policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía

Documentos relacionados
policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía 1 cienciapolicial

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía Área de Publicaciones

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía Área de Publicaciones

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía Área de Publicaciones

policial Revista técnica del Cuerpo Nacional de Policía Área de Publicaciones

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

PLAN DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

INFLUENCIA DEL TERCER SECTOR EN EL DESEMPEÑO EMPRESARIAL COMO JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE INNOVACIÓN SOCIAL

FORMACIÓN ORIENTADA A LA TRANSFERENCIA Elementos de intervención en la formación para el incremento de la transferencia del aprendizaje

VSXfEVBsaN1f/RXmWs3PJw==

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal de la Función pública

policial 1 cienciapolicial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía Área de Publicaciones

Administración Pública

GUARDIA CIVIL Y CULTURA DE SEGURIDAD 4 y 5 de octubre 2016, Burgos

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ)

LA MUJER EN LAS ORGANIZACIONES DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS

1. Justificación Áreas de trabajo Encuadre y proceso selectivo. 7

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

SALVADOR LÓPEZ BAUTISTA. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/04/2016 v d4c4698d44aa42cc186c6f70a5f3a7

El Nuevo Modelo Policial

JORNADAS PREVENCIÓN DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO YIHADISTA

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Estructura Orgánica 2011

La Lucha Policial contra la Delincuencia Organizada en España: MISIÓN IMPOSIBLE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO MÉTODO DE GESTIÓN PÚBLICA: EXPERIENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

Brigada de Investigación Tecnológica

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Criminología y Seguridad 12-V.1

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Procedimiento para la Atención Social

REVISIÓN LEGISLATIVA

NUEVAS TENDENCIAS Y AMENAZAS EMERGENTES DEL CRIMEN ORGANIZADO, INCLUYENDO MANIFESTACIONES COMO:

Análisis e Investigación Criminal

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD TRIBUTARIA

I. Comunidad Autónoma

- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Murcia.

MODELOS DE GESTIÓN UTILIZADOS POR EL MINISTERIO PÚBLICO. Alberto Ayala Gutiérrez Fiscal Regional Metropolitano Oriente

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Seguridad Portuaria y Aeroportuaria: Adaptación de la Guardia Civil a un nuevo escenario XXVII SEMINARIO "DUQUE DE AHUMADA"

FORMACIÓN ON LINE PARA POLICÍAS LOCALES 2014

AB. JOSÉ MIGUEL GARCÍA AUZ URB. COSTALMAR 1, EDF. J1, DPT

PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

CIBERAMENAZAS LA GUARDIA CIVIL Y LA PROTECCIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS. 19 de Junio de 2012 JORNADA PROFESIONAL

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría Financiera" Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Manual de recepción y atención al cliente. 2. a edición actualizada

LAS SOCIEDADES MERCANTILES DE CAPITAL ÍNTEGRAMENTE MUNICIPAL. Instrumentos públicos entre el Derecho Público y el Derecho Privado

Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Nota de prensa. El Consejo de Europa celebra en Madrid la convención MEDICRIME contra la falsificación de medicamentos

FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN INFORME FINAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA REFORMA POLICIAL DOCTRINA POLICIAL 12/2/2015 PARA QUÉ UNA REFORMA POLICIAL?

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente

RESUMEN DEL DÍA MUNDIAL ANTIFALSIFICACIÓN 7 DE JUNIO DE 2012

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

EL CUERPO NACIONAL DE POLICIA Y LA COOPERACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL

Monitor en Centros de Menores en Andalucía

MARCO JURÍDICO CONSTITUCIÓN, LEYES Y CÓDIGOS

Bandas Juveniles en España

POLICÍA LOCAL DE GALICIA

Delito Informático? delito informático o ciberdelito

CONSEJO PSICOLÓGICO Una alianza estratégica para el apoyo, la potenciación y el cambio

FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCION GENERAL DE LA UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL Y ADMINISTRACIÓN

CURSO DE EXPERTOESPECIALIZACIÓN JURÍDICA PARA TÉCNICOS Y GESTORES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAZAS LIMITADAS SEGUNDA EDICIÓN 2015

SECRETARIA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL. Nombre: Lic. Fernando Alonso Carvajal Cazola. Cargo: Secretario. Teléfono Oficial: (311)

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN?

Dirección de Administración

Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales

ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2013

CURRÍCULUM VITAE ABREVIADO

Curso de Criminología e Investigación Policial

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

CURSOS BÁSICOS SECCIF

Manual de protocolo y ceremonial militar

ADMINISTRACIÓN Teclas para transformar la Administración Pública española

III JORNADAS DE TRABAJO CON LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS SOBRE SALUD Y LUCHA CONTRA EL DOPAJE EN EL DEPORTE PROGRAMA 28 DE FEBRERO DE 2011

xi. INVENTARIO GENERAL DE PUESTOS DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

Recursos mineros y ordenación. Un análisis desde la Comunidad autónoma de Galicia

Transcripción:

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía 107

policial Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía 107 consejo de redacción EDITA: Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil -Cuerpo Nacional de Policía- Unidad de Coordinación Instituto de Estudios de Policía Dirección, redacción y administración: C/ Rafael Calvo, 33 28071 MADRID Teléfono: 914 351 720. SUSCRIPCION ANUAL: Funcionarios del CNP: 17,28 Jubilados, segunda actividad y alumnos: 13,99 Resto suscriptores: 20,16 Número suelto: 3,70 Depósito Legal: M-39.360-1987 I.S.S.N.: 1886-5577 NIPO: 126-11-001-2 Imprime y distribuye: EDITORIAL ARANZADI, S.A. / ONA INDUSTRIA GRÁFICA, S.A. Catálogo General de Publicaciones Oficiales www.060.es JULIO / AGOSTO 2011 Director: José Cabanillas Sánchez Maquetación y diseño gráfico: Javier Belenguer Abós Documentación: Manuel del Toro Consejo Asesor: Antonio García Pablos de Molina, Catedrático de Derecho Penal y Director del Instituto de Criminología, José María Ruiz de la Cuesta, Profesor de Medicina Legal y Jefe del Laboratorio de Biología Forense, José Delfín Villalaín Blanco, Catedrático de Medicina Legal, Eugenio Garrido Martín, Catedrático de Psicología Social, Ramón Ardanuy Albajar, Jefe del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Director Adjunto Operativo de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil -Cuerpo Nacional de Policía-, Jefa de la Unidad de Coordinación, Subdirector General de Recursos Humanos, Subdirector General de Gestión Económica, Técnia y Documental, Jefe de la División de Coordinación Económica y Técnica, Jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, Jefe de la División de Personal, Jefe de la Unidad de Documentación de Españoles y Archivo, Comisario General de Policía Judicial, Comisario General de Seguridad Ciudadana, Comisario General de Extranjería y Fronteras, Comisario General de Información y Comisario General de Policía Científica. Ciencia Policial no se responsabiliza del contenido de los textos firmados, que reflejan exclusivamente la opinión de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial de textos sin autorización escrita del Instituto de Estudios de la Unidad de Coordinación del Cuerpo Nacional de Policía. 1

En este número de nuestra revista presentamos seis trabajos, además de las habituales referencias del fondo documental del Instituto de Estudios de Policía. Carlos Javier López Gobernado, Policía destinado en la Unidad de Intervención Policial, en el primer trabajo que presentamos, titulado «Los otogramas como prueba pericial en el proceso penal español» trata un tema innovador, pero relacionado con otro que podemos retrotraer a Bertillón e incluso anterior, que es la identificación personal por el pabellón auditivo. Entre los casos célebres en los que se utilizó este procedimiento se encuentra el de descubrir a una de las impostoras que pretendieron ser la princesa Anastasia de Rusia. Sin embargo, el trabajo que ahora se presenta va más allá y se centra en los otogramas o impresiones que el pabellón auricular deja en el escenario de un delito, generalmente en los robos como señala el autor. Durante años, quienes nos hemos dedicado a la investigación de delitos nos hemos encontrado con fotogramas de videocámaras que presentaban al autor de un robo con intimidación, donde se veía perfectamente la oreja, y teniendo sospechosos no se podía hacer gran cosa porque la identificación por el pabellón auditivo se había olvidado hace años. Es por tanto un motivo de alegría y esperanza el que aporta este trabajo, al comprobar que se retoma esta especialidad policial antigua, pero adecuada a las nuevas realidades y que tienen éxito en los tribunales. Carlos Gajero Grande, Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía y Jefe del Servicio de Estudios de la Subdirección General de Gestión, autor que ya ha publicado varios trabajos en esta revista, escribe ahora sobre «La nueva gestión pública en el Cuerpo Nacional de Policía.- Líneas estratégicas de gestión». El autor, tras un repaso histórico de los modelos y estrategias de las Administraciones Públicas mantiene que las sociedades han cambiado, siendo cada vez «más complejas, diversas y multiculturales, en las que los ciudadanos formulan demandas particulares, a las que no se puede dar solución de forma estandarizada». Los ciudadanos han pasado a ser clientes de los servicios públicos en una economía globalizada y al mismo tiempo son los titulares de la soberanía y, en cierto modo, del control de tales servicios y por ello se requieren nuevas estrategias, cuyos modelos desgrana Carlos Grajero en su trabajo, así como los nuevos procedimientos y su aplicación al CNP. La Administración Electrónica tiene sus referencias en el artículo. José Antonio Sierra Caro, Jefe del Departamento Jurídico del Centro de Promoción del Cuerpo Nacional de Policía y Licenciado en Derecho, aporta un artículo titulado «La falsificación de tarjetas de crédito o débito en la última reforma del Código Penal». La falsificación de medios de pago es una de las actividades más destacadas de la delincuencia organizada en esta sociedad globalizada y la falta de seguridad en los instrumentos de la sociedad de la información acrecienta el problema. El autor centra su trabajo sobre el nuevo artículo 399 bis del Código Penal español, introducido por la Ley Orgánica 5/2010, de 5 de junio, que estableció tipos delictivos específicos en la materia, frente a la situación anterior, que en la diversidad de conductas delictivas relacionadas con este ámbito se usaban normas genéricas, bien sobre falsificación de moneda, falsificación de documentos, delitos informáticos y/o estafas, establecidos por la jurisprudencia, con la consiguiente complejidad a la hora de interpretar hechos que se nos presentan a los policías a diario. Hoy se tiene una normativa específica dentro del Código Penal. Juan José Aristizábal Arteaga, Inspector del Cuerpo Nacional de Policía, aporta un trabajo titulado «Estrategia y eficacia del dialogo policial». La comunicación verbal es importante en toda relación humana, tanto para adquirir 2

información, dar instrucciones, aconsejar u ordenar. El hacerlo bien exige perfeccionar ciertas habilidades sociales que el trabajo policial nos demandará en más de una ocasión, en el desarrollo de nuestro oficio. El autor reflexiona sobre ello y nos aporta pautas que seguro serán de interés para los suscriptores. Ricardo Torrecilla Guillén, Inspector del Cuerpo Nacional de Policía, Profesor del Departamento de Investigación y Prevención del Centro de Promoción del Cuerpo Nacional de Policía y Licenciado en Derecho,en su trabajo «Procedimientos sistemáticos en el tratamiento policial de menores victimas e infractores» centra su atención en los menores, ya sean victimas o infractores, cuando contactan con la policía y las normas que deben tenerse en cuenta, desde la Constitución Española hasta la normativa específica como la Instrucción 11/2007 de la Secretaría de Estado de Seguridad. El autor analiza estas normas, estableciendo un compendio exhaustivo de las mismas, sistematizándolas para una mejor consulta y estudio. Andreea Marica, Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y Becaria de Formación de Profesorado Universitario, y autora que ya repite trabajo en nuestra revista, en su artículo «Rumanía y el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual» analiza la situación de uno de los tráficos mas detestables de cuantos constituyen delito en los países civilizados y lo hace en relación con su país natal y con compatriotas suyas trasladadas a España por grupos mafiosos. Como experta en las instituciones europeas aporta datos de normativas y compromisos de la Unión Europea, y asimismo de la propia Rumanía. Resultan significativos los datos que aporta sobre el instrumento coactivo de los proxenetas en Rumanía y la participación de las mismas mujeres víctimas en la captación de nuevas víctimas. Finalmente, Manuel del Toro nos aporta una serie de referencias documentales de la base de datos del Instituto de Estudios de Policía, como viene siendo habitual en nuestra revista. José Cabanillas Sánchez Comisario Jefe del Instituto de Estudios de Policía Director de la Revista Ciencia Policial 3

sumario summary Página / Page 7 LOS OTOGRAMAS COMO PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL OTOGRAMS ARE CONSIDERED AS AN EFFICIENT EVIDENCE IN THE SPANISH CRIMINAL PROCEEDINGS Carlos Javier López Gobernado Policía, destinado en la Unidad de Intervención Policial Página / Page 39 LA «NUEVA GESTIÓN PÚBLICA» EN EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN THE NEW PUBLIC ADMINISTRATION AT THE POLICE NATIONAL FORCE. ADMINISTRATION STRATEGIC LINES Carlos Gajero Grande Inspector Jefe, destinado en el Servicio de Estudios de la Subdirección General de Gestión E.T.D. Página / Page 59 LA FALSIFICACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO EN LA ÚLTIMA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL THE FORGE OF CREDIT AND DEBIT CARDS IN THE LAST REFORM OF THE PENAL CODE José Antonio Sierra Caro Jefe del Departamento Jurídico del Centro de Promoción del Cuerpo Nacional de Policía y Licenciado en Derecho Página / Page 79 ESTRATEGIA Y EFICACIA DEL DIÁLOGO POLICIAL STRATEGY AND EFFICIENCY IN THE POLICE NEGOTIATIONS Juan José Aristizábal Arteaga Inspector del Cuerpo Nacional de Policía 4

sumario summary Página / Page 93 PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS EN EL TRATAMIENTO POLICIAL DE MENORES VÍCTIMAS E INFRACTORES SYSTEMATIC PROCEEDINGS IN POLICE TREATMENT OF MINOR VICTIMS AND OFFENDERS Ricardo Torrecilla Guillén Inspector del Cuerpo Nacional de Policía, Profesor del Departamento de Investigación y Prevención del Centro de Promoción del Cuerpo Nacional de Policía y Licenciado en Derecho Página / Page 135 RUMANÍA Y EL TRÁFICO DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL ROMANIA AND THE TRAFFICKING OF WOMEN AND CHILDREN FOR SEXUAL EXPLOITATION Andreea Marica Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y Becaria de Formación de Profesorado Universitario Página / Page 147 REFERENCIAS References Manuel del Toro 5

MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA Y DE LA GUARDIA CIVIL -CUERPO NACIONAL DE POLICÍA-