PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

Documentos relacionados
Medidas de protección n en los planes hidrológicos

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

un plan hidrológico para

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

Ing. Fernando Chiock

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

Reservas de agua. Objetivo

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

Calidad físico química de las aguas superficiales

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

Plan Nacional Hídrico

Estado de la aplicación n de la Directiva Marco del Agua en la UE

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Declaración de Cuenca.

Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de cuenca.

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL


LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL

La Directiva Marco del Agua (DMA) 2000/60/CE define en su artículo 9 los criterios para el análisis sobre la recuperación de costes.

Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

LA RED ESPAÑOLA DE AUTORIDADES AMBIENTALES

designación de la Autoridad competente (o o las) para la aplicación de las normas de la DMA.

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

Actividades del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales en la Programación

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

1) NORMATIVA GENERAL. A) Legislación española

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE. Barcelona, 28 de octubre de 2010

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación

En cuanto a la planificación y programación se establece un nuevo enfoque basado en los siguientes pasos estratégicos y programáticos:

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Vinalopó Alacantí

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

El Agua como Noticia: Plan Hidrológico de la Demarcación 17 de septiembre de 2008

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

ÍNDICE GENERAL 13 PARTICIPACIÓN PÚBLICA

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, OO.AA., AGENCIAS, O.PÚBLICOS Y S.SOCIAL

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Normativa europea, planes y programas

Salidas Profesionales dentro del ámbito del Tratamiento de Aguas

ENTREVISTAS A EXPERTOS

de Las Palomas Documento Introductorio

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

Cristina Danés. Talavera de la Reina, 18 de febrero 2011

Proceso de concertación de caudales ecológicos en la cuenca del Guadalquivir

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia.

INFORME SOBRE CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE BAÑO DE ANDALUCIA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE BAÑO 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Gestion de cuencas hidrograficas en Francia. Laurent Bergeot Agencia del Agua Adour- Garonne

RESUMEN Información Estadística - Duplicidades

Armonización y Desarrollo de las Estadísticas Sociales

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

BIBLIOGRAFÍA PUBLICACIONES UNITARIAS (LIBROS) PUBLICACIONES PERIÓDICAS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PLANES Y PROGRAMAS TEXTOS NORMATIVOS

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Transcripción:

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH- L CURSO DE SAÚDE AMBIENTAL SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 DE MAYO DE 2011

1.PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 2009-2015 2.CONTENIDO DEL PLAN HIDROLÓGICO 3.COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES 4.PARTICIPACIÓN PÚBLICA 5.CAUDALES ECOLÓGICOS Y ZONAS PROTEGIDAS 6.ECONOMÍA Y USOS DEL AGUA 7.PROGRAMA DE MEDIDAS ÍNDICE Nacimiento del Miño

1. PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 2009-2015 ANTECEDENTES: EL PLAN HIDROLÓGICO DEL NORTE I El Plan Hidrológico del Norte, actualmente en vigor, se aprobó por Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio. Este Plan Hidrológico conforma un marco donde se establece una ordenación de los usos del agua en el ámbito de la cuenca. DIRECTIVA MARCO DEL AGUA (DMA) 2000/60/CE El 23 de octubre del año 2000 se aprueba la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS (2001) REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA (2007) INSTRUCCIÓN DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA (2008) Supone un CAMBIO RADICAL EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN: NUEVO ENFOQUE: Considera de manera conjunta las aguas continentales superficiales y subterráneas, las de transición y las costeras. NUEVOS OBJETIVOS: Lograr el buen estado y la adecuada protección del Dominio Público Hidráulico, de las masas de agua y de los ecosistemas asociados. La satisfacción de las demandas racionales de agua, incluida la medioambiental. El equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando los recursos, a la vez que protegiendo su calidad y economizando su uso en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

1. PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 2009-2015 ALGUNAS CLAVES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Lograr la coordinación y cooperación entre las Administraciones competentes en la Demarcación Hidrográfica, tanto nacionales como internacionales. Promover una fuerte participación pública en el proceso de toma de decisiones. Centrar esfuerzos en el establecimiento de caudales ecológicos y recuperación y restauración de cauces y riberas. Concienciar a los usuarios de la necesidad del aprovechamiento óptimo del agua y de la consideración de las necesidades ambientales y de recuperación de costes. Elaborar un Programa de Medidas consensuado con las autoridades competentes.

1. PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 2009-2015 Todo ello se articula a través de 4 líneas de actuación interrelacionadas:

2. CONTENIDO DEL PLAN HIDROLÓGICO MEMORIA Y ANEJOS DEL PLAN: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DEMARCACIÓN DESCRIPCIÓN DE LOS USOS, DEMANDAS Y PRESIONES PRIORIDADES DE USOS Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS IDENTIFICACIÓN Y MAPAS DE LAS ZONAS PROTEGIDAS PROGRAMA DE CONTROL Y ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES DE LAS MASAS DE AGUA DIAGNÓSTICO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES ANÁLISIS ECONÓMICO Y RECUPERACIÓN DE COSTES PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS PLANES DEPENDIENTES: SEQUÍAS E INUNDACIONES PROGRAMA DE MEDIDAS PARTICIPACIÓN PÚBLICA SEGUIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES NORMATIVA (88 Artículos) INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL INFORMACIÓN PÚBLICA 15/12/2010 Río Tamuxe

3. COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES Para la elaboración del contenido del Plan es necesario un trabajo de cooperación e intercambio de información entre las distintas administraciones implicadas NACIONAL INTERNACIONAL COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA CON LA REGIÓN NORTE DE PORTUGAL REUNIONES PERIÓDICAS COMITÉ DE AUTORIDADES COMPETENTES ADMON. GENERAL ESTADO DIPUTACIONES CC.AA. AYUNTAMIENTOS GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INTERCAMBIO DE COORDINACIÓN ESTABLECIMIENTO INFORMACIÓN DE PRIORIDADES PROGRAMA DE MEDIDAS SANEAMIENTO ABASTECIMIENTO REGADÍO INUNDACIONES RESTAURACIÓN MASAS ENERGÍA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL

EN EUROPA DE LAS 110 DEMARCACIONES CLASIFICADAS POR LA DMA 40 SON INTERNACIONALES MÁS DEL 60% DEL TERRITORIO DE LA UE ESTÁ EN ALGUNA DEMARCACIÓN INTERNACIONAL

ÁMBITO TERRITORIAL DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES HIDROGRÁFICAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

3. COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES Una Demarcación Internacional COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA Los últimos 76 Km del Miño (y su afluente el Trancoso), el 53% del Limia y varios tramos de los ríos Laboreiro y Salas son aguas internacionales, cuya gestión es compartida con Portugal Convenio de Albufeira La gestión de los tramos internacionales, utilizará los acuerdos e instrumentos existentes o que en el futuro se deriven del Convenio de Albufeira (1998). Sus principios son: Ampliación del marco territorial y material de referencia de los pactos en vigor. Perspectiva global de cooperación y respeto entre las Partes. Coordinación de la planificación y gestión de los recursos hídricos por cuenca hidrográfica. Respeto y compatibilidad con las situaciones existentes y derivadas de los acuerdos en vigor.

3. COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES GRADOS DE COORDINACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN PLANES HIDROLÓGICOS INDEPENDIENTES Cada Estado realiza la Planificación Hidrológica según la legislación estatal en vigor. No hay marco común de actuación. Conocimientos limitados de las metodologías aplicadas por el otro Estado. - DMA ---------------------------------------------------------------------------------------------------- PLANES HIDROLOGICOS DE LA PARTE CORRESPONDIENTE DE LA DEMARCACIÓN INTERNACIONAL (DOCUMENTOS SEPARADOS) Realización de los PH para la parte de DHI correspondiente Intercambio de información y Conocimientos Metodológicos Coordinación en la realización de los trabajos: Programas de Control, Riegos, Estado Compatibilización de los procedimientos de elaboración de los PHDHI Calendario Plan Hidrológico Programas de Medidas coordinados GENERACIÓN DE DOCUMENTOS ACORDADOS Y COMUNES Acordar Metodologías y Formatos Generación progresiva de Documentos Comunes RETO PLAN HIDROLÓGICO DE DEMARCIÓN INTERNACIONAL (ÚNICO DOC) Coordinación global antes, durante y después de la realización de los PH Un único Plan, un único calendario, un único Programa de Medidas

3. COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES Existe gran fluidez en el diálogo con la Administración portuguesa, lo que no solamente se plasma en unos futuros planes armonizados, sino en proyectos de colaboración como: CARISMA El principal objetivo consiste en desarrollar acciones orientadas a mantener y mejorar el excelente estado de conservación de los ríos transfronterizos Laboreiro y Trancoso, de cara a su propuesta como reservas naturales fluviales internacionales. TEAM MIÑO El objetivo es la transferencia de herramientas para la implantación de la Directiva Marco del Agua en aguas de transición y costeras del Noroeste de la Península Ibérica, con objeto de armonizar los planes hidrológicos de España y Portugal para las aguas internacionales del río Miño. RIO LABOREIRO

4. PARTICIPACIÓN PÚBLICA INFORMACIÓN. CONSULTA PÚBLICA DE DOCUMENTOS. PARTICIPACIÓN ACTIVA: Jornadas de participación pública por comarcas. Mesas sectoriales o grupos de trabajo. Consulta a expertos.

5. CAUDALES ECOLÓGICOS Y ZONAS PROTEGIDAS CAUDALES ECOLÓGICOS En el Plan Hidrológico del Miño-Sil se ha determinado el régimen de caudales ecológicos para las 270 masas de agua de categoría río mediante métodos hidrológicos, definidos por el percentil 5 de los caudales clasificados y ajustados con los valores obtenidos por métodos hidrobiológicos en 24 masas consideradas como prioritarias. El régimen de caudales mínimos es un régimen trimestral, cuyo cumplimiento se da cuando: Alcanzándose los caudales mínimos trimestrales previstos, en cuanto a su volumen total trimestral, los caudales instantáneos superen en todo momento el 80% del valor del caudal mínimo A pesar de que se han determinado todos los componentes del régimen de caudales ecológicos, el único aplicable de forma inmediata será el régimen de caudales mínimos, una vez se complete el proceso de concertación. As Pozas de Mallón Río Laboreiro

5. CAUDALES ECOLÓGICOS Y ZONAS PROTEGIDAS REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS En cada Demarcación hidrográfica el organismo de cuenca está obligado a establecer y mantener actualizado un registro de zonas protegidas, con arreglo al artículo 6 de la Directiva 2000/60/CE (Directiva Marco de Aguas - DMA). Entre ellas se encuentran 7 Reservas Naturales Fluviales.

6. ECONOMÍA Y USOS DEL AGUA RECOGIDA DE DATOS IN SITU Con el objetivo de obtener datos reales y fiables de usos, demandas y economía del agua se realiza una encuesta en los municipios de la Demarcación Hidrográfica del Miño, Sil y Limia. METODOLOGÍA Visita al municipio y realización encuesta Visita técnica a las instalaciones del ciclo integral del agua Informe de visita Revisión y filtrado de la información obtenida Introducción en aplicación Informática Resultados e Interpretación Municipios encuestados en fase I

6. PROGRAMA DE MEDIDAS PROGRAMA DE MEDIDAS PARA CUMPLIR OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES El Programa de Medidas recoge unas 1.500 actuaciones recopiladas en más de 1.000 medidas, con una inversión total potencial que ronda los 900 millones de euros (impuestos excluidos). CLASIFICACIÓN SEGÚN IPH Complementaria Básica CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTADO Aprobada Programada Potencial Innovadora

6. PROGRAMA DE MEDIDAS AGRUPACIÓN DE MEDIDAS Actuación de saneamiento y depuración. Mejora del abastecimiento. Mejora del regadío. Gestión de inundaciones. Restauración de masas de agua y zonas húmedas. Medidas referentes a energía. Medidas administrativas: Regulación, planificación y control. Efectividad de Medidas EDAR de Villadepalos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Desembocadura del Río Miño