IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 1

Documentos relacionados
Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Geología Currículum Universal

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

Unidad 4: TIEMPO Y CLIMA

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO

Tiempo y clima tiempo clima

Interpretación n de datos meteorológicos

La campaña de contaminación urbana 17-24

La acción antrópica y los problemas medioambientales

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

3.- Los elementos y los factores del clima.

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE.

La parte gaseosa de la Tierra

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

PRÁCTICA LAS CAPAS DE LA TIERRA

TEMA 5. LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA

TAREA DE VACACIONES. 6º GRADO 2014.

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

1. Necesitamos el agua y el aire

Interacción océano-atmósfera

UNIDAD 3: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA: LA ATMÓSFERA

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental

Estado del tiempo. Capitulo 7 Prof. Juan L. Deliz

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

Nieve y granizo: conceptos básicos

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

Fenómenos atmosféricos más comunes

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

A. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRELLA LLAMADA SOL.

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA

Agricultura y Adversidades. Meteorológico. Prof. Sergio Erazo Lea Facultad de Agronomía Facultad de Recursos Naturales PUCV

Brigada Nuevo León Unido

Profesoras: Milagros Izquierdo Pazó Carmen Mª Abreu Fernández. Alumna: Carmen López Díaz PROGRAMA DE MAYORES- UNIVERSIDADE DE VIGO

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

Qué es el cambio climático?

Cómo funciona el efecto invernadero

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

Ministerio del Ambiente

Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016

LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

aguanieve precipitación en forma de pedacitos de hielo formados cuando la lluvia se congela al caer a la Tierra desde la atmósfera

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

Centro de Ciencias de las Atmósfera Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario

Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2. Contenido. Redes y pirámides alimenticias 7

PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

ACTIVIDADES Tema 8 Venus tiene atmósfera, pero no tiene aire. Razona por qué no podemos llamar aire a la mezcla de gases de la atmósfera venusiana.

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

1-. EL AGUA. 2-.EL CICLO DEL AGUA. El agua que existe en nuestro planeta circula continuamente entre la tierra y la atmósfera.

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO)

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

La energía interna. Nombre Curso Fecha

TEMA 3. tiempo atmosférico INTRODUCCIÓN TIEMPO Y CLIMA FACTORES QUE INFLUYEN LA ATMÓSFERA OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA CLIMA DEL INCENDIO

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

Curso Física de la Atmósfera

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

METEOROLOGÍA BÁSICA. La atmósfera es el recubrimiento gaseoso que tienen algunos planetas. En la Tierra ese recubrimiento es el aire.

TEMA 3: POR TIERRA, MAR Y AIRE.

Transcripción:

IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 1 COPIA LOS ESQUEMAS AL RITMO QUE SE MARQUE EN CLASE En esta ocasión el esquema no está completamente hecho sino unas pinceladas para que vayas aprendiendo a organizar las ideas. Cuando copies los esquemas tendrás que completarlo con ayuda de las explicaciones de clase y/o tu libro de texto TEMA 4: LA ATMÓSFERA Esquema: 1. LA ATMÓSFERA 1.1. Composición y estructura 1.2. Atmósfera: una cubierta imprescindible 2. LA RADIACIÓN SOLAR Y LA TEMPERATURA 2.1. La radiación solar 2.2. La temperatura de la atmósfera 3. LA HUMEDAD DEL AIRE Y LAS PRECIPITACIONES 3.1. La humedad del aire 3.2. Las precipitaciones 4. PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS VIENTOS 4.1. La presión atmosférica 4.2. Los vientos 4.3. Huracanes y tornados 5. PUEDE PREVENIRSE LAS RIADAS Y LAS INUNDACIONES? 5.1. Las riadas e inundaciones: causas y medidas para reducir daños 6. PODEMOS CONTRIBUIR A REDUCIR LA LLUVIA ÁCIDA? 6.1. La lluvia ácida: causas, efectos y medidas para solucionar el problema

IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 2 1. LA ATMÓSFERA 1.1. Composición y estructura Composición Estructura- capas - Gases: nitrógeno, - Partículas sólidas:, - Partículas líquidas:.. - (capa inferior, aquí se originan ) - (contiene ) - (zona más ) - - 1.2. Atmósfera: una cubierta imprescindible Atmósferacubierta imprescindible - Regula. del planeta. Las radiaciones solares.., y calientan la Si no se produjera, la temperatura media sería º C - Es vulnerable: emisión de gases provoca que crezca un agujero en y rayos ultravioletas son más dañinos. es 61/10. Los problemas de contaminación en el aire provocan en la salud: (enumera al menos tres daños) 61/11. Un eslogan para fomentar el respeto a la atmósfera y reducir la emisión de contaminantes: (escribe aquí el eslogan) 2. LA RADIACIÓN SOLAR Y LA TEMPERATURA 2.1. La radiación solar = fuente de inagotable y continua Radiación Efectos - - Beneficiosos para, - - - Riesgos - -

IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 3 2.2. La temperatura de la atmósfera es Temperatura atmosférica Cómo se calienta la atmósfera? Se expresa en: Los llegan a la, tocan la y se convierte en - Temperatura media (diaria,, ) Temperatura - Temperatura absoluta ( + alta) (+ baja) 63/7. Problemas de la exposición al sol (enumera al menos dos) 3. LA HUMEDAD DEL AIRE Y LAS PRECIPITACIONES 3.1. La humedad del aire es la Humedad del aire Cómo se produce humedad en aire? Se expresa en: Depende del.. 3.2. Las precipitaciones es la Precipitaciones Cómo se produce la precipitación? Se expresa en: Evaporación: Condensación: Peso la hace Formas -.: gotas de agua -..: gotas de agua suspendidas cerca del suelo - : pequeños cristales de hielo - : condensación del vapor de agua en forma de gotas. - : fina capa de hielo cuando el vapor se congela - : bolas irregulares de hielo

IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 4 65/7. Sin un día en el IES no hubiera agua potable Qué sucedería? (enumera dos consecuencias) 4. PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS VIENTOS 4.1. La presión atmosférica es la. Depende de -.. -... - o corrientes jet Presión atmosférica Tipos de presión Se expresa en - Aire caliente Es. Tiende a Origina áreas de.. también llamadas El aire caliente va asociado a. - Aire frío Es. Tiende a Origina áreas de.. también llamadas El aire descendente es menos húmedo y ocasionan Se representa en mapas con más o menos concéntricas 4.2. Los vientos es la Cómo se produce el viento?... Vientos Cómo sopla siempre?... (la dirección) (la velocidad) Se expresa en (la dirección) (la velocidad) Tipos - Permanente (todo el año, y misma.) Ejemplo:. - Estacionales. Ejemplo:. - Locales (afecta a.) Ejemplo:.)

IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 5 67/1. A) El mapa de la p. 67 recibe el nombre de B) El área geográfica que aparece dibujada es. C) Los frentes aparecen dibujados con D) la letra A en el mapa significa. Y la letra B. E) El tiempo en el Norte de España será F) En la zona del Mediterránea el tiempo será de. 74/3. b) Listado de los instrumentos de una estación metereológica (cítalos indicando su utilidad y dibújalos) 72/Comenta un mapa del tiempo. (esta actividad tendrá el valor de un trabajo) 4.3. Huracanes y tornados Las tormentas tropicales tienen los siguientes nombres según dónde se formen. 67/5. Información sobre los efectos de vientos catastróficos (documéntate en la web, periódicos, etc.: fechas, lugar, efectos, etc. sobre el huracán Patricia, el huracán Katrina )

IES Parque Goya. 1º ESO Geografía e Historia. Prof. Susana Lozano. Pág. 6 5. PUEDE PREVENIRSE LAS RIADAS Y LAS INUNDACIONES? 5.1. Las riadas e inundaciones: causas y medidas para reducir daños es un riesgo natural que se produce cuando Inundaciones Causas del riesgo Causas del desastre - La principal:... - El suelo impermeable por el.. - Establecer poblaciones a orillas del río Medidas para reducir daños 69/2. Los riesgos de inundación en las diferentes zonas del territorio español es desigual porque. (Lee el recuadro del apartado B p. 69 y explícalo) Realiza el dibujo y señala los puntos del dibujo de la página 68 6. PODEMOS CONTRIBUIR A REDUCIR LA LLUVIA ÁCIDA? 6.1. La lluvia ácida: causas, efectos y medidas para solucionar el problema es un fenómeno medioambiental Lluvia ácida Causas Efectos - Fenómeno natural:.. - Contaminación de la atmósfera por gases como dióxido de carbono, nitrógeno o los óxidos de azufre que provocan: - Muerte progresiva de grandes extensiones de bosques, sobre todo en... - Corrosión de metales y construcciones 69/2. Los riesgos de inundación en las diferentes zonas del territorio español es desigual porque. (Lee el recuadro del apartado B p. 69 y explícalo)