Educación y Desarrollo de Capital Humano Propuestas Plan Maestro 2ª Fase MCIC

Documentos relacionados
Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Guadalajara: Visión y Estrategia para el Desarrollo Sustentable.

Propuestas del Plan Maestro para la Segunda Fase de MCIC Cultura de Innovación y Emprendimiento

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030

Generalidades de Costa Rica

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

INDICADORES DE GESTIÓN

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Índice. 2. Desarrollo Económico y Agropecuario 2.1 Conformación de la red de centros de abasto rural

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Comprometidos con los Objetivos de RSC

Productividad y competitividad

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos.

Dr. Luis Herrera Favela

Planes y Programas 2012

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE SUELO URBANO. Monterrey, N.L., agosto 2009

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Sistema Nacional de Investigadores

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

INNOVADOR, TALENTOSO Y COMPETITIVO

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

CONVOCATORIA

Turismo de Naturaleza

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

GABINETE MUNICIPAL

Dirección General de Promoción de la Salud

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

CENTRO DE COMPUTO DE ALTO RENDIMIENTO

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

CONSORCIOS CPI CONACYT

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013.

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Dra. Gabriela de la Mora

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL METEPEC

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

Programa Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Diagnóstico Tecnológico Nuevo León y 20 PIKS (Pronósticos y Estimaciones) Abril de 2009

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

Desarrollo local e integración productiva

Enfoque de Calidad para las pymes HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Plan Estatal de Desarollo

Cuenta Pública Introducción. Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) INTRODUCCIÓN

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Mundo Maya Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades. Enero, 2012

CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Transcripción:

III. MP DE RUT: PLN - RESUMEN EJECUTIVO NEXO III Jerarquización y períodos de implementación para las propuestas ª Fase de MCIC.. Se jerarquiza en orden de importancia. Sugiriendo el orden de implementación de cada propuesta en cada área (o pilar). El número como la más importante o de inmediata ejecución y así sucesivamente. s de tiempo. Se señala el plazo de implementación. i. Corto Plazo (): - ii. Mediano Plazo (): - iii. Largo Plazo (C): - No aplica (N).. Educación y Desarrollo de Capital Humano. Educación y Desarrollo de Capital Humano Propuestas Plan Maestro ª Fase MCIC s y de Implementación - - - EDC- EDC- EDC- EDC- EDC- EDC- EDC- EDC- Educación y Desarrollo de Capital Humano Proyecto EDC-: Ecosistema de educación para la sociedad del conocimiento. Proyecto EDC-: Fábrica de contenidos educativos ligados a MCIC.

Educación y Desarrollo de Capital Humano Programa EDC-: Matemáticas fáciles para todos. Programa EDC-: Programando y jugando. Programa integral EDC-: Comunicación para el conocimiento. Programa integral EDC-: Educación de calidad para la sociedad del conocimiento. Programa estatal EDC-: Orientación vocacional y pertinencia educativa. Programa EDC-: Desarrollo de habilidades y competencias laborales.. Ciencia y tecnología; conocimiento y capital intelectual: Ciencia y Tecnología/Conocimiento/Capital Intelectual Propuestas Plan Maestro ª Fase MCIC s y de Implementación - - - CTC- CTC- CTC- Ciencia y Tecnología; Conocimiento y Capital Intelectual Proyecto CTC-: Nuevo León, imán de talentos. Proyecto CTC-: Centro de promoción y comercialización de tecnologías. Programa CTC-: Dos grandes eventos anuales de ciencia y tecnología. nexo -CTC-: Oportunidades de investigación y desarrollo tecnológico y su liga entre áreas tecnológicas y sectores. N N

. Cultura de Innovación y Emprendimiento. Cultura de Innovación y Emprendimiento Propuestas Plan Maestro ª Fase MCIC s y de Implementación - - - CIE- CIE- CIE- -CIE- CIE- CIE- Cultura de Innovación y Emprendimiento Programa CIE-: Educación para la innovación y el emprendimiento. Programa CIE-: Propiedad intelectual para el desarrollo con base en el conocimiento. Programa CIE-: Negocios tecnológicos, encontrando oportunidades. Programa CIE-: Capital para empresas innovadoras. Programa CIE-: Colaboración para la competencia: coopetencia. nexo -CIE-: Recomendaciones para fortalecer la actual Ley de fomento del desarrollo basado en el conocimiento. N

. Infraestructura y Equipamiento Urbano Infraestructura y Equipamiento Urbano Propuestas Plan Maestro ª Fase MCIC s y de Implementación - - - INF- -INF-/ INF- INF- INF- INF- INF- INF- INF- INF- Nota: Las propuestas INF-; INF-; INF-; INF-; INF- e INF- se integran de varios proyectos y programas, por lo que en la gráfica se ubican en la etapa promedio de implementación. Mayor detalle ver la tabla siguiente. Infraestructura y Equipamiento Urbano Reforma institucional INF-: Por un mejor desarrollo metropolitano. Proyecto : Plan estratégico de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Proyecto : Sistema de administración metropolitano del desarrollo. Proyecto : Creación de un observatorio metropolitano. Programa INF-: Movilidad sustentable. Programa : Sistema metropolitano de transporte público integrado y sustentable. Proyecto : Red metropolitana de vitapistas y ciclopistas. Proyecto : Plan de infraestructuras viales para el apoyo de la movilidad sustentable. Proyecto : Desincentivar el uso del automóvil. Programa y propuesta de proyectos INF-: Nueva convivencia urbana.

Infraestructura y Equipamiento Urbano Proyecto : Creación de sub-centros urbanos integrales en cada municipio de la ZMM. Proyecto : Fortalecimiento de centros universitarios con barrios integrales, ecológicos y de convivencia. Proyecto : Reforzar los barrios de la ZMM como lugares de convivencia y desarrollo individual y familiar. Programa : Integración social mediante el diseño y la imagen urbana. Programa : Desarrollo de la cultura urbana. Programa y propuesta de Proyectos INF-: Ciudad sustentable y saludable. Programa : Lucha contra la contaminación a. Proyecto : Reciclaje de la basura. b. Proyecto : reciclaje industrial. c. Proyecto : Control vehicular de las empresas contaminantes. d. Proyecto : Reducción de los terrenos urbanos contaminados. e. Proyecto : Integración sistema único metropolitano recolección residuos sólidos. Programa : horro y cuidado de los recursos naturales. a. Proyecto : Reforestación y cuidado de los espacios urbanos de la ZMM. b. Proyecto : Plan maestro integral para protección del agua y su uso sustentable. c. Proyecto : Protección y manejo sustentable de las áreas naturales protegidas. Programa : Red metropolitana de espacios de convivencia a. Proyecto : Creación parques, jardines, plazas accesibles en todos los barrios de la ZMM. b. Proyecto : Reforzar la red de centros deportivos en toda la ZMM. Programa y propuestas de proyectos INF-: Identidad e imagen urbana. Programa : Protección al patrimonio histórico, cultural y natural. Proyectos urbanos de alcance metropolitano: a. Creación de nuevos parques temáticos enfocados a las tradiciones y folklore local y mexicano. b. Creación de un centro artístico y creativo en el Parque Fundidora y el primer cuadro de Monterrey. c. uscar ser sede nuevos eventos internacionales que tengan una evaluación socio-económica favorable. Programa y propuesta de proyectos INF-: Equipamientos e

Infraestructura y Equipamiento Urbano infraestructuras regionales y urbanas para MCIC. Proyecto : Telecomunicaciones accesibles a todos. Proyecto : Logística integral multimodal de transporte regional. Proyecto : Impulso a la creación de un hub hospitalario en Nuevo León. Proyecto : Impulso construcción nuevos parques científicos y tecnológicos. Infraestructura INF-: Centro de cómputo de alto rendimiento. Programa INF-: Computadora e internet para todos. Proyecto INF-: Construcción de plazas comerciales y culturales populares. nexo -INF-: Promover la construcción de más parques temáticos y recreativos en ZMM. nexo -INF-: Propuesta de proyectos a promover en la segunda fase del proyecto Paseo Santa Lucía. nexo -INF-: Opinión legal (Dr. Carlos. Gabaurdi) sobre las propuestas de políticas públicas e iniciativa de modificación a la Ley de Desarrollo Urbano del estado de Nuevo León.. Instituciones Fuertes: Propuestas Plan Maestro ª Fase MCIC s y de Implementación Instituciones Fuertes - - - INS- INS- INS- INS- -INS- -INS- N N N N

Instituciones Fuertes Programa INS-: Creación del Sistema Integral de Información e Inteligencia de Nuevo León (Si NL) Programa INS-: Creación del Sistema Integral de Financiamiento de Nuevo León. Programa INS-: celerar la creación del Instituto de Crédito Educativo. Programa INS-: Impulsar la creación de la gencia de uso eficiente de energías de Nuevo León. Proyecto INS-: Establecer el presupuesto integral para el impulso de MCIC. nexo -INS-: Fortalecer los programas de prevención y control de adicciones. nexo -INS-: Propuestas federales a impulsar para MCIC y otras ciudades o regiones que quisieran desarrollarse con base en el conocimiento. N / En el archivo adjunto de Excel se detallan de forma integral el Mapa de Ruta al. demás se hacen una relación presupuestal de la ª Fase de MCIC con las partidas presupuestales actuales vincularas al programa. Propuestas Plan Maestro MCIC a Fase Mapa de Ruta Integral Mapa de Ruta Integral.xls Y en la siguiente tabla (archivo Excel) resume las metas propuestas del Tecnológico de Monterrey para los PIKS en un horizonte y prospectiva. Prime Indicators for Knowledge Societies ( PIKS) Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Mapa de Ruta Mapa de Ruta Plan -.xls