NUEVA SEDE PARA LA BIBLIOTECA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES ANDRES AGUILAR MAWDSLEY

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

SALÓN DE ACTOS: Capacidad: 1 (compartido con CCTT) con 408 plazas.

Biblioteca Piloto o Híbrida

Formulario para la elaboración de proyectos. Nombre y Apellido Claustro Tipo y nº documento Firma

Descripción de Infraestructura

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN MINERÍA - REMIBOL

PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

FICHA DE PROYECTO 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

CURSOS DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Estantería abierta. un reto de organización y una oportunidad para la investigación

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

EDIFICACIONES INNOVADORAS PARA EL FUTURO!!!

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Administración de la SIU Código: S-GA-07 Versión: 05 Página 1 de 6

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EJECUTADOS VIGENCIA 2011

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Diplomado en Administración Bancaria

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

Automatización Residencial

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE AUTORIDADES DE LA INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONEAL MAYOR DE SAN MARCOS.

Dirección de Servicios Universitarios

Licenciatura en Diseño Integrado

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA Hacia su Centenario Proyecto de reestructuración integral

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

CATALOGO 2014 Mobiliario Técnico y Clínico

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Satisfacción de Usuarios en la Biblioteca del Hospital General ANÁLISIS DE ENCUESTAS CENTRO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

I Encuentro Nacional de Catalogadores

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

Ficha de proyecto Equipamientos docentes singulares: SOCIAL LAB Laboratorio de Ciencias Sociales VLC/CAMPUS

Anexo Explicativo al Balance y Estado de Gestión Para Formular el Estado de Flujo de Efectivo

DISPOSICIONES GENERALES...2 CAPÍTULO I...2 DEFINICION...2 CAPÍTULO II...2 RESPONSABILIDAD...2 CAPÍTULO III...2 FUNCIONES...2

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

LUNES A VIERNES De 8:00 a.m. a 12:00 m. y De 1:30 p.m. a 8:00 p.m.

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología

Estado de gastos.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Multimedia Educativo

Los espacios se encuentran debidamente acondicionados. Disponen, por ejemplo, de mobiliario, computadoras de escritorio, multifuncional, red

Sistema de Clasificación de Archivos del Siglo XXI. Sicar XXI 1

Clase: Procesamiento de Lácteos

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

El presente reglamento establece normas y procedimientos para los servicios de la Biblioteca.

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

Ficha del Indicador de Desempeño

CORUNIVERSITEC - TULUÁ Facultad de Tecnología en Ingeniería de sistemas I Semestre

REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN

MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE

CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ CONSTRUCCIÓN DE LA SUBCOMANDANCIA ZONA CENTRO HISTÓRICO

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

NOTAS INFORMATIVAS INFORMACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES. Lugar del período de sesiones. Inscripción y pases de entrada. Seguridad.

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

PROCEDIMIENTO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO PARA REALIZAR

Ana Lucrecia Solís Rojas. I. Introducción

ESCRITORIO LIMPIO BUENAS PRÁCTICAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Transcripción:

1 NUEVA SEDE PARA LA BIBLIOTECA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES ANDRES AGUILAR MAWDSLEY I. RESUMEN DESCRIPTIVO. La Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, lleva por nombre el del Profesor, Embajador y Magistrado Andrés Aguilar Mawdsley. Esta Biblioteca abre sus puertas en el año 2000 y las necesidades de crecimiento han hecho que la misma llegue a ocupar gradualmente casi la totalidad del edificio histórico en el que se inició. En consecuencia, desde finales del año 2006 se ha planteado la conveniencia de trasladar dicha Biblioteca a otro edificio destinado exclusivamente para el funcionamiento de la misma. En la actualidad, la Biblioteca reúne un fondo bibliográfico en ciencias jurídicas, el cual constituye un apoyo informativo para las actividades docentes y de investigación de un público especializado, conformado por académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de postgrado, vinculados fundamentalmente al área jurídica. Así mismo, la Biblioteca ofrece el acceso a nuevas fuentes de información que permiten incrementar el uso de las computadoras como herramientas que propician el desarrollo de las nuevas tecnologías en la búsqueda de información. De tal manera, dentro de sus servicios electrónicos podemos destacar: EL BOLETÍN DE LA ACADEMIA a texto completo en línea, garantizando así la consulta de los artículos del mismo, desde el año 1936 hasta el presente. CATÁLOGO EN LÍNEA, en donde los usuarios podrán tener acceso a las diferentes colecciones que dispone la Biblioteca, utilizando la versión del sistema de bibliotecas automatizado DocuManager, Microisis bajo Windows de carácter multiusuario. www.acienpol.com ULPIANO Primera Fuente de Referencia Jurídica de Venezuela, una base de datos de más de 10.000 registros contentivos de los artículos que se publican en las revistas, boletines y anuarios jurídicos del país, los cuales han sido cuidadosamente sistematizados por materia, descriptor temático, autor, año y título de la publicación. Esta base de datos puede ser consultada gratuitamente al visitar nuestra página Web. www.ulpiano.org.ve

2 El SISTEMA DE COOPERACIÓN JURÍDICA, el cual ofrece un catálogo colectivo en línea como producto de la integración de diferentes bases de datos de las bibliotecas jurídicas venezolanas. www.scjuridica.org.ve La integración de los servicios de información a través de los referidos catálogos, permiten realizar búsquedas simultáneas y oportunas de la documentación jurídica que sirve de apoyo a las actividades de docencia e investigación, así como a la ejecución de programas y proyectos. Por su parte, debemos destacar el Sistema de Cooperación Jurídica, como servicio de información referencial en el área de ciencias jurídicas que contiene, hasta la fecha, el conjunto total de los registros bibliográficos de 6 bibliotecas jurídicas, a saber: la Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, la Biblioteca Tulio Chiossone del Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Central de Venezuela, la Biblioteca de la Universidad Católica Andrés Bello (sección Derecho), el Centro de Información y Documentación de la Corporación Andina de Fomento y la Biblioteca del Instituto Venezolano de Derecho Social. Este esfuerzo de cooperación brinda la oportunidad a las unidades de información y bibliotecas jurídicas venezolanas, de promocionar sus servicios de información, aumentar su cobertura, fortalecer el intercambio bibliotecario y emprender el reto de transformar sus servicios con el objeto de satisfacer las nuevas y apremiantes necesidades de la comunidad de profesionales, docentes e investigadores en el área jurídica nacional. II. PRESUPUESTO TOTAL ESTIMADO. Para el desarrollo del proyecto: NUEVA SEDE PARA LA BIBLIOTECA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES ANDRES AGUILAR MAWDSLEY, se ha estimado la cantidad de SEIS MIL MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 6.000.000.000,00). La ejecución de dicha cantidad se prevé que se realice de la siguiente manera: a) Para la adquisición y acondicionamiento del inmueble destinado al funcionamiento de la nueva sede de la Biblioteca, se estiman TRES MIL QUINIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 3.500.000.000,00), los cuales serán ejecutados en el período económico comprendido entre el 01 de abril de 2007 al 31 de diciembre del 2007. b) Para la adquisición de mobiliarios, equipos e integración de las nuevas tecnologías, se estiman DOS MIL QUINIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 2.500.000.000,00), los cuales serán ejecutados en el

3 transcurso del período económico 01 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2008. III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDADES A SER ATENDIDAS. - La sede física actual de la biblioteca no permite el crecimiento de la misma, limitando en el acceso del número de usuarios. - Las instalaciones actuales no permiten integrar la naturaleza de las actividades propias de una Biblioteca Especializada con las nuevas herramientas electrónicas destinadas a facilitar a sus usuarios la obtención de la información, e incluso el procesamiento de la obtenida. IV. OBJETIVOS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO. El objetivo general de éste proyecto es la creación de una nueva sede para la Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, que cumpla con las condiciones necesarias para brindar el acceso a nuevas fuentes de información a la comunidad de usuarios vinculados fundamentalmente al área jurídica nacional. Con capacidad para la instalación de redes y sistemas avanzados de computación, instalaciones versátiles y de rápida actualización tecnológica, infraestructura de capacitación presencial y a distancia, así como capacidad de almacenamiento y consulta de una gran cantidad de información impresa y electrónica. A tales efectos, la edificación deberá ser lo suficientemente flexible, para aceptar los cambios que origine la dinámica de los servicios, esto se refiere a los procedimientos de organización, control y manejo de los materiales bibliográficos y no bibliográficos, atención de usuarios, controles y otros. Igualmente, debe tener los siguientes atributos: dinámica y tranquila; informal y organizada; libre y controlada; flexible y adecuada; segura y accesible. Las características del sitio de ubicación de la Biblioteca, marcarán las pautas, para el cumplimiento de los requerimientos básicos, para que se logre una mayor integración al medio; enfatizando aquellas particularidades que al mismo tiempo caracterizarán a la edificación, por ejemplo: parques, áreas de recreación vecinas, requerimiento de confort ambiental, etc.

4 V. ACTIVIDADES EJECUTADAS O POR EJECUTARSE. 4.1 La Ubicación La Biblioteca de la Academia debe estar situada en un sitio céntrico contiguo a áreas verdes o abiertas, y de fácil acceso peatonal, vehicular y en lo posible cerca de una estación del METRO y protegida del ruido urbano. Se debe garantizar siempre la existencia de los servicios de infraestructura básica como electricidad, agua, cloacas, teléfonos, etc. 4.2 La Zonificación Es deseable la existencia de áreas verdes o abiertas, éstas se deben tratar de tal manera que puedan ser utilizadas como extensiones a los espacio. En la ubicación y diseño de los estacionamientos debe tomarse en cuenta el suministro de materiales, mantenimiento de la edificación, facilidades para el personal y los usuarios. En el caso del Servicio de Unidades móviles, debe garantizarse el estacionamiento exclusivo para éstas unidades próximas a la dependencia que le sirva de base, y con acceso independiente, si es posible. 4.3 La Estructura Área de construcción (no menos de 2.000 mts2), Capacidad para el acervo (cantidad de material bibliográfico: libros, revistas y material no bibliográfico), Nº de lugares en computadoras conectadas a Internet, puestos de usuarios, mobiliario y otros equipos. El edificio debe contar con un moderno sistema de Control Centralizado, que permita dirigir desde un único punto los distintos equipos y sistemas: de aire acondicionado, contra incendios, de iluminación, de seguridad, de acceso a zonas específicas, etc. Equipado también con circuito cerrado de televisión, puertas de acceso con tarjeta inteligente y puertas magnéticas para la detección de libros con códigos de barra. Especial atención merece el aspecto acústico, insonorizando algunos recintos y aislando otras zonas de ruido. Debe contar igualmente con facilidades para discapacitados. Debe ser lo suficientemente amplio para permitir la expansión de las salas, así como las ampliaciones que fueren necesarias a fin de mejorar los servicios bibliotecarios. Deben existir sanitarios en cantidad y calidad suficiente como para diferenciarlos por sexo, así como para el uso exclusivo del personal de la Biblioteca.

5 4.4 Mobiliario y equipo La escogencia o diseño del mobiliario deberá estar determinada por los siguientes factores: funcionalidad, versatilidad y acabado. -Áreas comunes: sillones de espera, dispositivos de exposición, módulo de información, estantes para guardar efectos personales (para usuarios), computadoras dispuestas a la consulta directa del usuario al Catálogo en red, bebederos de agua. -Áreas de lectura: consiste en estanterías de libros, mesas de lectura individuales (todas las mesas con iluminación propia y conexión eléctrica e inalámbrica para computadoras portátiles), sillas de usuarios, fotocopiadoras, carritos transportadores de libros. -Áreas de oficinas y depósitos: para el uso del personal administrativo, encargados de sala, etc.: Escritorios, computadoras personales, teléfonos, fotocopiadoras. Los depósitos deben estar climatizados, equipados con tecnología de última generación, los mismos debe cumplir con las condiciones adecuadas de temperatura y humedad relativa para evitar el deterioro de miles de volúmenes y documentos de valor patrimonial. Asimismo se debe disponer de un espacio con sistemas modernos para la restauración, encuadernación y conservación del material bibliográfico y no bibliográfico. -Áreas de extensión: Auditorio (con capacidad para 100 personas), equipada con la más moderna tecnología, que le permite funcionar como sala de conferencia y/o videoconferencias, Además, en esta área está el espacio para exposiciones y/o de usos múltiples y la cafetería. VI. CALIFICACIÓN JURÍDICA DEL PROYECTO. La creación de una nueva sede para la Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, que cumpla con las condiciones necesarias para brindar el acceso a nuevas fuentes de información a la comunidad de usuarios vinculados fundamentalmente al área jurídica nacional, implica el fomento de áreas neurálgicas para el desarrollo del país, identificándose así plenamente con la intención del legislador de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, y su Reglamento.