PLAN DE CIERRE. Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación.

Documentos relacionados
PLAN DE CIERRE. Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación.

Inspeccionar el área comprometida y evaluar las edificaciones, maquinarias y/o equipos a ser retirados, a fin de preparar un programa de trabajo.

CAPITULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO

CAPÍTULO 8 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE

INDICE. Clean Technology S.A.C.

PDF created with pdffactory Pro trial version

METRADO DE CARRETERAS

CAPITULO X: PLAN DE CIERRE O ABANDONO

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-007 MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SÓLIDOS

CIA. MINERA MILPO S.A.A - MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CERRO LINDO PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL

Mayo 5, 2017 Página 1 de Nivelación y acomodo de tierra orgánica

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

9.0 PLAN DE ABANDONO 9.1 ASPECTOS GENERALES 9.2 OBJETIVOS 9.3 IMPLEMENTACIÓN

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044

Capí tulo 6 Plazo y Forma de Ejecución del Cambio de Uso de Suelo

12 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALES DE ELIMINACION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN BASES, ESTACIONES Y CAMPAMENTOS DE LA R.O

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS FABRICA PME

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

INTRODUCCION. Cada especificación técnica presentada, incluye: Descripción y trabajo por ejecutar, materiales, construcción, su medición y pago.

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

SUPERVISIÓN AMBIENTAL: ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGUA SEGURA VIGILANCIA COMUNITARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216

NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO NDC-SE-AA-007 DESMONTE, LIMPIEZA, DEMOLICIONES Y RETIRO DE MATERIALES

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

Licitación Nº 28/10. Río Negro, 15 de mayo de Sr. Director de Obra Dirección Nacional de Vialidad Ing. Jorge Garzón Presente:

REQUISITOS AMBIENTALES PARA OBRAS

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

=nepmi C/mk IsPlm 01x, )01+ latnit.a.s latnit I CEI Doc. N o : Hoja A-2 Rey.: 1 penetración. vía con canales. de la Canal Canal Prim

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO PARA LA EXPLOTACIÓN DE MATERIALES PÉTREOS

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN RESCON. Alvaro Conte Lanza

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

Proyecto de Exploración Minera Palma Modificación de Declaración de Impacto Ambiental 1.0 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

PLAN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO AÑO 2011

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS ECCI

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

10.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OPERACIONES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-007/V2 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRANTES

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley que regula los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos LEY Nº 29134

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ESPECIFICACIONES TECNICAS AMBIENTALES ETAPA DE RETIRO ESP. TÉCNIAS PMA OPERACIÓN

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO VERSION 3.0 JUNIO DE 2012

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores

Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Sistema Único de Información Ambiental. GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA CON CAPACIDAD MENOR O IGUAL A 100 l/s

CAPÍTULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE

Instructivo Tratamiento de Aceites Comestibles Usados

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

9. DISEÑO CONCEPTUAL Y ESTIMADO DE COSTOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA DESMONTE, LIMPIEZA Y DESCAPOTE

INFORME FINAL DEL PLAN DE GESTIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL

ARTÍCULO 2 ELIMINACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE SU REMOCIÓN DEL ÁREA DEL TRATADO ANTÁRTICO

PROYECTO MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA ACUACULTURA Y PESCA DEL ECUADOR, MAGAP

Enmienda 2 al Plan de Cierre para las Áreas de Responsabilidad del Estado, Pueblo Viejo, Republica Dominicana

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

VII. CONTROL Y MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

CONSTRUIMOS CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE!

Nuevo Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto Supremo N MINAM

PROCEDIMIENTO MPA-P2

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

NUEVA SUBESTACIÓN DE TRANSPORTE DE FORMENTERA 132kV

CONTROL DE REVISIONES

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

Transcripción:

PLAN DE CIERRE 1. ANTECEDENTES El presente proyecto tiene tiene la finalidad de establecer lineamientos generales acerca de la medidas adecuadas para un abandono gradual cuidadoso y planificado de las diferentes áreas de operación del proyecto. Debido a la naturaleza y magnitud del proyecto, las actividades mencionadas en el presente componente, representan lineamientos generales de abandono, por lo que el Contratista deberá elaborar programas específicos de abandono y resturación de sitios para cada una de las actividades del proyecto. Estos documentos estarán sujetos a aprobación por la Supervisión Ambiental. La correcta y oportuna ejecución del Plan de Cierre, provocará impactos positivos para el medio ambiente e impedirá la generación de pasivos ambientales. Para hacer efectivo el presente Proyecto, se tomarán en cuenta, entre otros, los parámetros ambientales y socioeconómicos que se mencionan a continuación: Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales. La flora y fauna existente. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación. La factibilidad de las opciones de revegetación. Tipo de actividades futuras en el área del proyecto. El tiempo requerido para completar cada opción. El costo. 2. RESUMEN NARRATIVO DEL PLAN DE CIERRE Fin: Prevenir, reducir, remediar o compensar los efectos negativos de producidos en la etapa de construcción de la presa. Propósito: Reducir los pasivos ambientales producto de la construcción de la del proyecto Construcción Presa. Componentes: Abandono y Rehabilitación de Areas Intervenidas. 3. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CIERRE El presente Plan de Cierre, tiene por objeto establecer los lineamientos generales acerca de las medidas adecuadas para un abandono gradual cuidadoso y planificado de las áreas de operación del proyecto. Esta labor se integra mediante la aplicación sistemática de acciones de restauración y rehabilitación con el fin de establecer y lograr la recuperación real de las condiciones ambientales preexistentes del área del proyecto. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAS 1

3.1. ABANDONO Y REHABILITACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS Generalidades Debido a la naturaleza y magnitud del proyecto, las actividades mencionadas en el presente plan, representan lineamientos generales de abandono. El Contratista elaborará programas específicos de abandono y rehabilitación de sitios para las diferentes instalaciones, a medida que estos sean requeridos. Estos documentos serán sujetos a aprobación por la Supervisión Ambiental. Para la elaboracion de los planes de especificos de abandono y rehabilitacion, debe tomarse en cuenta lo establecido en la Ley de Medio Ambiente que en su articulo 19, señala lo siguiente: Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos naturales a fin de elevar la calidad de vida de la población., bajo esta premisa, se establece la necesidad que el Contratista elabore los planes de abandono y restauración de todos los lugares intervenidos, ya sea para campamento, areas industriales, buzones, bancos de prestamo, caminos de acceso y otra areas sean empleadas en la obra. La consigna es no dejar pasivos ambientales, que como establece el articulo 47 del Reglamento General de Gestion Ambiental (RGGA), son problemas ambientales en general no solucionados por determinadas obras o actividades. Medidas ambientales a ser implementadas Al finalizar la ejecución del plan, antes de proceder con las actividades de abandono, el Contratista deberá coordinar estas actividades con la Supervisión Ambiental del proyecto. C1. Campamento, Maestranza y Áreas Industriales El Contratista deberá elaborar Planes de Abandono y Cierre, los mismos que deberán ser presentados a la Supervision para su aprobación. Los planes deberan ser presentados cuatro (4) meses antes de la conclusión de la actividades. Se deberá elaborar un acta de inspección y de conformidad, donde se tenga la participacion de los dueños del predio, tomando en cuenta lo establecido en los Planes de Cierre y Abandono. Para la realización del cierre, abandono y posterior restuaracion, se debe realizar una inspeccion conjunta entre Contratista, Supervisión y Fiscalización, donde se otorgará la conformidad al área intervenida. Las principales actividades de abandono y restauración de campamentos, maestranzas, talleres, áreas industriales y sitios asociados que deberán ser ejecutadas por el Contratista incluirán pero no se limitarán a: Retiro de muebles, equipos y maquinarias. Retiro de productos y/o insumos almacenados. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAS 2

Remoción de instalaciones eléctricas tales como postes, cables, generadores, etc. Remoción de tinglados e infraestructura asociada. Remoción de plataformas y bases de hormigón. Remoción de fundaciones y cimientos de campamentos. Demarcación adecuada de pozos de agua y/u otras fuentes de abastecimiento de agua potable hasta llegar a acuerdos para su uso futuro con la comunidad. Clausura y remoción del sistema hidrosanitario. Entierro de fosas confinadas, fosas de lodos orgánicos, fosas de incineración y todas las instalaciones asociadas con el manejo y disposisicón final de residuos sólidos domésticos. Limpieza de escombros y basura en general. Revegetación de sitios intervenidos. Retiro y disposisicón adecuada de toda la materia prima y productos sobrantes que hayan sido almacenados en la áreas industriales, tales como acopios de agregados, cemento, aditivos, madera y chatarra, etc. Remoción y entierro de las fosas de decantación y de tratamiento de efluentes industriales. Remosión del suelo contaminado con aceite y lubricante, etc. Limpieza general de los sitios y disposición de los residuos industriales en lugares autorizados por la Supervisión Ambiental. El abandono del campamento se iniciará con el desarmado y retiro de estructuras modulares, acero estructural, enseres y equipos empleados en las oficinas, talleres, almacenes. Se retirará del área todo el material utilizado como protección del suelo ante una posible contaminación por derrame de combustible, grasa, etc, sea esta grava, gravilla u otro. Este material contaminado deberá ser dipuesto en buzones u otros sitios autorizados por la Supervisión Ambiental, como por ejemplo en accesos a poblaciones. Una vez que el área haya sido limpiada, deberá procederse a escarificar el suelo de tal manera de minimizar el efecto de la compactación. Concluidas las obras en los accesos construidos, deben restablecerse la morfología, suelos y realizar actividades de revegetción de ser necesario. Conforme vayan avanzando las obras, se debe prever la conservación de suelos de cubierto vegetal y material orgánico para las futuras actividades de restauración en la fase de abandono. Se realizará un inventario de suelos recuperables en la áreas de actividad. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAS 3

Todas las captaciones de agua serán puestas fuera de servicio y el agua devuelta a sus drenajes naturales. Cualquier instalación de tratamiento de aguas la cual no sea requerida al final de la construcción, será puesta fuera de servicio y las obras civiles serán demolidas y se revegetarán el suelo. Las estructuras de los servicios (letrinas, duchas y lavanderías) también se desarmarán y sus pozas se sellarán mediante la,aplicación de cal y posteriormente capas de tierra. Igualmente se procederá con las pozas de percolación y/o pozas séptica. Antes del abandono final del campamento se revisarán estas instalaciones para verificar que no existan cables eléctricos, tuberías de agua y desague. Las losas de hormigón existentes en los talleres de máquinas, servicios higiénicos y otras áreas se demolerán y los fragmentos serán enterrados en buzones autorizados, fosas de confiinamiento o pozas sépticas antes de su relleno final. El material vegetal proveniente del desbroce y almacenado durante la habilitación de los campamentos y áreas industriales, será esparcida sobre las superficies expuestas con la finalidad de ayudar al proceso de recuperación natural de las zonas intervenidas. En las áreas donde se observe contaminación por derrames de hidrocarburos como en lugares de almacenamiento de combustibles, patio de máquinas, talleres y maestranzas, el material será removido y dispuesto en accesos. Cuando sea requerido se podrán dejar en el área restos de madera y troncos usados que puedan ser benéficamente aprovechados por los pobladores locales. Una vez abandonados los sitios se procederá con la restauración de los mismos. Entre las actividades de restauración, el Contratista deberá realizar la nivelación y perfilado del terreno, rellenando las irregularidades y depresiones, además de escarificar las superficies compactadas. Es de especial importancia señalar que sin depender del tipo de abandono y restauración que se presente, el Contratista tiene el compromiso de no dejar ningún tipo de pasivo ambiental relacionado con la ejecución de la obra, ya sea de tipo físico, biótico o socioecómómico. Planta de Hormigón La Planta de Hormigón serán totalmente desmanteladas antes de ser abandonados, excepto en el caso en que partes de los mismos pudieran ser donados a las comunidades para beneficio común, como ser destinados a escuelas o centros de salud. Una vez que la planta deje de operar, se deberá retirar de las áreas que hubieron sido destinadas a estas infraestructuras, todo elemento que no esté destinado a un uso claro y específico posterior. Por lo tanto, se deberán desmantelar todas las instalaciones fijas o desarmables que se hubieran instalado. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAS 4

El Contratista deberá restituir rigurosamente las condiciones del lugar previas a la instalación de la planta, salvo que el convenio con el dueño del sector en que se instaló la planta, indique lo contrario. Las labores de restitución se refieren a: Retirar absolutamente todo vestigio de ocupación del lugar, tales como chatarra, escombros, cercos, instalaciones eléctricas y sanitarias, estructuras, etc. Retirar todos los residuos resultantes y disponerlos adecuadamente. Los materiales reciclables deberán ser utilizados o donados a las comunidades. Recoger y remover los desechos y enterrarlos en sitios alejados de cursos de agua, manantiales o nacientes de agua. Restituir los suelos compactados por el trajín de los vehículos, equipos y maquinaria utilizados en el proyecto, escarificando el terreno para devolverle al mismo su permeabilidad natural; en determinados casos se esparcirá capa vegetal para facilitar la revegetación. Recuperar la cubierta vegetal nativa en caso de que ésta hubiese sido alterada. Eliminar en su totalidad todas las obras construidas tales como rampas de carga y descarga. Sólo podrán permanecer en el lugar los elementos que efectivamente signifiquen una mejora para el ambiente o presten utilidad práctica evidente y que estén debidamente autorizados por la Supervisión Ambiental. C2. Accesos y Caminos Auxiliares El Contratista deberá elaborar Planes de Abandono y Cierre, los mismos que deberán ser presentados a la Supervision para su aprobación. Los planes deberan ser presentados una vez que se concluyan la actividades. Se deberá elaborar un acta de inspección, donde se tenga la participacion de o de los dueños del predio, tomando en cuenta lo establecido en los Planes de Cierre y Abandono. Para la realización del cierre, abandono y posterior restuaracion, se debe realizar una inspeccion conjunta entre Contratista. En general se abandonarán todos los accesos abiertos durante la construcción, excepto algunas vías de acceso de interés de las comunidades, las cuales deben ser dejadas en el lugar para uso de los habitantes locales. En las vías que requieran ser abandonadas se tendrá especial cuidado en la estabilización de taludes para impedir procesos erosivos, los suelos serán escarificados y si fuese necesario se procederá a la revegetación. En el cierre de accesos se debe tener cuidado de no interferir el drenaje natural. Se deberá elaborar un acta de inspección, donde se tenga la participacion de los dueños del predio, tomando en cuenta lo establecido en los Planes de Cierre y Abandono. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAS 5

Para la realización del cierre, abandono y posterior restuaracion, se debe realizar una inspeccion conjunta entre Contratista, Supervisión y Fiscalización, donde se otorgará la conformidad al área intervenida. C3. Bancos de Préstamo y Buzones El Contratista deberá elaborar Planes de Abandono y Cierre, los mismos que deberán ser presentados a la Supervision para su aprobación. Los planes deberan ser presentados una vez que se concluyan la actividades. Se deberá elaborar un acta de inspección, donde se tenga la participacion del o de los dueños del predio, tomando en cuenta lo establecido en los Planes de Cierre y Abandono. Para la realización del cierre, abandono y posterior restauracion, se debe realizar una inspeccion conjunta entre Contratista, Supervisión y Fiscalización, donde se otorgará la conformidad al área intervenida. Las áreas de préstamo deberán se reacondicionadas antes de su abandono, cumpliéndose con lo previamente acordado con el propietario del terreno. En estas áreas se dejarán los taludes estabilizados y de ser necesario con banquinas para reducir el ángulo de la pendiente. En aquellas áreas donde se observe algún proceso erosivo se habilitarán drenajes. Se procederá a revegetar las superficies reconformadas en las zonas donde fue removida la vegetación, de acuerdo a lo indicado en el Proyecto de Revegetación. Se deberá controlar la erosión por medio del uso de técnicas estándar y especializadas como ser: extendido de tierra vegetal, control de cárcavas, revegetación, etc. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAS 6

3.2. ESQUEMA LÓGICO DEL PLAN DE CIERRE PLAN DE CIERRE PROPÓSITO: Prevenir los pasivos ambientales producto de la construcción de la presa. COMPONENTE OBJETIVO PLAZO INDICADOR DE OBJETIVO ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE ACTIVIDAD COMENTARIOS Prevenir la generación Abandono y de pasivos Rehabilitación ambientales, de Áreas generados Intervenidas. por las actividades del proyecto Durante el tiempo que dure el abandono y rehabilitación. Inexistencia de pasivos ambientales mayores y menores al final de la obra. C1. Campamentos, maestranzas y áreas industriales C2. Accesos y caminos auxiliares C3. Bancos de préstamo Técnico responsable, peones, material de limpieza, volqueta, combustible, cal. Técnico responsable, peones, material de limpieza, volqueta, combustible, cal. Técnico responsable, peones, material de limpieza, volqueta, combustible, cal. Registro fotográfico antes y después del proyecto en cada área y lugar que se intervino. Para restablecer el equilibrio inicial natural, en algunas zonas, será necesaria la revegetación, por lo que se deberán tomar en cuenta las especificaciones ambientales previstas en el anexo correspondiente. Fuente: Elaboración Propia 2014 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAS 7

5.7. RESUMEN DE COSTOS PLAN DE CIERRE A continuación se presenta el resumen de costos de los proyectos incluidos en el Plan de Cierre para el proyecto: PLAN DE CIERRE DESCRIPCIÓN Costos $us C1. Campamentos, maestranzas y áreas industriales 6.141,64 C2. Accesos y caminos auxiliares 2.224,10 C3. Bancos de Préstamo 4.319,64 TOTAL 12.685,38 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAS 8