Año 2012 Guatemala, 30 de diciembre de 2012

Documentos relacionados
Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Al 4 de agosto de 2013

Al 1 de junio de 2014 Guatemala, Centro América

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO

TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Chisec Fray Bartolome de las Casas

COBERTURA ELÉCTRICA DE GUATEMALA

INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2010

ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2016

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -JUNIO 2014-

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y ANUAL

Aporte 10% Constitucional

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período (al 30 de junio) PERIODO

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar

01 AL 31 DE OCTUBRE 2014 DPI S SOLICITADOS INSCRIPCIONES CERTIFICACIONES

01 AL 31 DE MARZO 2015 DPI S SOLICITADOS INSCRIPCIONES CERTIFICACIONES

CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO?

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Año 2014

LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL -ORL-, OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL -OPI-, y AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE

Gastos de Transporte a Jueces Suplentes de Paz y de Primera Instancia en disponibilidad para atender el Despacho Judicial

Al 20 de diciembre de 2009

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -ABRIL 2014-

OSCAR ALEXANDER ALONZO DE LAC RUZ ADOLFO RENE TEJEDA RIVAS OSCAR RUBELSI DE MATA PORON. 7ma avenida zona 3

DIRECCIÓN SEDES COORDINADOR DEPARTAMENTO MUNICIPIO TIPO DE SEDE DIRECCION. principal salida a Fray Bartolome de las Casas.

DIRECTORIO TELEFONICO DE UNIDADES MEDICAS DEL IGSS

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Primer Semestre del 2015

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA -DIGEFOCE-

DIRECCIONES OFICINAS -SEPTIEMBRE 2013-

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Agosto 2015

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- (Agosto) NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

Mapa de ríos de Guatemala y los fronterizos con México

MANUAL PARA EL LEVANTADO DE INFORMACION DE FAMILIAS DEPENDIENTES DEL CORTE DE CAFÉ

Pagina 1 de 8 SANCIONES FORMULACIÓN DE CARGOS DENUNCIAS ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Sedes Departamentales

PUESTOS DE EMPADRONAMIENTO EN LA CIUDAD DE GUATEMALA

Al 04 de octubre de 2009

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas Abril 15

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Mayo 15

dina Minan r971"irservicios Básicos DeparL á nirniento y Servicios BáS:3S

MUNICIPIOS DE GUATEMALA

II. Antecedentes III. Descripción Metodológica IV. Pruebas Estadísticas V. Indicadores y Mapas de Pobreza... 16

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS


Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Puntos de Pago Guatemala

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPUBLICA, POR AREAS GEOGRAFICAS

ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA GUATEMALA - MÉXICO EMIFGUAMEX CATALOGO DE DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y LOCALIDADES

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

Al 15 de octubre de 2009

ca Medina Milian ásicos.f str,d ato y Servicw :..1i. - s de Viale 1.kfteLiORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -R


BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

(a) (b) (c) (d) % Orden Descripción Vigente Devengado Saldo Ejecución (a-b) (b/a * 100)

1ER INFORME SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA ENERO JUNIO 2017

Cuadro 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS POR PROGRAMA INSTITUCIONAL Y RUBRO DE IGRESOS DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2017 (En Quetzales)

BANCO DE DESARROLLO RURAL, S.A. GRAN SORTEO FESTIVAL DEL AHORRO, ENERO 2014 GANADORES DEL SORTEO MACROREGION OCCIDENTE

Directorio telefónico de extensiones de Oficinas Registrales del Registro Nacional de las Personas a nivel nacional (junio 17)

Ítem 12 Viajes dentro y fuera de Guatemala

Culturas e interculturalidad en Guatemala

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS DIRECCION TECNICA DEL PRESUPUESTO MANUAL DE CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO DE GUATEMALA

MINISTeRIO De FINANZAS PUBLICAS

Nombre de la Persona Cargo Objetivo del Viaje Destino Fechas del Viaje

Elaborado por la Subdirección de Análisis de Datos de Evaluación e Investigación Educativa.

AUXILIATURAS DEPARTAMENTALES

Ley de Idiomas Nacionales y su Reglamento

Ranking de la Gestión Municipal Integral Sostenibilidad Financiera y Gobernabilidad en Guatemala Año 2010

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS. Recopilación de Oficios Circulares del Superintendente de Bancos Derivados de las Leyes Financieras

Causas de Mortalidad en Niños Menores de 5 años - Año 2013

ACTIVIDADES, COBERTURA GEOGRAFICA Y BENEFICIARIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO PECUARIO Y SUS DEPARTAMENTOS

PRIORIZACIÓN SE-CONRED

Jutiapa, Jutiapa 15/01/2013 Q San Pablo, San Marcos; El Palmar, Quetzaltenango Río Hondo, Zacapa; Cobán, Alta Verapáz

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Fiestas de. Directorio. Bienvenido a Guatemala

PLAN DE EXPANSION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

Al 14 de agosto de 2009

LEGISLATURA

en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la República de Guatemala. Guatemala 4 al 8 de agosto de 2008

Listado de Talleres por Escuela

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES PROTOCOLO NACIONAL

Gráfica 1. Gráfica 2

Los poqomchies, igual que los poqomanes, son descendentes de un mismo tronco los min poqon

Transcripción:

Informe anual sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Año 2012 Guatemala, 30 de diciembre de 2012

Precio (Q/qq) Precios y reservas de maíz blanco en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Región Norte Región Costa Sur Región Oriente Región Occidente Región Central Promedio Nacional Precio promedio por quintal* (Q) 80 90 90 120 110 98 Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* * 12.00 5.0 1.0 2.0 No se cuenta con datos 4.50 1.8 0.4 0.8 No se cuenta con datos - - *1 quintal = 100 libras (45.45 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de 6 miembros es de 32 quintales de maíz por año. Los datos reportados son Precios en la Comunidad ; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ = Q7.9035 (Fuente: Banco de Guatemala). Precio del maíz blanco a nivel nacional 220 200 180 160 140 120 100 80 60 125 127 111 104 98 98 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: A nivel nacional el precio del quintal de maíz presentó una baja de Q9.00 -disminución del 8.4 por ciento- con respecto al precio cotizado en el mes de noviembre pasado. Esta reducción en el precio a nivel nacional se debe a una oferta normal en los mercados nacionales, los mayores volúmenes que concurren a las principales plazas del país se deben a una buena cosecha en la Región Norte especialmente en el departamento del Petén Otro factor que influye en la baja, es el inicio de la cosecha del grano en la Región Occidental del país, la cual dio inicio en el mes de noviembre, aunque el grano es para consumo local, disminuye la demanda de otros mercados. El precio por quintal cotizado en diciembre de 2012 es Q6.00 más bajo que en diciembre del 2007, Q13.00 más bajo que en diciembre de 2008, el mismo precio que en diciembre 2009, Q27.00 más bajo que en diciembre de 2010 y Q29.00 más bajo que en diciembre de 2011. 2

Precio (Q/qq) Durante el año 2012 a nivel nacional los precios presentaron un comportamiento normal de acuerdo con la estacionalidad de las cosechas. En consecuencia los precios más altos se observaron en los meses de marzo, agosto y septiembre, en estas fechas se incrementan los precios debido a que las familias no cuentan con reservas, ya que están a punto de iniciar con la cosecha del grano, (marzo en la Región Norte y Sur del país; agosto y septiembre en las Regiones Norte, Sur y Oriente del país). Durante el año 2012 se dio la comercialización de maíz de origen mexicano, principalmente en las fechas cuando baja el abastecimiento de maíz nacional en los mercados, dicha comercialización se dio principalmente en la Región Occidental y en menor escala en la Regiones Norte, Sur y Oriente del país. La disminución en la producción de maíz causada por la canícula prolongada que afectó principalmente el área del Corredor Seco del país y la mancha de asfalto que afectó el cultivo en la Franja Trasversal Norte, fue superada con el ingreso de maíz procedente de México y por las buenas cosechas que las familias obtuvieron en las Regiones Norte y Sur. En la Región Norte es el departamento del Petén que contribuyó grandemente a cubrir la demanda a nivel nacional. La tendencia del precio del maíz a nivel nacional es que en el primer trimestre del año 2013 se mantenga bajo (similar a los precios del último trimestre del año 2012), esto derivado de que las familias de las Regiones Norte y Sur obtuvieron buenas cosechas y las familias de la Región de Occidente están obteniendo actualmente una cosecha normal. Precio del maíz blanco en la Región Norte del País 220 200 180 160 140 120 100 80 60 125 100 83 80 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos. En la Región Norte del país el precio del quintal de maíz no presentó variación con respecto al precio cotizado en noviembre. La estabilidad en los precios se justifica con la producción normal que obtuvieron las familias en la Región, se espera que esta tendencia en los precios se mantenga en los primeros meses del año 2013. El precio por quintal cotizado en diciembre 2012 es Q3.00 más bajo que en diciembre del 2009, Q45.00 más bajo que en diciembre del 2010 y Q20.00 más bajo que en diciembre del 2011. En el primer semestre del año 2012 los precios del maíz en la Región Norte fueron relativamente estables, fue en el segundo semestre que los precios presentaron un alza, principalmente en los meses de septiembre y octubre (previos a la cosecha de fuego ), posteriormente los precios se vinieron a la baja, esto como resultado de la cosecha del grano en la Región. Se concluye que pese al daño causado al cultivo por la enfermedad conocida como mancha de asfalto, la producción fue buena, contribuyendo grandemente a cubrir la demanda del grano a nivel local, regional y nacional. 3

Precio (Q/qq) No. de meses Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Región Norte del País 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 4,5 3,7 2,6 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: Las familias de esta Región durante el año 2012 contaron con reservas del grano, aumentando en los meses de Noviembre y diciembre, esto producto de que las familias contaron con una buena cosecha. Se visualiza que esta reserva es suficiente para que las familias lleguen a la próxima cosecha, la cual dará inicio en el mes de marzo del año 2013, (ciclo de cultivo que las familias establecieron en noviembre y diciembre del año 2012). Precio del maíz blanco en la Región Sur del País 220 200 180 160 140 120 100 80 60 110 110 88 90 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: En la Región Sur el precio del quintal de maíz presentó una baja de Q10.00 - reducción del 10 por ciento- con respecto al mes de noviembre pasado. Esta baja se debe a la oferta normal en los mercados locales y a las reservas de las cosechas de julio, agosto y septiembre en la Región. Se espera una nueva cosecha del grano en el mes de enero (cultivado bajo riego), lo cual contribuirá a mantener las reservas familiares. El precio por quintal cotizado en diciembre 2012 es Q2.00 más alto que en diciembre de 2009, Q20.00 más bajo que en diciembre de 2010 y 2011. 4

Precio (Q/qq) No. de meses Durante el año 2012 en la Región Sur del país, los precios más altos en el maíz se presentaron en los meses de marzo y agosto, en estos meses las familias están próximas a cosechar y no cuentan con reservas, esto provoca un disminución de la oferta en los principales mercados de la Región. En este lapso de tiempo el abastecimiento de los mercados locales se da con maíz de origen mexicano y de grano almacenado de otras Regiones del país. En conclusión el comportamiento de los precios del maíz en esta Región fue normal durante el año 2012, muy relacionados con un invierno benigno y una buena cosecha obtenida por las familias. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Región Sur del País 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 3,0 1,8 0,7 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: Las familias de esta Región durante el año 2012 contaron con reservas la mayoría del año, con excepción de los meses de marzo y agosto, por lo que se vieron en necesidad de comprar el grano. Los meses en que contaron con mayores reservas fueron en julio y octubre, se espera que las reservas les alcancen a las familias hasta el mes de febrero del 2013. Precio del maíz blanco en la Región Oriente del País 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 135 125 112 105 82 90 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: En la Región del Oriente el precio por quintal de maíz presentó un baja de Q20.00 -reducción del 18.2 por ciento- con respecto al mes de noviembre pasado. Esta disminución se debe a que las familias de la Región realizan la cosecha del grano en los meses de noviembre y diciembre, lo que les permite aumentar sus inventarios de reservas y vender algunos excedentes. El precio por quintal cotizado en diciembre 2012 es Q8.00 más alto que en diciembre de 2007, Q22.00 más bajo que en diciembre de 2008, Q15.00 más bajo que en diciembre 2009, Q35.00 mas bajo que en diciembre del 2010 y Q45.00 más bajo que en diciembre de 2011. 5

No. de meses En la Región Oriente en el año 2012 los precios se cotizaron relativamente altos, fue en el mes de agosto cuando se cotizó el precio más alto, esto debido a que las familias no contaban con reservas en este mes, existió más demanda en el mercado, habiendo poca oferta. A partir del mes de septiembre se aprecia una baja sostenible del precio, derivado de mayores volúmenes de oferta en los mercados locales, debido al inicio de la cosecha del ciclo que las familias establecieron en mayo y junio. Las familias de la Región manifestaron haber obtenido una disminución en la producción de maíz causada por la canícula prolongada que afectó a más de 50,000 familias que residen en el área del Corredor Seco del país. Las familias afectadas por la canícula no contarán con reserva a partir de enero de 2013, alargándose este periodo, ya que en un año normal las familias de esta Región se quedan sin reservas a partir de junio (un periodo de 3 o 4 meses), mientras que en el año 2013 las familias no contarán con reserva de maíz por un espacio de 8 o 9 meses. Los precios del grano en la Región Oriental del país no se incrementarán durante el primer trimestre del año 2013, esto debido a que fluirá maíz en los mercados de la Región, proveniente de la Región Norte, de la misma Región y en menor cantidad maíz de origen mexicano. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Región Oriente del País 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 4,1 2,6 0,0 0,4 0,4 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2008 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: La reserva de maíz con que contaron las familias de esta Región durante el año 2012 fue mínima, siendo los meses de julio y agosto cuando agotaron por completo sus reservas, esto regularmente se da todos los años, ya que son meses previos al inicio de la cosecha del ciclo que establecieron en mayo y junio. Ha sido en el mes de diciembre de los años 2008 y 2011 cuando las familias han tenido mayor cantidad de reserva de maíz en sus hogares, el resto de años incluyendo el actual, la cantidad ha sido mínima. 6

No. de meses Precio (Q/qq) Precio del maíz blanco en la Región Occidente del País 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 146 140 150 125 110 120 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: En la presente fecha, en la Región Occidental del país el precio por quintal de maíz presentó una baja de Q5.00 reducción del 4 por ciento- con respecto al precio cotizado en el mes de noviembre pasado. La baja en el precio se debe a la afluencia de grano procedente del departamento del Petén y de México. Otro factor que influye en la baja en el precio es el inicio de la cosecha en la Región, lo cual ayuda a mantener la oferta normal en los mercados locales, así mismo aumentan las reservas familiares. El precio por quintal del grano cotizado en diciembre de 2012 es Q5.00 más bajo que en diciembre de 2007, Q26.00 más bajo que en diciembre de 2008, Q10.00 más alto que en diciembre de 2009, Q20.00 más bajo que en diciembre de 2010 y Q30.00 más bajo que en diciembre de 2011. Durante el año 2012 en la Región Occidental del país los precios más bajos se observaron en los meses de noviembre y diciembre, lo cual se justifica con la cosecha de esa Región que se inició en noviembre y concluye en enero, esto permite el almacenamiento de reservas familiares. Para cubrir los meses deficitarios principalmente de mayo a septiembre, la demanda es cubierta con grano de otras Regiones del país y con maíz de procedencia mexicana. Reservas de maíz blanco de las familias que viven la Región Occidente del País 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2,3 1,3 1,4 1,1 0,8 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2008 2009 2010 2011 2012 7

Precio (Q/qq) Interpretación de los datos: En el año 2012 las familias de esta Región no contaron con reservas de maíz durante los meses de abril a octubre, teniendo que recurrir a la compra del grano, viéndose en la necesidad de vender su mano de obra y animales de patio para agenciarse de fondos para la compra de maíz. La cantidad de reserva del mes de diciembre del año 2012 es la más baja al compararla con el mismo mes en años anteriores, la explicación más lógica es que las familias aún no han cosechado el maíz (tapiscado), por lo que aún lo tienen en sus terrenos, según las familias- la cosecha de este año es normal. Precios y reservas de frijol negro en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Región Norte Región Costa Sur Región Oriente Región Occidente Región Central Promedio Nacional Precio promedio por quintal* (Q) 350 500 300 440 350 388 Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* * 0.0 0.0 1.0 1.0 No se cuenta con datos 0.0 0.0 1.7 1.7 No se cuenta con datos - - *1 quintal = 100 libras (45.45 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de 6 miembros es de 7 quintales de frijol por año. Los datos reportados son Precios en la Comunidad ; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ = Q7.9035 (Fuente: Banco de Guatemala). Precio del frijol negro a nivel nacional 700 600 500 400 293 490 422 458 421 388 300 200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2007 2008 2009 2010 2011 2012 8

Precio (Q/qq) Interpretación de los datos: Durante el mes de diciembre el precio por quintal de frijol a nivel nacional presentó una baja de Q17.00 -reducción del 4.2 por ciento- con respecto al precio de noviembre pasado. Esta baja se debe a un comportamiento estacional derivado del ciclo de cosecha de la Región Oriente, al igual que una cosecha bajo sistema de riego en los municipios de San Luis y El Naranjo del departamento de Petén, la cual no es grande, pero está influyendo en el precio en los mercados nacionales. Debe tomarse en cuenta el inicio de la cosecha en la Región del Occidente de país, la cual ayuda a cubrir la demanda en esta zona. El precio por quintal cotizado en diciembre de 2012 es Q95.00 más alto que en diciembre del 2007, Q102.00 más bajo que en diciembre de 2008, Q34.00 mas bajo que en diciembre 2009, Q70.00 más bajo que en diciembre de 2010 y Q33.00 más bajo que en diciembre de 2011.. Durante el año 2012 a nivel Nacional el precio del frijol se mantuvo similar a los años anteriores, cotizandose los precios más altos en los meses de julio y agosto, esto producto de la estacionalidad de la producción. A nivel nacional la producción alcanzada fue buena, apegándose a los parámetros esperados. Otro factor que influyó en los precios del frijol en este año fue el ingreso al mercado de grano procedente de México y Honduras, este cubrió buena parte de la demanda en los meses con que no se contaba con cosechas a nivel nacional. La tendencia del precio del frijol negro a nivel nacional es que en el primer trimestre del año 2013 se mantenga estable (similar a los precios de noviembre y diciembre del año 2012), esto derivado de que las familias obtuvieron una cosecha normal. Precio del frijol negro en la Región Norte del País 700 600 500 400 330 450 400 350 300 200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: En la Región Norte el precio por quintal de frijol presentó un alza de Q20.00 aumento de 6 por ciento- con respecto al mes de noviembre recién pasado. El aumento se debe a que actualmente las familias no cuentan con reservas de la última cosecha que se realizó en esta Región. Cabe mencionar que en el departamento de Peten cuentan en este momento con una cosecha del grano, este ciclo de cultivo se realizó bajo riego, esta cosecha contribuye a que el precio no se incremente. El precio por quintal cotizado en diciembre 2012 es Q20.00 mas alto que en diciembre del 2009, Q100.00 más bajo que en diciembre del 2010 y Q50.00 más bajo que en diciembre del 2011. En la Región Norte en el año 2012 los precios más altos se observaron en los meses de enero, febrero, julio y agosto, en estos meses no hay ninguna cosecha en esta Región. Los factores climáticos no tuvieron incidencia negativa en el cultivo del grano, cuya producción es considerada por las familias como normal. 9

Precio (Q/qq) No. de meses Reservas de frijol negro de las familias que viven la Región Norte del País 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0,0 0,0 0,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: Las familias de la Región en el año 2012 no contaron con reservas de frijol en los meses de enero, febrero, junio, julio, octubre, noviembre y diciembre, esta anomalía en las reservas se debe a que las familias venden sus inventarios personales para satisfacer otras necesidades. Precio del frijol negro en la Región Sur del País 700 600 550 550 500 500 500 400 300 200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: En la Región Sur el precio por quintal de frijol no presentó variación con respecto al precio cotizado en el mes de noviembre. La estabilidad que ha presentado el precio del frijol, se debe a que esta Región no produce el grano, dependiendo de la producción de otras Regiones para abastecer sus mercados. El precio por quintal cotizado en diciembre 2012 es Q50.00 más bajo que en noviembre de 2009 y 2010 y el mismo precio que en diciembre de 2011. En la Región Sur en el año 2012, presento una estabilidad en el precio en casi todo el año a excepción de al mes de marzo que presento una baja, la cual se justifica con la baja en los precios a nivel nacional, mientras que en los meses de julio y agosto presentó un alza, esto debido a que en este periodo no existen cosechas a nivel nacional, por lo que el abastecimiento es limitado y da lugar al incremento de los precios en la Región. 10

Precio (Q/qq) No. de meses Reservas de frijol negro de las familias que viven la Región Sur del País 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0,0 0,0 0,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: Durante todo el año 2012 las familias de esta Región no contaron con reservas, este comportamiento es similar a los años 2010 y 2011, esto se justifica a que esta Región no es productora y las familias compran el grano según las necesidades diarias. Precio del frijol negro en la Región Oriente del País 700 600 500 400 300 254 389 350 360 325 300 200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: En la Región Oriente del país el precio por quintal de frijol presentó una baja de Q50.00 reducción del 14.3 por ciento- con respecto al precio cotizado en el mes de noviembre pasado. Esta baja en el precio se justifica porque las cosechas en esta Región se encuentran en su punto óptimo de producción, la oferta en los mercados locales es normal. En el presente mes el precio por quintal de frijol es Q46.00 más alto que en diciembre 2007, Q89.00 más bajo que en diciembre 2008, Q50.00 más bajo que en diciembre 2009 y Q60.00 más bajo que en diciembre de 2010 y Q25.00 más bajo que en diciembre de 2011. En la Región Oriente en el transcurso del año 2012, en el primer semestre del año los precios se manifestaron con tendencia al alza, lo cual se explica por la finalización de cosechas y que el abastecimiento a los mercados es producto del grano almacenado. A partir del mes de agosto se inicia la cosecha del ciclo de cultivo que las familias sembraron en mayo, lo cual se refleja en una baja periódica de precios hasta el mes de diciembre, en este último mes del año, se realiza la cosecha del ciclo de cultivo de frijol que las familias establecieron en agosto recién pasado. 11

Precio (Q/qq) No. de meses Reservas de frijol negro de las familias que viven la Región Oriente del País 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2,5 1,4 1,7 1,7 0,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2008 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: Durante el año 2012 las familias no contaron con reservas del grano durante los meses de julio y agosto, esto se debe al desarrollo de los ciclos productivos de esta Región, en los cuales las cosechas se realizan en agosto y diciembre (del primero y segundo ciclo de cultivo respectivamente). En el mes de diciembre del año 2008 la cantidad de reserva de las familias de la Región era mayor al compararla con la reserva actual, mientras que en el mismo mes de los años 2009 y 2011 la reserva era similar. En diciembre del año 2010 la reserva era inferior comparada con la actual. Precio del frijol negro en la Región Occidente del País 700 571 600 500 400 333 450 530 500 440 300 200 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: En la Región del Occidente del país, el precio por quintal de frijol en el mes de diciembre presentó una baja de Q13.00 reducción del 2.87 por ciento- con respecto al precio cotizado en el mes de noviembre pasado. La baja en el precio se debe a que en los mercados locales la oferta se está incrementando como consecuencia del inicio del ciclo de cosechas en esta Región. El precio por quintal cotizado en diciembre 2012 es Q107.00 más alto que en diciembre de 2007, Q131.00 más bajo que en diciembre de 2008, Q10.00 más bajo que en diciembre de 2009, Q90.00 más bajo que en diciembre de 2010 y Q60.00 más bajo que en diciembre de 2011. En el año 2012 la Región Occidental del país presentó una estabilidad notable en el precio desde enero a octubre, esta estabilidad se debe a la presencia de grano de diferentes Regiones del país, al igual que al ingreso de frijol procedente de México. En los meses de noviembre y diciembre el precio presentó una baja sustancial como consecuencia del inicio de las cosechas de esta Región. 12

No. de meses Reservas de frijol negro de las familias que viven la Región Occidente del País 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2,5 1,7 1,0 0,0 0,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2008 2009 2010 2011 2012 Interpretación de los datos: En esta Región las familias en el año 2012 no contaron con reservas del grano durante los meses de enero a octubre, debido a que la Región cuenta solamente con un ciclo productivo y no es suficiente para cubrir los requerimientos de consumo a nivel familiar, por lo que deben recurrir a la venta de su mano de obra y así poder contar con recursos económicos para la compra del grano. En los meses de noviembre y diciembre las familias cuentan con reservas esto debido a que el ciclo de cosecha está iniciando, lo cual les permite agenciarse de reservas para autoconsumo. Lugares donde las familias venden sus granos básicos El 24% lo vende a familias en la misma comunidad, el 31% lo venden a intermediarios, el 36% lo venden en el mercado de la cabecera municipal y el 9% no vende actualmente sus granos, debido a que no cuentan con disponibilidad de los mismos o cuentan con la reserva mínima para el consumo familiar. 13

Valor Q5.200,00 Q4.800,00 Q4.400,00 Q4.000,00 Q3.600,00 Q3.200,00 Q2.800,00 Q2.400,00 Q2.000,00 Q1.600,00 Q1.200,00 Q800,00 Q400,00 Q0,00 Historial de salario mínimo y costo mensual de la canasta básica vital y canasta básica de alimentos en Guatemala Q2.119,07 Q2.168,03 Q2.120,46 Q2.121,37 Q2.243,10 Q2.366,61 Q2.361,08 Q3.037,98 Q2.585,15 Q2.735,80 Q2.741,38 Q1.416,66 Q1.499,22 Q1.664,81 Q1.502,28 Q1.161,25Q1.188,08 Q1.229,22 Q1.296,90 Q1.293,87 Q1.162,01 Q1.162,51 Q523,08 Q605,73 Q635,93 Q823,50 Q915,00 Q1.019,01 Q3,603.00 Q1,974.00 Q1.359,69 Q1,433.50 Q1.092,82 Q1.295,03 Q1.209,94 Q1.209,94 Q3,462.26 Q3,921.10 Q2,149.20 Q1,857.32 Q1,831.66 Q4.408,03 Q1,953.00 Q2.415,60 Q2,187.54 Q4.761,13 Q2.609,10 Q2.318,00 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Costo mensual canasta básica vital Costo mensual canasta básica de alimentos Salario mensual agrícola Año Fuente: Instituto Nacional de Estadistica (INE), 29 de diciembre de 2012 http://www.ine.gob.gt/np/informe%20ejecutivo%20%20ipc%20noviembre%202012.pdf Costo diario de la Canasta Básica Vital (CBV) Costo diario de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) Salario diario mínimo agrícola vigente Diciembre 2012 Diciembre 2012 Diciembre 2012 Diciembre 2012 Q158.70 Q86.97 Q68.00 Q53.00 Salario diario mínimo agrícola Comunitario Durante el año 2012 el salario diario mínimo vigente en Guatemala para actividades agrícolas fue de Q68.00, para un total mensual de Q2,318.00 que incluye una bonificación de Q250.00. 14

Salario pagado por jornal a nivel comunitario en el año 2012 No. Departamento Municipio Salario diario comunal con alimentación (Q)* Salario diario comunal sin alimentación (Q) 1 Chahal 35 45 2 Chisec 40 50 3 Cobán 35 45 4 Fray Bartolomé de Las Casas 40 50 5 San Pablo Tamahú 40 50 6 San Cristóbal 35 50 7 San Agustín Lanquín 40 50 8 Alta Verapaz San Antonio Senahú 35 45 9 Santa Catalina la Tinta 35 45 10 Santa María Cahabón 40 50 11 Panzós 40 50 12 Raxruhá 35 45 13 San Juan Chamelco 35 45 14 Tactíc 35 45 15 Carchá 40 45 16 Cubulco 40 50 17 Granados 40 50 18 Rabinal 40 50 19 Salamá 40 50 Baja Verapaz 20 San Miguel Chicaj 40 50 21 Purulhá 40 50 22 San Jerónimo 50 50 23 Santa Cruz El Chol 40 50 24 Acatenango 40 50 25 Parramos 40 55 26 Tecpán 35 50 27 Chimaltenango El Tejar 40 50 28 San Pedro Yepocapa 40 50 29 Zaragoza 50 65 30 Patzún 45 55 31 Camotán 35 45 32 Chiquimula 35 40 33 San José La Arada 35 50 34 Esquipulas 35 45 35 Ipala 50 70 36 Chiquimula Quezaltepeque 35 50 37 San Jacinto 35 45 38 Olopa 35 45 39 San Juan Ermita 35 45 40 Concepción Las Minas 50 60 41 Jocotán 35 45 42 San Agustín Acasaguastlán 35 50 El Progreso 43 Sanarate 35 50 44 Nueva Concepción 50 60 45 Santa Lucía Cotzumalguapa 40 50 46 Siquinalá 40 50 47 Masagua 30 40 48 San Vicente Pacaya 35 50 49 Escuintla Palín 30 45 50 Iztapa 40 50 51 La Gomera 40 55 52 Gunagazapa 40 50 53 Escuintla 40 55 54 Tiquisate 40 55 55 San Juan Sacatepéquez 55 65 56 Santa Catarina Pinula 50 60 57 Faijánes 40 50 58 Palencia 40 60 Guatemala 59 Amatitlan 50 60 61 Chinautla 50 60 62 San Raymundo 45 60 63 San Pedro Sacatepéquez 60 65 15

No. Departamento Municipio Salario diario comunal con alimentación (Q)* Salario diario comunal sin alimentación (Q) 64 Los Amates 40 50 65 Morales 50 60 66 El Estor 40 50 67 Izabal Lívingston 50 60 68 Jalapa 40 50 69 Monjas 40 50 70 Jalapa San Luis Jilotepeque 35 45 71 San Carlos Alzatate 45 60 72 San Pedro Pinula 35 50 73 Comapa 35 45 74 Conguaco 35 45 75 Asunción Mita 50 60 76 Yupiltepeque 45 55 77 Pasaco 40 50 78 Jalpatagua 40 50 79 El Adelanto 45 50 Jutiapa 80 Atescatempa 45 60 81 Agua Blanca 50 65 82 Quesada 40 50 83 Jerez 45 55 84 Zapotitlan 40 50 85 Moyuta 40 50 86 Progreso 40 50 87 Poptún 40 50 88 San Luis 40 50 89 San Francisco 40 50 90 La Libertad 50 60 91 Petén Santa Ana 50 60 92 San José 60 70 93 Melchor de Mencos 40 50 94 San Benito 50 60 95 Sayaxché 40 50 96 Zunil 60 70 97 Salcajá 50 60 98 San Carlos Sija 40 50 99 San Juan Ostuncalco 50 60 100 Cabricán 50 60 Quetzaltenango 101 San Miguel Sigüila 40 50 102 Coatepéque 50 60 103 El Palmar 50 60 104 San Francisco la Unión 60 70 105 Palestina de los Altos 50 60 106 Canillá 40 45 107 Chicamán 43 50 108 Chichicastenango 30 50 109 Cunén 30 50 110 Ixcán 40 50 111 Quiché Sacapulas 35 45 112 San Andrés Sajcabajá 35 45 113 San Bartolomé Jocotenango 35 45 114 Pachalum 50 60 115 San Pedro Jocopilas 40 45 116 Uspantán 40 50 117 Champerico 40 50 118 El Asintal 40 50 119 San Martin Zapotitlan 30 40 120 San Felipe 40 50 Retalhuleu 121 Nuevo San Carlos 40 50 122 Retalhuleu 50 60 123 San Andrés Villa Seca 40 50 124 San Sebastián 40 50 16

No. Departamento Municipio Salario diario comunal con alimentación (Q)* Salario diario comunal sin alimentación (Q) 125 Ixchiguán 50 60 126 El Tumbador 40 55 127 San Cristobal Cucho 40 50 128 La Reforma 25 35 129 Sipacapa 35 50 130 San José El Rodeo 40 50 131 Río Blanco 35 50 132 Catarina 40 50 133 San Lorenzo 40 50 134 San Miguel Ixtahuacán 30 40 135 San Marcos San Antonio Sacatepéquez 35 50 136 El Quetzal 45 60 137 Pajapita 50 60 138 San Pablo 40 50 139 Sibinal 50 60 140 Tejutla 40 50 141 Ocós 40 50 142 San José Ojetenám 45 55 143 Tacaná 50 60 144 San Pedro Sacatepéquez 40 50 145 Tajumulco 40 50 146 Casillas 40 50 147 San Rafael las Flores 55 75 148 Guazacapán 40 50 149 Nueva Santa Rosa 35 50 150 Barberena 60 70 151 Santa Rosa Santa Rosa De Lima 50 65 152 Pueblo Nuevo Viñas 60 70 153 Santa Maria Ixhuatán 50 60 154 Cuilapa 30 40 155 Oratorio 40 50 156 Taxisco 30 45 157 Concepción 45 55 158 San Andrés Semetabaj 40 50 159 Sololá 50 60 160 Santa Lucia Utatlán 45 55 161 Sololá San Antonio Palopó 50 60 162 Santa Catarina Ixtahuacán 40 50 163 Nahualá 35 50 164 San José Chacayá 50 60 165 Santa Catarina Palopó 50 55 166 Cuyotenango 40 50 167 Chicacao 40 50 168 Mazatenango 50 60 169 San Jose El Idolo 40 55 170 San Juan Bautista 50 60 171 Samayac 40 50 172 Suchitepéquez Santa Barbara 40 50 173 Zunilito 40 50 174 San Miguel Panán 30 40 175 Santo Tomas La Unión 40 50 176 Patulul 40 50 177 San Lorenzo 50 60 178 Santo Domingo 50 60 179 San Andrés Xecul 50 60 180 San Bartolo Aguas Calientes 40 50 181 San Cristobal Totonicapán 40 50 182 San Francisco El Alto 40 45 Totonicapán 183 Santa Lucía La Reforma 40 50 184 Santa María Chiquimula 40 50 185 Momostenango 40 50 186 Totonicapán 40 60 17

No. Departamento Municipio Salario diario comunal con alimentación (Q)* Salario diario comunal sin alimentación (Q) 187 Colotenango 45 50 188 Cuilco 35 50 189 Huehuetenango 50 75 190 San Rafael La Independencia 50 65 191 Santa Barbara 30 40 192 Aguacatán 50 60 193 Santiago Chimaltenango 35 45 194 Todos Santos Cuchumatán 40 50 195 Chiantla 30 40 196 Concepcion, Huista 50 60 Huehuetenango 197 Jacaltenango 40 50 198 Sta. Cruz Barrillas 40 60 199 San Pedro Soloma 50 65 200 Tectitán 40 50 201 San Juan Ixcoy 50 60 202 La Libertad, Huehuetenango 40 50 203 San Antonio Huista 40 50 204 Santa Ana Huista 40 50 205 San Rafael Petzal 45 50 206 San Juan Atitán 35 40 207 San Lucas Sacatepéquez 40 50 208 Antigua Guatemala 55 70 Sacatepéquez 209 Magdalena Milpas Altas 50 60 210 Santa Lucia Milpas Altas 40 50 211 Huité 40 50 212 La Unión 45 45 213 Estanzuela 40 50 214 Gualán 40 50 215 Río Hondo 30 40 Zacapa 216 San Diego 50 60 217 Usumatlán 40 50 218 Teculután 40 50 219 Cabañas 40 50 220 Zacapa 40 50 Promedio 42 53 *= Regularmente les proporcionan almuerzo durante el día de trabajo. 18

Fases fenológicas del cultivo de maíz y frijol en las 4 regiones del país en la presente fecha Región Norte La Señora Francisca Xol, Comunidad de San José el Tesoro, Raxruhá, Alta Verapaz, realiza el acondicionamiento del maíz, previo a su almacenamiento. Ciclo de cultivo mayo a septiembre de 2012. Foto: Mariela Molina Técnica de FAO en la Franja Transversal del Norte Nuevo ciclo de cultivo de maíz criollo, noviembre de 2012 a marzo de 2013. Comunidad de San José el Tesoro, Raxruhá, Alta Verapaz. Foto: Mariela Molina Técnica de FAO en la Franja Transversal del Norte Región Sur En la fotografía de la derecha se observa la parcela de milpa ubicada en el municipio de San Felipe, Retalhuleu. El maíz se encuentra doblado, para posteriormente realizar la cosecha o tapisca. Foto: Gustavo García Técnico de FAO 19

Región Oriente En la foto de la izquierda, se observa a las Hermanas Vargas realizando el desgrane de maíz, ellas residen en la Comunidad Pacani, municipio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz. Foto: Byron Hernandez Técnico de FAO en Baja Verapaz. Región Occidente La Señora María Ramirez Ordoñez en el patio de su hogar realiza el secado de frijol y maíz recién cosechados. La señora Ramirez reside en la comunidad Paquix, San Bartolomé Jocotenango, Quiché. Foto: Julio Juárez. Técnico de campo en El Quiché. La Señora Petronila Olmos Ventura realiza el acondicionamiento de la cosecha de maíz del año 2012, La residencia de la señora Olmos está ubicada en la comunidad Agua Hedionda, San Andrés Sajcabajá, Quiché. Foto: Equipo de FAO de El Quiché. 20

Región Sur Región Central Región Oriente Región Occidente Región Norte Región Occidente Municipios donde residen las familias monitoreadas durante el año 2012 1 Chahal 62 Cubulco 122 Parramos 181 San Andrés Xecul 2 Chisec 63 Granados 123 Patzicía 182 San Bartolo Aguas Calientes 3 Cobán 64 Rabinal 124 Tecpán 183 Acatenango 4 Fray Bartolomé de Las Casas 65 Salamá 125 El Tejar 184 San Cristobal Totonicapán 5 San Pablo Tamahú 66 San Miguel Chicaj 126 San Pedro Yepocapa 185 San Francisco El Alto 6 San Cristóbal 67 Purulhá 127 Zaragoza 186 Santa Lucía La Reforma 7 San Agustín Lanquín 68 San Jerónimo 128 Patzún 187 Santa María Chiquimula 8 San Antonio Senahú 69 Santa Cruz El Chol 129 Zunil 188 Momostenango 9 Santa Catalina la Tinta 70 Huité 130 Salcajá 189 Totonicapán 10 Santa María Cahabón 71 La Unión 131 San Carlos Sija 190 Colotenango 11 Panzós 72 Estanzuela 132 San Juan Ostuncalco 191 Cuilco 12 Raxruhá 73 Gualán 133 Cabricán 192 Huehuetenango 13 San Juan Chamelco 74 Río Hondo 134 San Miguel Sigüila 193 San Rafael La Independencia 14 Tactíc 75 San Diego 135 Coatepéque 194 Santa Barbara 15 Carchá 76 Usumatlán 136 El Palmar 195 Aguacatán 16 Los Amates 77 Teculután 137 San Francisco la Unión 196 Santiago Chimaltenango 17 El Estor 78 Cabañas 138 Palestina de los Altos 197 Todos Santos Cuchumatán 18 Lívingston 79 Casillas 139 Canillá 198 Chiantla 19 Poptún 80 San Rafael las Flores 140 Chicamán 199 Concepcion 20 San Luis 81 Guazacapán 141 Chichicastenango 200 Sta. Cruz Barrillas 21 San Francisco 82 Nueva Santa Rosa 142 Cunén 201 San Pedro Soloma 22 La Libertad 83 Barberena 143 Sacapulas 202 Tectitán 23 Santa Ana 84 Santa Rosa De Lima 144 San Andrés Sajcabajá 203 San Juan Ixcoy 24 San José 85 Pueblo Nuevo Viñas 145 San Bartolomé Jocotenango 204 La Libertad, Huehuetenango 25 Melchor de Mencos 86 Santa Maria Ixhuatán 146 Pachalum 205 San Sebastian Coatan 26 San Benito 87 Cuilapa 147 San Pedro Jocopilas 206 San Antonio Huista 27 Ixcán 88 Oratorio 148 Uspantán 207 Santa Ana Huista 28 Sayaxché 89 Taxisco 149 Ixchiguán 208 San Rafael Petzal 29 Nueva Concepción 90 Comapa 150 El Tumbador 209 San Juan Atitán 30 Santa Lucía Cotzumalguapa 91 Conguaco 151 San Cristobal Cucho 210 San Juan Sacatepéquez 31 Siquinalá 92 Asunción Mita 152 La Reforma 211 Santa Catarina Pinula 32 Masagua 93 Yupiltepeque 153 Sipacapa 212 Faijanes 33 San Vicente Pacaya 94 Pasaco 154 San José El Rodeo 213 Palencia 34 Palin 95 Jalpatagua 155 Río Blanco 214 Amatitlan 35 Iztapa 96 El Adelanto 156 Catarina 215 Chinautla 36 La Gomera 97 Atescatempa 157 Comitancillo 216 San Raymundo 37 Gunagazapa 98 Agua Blanca 158 San Lorenzo 217 San Pedro Sacatepéquez 38 Escuintla 99 Quesada 159 San Miguel Ixtahuacán 218 San Lucas Sacatepéquez 39 Tiquisate 100 Jerez 160 San Antonio Sacatepéquez 219 Antigua Guatemala 40 Champerico 101 Zapotitlán 161 El Quetzal 220 Magdalena Milpas Altas 41 El Asintal 102 Moyuta 162 Esquipulas Palo Gordo 221 Santa Lucia Milpas Altas 42 San Martin Zapotitlan 103 Progreso 163 Pajapita 43 San Felipe 104 Jalapa 164 San Pablo 44 Nuevo San Carlos 105 Monjas 165 Sibinal 45 Retalhuleu 106 San Luis Jilotepeque 166 Tejutla 46 San Andrés Villa Seca 107 San Carlos Alzatate 167 Ocós 47 San Sebastián 108 San Pedro Pinula 168 San José Ojetenám 48 Cuyotenango 109 Camotán 169 Tacaná 49 Chicacao 110 Chiquimula 170 San Pedro Sacatepéquez 50 Mazatenango 111 San José La Arada 171 Tajumulco 51 San Jose El Idolo 112 Esquipulas 172 Concepción 52 San Juan Bautista 113 Ipala 173 San Andrés Semetabaj 53 San Pablo Jocopilas 114 Quezaltepeque 174 Sololá 54 Samayac 115 San Jacinto Chiquimula 175 Santa Lucia Utatlán 55 Santa Barbara 116 Olopa 176 San Antonio Palopó 56 Zunilito 117 San Juan Ermita 177 Santa Catarina Ixtahuacán 57 San Miguel Panán 118 Concepción Las Minas 178 Nahualá 58 Santo Tomas La Unión 119 Jocotán 179 San José Chacayá 59 Patulul 120 San Agustín Acasaguastlán 180 Santa Catarina Palopó 60 San Lorenzo 121 Sanarate 61 Santo Domingo Municipio Municipio Municipio Municipio 21

Equipo técnico que apoyó en el levantamiento de la información durante el año 2012 Técnico o Técnica Organización/Institución Técnico o Técnica Organización/Institución 1 Rosa Virgina Verganza Proyecto P4P/IICA/PMA Región Oriente 68 Fernando Pérez Informante Estratégico/ San Miguel Ixtahuacán, San Marcos 2 Luis Calderón Proyecto P4P/IICA/PMA Región Oriente 69 Marco Barrios Informante Estratégico/ San Antonio Sacatepéquez, San Marcos 3 Luis Humberto Morales Proyecto P4P/IICA/PMA Región Oriente 70 Rudy Gonzalez Informante Estratégico/ El Quetzal, San Marcos 4 Mario Müller Proyecto P4P/IICA/PMA Región Sur 71 Gerardo Barrios Informante Estratégico/ Pajapita, San Marcos 5 Jose Estuardo de León Proyecto P4P/IICA/PMA Región Sur 72 Fredy Armando Chún Informante Estratégico/ San Pablo, San Marcos 6 Rosalio Sucuqui Proyecto P4P/IICA/PMA Región Sur 73 Pascual Roblero Informante Estratégico/ Sibinal, San Marcos 7 Byron Ariel Alvarado Proyecto P4P/IICA/PMA Región Sur 74 Juana Gonazalez Informante Estratégico/ Tejutla, San Marcos 8 Heriberto Suc Caal Proyecto P4P/IICA/PMA Región Norte 75 Leonel Barrios Informante Estratégico/ Ocós, San Marcos 9 Ronal Fidalgo Proyecto P4P/IICA/PMA Región Occidente 76 Edwin Gómez Informante Estratégico/ San José Ojetenam, San Marcos 10 Héctor Peña Ramirez Proyecto P4P/IICA/PMA Región Oriente 77 Ataulfo González Informante Estratégico/ Tacana, San Marcos 11 Anibal Flrian Informante Estratégico/ Casillas, Santa Rosa 78 Albino Orozco Informante Estratégico/ San Pedro Sacatepéquez, San Marcos 12 Carlos Humberto Monroy Informante Estratégico/ Guazacapán Santa Rosa 79 María Chavéz Informante Estratégico/ Tajumulco, San Marcos 13 Francisco Donis Informante Estratégico/ Nueva Santa Rosa, Santa Rosa 80 Delia Girón Informante Estratégico/ Acatenango, Chimaltenango 14 Dolores Gomez Informante Estratégico/ Barberena, Santa Rosa 81 Faustino Xinic Informante Estratégico/ Parramos, Chimaltenango 15 Fernando Urbina Informante Estratégico/ Santa Rosa de Lima, Santa Rosa 82 Fernando Girón Chitay Informante Estratégico/ Tecpán, Chimaltenango 16 Edgar Antonio Reynosa Informante Estratégico/ Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa 83 Robin Curruchich Informante Estratégico/ Patzicia, Chimaltenango 17 Virgilio Godinez Informante Estratégico/ Santa Maria Ixhuatán, Santa Rosa 84 Rosenda Tortola Informante Estratégico/ San Pedro Yepocapa, Chimaltenango 18 Juan Antonio Ramírez Informante Estratégico/ Cuilapa, Santa Rosa 85 Fernando Girón Chitay Informante Estratégico/ Zaragoza, Chimaltenango 19 Emeregildo Guzmán Informante Estratégico/ Oratorio, Santa Rosa 86 Luis Cos Informante Estratégico/ El Tejar, Chimaltenango 20 Abundio Moreira Informante Estratégico/ Taxisco, Santa Rosa 87 Efrain Matz Informante Estratégico/ Patzun, Chimaltenango 21 Candido Velázquez Informante Estratégico/ Colotenango, Huehuetanango 88 Eber Ixphoc Informante Estratégico/ San Pedro Sacatepéquez, Guatemala 22 Juan Méndez Informante Estratégico/ Cuilco, Huehuetanango 89 Carlos López Informante Estratégico/ Santa Catarina Pinula, Guatemala 23 Jaime Rivas Informante Estratégico/ Huehuetenango, Huehuetenango 90 Jose Urbina Informante Estratégico/ Fraijanes, Guatemala 24 José Francisco Informante Estratégico/ San Rafael la Libertad, Huehuetenango 91 Tomas Shuya Informante Estratégico/ Palencia, Guatemala 25 Aparicio López Informante Estratégico/ Santa Bárbara, Huehuetenango 92 Jose Luis Termal Informante Estratégico/ Amatitlan, Guatemala 26 Domingo Díaz Informante Estratégico/ Aguacatán, Huehuetenango 93 Mishel Guillen Noj Informante Estratégico/ Chinautla, Guatemala 27 Arnulfo Ordoñez Informante Estratégico/ Chimaltenango, Chimaltenango 94 Dario Chamalé Informante Estratégico/ San Raymundo, Guatemala 28 Juan Matías Informante Estratégico/ Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango 95 Buenaventura Sian Informante Estratégico/ San Juan Sacatepéquez, Guatemala 29 Alejandro Sausedo Informante Estratégico/ Chiantla, Huehuetenango 96 Francisco Ajcalón Informante Estratégico/ Sololá, Sololá 30 Adrián Ramírez Informante Estratégico/ Concepción, Huista, Huehuetenango 97 Ricardo Chuc Crispin Informante Estratégico/ Sololá, Sololá 31 Feliciano Hernández Informante Estratégico/ Jacaltenango, Huehuetenango 98 Armando Satz Informante Estratégico/ San Lucas Sacatepéquez/ Sacatepéquez 32 Gaspar Antonio Informante Estratégico/ Santa Cruz Barrillas, Huehuetenango 99 Enrique Santiago Méndez Informante Estratégico/ San Cristobal Cucho, San Marcos 33 Francisco Rodas Informante Estratégico/ San Pedro Soloma, Huehuetenango 100 Hilda Díaz Informante Estratégico/ Magdalena Milpas Altas/Sacatepéquez 34 Ciriaco Pérez Informante Estratégico/ Tectitán, Huehuetenango 101 Alfonso Velásquez Técnico de FAO San Marcos 35 Pedro Carrillo Informante Estratégico/ San Juan Ixcoy, Huehuetenango 102 Mario de León Técnico de FAO en la Franja Transversal del Norte 36 Gabino López Informante Estratégico/ La Libertad, Huehuetenango 103 Mariela Molina Macz Técnica de FAO en la Franja Transversal del Norte 37 Julio López Informante Estratégico/ San Antonio Huista, Huehuetenango 104 Marvin Urizar Técnico de FAO en Baja Verapaz 38 Erick Castillo Informante Estratégico/ Santa Ana Huista, Huehuetenango 105 Byron Hernández Técnico de FAO en Baja Verapaz 39 Rafael Galindo Informante Estratégico/ San Rafael Petzal, Huehuetenango 106 Julian Villatoro Técnico de FAO en Baja Verapaz 40 Francisco García Informante Estratégico/ San Juan Atitán, Huehuetenango 107 Julio Cesar Juárez López Técnico de FAO Quiché 41 Genaro Rosales Informante Estratégico/ Poptun, Petén 108 Miguel Tzoc Técnico de FAO Quiché 42 Martiin Tut Informante Estratégico/ San Luis,Petén 109 Angel Quiroa Técnico de FAO Quiché 43 Fernando Palencia Informante Estratégico/ San Francisco, Petén 110 Pedro Pablo Cabrera Técnico de FAO Quiché 44 Maximo Chún Informante Estratégico/ La Libertad, Petén 111 Carolina Zelada Técnica de FAO Suchitepéquez 45 Eusebio Figueroa Informante Estratégico/ Santa Ana, Petén 112 David Quemé Técnico de FAO Suchitepéquez 46 Mirella Requena Informante Estratégico/ San Jose, Petén 113 Darvin Tzul Técnico de FAO Escuintla 47 Agapito Carias Informante Estratégico/ Melchor de Mencos, Petén 114 Juana Maria Castañeda Técnica de FAO Sololá 48 Jose de la Cruz Informante Estratégico/ San Benito, Petén 115 Anibal Valladares Técnico de FAO Retalhuleu Técnico de FAO Oficinas Centrales/Mercados Mayoristas 49 Luis Lemus Informante Estratégico/ Sayaxché, Petén 116 Mario Alberto Pérez Ramírez Terminal zona 4 y 21 calle de la zona 1. 50 Victor Pérez Informante Estratégico/ Ixchiguán, San Marcos 117 Mario Cano Técnico de FAO Totonicapán 51 Marcelo Eugenio López Informante Estratégico/ El Tumbador, San Marcos 118 Alfonso Velazquez Técnico de FAO San Marcos 52 German Alejandro Morales Informante Estratégico/ La Reforma, San Marcos 119 Gustavo García Técnico de FAO Oficina Municipal de Seguridad 53 Santiago López Informante Estratégico/ Sipacapa, San Marcos 120 Alimentaria de Conguaco Conguaco, Jutiapa/PESA/FAO Oficina Municipal de Seguridad 54 German Alejandro Morales Informante Estratégico/ La Reforma, San Marcos 121 Alimentaria de Jalapa Jalapa, Jalapa/PESA/FAO Oficina municipal de San Casillas 55 Santiago López Informante Estratégico/ Sipacapa, San Marcos 122 Santa Rosa Casillas, Santa Rosa//PESA/FAO 56 Gérman Alejandro Morales Informante Estratégico/ La Reforma, San Marcos 123 David Quemé Técnico de FAO en la Costa Sur 57 Santiago López Informante Estratégico/ Sipacapa, San Marcos 124 Walfre Mendoza Técnico de FAO en la Costa Sur 58 Pedro Modesto Pojoy Informante Estratégico/ San José el Rodeo, San Marcos 125 Cesia Mancio Jerez Técnica de FAO en la Costa Sur 59 Federico Gramajo Informante Estratégico/ Rio Blanco, San Marcos 126 Omar Ramírez Técnico de FAO en la Costa Sur 60 Miriam Morales Informante Estrátegica/Río Dulce/Lívingstón/Izabal 127 Ismael Rodríguez Informante Estratégico/ San Rafael las Flores/Santa Rosa 61 José Antonio Barrios Informante Estratégico/ Catarina, San Marcos 128 Jaime Súchite Técnico de PESA en Jalapa 62 Miguel Angel Gómez Informante Estratégico/ San Lorenzo, San Marcos 129 Angel López Técnico de PESA en Casillas, Santa Rosa. 63 Hamblin Duarte Proyecto de Semillas/FAO 130 José Ramirez Proyecto de Semillas/FAO 64 Leonel Jacinto Proyecto Agrocadenas/FAO 131 Eduardo Moreira Proyecto Peri-Urbano/FAO 65 Juan Manuel Ceballos Técnico de PESA en Zacapa 132 Monica Calderón Proyecto Peri-Urbano/FAO 66 Nick Estrada Proyecto de Gobernabilidad del Agua/FAO 133 Marlon Mérida Proyecto de Gobernabilidad del Agua/FAO 67 Paúl Orozco Proyecto Conjunto INSAN, Totonicapán 134 Elena Gatica Unidad de Emergencias FAO Guatemala 22