BANCO MUNDIAL, Información y Capacitación en Abastecimiento de Agua y Saneamiento de Bajo Costo.

Documentos relacionados
BOMBA MANUAL DE AGUA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

BOMBA DE LODOS PARA PERFORACIÓN MANUAL DE POZOS DE AGUA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CABEZAL DE PALANCA CON SURTIDOR MÓVIL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAPÍTULO 2 ETAPA PREVIA A LA PERFORACIÓN

CABEZAL DE PALANCA CON SURTIDOR FIJO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAPITULO 3 ETAPA DE PERFORACIÓN

CAPITULO 4 ETAPA DE POST-PERFORACIÓN

POZOS DE AGUA MANUAL DE

Aguas Subterraneas Exploracion y Explotacion

TORRE DE PERFORACIÓN DE DOS CUERPOS GUÍA DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO

TORRE DE PERFORACIÓN DE TRES CUERPOS GUÍA DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO

CAPITULO 5 PREVENCION DE LA CONTAMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

TORRE DE PERFORACIÓN DE TRES CUERPOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MÁQUINA PARA MOLDEO POR INYECCIÓN. Partes de una Máquina

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN

TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

Capítulo III Perforación manual de pozos profundos de pequeño diámetro


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2

Escuela Móvil de Aguas y Saneamiento Básico (Wolfgang E. Buchner)

Serie III: Fichas Tecnológicas Ficha Tecnológica No. 4 Bomba de Mecate

QUÉ ES LA BOMBA DE MECATE?

Proyecto. Saneamiento de Pozos de Autogestión n en Localidades Rurales Dispersas. de la Comuna de Nueva Imperial, IX Región n de La Araucanía

Edificio: T-7 Sección: B Salón de Salón del curso: 202

POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL

SONDEOS Y PERFORACION DE POZOS

NUEVOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA COMUNIDADES RURALES UNATSABAR CEPIS/OPS

FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE BOMBAS MANUALES MÓDULO DE CAPACITACIÓN

Sondeos Geotérmicos. Juan Franqueza Palacio. Sondeos geotérmicos. Madrid, 18 de septiembre de Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid

Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa.

Tecnología apropiada BOMBA ROSARIO. Comunidad, Sombrerito. Santa Cruz, 2014

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : E21B 4/14

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 6: LA PERFORACIÓN DE POZOS DE AGUA

EJERCICIOS NEUMÁTICA/HIDRÁULICA. SELECTIVIDAD

SELECCIÓN de TUBERIAS en PVC Para la CONSTRUCCION de POZOS PROFUNDOS

Tecnologías sustentables para agua y saneamiento

APLICACIONES DE LA ELECTRO-ÓSMOSIS EN INGENIERÍA

HIDRÁULICA DE CAPTACIONES (Tema 11: Aspectos constructivos de captaciones)

Guía Técnica Equipos de Bombeo Manual 1

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS

Departamento de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil. Laboratorio de Ingeniería Hidráulica. Banco hidráulico

Temario Sistemas de captación y de bombeo

Módulo 3: Tecnologías y gestión n de proyectos Agua y saneamiento 4.

Bombas manuales (VLOM) e inundaciones

COMUNIDAD WEENHAYEK DE RESISTENCIA VIEJA VILLAMONTES ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Patrones de daños producidos por desastres naturales en sistemas de agua y saneamiento rural

ESCASEZ DE AGUA DULCE: EL AGUA SUBTERRÁNEA. Wenceslao Martín Rosales

BOMBAS RECIPROCANTES RAMIREZ LOPEZ LIZBETH DEL ROSARIO

Instructivo de instalación

PERFORADORA MAX 10M PERFORADORA HIDRAULICA MAXIDRILL MAX 10M

PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA. 1. Expresa en bares y en pascales una presión de 45 atmósferas. (Sol: 45,5927 bar;

TEMA 5 : MECANISMOS RELACIÓN 1: PROBLEMAS DE PALANCAS.

El Ariete Hidráulico un invento caído en el olvido

Clasificación de los mecanismos.

MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MHNNKM. Proyecto PRV-SOMBRERITO

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

JUEGO - CAMIÓN INDICE

Tema: Construcción de Pozos Geotérmicos

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza.

Slide 1 / Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3?

El movimiento en las máquinas

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14

TUBO PARA COLUMNA. SERIE 150 y SERIE 250 FICHA TÉCNICA

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

MOVIMIENTO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES L/O/G/O

Proyecto de reparación de Cablebolter

Soluciones para las conexiones domiciliarias de agua potable. Experiencia en el Sector Certificaciones Líderes en el Mercado. Calidad comprobada

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México

PROCESOS DE COMPRESION Y EXTRUSION

USOS Y CARACTERISTICAS

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA

POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

Equipo de Bombeo Industrial PileDriver III Características del Motor de Aire Serie III

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

PERFORACIÓN MANUAL DE POZOS Y EQUIPAMIENTO CON BOMBAS MANUALES SYLLABUS CURSO DE CAPACITACIÓN

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1.

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) FILTRO DE MESA DE ARENA GUÍA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Lo nuevo en Elevadores

1.- PRENSA UNIVERSAL:

Cadena de valor social: todos los eslabones activos

ALGORITMO PARA LA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA PARA EL ABASTECIMIENTO RURAL DE AGUA

BICIBOMBA INTRODUCCIÓN

RIESGOS DEL EMPLEO DE PERFORACIONES DE MUCHA PROFUNDIDAD, CONTAMINACIÓN DE ACUIFEROS, ALTERNATIVAS Y CARACTERISTICAS DE CAPTACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

Bombas para desagüe y captación de agua Truflo

Bomba Dosificadora PRIMEROYAL X

PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN MÓVILES

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

Instalaciones e. infraestructuras para la actividad agraria

Acuaferro. Despiece micro gen y micro plex

Transcripción:

BIBLIOGRAFÍA BANCO MUNDIAL, Información y Capacitación en Abastecimiento de Agua y Saneamiento de Bajo Costo. Salud y Ambiente, CEPIS ; Unidad de Apoyo Tecnológico para el Saneamiento Básico de Áreas Rurales, UNATSABAR, Organización Panamericana de la Salud, OPS Organización Mundial de la Salud, OMS. Guía para la perforación manual de pozos de agua. Lima Perú. 2002 Salud y Ambiente, CEPIS ; Unidad de Apoyo Tecnológico para el Saneamiento Básico de Áreas Rurales, UNATSABAR Organización Panamericana de la Salud, OPS Organización Mundial de la Salud, OMS. Guía para la perforación manual de pozos de agua. Lima Perú. 2002 Salud y Ambiente, CEPIS ; Unidad de Apoyo Tecnológico para el Saneamiento Básico de Áreas Rurales, UNATSABAR Organización Panamericana de la Salud, OPS Organización Mundial de la Salud, OMS. Guía de Montaje de la Torre de Perforación Manual para Pozos de Agua. Lima Perú. 2002 Salud y Ambiente, CEPIS ; Unidad de Apoyo Tecnológico para el Saneamiento Básico de Áreas Rurales, UNATSABAR; Organización Panamericana de la Salud, OPS Organización Mundial de la Salud, OMS. Guía para la Instalación de Bombas Manuales. Lima Perú. 2002 Salud y Ambiente, CEPIS ; Unidad de Apoyo Tecnológico para el Saneamiento 1

Básico de Áreas Rurales, UNATSABAR; Organización Panamericana de la Salud, OPS Organización Mundial de la Salud, OMS. Guía para el Armado del Cabezal de Palanca de Descarga Fija. Lima Perú. 2002 Salud y Ambiente, CEPIS; Organización Panamericana de la Salud, OPS; Organización Mundial de la Salud, OMS; UK Over Seas Development Administration B.G.S.; Estado Libre y Asociado de Puerto Rico: Estrategia para la Protección de las Aguas Subterráneas: Una Guía para su Implementación. CUSTODIO, E. Y LLAMAS, M.R., Hidrología Subterránea, Tomo II, Segunda Edición. Editorial Omega, Barcelona España, 1996. Departamento de la Guajira, Resultados del Convenio de Saneamiento Básico Indígena de Perforación Manual de Pozos Zona Alta Guajira, 2000. EMAS, El Proyecto de Agua Potable: Técnica de Perforación EMAS: URL http://www.emas-international.de/spanisch/inhalte1_12.htm Guía para la protección de aguas subterránea, EE UU. URL http://www.epa.gov HIRATA, R. Y REBOUCAS, A. La Protección de los Recursos Hídricos Subterráneos: Una Visión Integrada, Basada en Perímetros de Protección de Pozos y Vulnerabilidad de Acuíferos. Instituto Tecnológico Geominero de España. Boletín Geológico y Minero. Vol. 110-4 Año 1999 (423-436). INDERENA, Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas, Departamento Nacional de Planeación y Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastre. Memorando 2, de Agua Potable. Santafé de Bogotá, D.C. 1988. 2

Ministerio de Desarrollo Económico, MINDESARROLLO; Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Operación y Mantenimiento de Pozos Profundos: Curso Básico. Programa de Capacitación y Certificación del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, 1999. Organización Panamericana de la Salud OPS, Organización Mundial de la Salud OMS. Sistema manual de perforación de pozos AINY-2000, La Paz-Bolivia Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS Schlumber Seed, Ciclo del lodo, URL http://www.slb.com. Schools of Engineering URL hptt//www.ecn.purdue.edu TERAN BAZAN LUIS F, Curso básico sobre explotación sostenible de aguas subterráneas, Modulo 1. Perforación Manual de Pozos, Chiclayo Perú, 2002. Universidad de Salamanca: Tipos de Acuíferos. URL web.usal.es/~javisan/hidro/temas/t010.pdf 3

24 GLOSARIO Abrasión: Acción o efecto de desgastar por fricción. Acople: Acción de acoplar. Unir entre sí dos piezas, de modo que ajusten exactamente, ensamblar. Acuífero: Terreno donde circula y se almacena agua en cantidades apreciables para su uso. Agua: f. Cuerpo formado por la combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno, en estado líquido entre 0 y 100 o C. Agarrador: Palanca en forma de T; manija Anclaje: Acción de anclar, asegurar. Barra: f. Piezas mucho más largas que gruesas; palanca de hierro. Bombear: Sacar o trasegar un líquido por medio de una bomba. Camisa: f. Revestimiento en forma de capa que recubre el interior de una cosa; encamisar un pozo. Caudal: m. Cantidad De agua que mana o corre. Cilindro: Es el dispositivo en donde tiene lugar la impulsión del agua mediante el deslizamiento del pistón. Cuerpo: m. Porción de materia; Geom.. objeto material en que pueden apreciarse las tres dimensiones principales. Deambular: Pasear, vagar, andar. Elevación: Alzar elevar una carga. Ensamblar: tr. Unir, juntar. Entubar: Encamisar; Poner un tubo para proteger el pozo. Filtro: Es el elemento encargado de dejar pasar el agua del acuífero al pozo y reteniendo las partículas que se encuentren en el agua. Fluido: Dícese de los cuerpos cuyas moléculas tienen poca cohesión y toman siempre la forma del recipiente que la contienen. Fosa: f. Excavación, Sepultura Fuente: f. Manantial de agua, que brota de la tierra. Fuerza: f. Vigor, energía. 4

Gravedad: Peso de los cuerpos. Guía externa. Dispositivo que permite centrar la columna de descarga. Guía interna. Dispositivo que evita la rotación del mango, así como, centrar la columna de descarga. Va unido a la tubería de impulsión. Hídrica: Relativo al agua. Hidrológico: m. Parte que trata o estudia los líquidos de la tierra Impacto: m. Choque de un proyectil u otra cosa que pega en el blanco. Inyección: tr. Acción y efecto de inyectar; fluido inyectado. Motriz: adj. f. Motora Niple: m. Parte de una cosa, tubo, Varilla etc. Percusión: Acción de percutir. Perforar: Agujerear. Perforación: m. Acción y efecto de perforar, hacer hoyo o cavidad, hueco Pistón: El pistón es una pieza de forma cilíndrica, que transmite un impulso al agua al desplazarse verticalmente por el interior del cilindro, transmitiendo una presión que hace posible la apertura y cierre de la válvula del pistón. Plomada: f. Poner un plano en la posición horizontal o vertical justa. Polea: Rueda de madera o metal, de canto acanalado, móvil sobre su eje, por la que corre una soga. Pulgada: f. Medida de longitud de la unidad de medida métrica inglesa Rebose: Acción de rebosar, derramarse un liquido. Riel. Dispositivo sobre el cual se desliza la guía externa. Rotación: f. Acción y efecto de rodar. Tecnología: Ciencia de las artes y los oficios en general. Torsión: acción de torcer. Tracción: Arrastrar, tirar. Tubería de impulsión: Elemento encargado de transmitir el impulso desde el cabezal hacia el pistón de la bomba, además por su interior se conduce el agua desde la válvula de pie del pistón el cabezal. 5

Tubería de soporte: Es el elemento encargado de sostener la bomba uniéndola al cabezal. Por su interior se desplaza la tubería de impulsión. Este dispositivo es un tubo de PVC presión de 1 y contiene la válvula de pie del cilindro. Válvula: Pieza que sirve para interrumpir la comunicación entre dos órganos de una maquina o entre estos y el medio exterior. Válvula del pistón: Es el dispositivo que permiten el paso de agua del cilindro a hacia la tubería de impulsión e impide el regreso de agua desde la tubería de impulsión hacia el cilindro. Va unido al pistón. Válvula de pie: Dispositivo encargado de dar paso de líquidos en un solo sentido. Wayuu: m. Raza de la etnia descendiente de los Arawak, que habitan en la parte norte de la península de la Guajira - Colombia. 6

INDICE PREFACIO... INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO 1... ASPECTOS GENERALES... 1.1 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS... 1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA TÉCNICA DE PERFORACIÓN MANUAL DE POZOS PROFUNDOS DE PEQUEÑO DIÁMETRO... CAPÍTULO 2... ETAPA PREVIA A LA PERFORACIÓN... 2.1 SELECCIÓN DEL SITIO DE PERFORACIÓN... 2.1.1 Recopilación de información existente... 2.1.2 Inventario de puntos de agua... 2.1.3 Estudio geológico de superficie... 2.1.4 Estudio geoeléctrico... 2.2 CONSTRUCCIÓN DE LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN. 2.2.1 Torre de perforación... 2.2.2 Barras o tubos de perforación y manija de rotación... 2.2.3 Broca de perforación... 2.2.4 Bomba de Lodo... 2.2.4.1 Bombas de lodo tipo Bolivia... 2.2.4.2 Bomba de lodo tipo Perú... CAPITULO 3... ETAPA DE PERFORACIÓN... 3.1. INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN EN EL SITIO 3.1.1 Montaje y anclaje de la torre... 3.1.2 Montaje de la manija, primer tubo de perforación y la broca... 3.1.3 Instalación del sistema de inyección de lodos... 3.1.3.1 Características de las fosas... 3.1.3.2 Instalación de la bomba de lodos... 3.1.3.3 Instalación de la manguera para inyección del lodo... 3.1.3.4 Preparación del lodo... 3.1.4 Distribución del personal... 3.2 PERFORACIÓN... 3.2.1 La percusión... 3.2.2 La rotación... 3.2.3 Etapas de la Perforación... CAPITULO 4... ETAPA DE POST-PERFORACIÓN... 4.1 LIMPIEZA PRELIMINAR DEL POZO... 4.2 RETIRADA DE LOS TUBOS... 4.3 ENTUBADO DEL POZO... 4.4 LIMPIEZA DEL POZO... 4.5 FILTRO Y SELLO DE LAS PAREDES DEL POZO... 4.6 DESARROLLO DEL POZO... 4.7 BASE DEL POZO Y PROTECCIÓN SANITARIA SUPERIOR... i

4.7.1 Instalación de la base tipo Bolivia... 4.7.2 Instalación de la base tipo Perú... 4.8 BOMBA MANUAL DE AGUA... 4.8.1 Cabezal... 4.8.2 Conjunto inferior de la bomba... 4.8.3 Montaje de la bomba de Agua... 4.8.3.1. Modelo Boliviano... 4.8.3.2 Modelo Peruano... CAPITULO 5... PREVENCION DE LA CONTAMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 5.1 PERÍMETRO DE PROTECCIÓN DE POZOS (PPP)... 5.1.1 Zona Inmediata... 5.1.2 Zona Próxima... 5.1.3 Zona Lejana... 5.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL POZO... 5.2.1 Mantenimiento del pozo... 5.2.2 Mantenimiento de la bomba de agua... 5.2.2.1 Retirada de la bomba... 5.2.2.2 Desarme de la bomba... 5.2.2.3 Revisión de las partes de la bomba:... 5.2.2.4 Limpieza de las válvulas:... 5.2.2.5 Cambio de las partes dañadas de al bomba:... 5.2.2.6 Armado de la bomba... 5.2.2.7 La bomba Peruana... 5.3 RECOMENDACIONES SOBRE EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO... BIBLIOGRAFÍA...1 ii

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1 TIPOS DE ACUÍFEROS... FIGURA 2 SISTEMA DE PERFORACIÓN MANUAL DE POZOS PROFUNDOS. FIGURA 3 PARTES DE LA TORRE DE PERFORACIÓN... FIGURA 4 BARRAS DE PERFORACIÓN... FIGURA 5 BROCAS DE PERFORACIÓN... FIGURA 6 BOMBA DE LODO TIPO BOLIVIA... FIGURA 7 DETALLES DE LA PARTES DE LA BOMBA DE LODO TIPO BOLIVIA... FIGURA 8 BOMBA DE LODO TIPO PERÚ... FIGURA 9 MONTAJE DE LA TORRE DE PERFORACIÓN... FIGURA 10 TENSORES DE LA TORRE DE PERFORACIÓN... FIGURA 11 EXCAVACIÓN DE LAS FOSAS DE LODO... FIGURA 12 SISTEMA DE INYECCIÓN DE LODO EN EL POZO... FIGURA 13 CICLO DEL LODO EN EL POZO... FIGURA 14 INSTALACIÓN DE LA BOMBA DE LODO TIPO BOLIVIA... FIGURA 15 MOVIMIENTO DE PERCUSIÓN: ELEVACIÓN Y CAÍDA DE LAS BARRAS DE PERFORACIÓN... FIGURA 16 MOVIMIENTO DE ROTACIÓN: TORSIÓN Y ROTACIÓN EN DOS SENTIDOS.. FIGURA 17 CAMBIO DEL TUBO DE PERFORACIÓN... FIGURA 18 FRAGMENTOS DE ROCA EXTRAÍDOS POR EL LODO DE PERFORACIÓN... FIGURA 19 LIMPIEZA PRELIMINAR DEL POZO... FIGURA 20 ENTUBADO DEL POZO... FIGURA 21 SELLO DE LAS PAREDES DEL POZO... FIGURA 22 DESARROLLO DEL POZO... FIGURA 23 SOPORTE Y BASE TIPO BOLIVIA... FIGURA 24 SOPORTE Y BASE TIPO BOLIVIA... FIGURA 25 BOMBA MANUAL DE AGUA... FIGURA 26 CABEZAL DE LA BOMBA DE AGUA TIPO BOLIVIA... FIGURA 27 CABEZAL DE LA BOMBA DE AGUA TIPO PERÚ... FIGURA 28 CONJUNTO INFERIOR DE LA BOMBA DE AGUA... FIGURA 29 VÁLVULAS DE PIE DE PISTÓN Y PIE DE CILINDRO.. FIGURA 30 VÁLVULA DE PIE DE PISTÓN... FIGURA 31 VÁLVULA DE PIE DE CILINDRO... FIGURA 32 FILTRO DE LA BOMBA DE AGUA... FIGURA 33 MANTENIMIENTO DEL POZO... FIGURA 34 DESARME DE LA BOMBA... FIGURA 35 REVISIÓN DE LA BOMBA DE AGUA... FIGURA 36 CAMBIO DE LA VÁLVULA DE LA BOMBA DE AGUA... FIGURA 37 CAMBIO DEL EMPAQUE DE LA VÁLVULA DEL PISTÓN... iii

INDICE DE TABLAS TABLA 1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS TORRES DE PERFORACIÓN... TABLA 2 MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DELA TORRE DE PERFORACIÓN... TABLA 3 MATERIAL DE LAS BARRAS DE PERFORACIÓN Y MANIJA DE ROTACIÓN... TABLA 4 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS BROCAS... TABLA 5 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BOMBAS DE LODO TIPO BOLIVIA... TABLA 6 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA BOMBA DE LODO TIPO PERÚ... TABLA 7 CARACTERÍSTICAS DE LA FOSA DE LODO... TABLA 8 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CABEZAL DE LA BOMBA DE AGUA TIPO BOLIVIA... TABLA 9 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CABEZAL DE LA BOMBA DE AGUA TIPO PERÚ... TABLA 10 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONJUNTO INFERIOR DE LA BOMBA DE AGUA... TABLA 11 ACTIVIDADES RESTRINGIDAS EN LOS PERIMETROS DE PROTECCION DE POZOS... INDICE DE ANEXOS ANEXO 1: PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA TORRE DE PERFORACIÓN DE TRES CUERPOS ANEXO 2: PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BOMBA DE LODO TIPO PERÚ ANEXO 3: PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DEL CABEZAL DE LA BOMBA DE AGUA TIPO PERÚ iv