Documentos relacionados
La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

ESTUDIO DE LA CANTIDAD DE MATERIA ORGÁNICA ELIMINADA DEL SISTEMA DE RESIDUOS MEDIANTE EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO

PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

SANTA FE COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto)

4º SEMINARIO SOBRE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO VITORIA-GASTEIZ 2014 LA EXPERIENCIA DE TOLOSALDEA

COMPOSTAJE DEMOSTRATIVO EN LA SEDE

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto)

COMPOSTAJE DOMÉSTICO URBANO

EXPERIENCIA PILOTO DE COMPOSTAJE COMUNITARIO EN ZONAS RURALES DE ÁLAVA 14/11/2014

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto)

MISIÓN DE LA RED MADRID AGROCOMPOSTA? INSPIRACIÓN!

PREVENCIÓN DE RESIDUOS

EL BOALO CERCEDA MATAELPINO


DATOS DE IMPLANTACIÓN DEL QUINTO CONTENEDOR

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

UN COMPOSTADOR LLENO DE VIDA.

PLAN ESTRATEGICO LOCAL DE GESTIÓN DE BIORRESIDUOS REDUEÑA COMPOSTA

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

PERFIL DEL PROYECTO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL ATAHUALPA

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

TALLER DE COMPOSTAJE COMUNITARIO Y APROVECHAMIENTO EN HUERTO ESCOLAR MONTEJÍCAR (GRANADA)

TALLER DE GESTIÓN LOCAL DE ACEITES USADOS. Jueves, 21de marzo de 2013 PALACIO PROVINCIAL, DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE RECOGIDA Y RESULTADOS

LOS FACTORES SOCIALES Y TERRITORIALES EN LOS MODELOS DE GESTIÓN: LA OTRA CLAVE DEL ÉXITO

VALORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS BIODEGRADABLES DEL HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E.

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 23 Octubre 2015

PUERTA A PUERTA ZONA URBANA

COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO

DATOS DEL CICLO DE VIDA

BARRIKA AUZOZ-AUZO: Servicio de recogida selectiva de material vegetal BARRIKA AUZOZ-AUZO

Madison Public Market (Mercado Público de Madison) FORMULARIO SOBRE EL INTERÉS DE LOS VENDEDORES

El Boulevard de Vitoria-Gasteiz. Planta de Compostaje

DÍAS AL AÑO QUE LA CALIDAD DEL AIRE ES BUENA

COMPOSTAJE PARA LA CIUDAD Y EL CAMPO

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

Comer es una necesidad, un derecho humano, y tal vez una pasión. Pero que hacemos con las sobras? A la basura, de hecho...

LA AGRICULTURA PERIURBANA. UNA NUEVA FORMA DE ALIMENTACIÓN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA BIODIGESTOR PARA USUARIOS COMERCIALES EN LA REGIÓN PIURA

LURRA, LANA, JANA L A R R A B E T Z U LARRABETZUKO UDALA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

Introducción. En la naturaleza todo se recicla. Lo que sale de la tierra vuelve a ella en forma de nutrientes.

JORNADA SOBRE LA POTENCIALIDAD

PROYECTO PILOTO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS PUERTA A PUERTA Municipio El Boalo Cerceda - Mataelpino

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

PROYECTO CREAR CREACION DE EMPLEO Y RECUPERACION AMBIENTAL

Programa integral de compostaje

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

COMPOSTAJE INDUSTRIAL POR SISTEMA DE VASO

Granja del Centro Juvenil Campesino Holcim (Colombia) S.A.

El Compostaje: receta para reducir la huella de carbono en España

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible. Diapositiva 1

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 28 Enero 2017

Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran

Experiencias de compostaje doméstico y comunitario

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 8 Enero 2012

TRANSPORTE Y GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES DE INVERNADERO EN PLANTA

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Áreas de Trabajo. Agricultura y Alimentación. Cambio Climático y Energía. Recursos Naturales y Residuos. Cooperación.

Servicio integral de gestión de los residuos orgánicos de orígen leñoso y de orígen doméstico en La Torre de Claramunt

VERSIÓN: 0.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS BIODEGRADABLES Página 1 de 5

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible

Isla del Sol (Copacabana)

MOVING TOWARDS LIFE CYCLE THINKING BY INTEGRATING ADVANCED WASTE MANAGEMENT SYSTEMS

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 23 Octubre 2015

EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO EN RIVAS VACIAMADRID

Análisis y Prospectiva Serie Indicadores

Proyecto de Composta, Reciclaje y Biodigestor

VIVIENDA TIPO VIVIENDA ,00 COCHERA ,00 TRASTERO 5.413,94 IVA 4% 5.310,32 TOTAL ,26

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos

CURSO DE LOMBRICULTURA PROFESIONAL

Coste del agua. Percepción de los usuarios. Dominique Demessence. Director Clientes Agbar Agua

Malbaratament d aliments

BASHERRI SAREA. Esta relación entre baserritarra - herritar se resume en los siguientes criterios:

Situación del compostaje doméstico y comunitario en el Estado Español. Primera fase 2010

CURSO MODULAR DE COCINERO PROFESIONAL. Moaña

CONCLUSIONES. Taller 1. Alimentación sostenible. Rica y responsable. Moderador: Jose Ramón Mauleón UPV /EHU

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

Compostaje y agricultura en transición. El reto de la GESTION RURAL DE LA MATERIA ORGANICA

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 12 Enero 2013

Redescubre la naturaleza!

PLAN PARA EL FOMENTO E IMPULSO DEL PEQUEÑO COMERCIO Y DE. Pequeñas y medianas empresas comerciales, de hostelería, de

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES

TRANSFORMEMOS LA BASURA EN ALIMENTO!

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES

CENSO 2011 PROBLEMAS AL TRABAJAR CON SECCIONES CENSALES. Jesús Leal Maldonado Daniel Sorando Ortín Pedro Uceda Navas

SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS

Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador

USURBILGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

HUERTOS ECOLÓGICOS LOIU DICIEMBRE 2011

Manejo de Microoganismos Eficaces en el Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos. Municipalidad Distrital de San Juan Bautista - Ayacucho Ayacucho

Transcripción:

www.larrabetzuzerozabor.org konpostalarrabetzu@gmail.com

Larrabetzu: Compostaje comunitario + Apoyo a la agricultura Gurpide elkartea Ayuntamiento de Larrabetzu Colabora: (Asociación de agricultores/as y consumidores/as de Larrabetzu) Diputación Foral de Bizkaia

La idea

Modelo descentralizado Austriaco Se tratan 1.300.000 t/año de restos orgánicos (El mayor porcentaje de residuos compostados de Europa) Ayuntamiento y baserritarras del municipio acuerdan la gestión de los restos orgánicos domésticos: 1. Los hogares separan los restos orgánicos 2. Los agricultores los recogen y los llevan a sus tierras, donde los compostan para uso propio o comercialización (no más del 20% del compost obtenido) 3. El ayuntamiento paga al baserritarra por el servicio

Ventajas de la idea PARA EL MEDIO AMBIENTE. Para el planeta Se minimiza la contaminación por transporte, al reducirse los recorridos.

Ventajas de la idea PARA EL MEDIO AMBIENTE. Para el planeta Las instalaciones y tecnología requeridas son elementales: menor gasto de recursos (materiales, energía) tanto en la ejecución como en el mantenimiento.

Ventajas de la idea PARA EL MEDIO AMBIENTE. Para el planeta El compost se elabora allí donde se va a aplicar, evitándose el transporte de fertilizantes industriales.

Ventajas de la idea PARA EL/LA BASERRITARRA. Para el sector primario Obtiene unos ingresos económicos adicionales por realizar la recogida y tratamiento de la materia orgánica

Ventajas de la idea PARA EL/LA BASERRITARRA. Para el sector primario Consigue materia orgánica seleccionada para producir compost de primera calidad, con lo que ahorra en la compra de abonos (fertilizantes, fitosanitarios )

Ventajas de la idea PARA EL AYUNTAMIENTO Para l@s habitantes del municipio Refuerza la actividad económica local, al remunerarse a vecin@s en lugar de a una empresa externa.

Ventajas de la idea PARA EL AYUNTAMIENTO Para l@s habitantes del municipio No le requiere instalación alguna ni maquinaria propia.

Ventajas de la idea PARA EL AYUNTAMIENTO Para l@s habitantes del municipio La simplificación del sistema supone un ahorro para el municipio.

Ventajas de la idea PARA EL AYUNTAMIENTO Para l@s habitantes del municipio Fortalece el tejido social del pueblo.

La práctica

2.046 Habitantes 596 viviendas en núcleo urbano 242 viviendas en barrios A 16 Km de Bilbao 21,34 km 2 de superficie

Vista aérea del municipio desde el Este

El núcleo urbano

Experiencia piloto Condiciones para optar al empleo: - Alta como autónom@ en actividad agraria. - Huerta con un tamaño suficiente. - Compostador adecuado para el volumen previsto.

Experiencia piloto Hogares y comercios participantes voluntarios. Días de recogida: Lunes, miércoles y viernes. Restos orgánicos crudos y cocinados, incluyendo carnes, pescados y lácteos. Seguimiento técnico del proceso de compostaje con empresa externa.

1 agricultor 30 hogares 1 tienda de alimentación 3a- Octubre de 2013

Empezamos a recoger la materia orgánica

Y a compostarla

Se hacen trasiegos

Se hacen análisis

3b- Marzo de 2014 1 agricultor 65 hogares 1 tienda 1 bar/restaurante

3c- Junio de 2014 1 agricultor 105 hogares 1 tienda 1 bar/restaurante

3d- Febrero de 2015 2 agricultores 160 hogares 1 tienda de alimentación 3 bares/restaurante

Nuevo punto de tratamiento Jardín en mitad del pueblo

3e- Octubre de 2015. Gran productor Restaurante Azurmendi: 3 estrellas Michelin Media tonelada semanal de restos orgánicos Costo anterior de recogida y tratamiento: unos 5.000 /año

Gran productor Nuevo acuerdo con el Ayuntamiento Personal de Azurmendi lleva el orgánico hasta la huerta, lo vuelca a los cajones y lo cubre con estructurante. El baserritarra se ocupa del tratamiento dos días a la semana: medir temperaturas, remover, trasegar de cajón a cajón, cribar... El Ayuntamiento proporciona el estructurante necesario. El compost resultante es para el baserritarra.

Gran productor Nuevo costo de recogida y tratamiento: unos 3.500 /año

3 agricultores 189 hogares 2 tiendas de alimentación 4 bares/restaurantes 3f- Julio de 2016

Nuevo punto de tratamiento

Prototipo de instalación

3g- Octubre de 2017

Materia orgánica recogida Año Mes Hogares Cantidad mensual (kg) Cantidad por día de recogida (kg) 2013 Octubre 30 512 47 2014 Marzo 65 1.919 147 Junio 105 2.239 172 2015 Marzo 160 3.530 272 2016 Abril 189 4.164 320 2017 Mayo 203 4.725 337 Azurmendi Media mensual (kg) 2.213

Cantidades totales recogidas Año Cantidad recogida (t) 2013 1,8 t (en 3 meses) 2014 23,8 t 2015 53,4 t 2016 72,2 t

El modelo completo

Modelo completo 525 hogares 6 baserritarras 3 días a la semana (2 baserritarras cada día) 180 t recogidas 450 + IVA (10 %) /mes a cada agricultor Pago anual a baserritarras: 35.000 + IVA (10 %) Compra de triturado: 3.000 + IVA (21 %) Seguimiento técnico: 4.000 + IVA (21 %) Coste actual de la gestión de residuos (2016): 154.000 + IVA (10 %)

Extensión del modelo A otros trabajos relacionados con el compostaje: El mantenimiento de zonas verdes, incluyendo la recogida y el posterior tratamiento de los restos (podas, hierbas...) La recogida de podas a los propios vecinos. El triturado de dichas podas para obtener estructurante.

Bertokoa indartuz en video http://www.youtube.com/watch?v=2sp0h_3eaw8

Preguntas?