A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Documentos relacionados
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DEFINICIONES

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR DEFINICIONES

FORMACIÓN OCUPACIONAL PARA DESEMPLEADOS ( )

Guía del Curso Especialista en Recogidos, Peinados y Extensiones

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Guía del Curso Peinados, acabados y modelos de recogidos

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Especialista en Recogidos, Peinados y Extensiones

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

Aprender las técnicas teórico-prácticas del oficio de peluquero/a para trabajar y/o dirigir un salón de peluquería.

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

academia de Peluquería C/Alfonso XI, nº15, 1ºA y B Renteria

Corte de Cabello y Técnicas Complementarias

IMPQ0108 PELUQUERÍA IMPQ0108 PELUQUERÍA. Duración: horas. Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

BAÑOS DE CREMA NATURALES

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Descripción en SIPE. 145 Contabilidades especiales.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

PRUEBAS LIBRES TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR Familia Profesional: IMAGEN PERSONAL

ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR

/ C/ Bartolomé Rosselló Porcel, 9 PALMA 07014

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ESTILISTA

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DEFINICIONES

UF2058: Aplicación de técnicas de entrenamiento y asesoramiento para mantener estilos de peinado

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Curso Online de Peluquería: Peinados y Recogidos

Descripción del curso:

FORMACIÓN PROFESIONAL DE PELUQUERÍA FEMENINA

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE. 340 Textil. Profesional.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS BINACIONAL

A.N.E.P. UDELAR Facultad de Arquitectura

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

RELACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENERALES

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN POST-CURSO BÁSICO HORMIGÓN ARMADO

PRUEBAS LIBRES CURSO CICLO SUPERIOR ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS BINACIONAL

MF0347_2 Análisis del Cuero Cabelludo y Cabello, Protocolos de Trabajos Técnicos y Cuidados Capilares Estéticos

PRUEBAS LIBRES CURSO CICLO SUPERIOR ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA

DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

IMPQ0108 SERVICIOS AUXILIARES DE PELUQUERÍA

ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR. Horas totales: Horas semanales: Semanas Comprender los procesos de calidad de los productos lácteos

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS BINACIONAL

803 Matemática Nivel III

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO IX CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PELUQUERÍA Y ESTÉTICA

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

Comunitat Valenciana Skills

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

560 Pesca. Espacio Curricular Profesional. Examen Obligatorio. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / /

6750 Sistemas de producción. Profesional. Exonerable

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Cambios de Forma Permanente en el Cabello (Online)

Corte de Cabello y Técnicas Complementarias. Certificados de profesionalidad

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR DEFINICIONES

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR DEFINICIONES

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

DISEÑO CURRICULAR ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

Los útiles empleados en peluquería: descripción, tipos y características. Su limpieza y mantenimiento.

PLAN FORMATIVO OCUPACIÓN PELUQUERO CANINO

Código en SIPE. 325 Telecomunicaciones Cálculo Telecomunicaciones Exoneración. Horas totales: 64

Peluquería. FP de grado medio

MF0058_1 Higiene y Asepsia Aplicadas a Peluquería

PROGRAMA Código en SIPE. Descripción en SIPE

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR. Capacitación Profesional Básica

ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR

Código en SIPE. 310 Metal-Mecánica Legislación. Se regirá por el anexo del reglamento. Horas totales: 48

Código en SIPE. 310 Metal-Mecánica Aviónica. Se regirá por el anexo del reglamento. Horas totales: 64

PERFIL DE EGRESO TEATRO. Perfil de Egreso. Teatro. Carrera de Teatro Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

Guía del Curso MF0347_2 Análisis del Cuero Cabelludo y Cabello, Protocolos de Trabajos Técnicos y Cuidados Capilares Estéticos

MF0345_1: Depilación mecánica y decoloración del vello

SCHOOL FORMACIÓN PROFESIONAL DE PELUQUERÍA FEMENINA Y MASCULINA

Transcripción:

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR DEFINICIONES Tipo de Curso Orientación Perfil de Ingreso Duración Perfil de Egreso Crédito Educativo Certificación Capacitación Profesional Básica Egresados del CT, EMP. FP. FPB. Egresados de CP Brushing. 18 años cumplidos. 180 hs La formación adquirida permite al egresado: - actuar con capacidad técnica y reflexiva, con destrezas sólidas acordes a la realidad laboral. - Desempeñar, en el área de la estética capilar, técnicas profesionales en condiciones de calidad seguridad e higiene y asesoramiento acorde a las diferentes cabelleras. - Desarrollar su actividad en forma independiente o en carácter de dependencia en centros vinculados a la estética capilar. Capacitación Profesional Básica en Certificado

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO CAPACITACIÓN PROFESIONAL BÁSICO 058 PLAN: 2007 2007 ORIENTACIÓN: PEINADOS 821 SECTOR DE ESTUDIOS: ESTÉTICA 17 AÑO: ÚNICO 00 MÓDULO: N/C N/C ÁREA DE ASIGNATURA: PEINADOS 577 ASIGNATURA: PEINADOS 3261 ESPACIO CURRICULAR: N/C N/C TOTAL DE HORAS/CURSO DURACIÓN DEL CURSO: DISTRIB. DE HS /SEMANALES: 180 hs FECHA DE PRESENTACIÓN: 5.5.09 FECHA DE APROBACIÓN: Exp 2006/09 del 2.6.09 RESOLUCIÓN CETP: Res 909/09 Acta 237 PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR 2

FUNDAMENTACION La estética integral comprende una serie de servicios que tienen como objetivo proporcionar al ser humano una mejor imagen, esto representa no sólo un aporte estético sino también psicológico. Se establece una estrecha relación entre belleza bienestar confort. Desde la antigüedad, se ha recurrido a diferentes prácticas en la búsqueda de la belleza. Hoy, acompañadas de innovaciones tecnológicas relevantes. Se constata un constante crecimiento de la demanda de estos servicios. Por lo tanto requiere una capacitación profesional adecuada, para brindar mejor respuesta, a un público cada vez más exigente. Dentro de la estética capilar el PEINADOR permite atender: La salud del cuero cabelludo y el cabello. Realizar cambios estéticos en el arreglo del peinado, acompañados de diseño y equilibrio (adaptación fisonómica) Resulta normal y un hábito usual que se acuda al salón de estética capilar, con la intención de obtener las más variadas gamas de peinados, personalizando y adecuando el mismo, al cliente y a cada ocasión. El profesional debe estar dentro de los cambios estéticos y sociales, actualizando sus conocimientos en el arte del peinar el cabello y ofrecer respuestas vanguardistas. El arreglo estético del cabello permite mantener la imagen; impuesta muchas veces por la moda. Los conocimientos que los jóvenes adquieren serán reflejados en el salón, ofreciendo respuestas adecuadas a lo que busca en estos tiempos, el empresario técnico OBJETIVOS Desarrollar competencias con niveles técnicos en peinados. Permitir insertarse en el campo laboral. Adquirir destrezas sólidas propias de la profesión, con juicio critico. Poner en practica actitudes de comunicación y relación humana, para comprender los deseos de cada cliente Potenciar valores éticos, esenciales para alcanzar el éxito. Incorporar conocimientos de organización y administración para brindar un mejor servicio. CONTENIDOS UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN A LA MATERIA 1.1- Requisitos y Objetivos del curso. 1.2- Perfiles y competencias del peinador. 1.3- Aptitudes y cualidades para ejercer el arte en el peinar. 1.4- Interrelación peinador-cliente y optimización en comunicación. 1.5- Objetivos técnico- profesionales. UNIDAD 2- ASEPSIA 2.1- Creación de hábitos de higiene. Entorno personal 2.2- Conceptos de sanitización, antisepsia, desinfección y esterilización. UNIDAD 3- EQUIPOS Y ÚTILES DE TRABAJO 3.1- Higiene y conservación. 3.3- Accesorios y materiales para peinar de última generación. 3.4- Indumentaria. 3

UNIDAD 4- POTENCIAL HIDRÓGENO UNIDAD 5- LAVADO 4.1- Importancia en el lavado en función del peinado. 5.2- Preparación del cliente. 5.3- Elección del champú. 5.6- Los acondicionadores. 5.7- Precauciones en función del peinado. UNIDAD 6- PREPARACIÓN DEL CABELLO 6.1- Productos pre-peinado. UNIDAD 7- VISAGISMO 7.1- Ángulos en relación al peinado. 7.2- Formas en relación al peinado. 7.3- Adaptación y Fisonomía. UNIDAD 8-TÉCNICAS DE MARCADO UNIDAD 9- BATIDO 8.1- Planificación de tarea. 8.2- Tiempo real de tarea. 8.3- Diferentes técnicas de marcado 8.3.1- Ondas 8.3.2- Anillos 8.3.3- Ruleros 8.4- Cepillado 8.4.1- Calidad (distintos materiales) 8.5- Brushing. 9.1- Importancia para el armado del peinado. 9.2- Productos para el armado. 9.3- Productos de finalización. UNIDAD 10- TÉCNICAS DE PEINADO 10.1- Clásico (Salón). 10.2- Semirecogido. 10.3- Recogido. 10.4- Trenzas y Torzadas. UNIDAD 11- APLICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE POSTIZOS 11.1- Cortinas. 11.2- Mechas. 11.3- Rellenos. 4

UNIDAD 12- LAVADO Y ATENCIÓN DE APLIQUES 12.1- Precauciones UNIDAD 13- TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DE ACCESORIOS 13.1- Tocados de novia. 13.2- Soirée. UNIDAD 14- POSTURA Ergonomía - Límite corporal. UNIDAD 15- ACTUALIZACIONES PROPUESTA METODOLÓGICA Teniendo en cuenta objetivos, competencias y contenidos programáticos, la práctica educativa se desarrollara en forma coherente, ordenada y flexible, adaptándose a la realidad laboral, sobre todo en los tiempos reales en los salones de estética capilar Tiene que contribuir al desarrollo de competencias cognitivas, psicomotrices, autonomía, y de equilibrio personal; ya que estamos realizando arte estético Generar un rol activo del alumno frente a la realidad que ha de aprender, situado en un marco teórico practico Dar margen a la creatividad Propiciar el espíritu de capacitación permanente Promover la participación, actitudes de colaboración, respeto, comunicación y organización Valiéndose de los conocimientos propuestos, motivar la continuación del proceso enseñanza aprendizaje, para alcanzar niveles superiores Utilizar determinadas situaciones que permitan al alumno resolver aspectos técnicos para que desarrolle su autonomía EVALUACIÓN La evaluación tendrá como finalidad comprobar los logros obtenidos en el proceso enseñanza-aprendizaje: - Evolución del alumno. - Efectividad del desarrollo programático. Contemplará: conocimientos y destrezas adquiridas, aptitudes y actitudes alcanzadas por el alumno. Proceso de la evaluación: - Diagnóstica - Formativa - Sumativa Instrumentos de evaluación: - Observación sistemática - Autoevaluación - Pruebas prácticas, orales, escritas periódicas - Prueba final teórico-práctica con tribunal Será sistemática, continua, en busca de la información que permita un juicio valorativo. Se regirá por el REPAG vigente. 5

BIBLIOGRAFIA AGENDA, Belleza profesional Ediciones del Mercado. CARRILLO TROYA, Concepción TALAVERANO, Ana Belén FERNANDEZ CANALES, Yolanda Higiene y Esterilización en los salones de Peluquería. Editorial Paraninfo. COTTER, Louise Soluciones de Belleza Editorial Paraninfo FERNANDEZ CANALES, Yolanda TALAVERANO, Ana Belén CARRILLO TROYA, Concepción El cabello cambios de forma Editorial Paraninfo. GIBELLO PRIETO, Ana María CARRILLO TROYA, Concepción HERNANDO HERNANDO, Margarita - Tratamientos Capilares Editorial Paraninfo. HOFFMAN, Lee Salones de Peluquería Editorial Paraninfo. MODALITE, libros técnicos Education Hair Styling Book Editorial Modalité. PIRIZ, Graciela Marketing aplicado en Uruguay Editorial Fin de Siglo. WELLER, Estela Como evitar la caída del Cabello Editorial Edaf. Profs: A. IRIARTE, C. LACEROT, O. ALMEDA, C. ROMERO, H. BARRIOS, A. FACAL 6

MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO, E INSTRUMENTAL en la preparación de la instalación, mobiliario y equipamiento, es indispensable tener en cuenta lo siguiente: 1. instalación eléctrica reforzada. capaz de soportar secadores de cabello que tienen mucho consumo, y se utilizan varios al mismo tiempo. 2. instalación de agua. grifos para agua fria y caliente. 3. desagüe adecuado, capaz de soportar como deshecho al cabello, que produce atascamientos continuos en caños habituales. 4. iluminación y ventilación adecuadas y suficientes. 5. calefón profesional (3 resistencias, agua caliente continua) colleratti. 6. espejos colocados sobre las mesadas. 7. secadores de pie. (3) ITEM CANTIDAD DRESSOIR CON ESPEJO adaptado a la cantidad de alumnos SECADOR DE PIE 3 SILLAS adecuadas a la tarea. Adaptado a la cantidad de alumnos CALEFÓN 1 PALANGANAS MÓVILES 3 EQUIPAMIENTO COMÚN ITEM CANTIDAD ARMARIO PARA PRODUCTOS 2 ESCRITORIO 1 PIZARRÓN O PIZARRA 1 PERCHEROS 1 LISTADO DE MATERIALES PARA CAPACITACION DE PEINADOS ITEM POR ALUMNO CANTIDAD SECADOR DE MANO 1 PLANCHA DE CABELLO 1 BUCLEADORA O RIZADORA DE CABELLO 1 CEPILLO DE BRUSHING GRANDE 1 CEPÌLLO DE BRUSHING MEDIANO 1 CEPÌLLO DE BRUSHING FINO 1 CEPÌLLO DE BRUSHING DESPRENDE RAÍZ 1 CEPÌLLO DE BRUSHING TÉRMICOS 1 PEINE DE COLA 1 PEINE SEPARADOR O TENEDOR 1 7

PEINE DE PILETA O PEINE ANCHO 1 PEINE DE BATIR 1 SEPARADORES DE CABELLO MÍNIMO 8 8 PINZAS DE ALUMINIO LARGAS MÍNIMO 25 25 PRODUCTOS PRE Y POST BRUSHING C/S LISTADO DE MATERIALES PARA CAPACITACION DE PEINADOS Pinzas de acero inoxidable dobles o simples cortas 30 unidades Ruleros chicos 24 unidades diámetro 2 cm. Ruleros medianos 30 unidades diámetro 3cm. Ruleros grandes 30 unidades diámetro 4cm Cepillo de pulir Ondulines comunes castaños, negros y rubios. Ondulines grandes de moño Ondulines invisibles rubios, castaños. Cabezal de entrenamiento con soporte y de cabello natural. 8

9

10

11