CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DE ESCUELAS DE HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO CONPEHT CAPÍTULO COLOMBIA PROPUESTA DE ESTATUTOS PARA EL CAPÍTULO COLOMBIA

Documentos relacionados
DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

ESTATUTO DE LA JUVENTUD DE LA ORGANIZACIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA DE AMÉRICA (JODCA)

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DEL CIESAS. ARTÍCULO l. FUNCIONES

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

ESTATUTOS DEL GRUPO COLOMBIANO DE LA ASOCIACION HENRI CAPITANT DES AMIS DE LA CULTURE JURIDIQUE FRANÇAISE

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

III. Otras Resoluciones

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

ESTATUTO DE EGRESADOS CEMIL CAPITULO I DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACION

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

REGLAMENTO NACIONAL DE COPASOS SALUD OCUPACIONAL ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO P. Jose Fernando Ospina Gomez Vicepresidente de Talento Humano

ESTATUTO DEL COMITÉ NACIONAL DE LA UNIÓN GEODÉSICA Y GEOFÍSICA INTERNACIONAL CAPITULO I DE LOS OBJETIVOS. Artículo 1

Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros Bienestar, Convivencia y Comunicaciones

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

REGLAMENTO INTERNO DEL

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

REGLAMENTO INTERNO DEL NODO REGIÓN CARIBE DE LA RED DE GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIO JURÍDICA JULIO QUINCE (15) DE 2009

Diario oficial 32669, jueves 12 de diciembre de DECRETO NUMERO 2869 DE 1968 (noviembre 20)

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL)

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD REAL TOSCANA A.C. ESTATUTOS

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AYACUCHO

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

REGLAMENTO INTERNO PARA LA DESIGNACION DE PERITOS PROFESIONALES COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

FIJA REGLAMENTOS DE MEMBRECÍA DE LA SOCIEDAD DE ECOLOGÍA DE CHILE

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

El Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR, CONSIDERANDO

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS

C O N S I D E R A N D O

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED UNIVERSITARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES (RUNAE)

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS.

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i

REGLAMENTO. Nombre: La Organización Matemática Estudiantil de Gestión Académica será reconocida con el nombre de OMEGA.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información

CONSEJO DIRECTIVO ( )

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales

REGLAMENTO PARA LA DESIGNACIÓN DE PERITOS PROFESIONALES

ASOCIACION PANAMEÑA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA NUEVOS ESTATUTOS APROBADOS EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA EL 13 NOV 2013

REGLAMENTO DEL COMITÉ LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD BANCARIA CELAES

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

VALÓREM S.A. REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA CAPÍTULO PRIMERO OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN, COMPOSICIÓN

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA FEDERACION NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR (versión codificada)

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O.

CONSIDERANDO REGLAS. 2ª.- Para los efectos de la aplicación de las presentes reglas, se entenderá por:

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO

REGLAMENTO INTERIOR DEL PATRONATO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA CIUDAD DE MEXICO, A. C. Y DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS MEXICANOS, A. C.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA DEL APARATO DIGESTIVO A.C.

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2015

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA REGLAMENTO PARA LA OPERACIÓN DE FILIALES

A Y U N T A M I E N T O S

REGLAMENTO DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIENTIFICAS DE TECNOLOGIA MEDICA DEL COLEGIO TECNOLOGO MEDICO DEL PERU CAPITULO I GENERALIDES CAPITULO II

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL PATRONATO DEL BOSQUE Y ZOOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

1. LA SECCIÓN SINDICAL

Transcripción:

CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DE ESCUELAS DE HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO CONPEHT PROPUESTA DE ESTATUTOS PARA EL

CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DE ESCUELAS DE HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO CONPEHT PROPUESTA DE ESTATUTOS PARA EL CAPITULO I DENOMINACIÓN, NACIONALIDAD, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETIVO Artículo 1.- La Confederación se denomina "Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo CONPEHT, Capítulo Colombia. Artículo 2.- La Confederación es colombiana y su duración será de noventa y nueve años, contados a partir de la fecha de firma del acta constitución. Artículo 3.- El domicilio social es en Bogotá Colombia, Distrito Capital, sin perjuicio de poder establecer representaciones en cualquier lugar de Colombia. Artículo 4.- La Confederación podrá tomar la representación o formar parte de otras agrupaciones, siempre y cuando éstas tengan fines acordes a los objetivos de la Confederación, para lo cual, en cada caso, se requerirá la aprobación de la Asamblea General. Artículo 5.- La Confederación podrá realizar actividades, participar en iniciativas y proyectos y firmar convenios cuyos propósitos sean desarrollar y mejorar la educación turística y en general, que beneficie el turismo nacional. Artículo 6.- El objeto de la Confederación es: A. Agrupar a las instituciones educativas orientadas a la formación en turismo, hotelería, gastronomía, hospitalidad y el tiempo libre, de niveles medio, superior, postgradual, así como de formación para el trabajo y capacitación turística de la República de Colombia.. B. Promover y apoyar las funciones de investigación, docencia, proyección social e internacionalización. C. Investigar la oferta educativa y demanda laboral, así como los perfiles ocupacionales en las áreas indicadas en el literal A. D. Intercambiar ideas y experiencias en los campos de docencia, investigación, proyección social e internacionalización para ponerlas en práctica en cada institución. E. Realizar eventos académicos de interés común. F. Apoyar la promoción y edición de publicaciones sobre turismo, hotelería, gastronomía y el tiempo libre, así como su difusión. G. Diseñar y difundir en medios impresos y electrónicos un instrumento de comunicación, información y difusión del quehacer académico de la actividad turística. 2

H. Promover e instrumentar cursos de actualización para el mejoramiento del personal docente. I. Estimular y premiar a quienes se destaquen dentro del ámbito turístico y académico, otorgando para tal efecto la Medalla CONPEHT, Capítulo Colombia J. Promover el acercamiento e intercambio con el sector productivo, profesionales y asociaciones similares para fomentar el desarrollo turístico del país. K. Realizar proyectos en el ámbito de la educación turística tendientes a mejorar el nivel pedagógico y excelencia académica de las instituciones afiliadas. L. Crear una red de recursos bibliográficos, audiovisuales y multimedia, para el uso y aprovechamiento de las instituciones afiliadas. M. Incorporar y desarrollar tecnologías y metodologías educacionales y proponer mecanismos para la transferencia de tecnología en el ámbito de la educación turística nacional e internacional N. Participar en campañas y actividades públicas y privadas que pretendan la protección del medio ambiente y el rescate del patrimonio cultural. O. Crear y canalizar fondos que permitan otorgar becas y/o financiamiento a estudiantes destacados que requieran este tipo de apoyos. P. Agrupar a los estudiantes y egresados de las instituciones educativas afiliadas a la Confederación, con el propósito de fomentar el desarrollo integral de sus competencias. Q. Coadyuvar a la CONPEHT Internacional en el logro de sus propósitos y objetivos institucionales. Artículo 7.- La Confederación estará integrada por instituciones educativas orientadas a la formación en turismo, hotelería, gastronomía, hospitalidad y el tiempo libre, de niveles medio, superior, postgradual, así como de formación para el trabajo y capacitación turística, debidamente constituidas y autorizadas por el Ministerio de Educación o la Secretaría de Educación correspondiente, que hayan aceptado los presentes estatutos y que cumplan con los requisitos de admisión estipulados en los mismos. Artículo 8.- Para ser miembro de la Confederación, de acuerdo con el artículo 7, se requiere presentar al Consejo Directivo: A.- Solicitud de admisión por escrito, suscrita por el Presidente, Rector, Director o funcionario de la institución educativa designado legalmente. B.- Carta de presentación de una institución afiliada a la CONPEHT Nacional o Internacional. C.- Formulario de inscripción con información general para fines estadísticos. D.- Ser aprobada la solicitud por el Consejo Directivo. 3

Artículo 9.- Para alcanzar la calidad de miembro de la CONPEHT Capítulo Colombia se requiere que la solicitud sea aprobada por el Consejo Directivo y se haya realizado el pago de la cuota anual de incorporación, misma que será aprobada por la Asamblea General. CAPÍTULO II DE LOS MIEMBROS DE LA CONFEDERACIÓN, DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES Artículo 10.- La Confederación tendrá 3 clases de miembros: Fundadores, Activos, y Honorarios. A.- Son Miembros Fundadores aquellas instituciones educativas que hayan firmado el acta constitutiva de la Confederación quienes tendrán derecho a elegir y ser elegidos para cualquier cargo dentro del Consejo Directivo. B.- Son Miembros Activos aquellos cuya institución educativa haya sido aceptada para su incorporación por la Confederación, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 8 y que estén al día en el pago de las cuotas que la Asamblea General determine. En cuanto a los miembros activos, existen dos tipos: 1. Quienes forman parte de CONPEHT Internacional estando estos al día en el pago de sus cuotas. 2. Los miembros que forman parte de la CONPEHT Capítulo Colombia y que no pertenezcan a la CONPEHT Internacional. Ambos tipos de miembro, para lo concerniente al Capítulo Colombia, tienen derecho a voz y voto y pueden ser electos para cualquier cargo del Consejo Directivo. En el caso de la CONPEHT Internacional, para elegir y ser elegido a cualquier cargo de Consejo Directivo, también deberán estar al corriente en el pago de sus cuotas ante esta organización de carácter internacional. PARAGRAFO: Son derechos de los Miembros Activos: A.- Presentar iniciativas y proposiciones ante los órganos de la Confederación, quienes gozarán de voz y voto en las Asambleas y podrán elegir y ser elegidos para ocupar un puesto dentro de los órganos directivos. B.- Recibir los beneficios de intercambio, información y apoyo académico que otorgue la confederación. C.- Son Miembros Honorarios aquellas personas naturales o jurídicas que sean nombrados como tales por la mayoría de la Asamblea General, por considerar que tengan méritos relevantes en virtud de haber contribuido al crecimiento de la Confederación y la profesionalización de la actividad turística. Esta calidad de miembro no tiene voto. 4

Artículo 11.- Son obligaciones de los Miembros: A.- Cumplir y hacer cumplir los estatutos de la Confederación. B.- Cumplir los acuerdos que establezcan los órganos y/o la Asamblea General de la Confederación. C.- Pagar oportunamente las cuotas ordinarias y extraordinarias que fije la Asamblea General. D.- Desempeñar fielmente los cargos y comisiones que se le encomienden. E.- Asistir a los eventos que promueve la Confederación. F.- Representar a la Confederación en todas las actividades a las que se refieren los objetivos de la misma. CAPÍTULO III DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Artículo 12.- Son órganos de gobierno de la Confederación: La Asamblea General El Consejo Directivo PARÁGRAFO: La representación en los órganos de gobierno es de carácter institucional y no personal. Artículo 13.- El órgano supremo de la Confederación será la Asamblea General, que estará constituida por la totalidad de los Miembros Fundadores y Activos y se reunirá por lo menos una vez al año o cuando sea convocada por el Consejo Directivo. Artículo 14.- Para sesionar, la Asamblea requerirá de la presencia de la mitad más uno de los asociados fundadores y activos durante la primera convocatoria. Si no hubiere el quórum requerido, se procederá a una segunda convocatoria para celebrar la reunión en el mismo día, en el mismo lugar y treinta minutos después, que tendrá validez como mínimo con el 40% de los miembros. Artículo 15.- A efecto de elecciones del Consejo Directivo y fijación de las cuotas, será necesaria la presencia de las dos terceras partes de la totalidad de Miembros en la primera convocatoria y el número que concurra a segunda o ulterior convocatoria, que no podrá ser inferior al 40% de los miembros. Artículo 16.- La Asamblea General es el órgano supremo de la Confederación y será presidida por el Presidente del Consejo Directivo de la Confederación. 5

Cada miembro tendrá derecho a un voto en las Asambleas Generales y solamente se resolverán los asuntos contenidos en el respectivo Orden del Día. Los procedimientos protocolarios serán los siguientes: 1. Se pasará asistencia y se verificará si se reúne el quórum requerido; existiendo éste el Presidente declarará legalmente constituida la Asamblea. 2. Al inicio de cada Asamblea General, previa lectura y aprobación del Orden del Día, el Presidente de la misma, someterá a votación el procedimiento a seguir que estime conveniente de acuerdo con los asuntos a tratar para la adopción de resoluciones. 3. En caso de empate en la votación el Presidente de la Asamblea definirá, con su voto, los temas fijos y obligatorios a tratar: Los temas obligatorios de las sesiones son: Lista de asistencia, informes de la presidencia, tesorería, vicepresidencias y comisiones y asuntos generales. CAPITULO IV DE LOS DIRECTIVOS DE LA CONFEDERACIÓN Artículo 17.- La Confederación será dirigida por un Consejo Directivo, el cual queda integrado de la siguiente manera: Presidente Vicepresidente Secretario General Tesorero Un Vocal. PARÁGRAFO: Los cargos directivos de la Conpeht capítulo Colombia se ejercerán ad-honorem. Artículo 18.- Son funciones del Consejo Directivo: A.- Convocar la Asamblea General como mínimo una vez al año y mantener informados a los miembros respecto a la marcha de la Confederación. B.- Coordinar y ejecutar las decisiones tomadas por la Asamblea General. C.- Administrar los recursos y bienes de la Confederación D.- Representar a la Confederación en los diferentes eventos aprobados por la Asamblea General. E.- Las demás que le asigne la Asamblea General. Artículo 19.- El Presidente, Vicepresidentes, Tesorero, Secretario General y Vocal serán elegidos por un período de 2 años, pudiendo ser reelegidos. 6

El presidente del Consejo Directivo solo podrá ser reelecto hasta por un periodo más. Artículo 20.- Es requisito indispensable para ser candidato a cualquiera de los cargos del Consejo Directivo: A.- Ser miembro activo o fundador de la Confederación y estar al día en el pago de todas sus cuotas. B.- Ser representante oficial legalmente designado por la institución educativa afiliada. Artículo 21.- Serán atribuciones y responsabilidades del Presidente del Consejo: A.- Dirigir el funcionamiento de las actividades y asuntos de la Confederación. B.- Representar a la Confederación ante autoridades académicas, gubernamentales y demás entidades públicas o privadas, para gestionar el cumplimiento de los objetivos de la misma y de los acuerdos que emanen de las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias. C.- Programar y presentar al Consejo Directivo el Plan Anual de Trabajo de la Confederación. D.- Formular el presupuesto de ingresos y egresos en coordinación con el tesorero de la Confederación de conformidad con los programas de trabajo que haya aprobado la Asamblea General. E.- Presentar a la Asamblea General un informe de actividades de la Confederación. F.- Conformar comisiones de trabajo por actividades, necesarias para el desarrollo normal de las operaciones de la Confederación. PARAGRAFO: La designación de cada comisión deberá hacerse fijando claramente sus atribuciones, las que deberán quedar consignadas en las actas del Consejo Directivo inmediatamente posterior a su designación. G.- Promover la afiliación de nuevas instituciones educativas. H.- Vigilar el cumplimiento del presente estatuto y en general de los acuerdos tomados por la Asamblea General. Artículo 22.- Serán atribuciones y responsabilidades del Vicepresidente: A.- En ausencia del Presidente suplirlo ante autoridades académicas, gubernamentales y demás entidades públicas o privadas, para gestionar el cumplimiento de los objetivos de la misma y de los acuerdos que emanen de las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias. B.- Apoyar al Presidente en la afiliación de nuevas instituciones educativas. C.- Atender asuntos específicos que le sean encomendados por el presidente para el mejor cumplimiento de los objetivos de la Confederación. 7

Artículo 23.- Serán atribuciones del Tesorero: A.- Elaborar en coordinación con el Presidente, el presupuesto anual de acuerdo con el programa de actividades aprobado por la Asamblea General. B.- Administrar los fondos de la confederación así como dar cumplimiento legal en la contabilidad de la confederación. C.- Elaborar trimestralmente un reporte contable y estadístico respecto a la situación financiera de la Confederación. D.- Supervisar el trabajo del contador y velar por el cumplimiento de las normas contables y tributarias. E.- Elaborar y rendir un informe financiero en el marco de la Asamblea General. F.- Gestionar recursos para el cumplimiento de los objetivos de la Confederación. Artículo 24.- Serán atribuciones del Secretario General: A.- Elaborar y custodiar las actas y acuerdos de la Asamblea General y del Consejo Directivo y Asambleas. B.- Coordinar el archivo general de la Conpeht Capítulo Colombia. C.- Certificar con su firma los actos y disposiciones de la Asamblea General y del Consejo Directivo. D.- Coordinar las comunicaciones de la Confederación en los diferentes medios de común acuerdo con el Presidente. CAPITULO V DE LAS ELECCIONES Artículo 25.- Cuatro (4) meses antes de que se celebre la última Asamblea General siendo ésta durante el último año del período del Consejo Directivo en funciones, los aspirantes a cada cargo enviarán al Presidente del Consejo Directivo su postulación. El registro de candidatos se cerrará dos (2) meses antes de celebrarse la última Asamblea General para concluir el período. Artículo 26.- El Secretario General enviará un comunicado a los miembros, 30 días antes de dar inicio a la Asamblea General, donde se darán a conocer los nombres de los aspirantes a los diversos cargos del Consejo Directivo. Artículo 27.- El aspirante a Presidente del Consejo Directivo deberá difundir a los miembros su programa de trabajo utilizando cualquier estrategia promocional. 8

Artículo 28.- Por ningún motivo se podrán obtener fondos de la Confederación para promover o difundir campañas electorales de aspirantes a ocupar cualquier cargo dentro del Consejo Directivo. Artículo 29.- La Asamblea General se constituye en órgano electoral cada dos (2) años y se procederá a la votación de cada Miembro Activo, y un voto exclusivamente por institución afiliada y estando al corriente de sus pagos, para lo que se seguirá el siguiente procedimiento: A.- Se distribuirá a los Miembros Activos el tarjetón previamente elaborado con el nombre y foto de los aspirantes. B.- Se procederá a la votación. Artículo 30.- Se procederá a la votación de los candidatos previamente inscritos y el vocal realizará el conteo e informará al Secretario sobre el resultado, siendo ellos la comisión de escrutinio. De este resultado se levantará un acta. Artículo 31.- Si no hubiera candidatos según lo establece el Artículo 25 del presente Estatuto, se prorrogará el mandato del Presidente en funciones, por única vez hasta por un año más. Artículo 32.- Durante la ceremonia de toma de posesión del Consejo Directivo entrante, el Presidente del Consejo Directivo saliente hará una síntesis de las actividades realizadas durante su gestión. Artículo 33.- El presidente Fundador Honorario Vitalicio de CONPEHT Internacional impondrá la medalla panamericana al presidente saliente a excepción de cuando aplique lo dispuesto en el artículo 31 del estatuto. Artículo 34.- El Secretario del Consejo Directivo saliente procederá a dar lectura al Acta de la Comisión de Escrutinio, y hará la declaración solemne y formal de que han sido legalmente elegidos para el período siguiente, los candidatos electos por la Asamblea General. Acto seguido el Secretario entrante tomará juramento al Consejo Directivo electo. Artículo 35.- El Presidente entrante del Consejo Directivo, hará uso de la palabra y expondrá su programa de trabajo. CAPÍTULO VI SOBRE LAS SANCIONES GENERALES Y SUSTITUCIÓN DE DIRECTIVOS Artículo 36.- Pierden su condición de Miembros Activos de la confederación: A.- Los miembros que adeuden más de dos (2) cuotas anuales consecutivas. B.- Los que atenten contra los intereses de la Confederación, según criterio del Consejo Directivo. La decisión de dicho Consejo podrá ser apelada ante Asamblea General quien finalmente determinará lo conducente. 9

CAPÍTULO VII SOBRE LOS CONGRESOS Artículo 37.- Anualmente se efectuará un Congreso Nacional de Conpeht Capítulo Colombia. Artículo 38.- En el marco del Congreso, se podrá celebrar la Asamblea General ordinaria; así mismo, se podrán efectuar reuniones de los Órganos y entidades dependientes de la Confederación. Artículo 39.- Las solicitudes de sedes para la celebración del congreso anual deberán ser presentadas por los representantes legalmente designados de la institución Miembro Activo o Fundador y la sede será elegida por la Asamblea General Ordinaria. Artículo 40.- Quienes hubieren sido seleccionados para la organización, deberán presentar el proyecto definitivo del Congreso anual al Consejo Directivo a más tardar dentro de los dos meses siguientes a su designación. Artículo 41.- La organización de los Congresos anuales la podrán efectuar exclusivamente miembros activos o fundadores. Se deberá constituir un comité organizador, cuyo Presidente deberá ser Miembro Activo y aprobado por el Consejo Directivo. Artículo 42.- La institución designada para la organización del Congreso será responsable del mismo y deberá llevar una contabilidad separada. PARÁGRAFO: De los excedentes generados, el 60% corresponderán a la institución organizadora y el 40% a la Conpeht capítulo Colombia. En caso de pérdidas estas serán asumidas por la institución organizadora. CAPÍTULO VIII OTRAS DISPOSICIONES Artículo 43.- Los estatutos podrán ser modificados por la Asamblea General a solicitud del Consejo Directivo. Cualquier miembro fundador o activo podrá proponer modificaciones ante el Consejo Directivo. El quórum requerido para la modificación de los estatutos será del 60% de los miembros. Artículo 44.- En caso de retiro de algún miembro del Consejo, se hará una designación interina en la cual el Presidente del Consejo designará entre los fundadores para que desempeñen las funciones hasta la siguiente Asamblea General en la cual esta, ratificará dicho nombramiento. 10

Artículo 45.- El Presidente, con el acuerdo del Consejo Directivo, podrá contratar profesionales de tiempo total y/o parcial, para cautelar el buen funcionamiento del capítulo. Artículo 46.- El período estatutario del Consejo Directivo, entrará en vigor a partir de la toma de posesión e inicio de funciones el día de la toma de juramento. Artículo 47.- Lo no establecido en los presentes estatutos quedará sujeto a la interpretación del Consejo Directivo. 11