Abrir un espacio de análisis, debate e intercambio contextualizado de saberes en torno a los temas centrales del foro.

Documentos relacionados
Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

LA RED DE INVESTIGADORES SOBRE DEPORTE, CULTURA FÍSICA, OCIO Y RECREACIÓN CONVOCA AL

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

Congreso Internacional de promoción a la Salud Universitaria Del 18 al 21 de octubre de 2016 Sede: Universidad La Salle Noroeste, Cd.

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CONVOCAN AL

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Segunda edición del Premio de Periodismo sobre Competencia Económica

LA SALUD Convocan

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

XXVII CONGRESO NACIONAL DE POSGRADO

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Becas de Movilidad Virtual Internacional UNED CAMPUS NET. Convocatoria

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

Foro Jóvenes frente al Cambio Climático 6 y 7 de julio de 2010

C O N V O C A T O R I A

Programa de Movilidad Académica "Escala Docente" (AUGM) - Convocatoria 2017

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

Convocatoria. Seminario-Taller para Plazas Comunitarias en el Exterior

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

1ª BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE y 3ª BIENAL MEXICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

CONVOCATORIA CALL FOR PAPERS

BASES: (actualizado al 1 de mayo de 2014)

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DPTO. DE DIFUSION DERECHOS HUMANOS Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

De Joven a Joven por la Salud Integral a través del Arte y la Cultura

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE NOVELA GRÁFICA BUAP- IMACP (México)

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

Lunes :00 hrs Concurso Culinario. Reunión de coordinación y bienvenida con los equipos concursantes. Hotel Memories Miramar.

CONVOCATORIA 2014 BASES

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

Concurso Nacional de Estadísticos Jóvenes. Para estudiantes de licenciatura y de posgrado

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Diplomado en gestión de políticas públicas. de juventud

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

CONVOCATORIA Registro de Jóvenes Profesionales para realizar tareas de Proyecto y Dirección de Obras en el marco del PRO.CRE.AR

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

CONGRESO INTERNACIONAL ENED 2015 VIII ENCUENTRO METROPOLITANO DE INVESTIGACIÓN EN EL DEPORTE

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

ESCOLAR PROGRAMA NACIONAL DE. centrodelasartesslp.gob.mx

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

FONDO DE APOYO A PEQUEÑOS PROYECTOS

CONCURSO CARLOS EROLES DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

PROGRAMA. 19 de octubre. 15:30-16:00 Registro de participantes y entrega de material

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases.

GUARDIA CIVIL Y CULTURA DE SEGURIDAD 4 y 5 de octubre 2016, Burgos

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

La Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social. Convocan a

XVII CONGRESO INTERNACIONAL EN MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA EN PERROS, GATOS Y OTRAS MASCOTAS.

BASES CATEGORÍAS. CATEGORIA C. 18 a 22 años (Profesionales) CATEGORIA D. 23 a 29 años (Profesionales)

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

CIUDADANOS GLOBALES, RUMBO JOVEN 2014

Aspirantes. Contenidos de los trabajos. Podrán concurrir a la IV Edición de los Premios a la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos :

Términos de Referencia

Convocatoria a proyectos de estudios:

Education Unidos 2016

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa

Términos de referencia

GRUPO BAL. En el marco de la sexta edición de los Juegos Deportivos y Culturales BAL 2016 con Causa Social. CONVOCA

Transcripción:

Objetivos del foro: Iniciar un proceso de diálogo social, en torno los temas de seguridad y justicia y su relación con las juventudes, orientado a la incidencia en políticas públicas. Abrir un espacio de análisis, debate e intercambio contextualizado de saberes en torno a los temas centrales del foro. Promover la construcción de conocimientos, a través de la experiencia del trabajo de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el quehacer gubernamental, y la mirada de periodistas y comunicadores sobre la justicia y seguridad, y su relación con las juventudes. Dirigido a: Académicos, funcionarios públicos, jóvenes investigadores, organizaciones de la sociedad civil, colectivos de juventud, periodistas y comunicadores; así como a jóvenes y personas a título individual con interés en las temáticas. Estructura general del foro: a) Conferencias magistrales, en las que integrantes de la academia con amplia experiencia en los temas centrales del foro compartirán los principales hallazgos de sus investigaciones así como las conclusiones y recomendaciones que de ellas se desprenden. b) Mesas de trabajo, en las que investigadores jóvenes e integrantes de organizaciones de la sociedad civil presentarán sus trabajos relacionados con los temas centrales del foro, con otros actores sociales. c) Paneles de discusión, en los que participarán personas de la academia, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, funcionariado público, periodistas y comunicadores, vínculado a temas de justicia, seguridad y su relación con las juventudes y la garantía de sus derechos. d) Concurso de fotografía y cine-minutos.

Programa 31 de Agosto 9:00-9:30 9:30-10:00 Recepción y registro de participantes. Bienvenida e inauguración. 10:00-11:45 Conferencia Magistral: La condición Juvenil en México y los contextos de violencia e inseguridad. Dra. Rossana Reguillo (ITESO). 11:45-12:00 Receso. 12:00-14:30 Panel de Expertos: Seguridad y derechos humanos de las juventudes, el enfoque de la política pública. Moderador: Dr. Alfredo Nateras Domínguez. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Ponentes: Mtra. Mónica Valdéz González. Directora de Investigación y estudios sobre juventud (IMJUVE). Mtra. Karla Karelly Villanueva Escamilla Directora de Seguimiento a la consolidación del Sistema de Justicia Penal. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Mtra. Teresa Almada. Centro de Asesoría y Promoción Juvenil A.C. (CASA), Cd. Juárez Chihuahua. Mtro. Fernando Aguilar Avilés. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lic. Hugo Ulises Valencia Gordillo. Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado de San Luis Potosí

14:30-15:45 Comida. 15:45-18:00 18:00-19:30 Mesas de Análisis Simultáneas. El tema general de cada mesa se publicará al cierre de la elección de las ponencias. Presentación de libro: Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España Dr. José Manuel Valenzuela (COLEF). 1 de Septiembre 9:00-9:30 9:30-11:30 Registro de participantes Panel de Expertos: La justicia para las personas jóvenes. Moderador: Dr. Alejandro Rosillo Martínez. Maestría de Derechos Humanos de la UASLP. Ponentes Dr. José Antonio Pérez Islas. Seminario de Investigación de Juventud, UNAM Representante del Poder Judicial. (Por confirmar) Mtra. Sayuri Herrera Roman. Coordinadora del Área Jurídica del Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria OP A.C. Lic. Francisco Castellanos García. Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINA). Mtro. Iván Castellanos Nájera. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.

11:30-11:45 Receso. 11:45-13:30 Video Conferencia Magistral: El derecho a la justicia de adolescentes y jóvenes Dr. Alejandro Morlachetti. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 13:30-14:45 Presentación de libro: Juventudes sitiadas y Resistencias afectivas. Tomo I. Violencias y Aniquilamiento. GEDISA - UAM - I. 2016. México. Dr. Alfredo Nateras Domínguez. 14:45-16:15 16:15-18:30 18:30-19:30 Comida. Mesas de Análisis Simultáneas. El tema general de cada una de las mesas se publicará al cierre de la selección de ponencias. Presentación de trabajos: Concurso Fotografía y Cine-Minutos Conclusiones y Clausura.

Fechas importantes: Publicación de la convocatoria: 12 de julio del 2017 Registro e inscripción al Foro: 12 de julio al 20 de agosto del 2017 Publicación de la convocatoria para Concurso de Fotografía y Cine-Minutos: 12 de julio del 2017 Registro de ponencias para Mesas de Análisis: 12 de julio al 15 de agosto del 2017 Registro e inscripción al concurso de Fotografía y Cine-Minutos: 14 de julio al 20 de agosto del 2017 Fechas del Foro: 31 de agosto y 1 de septiembre del 2017. Bases 1. De la asistencia al evento 1.1. El evento no tiene ningún costo. 1.2. Las personas interesadas en asistir deberán llenar el siguiente formulario web: https://goo.gl/forms/tyqaazdckgji8taw2 Cualquier asunto referente al registro del foro escribir al correo: sindea@educiac.org.mx 1.3. Las personas que participen en el foro como asistentes y como ponentes deberán cubrir sus gastos de alimentación, traslado y hospedaje. 1.4. Se otorgarán reconocimientos a las y los participantes, con valor curricular. 1.5. Se ha realizado un convenio con hoteles y restaurantes para quienes no residan en San Luis Potosí, SLP. y con ello apoyar y facilitar la estancia de las y los participantes. Para mayor información, vía correo electrónico a: sindea@educiac.org.mx 1.6. Las inscripciones estarán activas a partir del lanzamiento de la presente convocatoria y hasta el 25 de Agosto de 2017.

2. Presentación de ponencias para Mesas de Análisis. Dado que la realidad nos demanda un análisis más fino, que involucre a diversos actores y que aborde, desde las dimensiones social, cultural, geográfica y política, la procuración de justicia y la inseguridad que viven y padecen en México las personas jóvenes, podrán participar como ponentes las personas jóvenes de conformidad a lo siguiente: 2.1. Tener como máximo 35 años de edad al momento del lanzamiento de la presente convocatoria. 2.2. Las ponencias deberán estar relacionadas con el tema central del foro Jóvenes, justicia y seguridad en México. 2.3. Las ponencias seleccionadas se presentarán en mesas de trabajo que responderan a los siguientes ejes temáticos: a) Criminalización de las juventudes y espacio público. b) Seguridad pública y juventudes, desde qué enfoques? c) Mujeres jóvenes, seguridad y espacio público. d) Jóvenes, diversidad sexual y espacio público. e) Seguridad, jóvenes y nuevas tecnologías. f) Justicia para las juventudes, desde que enfoques? g) Las perspectivas de juventudes, género, intergeneracional e interculturalidad en la procuración de justicia para las personas jóvenes. h) Personas jóvenes y su relación con las instituciones de justicia, de la subjetividad a la norma. i) Las fuerzas policiales y las juventudes, en el nuevo sistema de justicia penal. j) El nuevo sistema de justicia penal para adolescentes. k) Jóvenes migrantes en transito por México: de la criminalización a los derechos humanos. l) Las detenciones arbitrarias a personas jóvenes y su relación con las desapariciones forzadas en México. 2.4. En cada mesa de análisis se presentarán un máximo de 5 ponencias. 2.5. Cada ponencia contará con 15 minutos para su presentación. 2.6. Cada mesa de análisis contará con un mínimo de 45 minutos para preguntas y respuestas.

3. Criterios para la presentación de abstract de las ponencias 3.1. Se deberá enviar un resumen de la ponencia a más tardar el 15 de agosto del 2017, mediante el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/d5eryrhwlc0h2lai3 o en el sitio: www.educiac.org.mx, podrá descargar el formulario y enviarlo al correo: sindea@educiac.org.mx Una vez enviado aparecerá un mensaje de confirmación de la recepción. 3.2.El resumen deberá incluir los siguientes elementos: a) Información general: Eje temático en el que se inscribe la ponencia Título de la ponencia Institución de adscripción Datos de autor o autores: Nombre(s) y apellidos completos Institución de adscripción Correo electrónico del autor País/Nacionalidad Resumen Curiculum Vitae del autor/autores (300 palabras max.) b) Resumen (750 palabras max.): Problema central de investigación Objetivos Justificación Desarrollo Conclusiones Solo se aceptarán resúmenes de ponencias que se presenten en el formulario, en caso de tener problemas para descargarlo se le enviará via correo electrónico, si lo solicita a: sindea@educiac.org.mx c) Dictaminación: Las propuestas recibidas serán evaluadas por un comité dictaminador (proceso de revisión doble ciego), del 21 al 25 de Agosto del 2017. Los resultados de la dictaminación serán notificados a través del sitio web: www.ojoambulante.org.mx, además recibirán una notificación vía correo electrónico. Las personas aceptadas como ponentes para las mesas de análisis, deberán enviar su ponencia completa a más tardar el 28 de agosto.

Las ponencias seleccionadas serán incluidas en una publicación electrónica. 4. Presentación de trabajos para el concurso de fotografía y cine-minutos 4.1. Para el concurso de cine-minutos, podrán participar todas las personas jóvenes de entre 12 y 29 años de edad. 4.2. Todos los trabajos deberán girar en torno a al tema central del Foro Nacional: "Jóvenes, justicia y seguridad en México"; o bien en torno a alguno de los siguientes temas específicos: 1) Criminalización de las juventudes y espacio público. 2) Mujeres jóvenes, seguridad y espacio público. 3) Jóvenes, diversidad sexual y espacio público. 4) El derecho a la seguridad de las personas jóvenes. 5) El derecho a la justicia de las juventudes. 4.3. Los trabajos deberán tener una duración exacta de 60 segundos (un minuto) sin incluir créditos y podrán ser realizados con cualquier tipo de dispositivo (profesional, semi profesional, teléfono celular, etc.) 4.4. Los trabajos se entregarán en formato.mov con una resolución mínima de 720 x1080 pixeles. Consulta las bases completas en: www.ojoambulante.org.mx 4.5 Para el concurso de fotografía quienes participan podrán enviar una foto individual o un reportaje de hasta 6 imágenes relacionadas con los temas que se sugieren. Podrán participar todas las personas jóvenes de entre 12 y 29 años de edad. Las fotografias pueden ser en color o en blanco y negro. Las fotografías ganadoras de los tres primeros lugares, serán impresas y colocadas en un espacio público en la Ciudad de San Luis Potosí, donde peatones y la sociedad en general podrá ver los trabajos ganadores. Consulta las bases completas en: www.ojoambulante.org.mx. 4.6. Todos los materiales deberán ser enviados en formato original, o en su defecto, contar con la cesión de derechos correspondiente, la cual deberá ser incluida en los créditos. 4.7. La recepción de los trabajos iniciará a partir del 12 de julio, y culminará el 20 de agosto del 2017. 4.8. Las obras seleccionadas serán también presentadas en la clausura del Foro Nacional: Jóvenes, Justicia y Seguridad en México.

SEDE: Unidad de Posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sierra Leona 550, Lomas 2a. Sección., 78210 San Luis Potosí, México. Convocantes Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) Centro de Asesoría y Promoción Juvenil A.C. (CASA) Centro Cultural el Faro A.C. Centro de Derechos Humanos Fray Francisco De Vitoria A.C. Centro de Derechos Humanos Samuel Ruíz A.C. Clínica de Litigio Estratégico (UASLP) Colegio de San Luis A.C. Educación y Ciudadanía A.C. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (UASLP) Gobierno del Estado de San Luis Potosí Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Maestría de Derechos Humanos (UASLP) Observatorio Ciudadano Ojo Ambulante Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SEGOB) Sembrar y Florecer A.C. Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Seminario de Investigación en Juventud (SIJ-UNAM) Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINA) Encuadre del Foro En noviembre de 2016, desde Educación y Ciudadanía A.C. (Educiac), iniciamos la implementación del proyecto Cultura de la Legalidad, Juventudes y Derechos Humanos, como parte de las acciones impulsadas por el Laboratorio de Cohesión Social II, apoyado por la Unión Europea y la AMEXCID; en donde el objetivo es: Contribuir a la cultura de la legalidad a partir de la mejora en la práctica de las detenciones y la garantía de los derechos humanos de las personas jóvenes, en el marco del nuevo Sistema de Justicia Penal. Con ese propósito, y a la par de otras acciones, es que en alianza con otras instituciones se convoca al foro.