Expoartesanías Lugar: Corferias, Bogotá Fecha: 04 al 17 de diciembre Artesanos total: 836 Como resultado de estas ferias se lograron incrementar los ingresos de los artesanos en $15.231 millones de pesos, siendo así el año con mayores ventas en las ferias organizadas por Artesanías de Colombia. 21

3. CONCLUSIONES La importancia de las ferias se fundamenta en dinamizar el sector artesanal por medio de la comercialización y promoción de productos artesanales con el apoyo de actividades planeadas para la feria como: Ruedas de negocios, talleres de demostración de oficio, charlas, actividades dinámicas entre otras. Por medio de las ferias artesanales, Artesanías de Colombia genero ingreso a los artesanos por un valor que supera los 15.231 millones de pesos. 22

4. LIMITACIONES Y DIFICULTADES Cumplimiento por parte de los artesanos en compromisos adquiridos verbalmente. Dificultad para Patrocinios económicos para desarrollar ferias artesanales. 23

5. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS 24

6. BIBLIOGRAFÍA Duque, Cecilia. (2014) Maestros del Arte Popular Colombiano. Página web Artesanías de Colombia. Informes entregados por organizadores de feria. 25