WALTER KASPER EL SACERDOTE, SERVIDOR DE LA ALEGRÍA



Documentos relacionados
servidores de dios y esclavos vuestros

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL

EL SACRAMENTO DEL PERDÓN

NOSOTROS TAMBIÉN UNA FAMILIA QUE CAMINA

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo

MEMORANDUM. Pastores, Administradores y Administradores Parroquiales. Consulta sobre el matrimonio y la vida familiar para el próximo sínodo

DELEGACION DE PASTORAL JUVENIL ITINERARIO CRISTO JOVEN

El Papa Francisco nos pide que este mes de MARZO oremos junto con él por estas dos intenciones:

La presencia de Dios en la realidad peruana

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

EL VOLUNTARIADO, UNA GOZOSA VOCACIÓN

Unidad 4: Jesús nuestro salvador

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús

Secretariado Diocesano. de Pastoral Vocacional

Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean»

Presentación del nuevo curso

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA CRISTIANA

ORACIONES ENERO ESO-Bach

Presentación. Plan Pastoral Diocesano Para que tengan vida... (Jn 10, 10) qpd. iócesis de Sigüenza-Guadalajara Septiembre 2006

JESÚS AL DESCUBIERTO QUIÉN FUE? QUÉ HIZO? QUÉ DIJO? Cómo vivió? por qué murió? PRIMERA PARTE: LA VIDA DUDAS CURIOSIDADES COSAS IMPORTANTES A DESTACAR

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

CUESTIONARIO SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIO-CARITATIVA

Tú tienes la palabra CUESTIONARIO

Rosario Vocacional. Y os daré pastores según mi corazón, que os apacentarán con la ciencia y con la prudencia. Jeremías 3:15

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

RELIGIÓN CATÓLICA - 6º curso

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

LECTIO DIVINA EN FAMILIA

OBJETIVOS POR CICLO Y CURSO

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D )

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1

Palabra del Papa: Benedictinos de Effatha. (monjes sordos) Boletín nº 9. Junio 2007

Introducción Lección de Enriquecimiento: La Sagrada Familia Lección 1: El Misterio de la Pascua... 27

CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ. CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE

GUIÓN PARA LA MISA DE CRISTO REY 2015

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

I. La urgencia de la Evangelización.

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

LA VIDA RELIGIOSA HOY-3 LA POBREZA. Felipe Santos, SDB. Eres tú, oh Pobreza!, mi primer sacrificio,

ARQUIDIÓCESIS DE LOS ALTOS QUETZALTENANGO-TOTONICAPÁN Guatemala, Centro América.

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

Presentación de Encuentro Matrimonial en el Consejo Pontificio para la familia, celebrado en Roma el 11 de septiembre de 2009.

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Núcleo V Jesús entrega su vida por nosotros.

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

QUÉ SIGNIFICA CREER?

PLAN FORMATIVO MTA NICARAGUA ETAPAS FORMATIVAS

Proyecto de Espiritualidad Juvenil Salesiana. La vivencia del sacramento de la Reconciliación

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014


Guía de aprendizaje: La vocación cristiana, un llamado de Dios Nombre: curso: Segundo medio ( )

Principios Básicos de la Fe Cristiana

LA FAMILIA EN LA INICIACIÓN CRISTIANA Y EN LA CATEQUESIS

LOS JÓVENES Y LA MISIÓN

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO SUPERACION AREA RELIGION GRADO SEXTO J.M. TERCER PERIODO BERTHA SANABRIA

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir

Salgamos al encuentro... abramos puertas

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

* PRIMER ENCUENTRO: se realiza antes de iniciar el camino de preparación. Tema: «Vivamos la corresponsabilidad eclesial»

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

Annemarie Paulin-Campbell

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13).

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN

4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.-

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS

PREPARÁNDOME PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS I

MENSAJE FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE PASTORAL INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO 1

PREPARACIÓN PARA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA DURANTE EL ENAMORAMIENTO Y NOVIAZGO

El matrimonio. 1. El matrimonio es la unión de un hombre soltero con una mujer soltera para formar su propio hogar.

HOMILIA CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE Y CAMINATA POR LA FAMILIA Y LA VIDA. MONSEÑOR ÁNGEL SAN CASIMIRO FERNANDEZ OBISPO DE LA DIOCESIS DE ALAJUELA.

1. Qué hacéis para implicar a las familias en el proceso catequético de infancia?

Domingo Mundial de las Misiones 2014

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

Qué es el llamado misionero?

Criterios de Evaluación en Religión

Guía Didáctica para la Catequesis Parroquial y Familiar de Infancia GUÍA DIDÁCTICA. El sacerdote es un regalo de Dios

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Transcripción:

WALTER KASPER EL SACERDOTE, SERVIDOR DE LA ALEGRÍA EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2008

A los compañeros que recibieron conmigo la ordenación y a los sacerdotes que ordené como obispo de Rottenburg-Stuttgart. Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo Manuel Olasagasti Gaztelumendi sobre el original alemán Diener der Freude. Priesterliche Existenz priesterlicher Dienst Verlag Herder, Freiburg im Breisgau 2007 Ediciones Sígueme S.A.U., 2008 C/ García Tejado, 23-27 - E-37007 Salamanca / España Tlf.: (34) 923 218 203 - Fax: (34) 923 270 563 e-mail: ediciones@sigueme.es www.sigueme.es ISBN: 978-84-301-1673-7 Depósito legal: S. 382-2008 Impreso en España / Unión Europea Imprime: Gráficas Varona S.A. Polígono El Montalvo, Salamanca 2008

CONTENIDO 1. SER SACERDOTE: CRISIS Y «KAIRÓS»... 9 Una nueva situación pastoral... 9 Mirada agradecida a los cincuenta años de servicio sacerdotal... 13 Docta spes. Mirada esperanzada hacia delante... 20 2. EXISTENCIA SACERDOTAL Y EXISTENCIA CRISTIANA... 23 Amistad personal con Cristo... 23 Una reinterpretación cristológica del sacerdocio... 25 El sacerdocio común de todos los cristianos... 30 María, ejemplo y modelo de discipulado... 36 3. SER SACERDOTE COMO MISIÓN APOSTÓLICA... 41 La vocación de los primeros discípulos... 41 Sobre el cimiento de los apóstoles... 44 La fe de la Iglesia como herencia apostólica... 50 Seguimiento apostólico como misión apostólica... 54 Colaboradores y colaboradoras apostólicos... 57 4. EL SACERDOTE, HOMBRE RELIGIOSO... 63 La génesis del triple ministerio... 63 El carácter religioso del ministerio sacerdotal... 66 El celibato por el Reino de los cielos... 71 Forma de vida espiritual... 75 5. SERVICIO SACERDOTAL Y SERVICIO PASTORAL... 79 Jesucristo, el buen pastor... 79 «Yo os enviaré pastores»... 82 Quién es buen pastor?... 87 7

CONTENIDO 6. EL SACERDOTE, TESTIGO DEL EVANGELIO... 91 Evangelizar, seña de identidad de la Iglesia... 91 La palabra de Dios, luz de la vida y luz del mundo... 98 «Realizar el Evangelio sacerdotalmente»... 101 «Seréis mis testigos»... 104 7. AL SERVICIO DE LA RECONCILIACIÓN... 107 Proclamar la inmensa misericordia de Dios... 107 «Tus pecados te son perdonados»... 112 Ministerio universal de reconciliación... 117 8. EXISTENCIA EUCARÍSTICA... 121 El gran legado de Jesús... 121 Sacramento de unidad, servicio de unidad... 125 Memoria passionis. El sacerdote bajo el símbolo de la cruz... 129 La eucaristía, centro y culminación... 133 Breve excurso sobre la reestructuración pastoral... 136 Dimensión escatológica y cósmico-universal... 143 Conclusión. Servidor de la alegría... 148 Índice de citas bíblicas... 151 Índice de nombres... 157 8

1 SER SACERDOTE: CRISIS Y «KAIRÓS» UNA NUEVA SITUACIÓN PASTORAL El cincuenta aniversario de mi ordenación sacerdotal ha supuesto para mí la ocasión de pasar revista a este medio siglo que dejo atrás. Han sido años y decenios muy accidentados no sólo para mí y para aquellos que fueron ordenados conmigo, sino para la vida de la Iglesia; también, por supuesto, para la humanidad en su conjunto, a causa de los avatares dramáticos que se han sucedido. Recuerdo que por aquel entonces éramos cuarenta en nuestro curso, número que muchos obispos actuales no pueden ni soñar Pasado este medio siglo, algunas preguntas acuden a mi mente de manera espontánea: Qué han supuesto estos años transcurridos? Qué queda de ellos? Qué acontecerá en el futuro? El ministerio sacerdotal en Occidente, y con él la figura concreta de la Iglesia, está experimentando una dramática transformación. Ello se evidencia en la progresiva reducción de candidatos al sacerdocio y de ordenaciones sacerdotales en la mayoría de los países de nuestro entorno. Y sin embargo, ambos datos no pueden considerarse de forma aislada, ya que también mengua el número de bautizos, de 9

EL SACERDOTE, SERVIDOR DE LA ALEGRÍA bodas y de fieles practicantes (sobre todo niños y jóvenes). La vida eclesial en su conjunto está cambiando bruscamente; o dicho de una manera positiva, la Iglesia se ha puesto en movimiento: se ve a sí misma como peregrina, como pueblo de Dios en marcha. En este sentido, la transformación eclesial se halla en sintonía con el cambio acelerado de la sociedad en todos los ámbitos, incluido el demográfico. Si uno pregunta cómo se puede avanzar, escucha repetidamente que ha llegado «la hora de los laicos». Tal cosa es, sin duda, correcta; no en vano, los laicos viven y actúan en las situaciones concretas de nuestro mundo cambiante, son expertos en las diversas esferas de la vida y sólo ellos pueden influir ahí como fermento y difundir la luz del Evangelio. Con todo, para que los laicos puedan prestar su servicio, necesitan guías que los acompañen y los orienten espiritualmente. Necesitan sacerdotes. A estos les compete, por tanto, un puesto clave, en conformidad con la fe de la Iglesia católica. Así, la Iglesia se deja ver y se hace presente de modo concreto, principalmente, a través del sacerdote. Cierto que la imagen del sacerdote tampoco ha quedado intacta ante las transformaciones radicales de los últimos decenios. Su propia imagen y la que los demás tienen de él se ha vuelto insegura y confusa en muchos aspectos; por otra parte, a menudo se cuestiona radicalmente su servicio, su ministerio y su modo de vida. Los propios sacerdotes son quienes advierten el cambio con mayor claridad e inmediatez, y no pocos lo aceptan con resignación. Por eso necesitan estímulo y reconocimiento. Reforzar su identidad y motivación es, a mi juicio, una de las tareas más necesarias. 10

SER SACERDOTE: CRISIS Y «KAIRÓS» Quiero dejar claro que no es, por tanto, el momento para tirar la toalla. Hay muchos compañeros que siguen desarrollando una notable actividad pastoral. Lo de hoy no es muy diferente de lo que sucedía en tiempos de Jesús, cuando muchas personas se encontraban «como ovejas que no tienen pastor» (Mc 6, 34). La demanda de Dios y de un fundamento y orientación fiables para la vida va en aumento, y vuelve a ser una demanda social. No hay sólo rupturas; existen asimismo nuevas iniciativas: unas, ocultas en el corazón de muchas personas que han emprendido de nuevo la búsqueda de Dios y tienen hambre de una buena palabra espiritual; otras, abiertas a movimientos de renovación en comunidades y órdenes religiosas, y también en movimientos religiosos. Cuando hay dirección espiritual, atención a las personas y orientación pastoral, huelga la preocupación por la «demanda». La solicitud de verdaderos guías sigue existiendo, incluso mucho más de lo que algunos piensan. Si lo anterior es así, conviene manejar con cautela la palabra «crisis». Por mi parte, prefiero insistir en su sentido original. «Crisis» no significa simplemente hundimiento o catástrofe; designa más bien una situación de cambio y decisión. Por ello, lo correcto es considerar la crisis como un reto, más aún, como kairós: la oportunidad que Dios nos concede y ofrece. En este sentido, lo correcto es aceptar la crisis y sacarle partido. No vamos a hacer aquí un análisis de tiempos y culturas; tampoco vamos a describir la situación eclesial que nos rodea bajo el presupuesto sociológico que contempla a la Iglesia en extinción y el creciente fracaso del catolicismo popular. Deseo limitarme a señalar más bien 11

EL SACERDOTE, SERVIDOR DE LA ALEGRÍA que ha comenzado una segunda etapa misional para la Iglesia en Occidente. Distintos obispos y teólogos ya lo apuntaron de forma clarividente antes de la Segunda Guerra mundial y también nada más producirse la catástrofe de 1945, cuando hablaron de sus países como tierras de misión. El papa Pablo VI asumió este impulso el año 1975 en su breve apostólico «Sobre la evangelización en el mundo de hoy» (Evangelii nuntiandi), y el papa Juan Pablo II habló repetidamente sobre la tarea de una segunda evangelización de Europa. En esta nueva situación, el cristianismo adquiere una figura histórica nueva, si se entiende correctamente. Estamos sólo en el comienzo de este nuevo éxodo. No cabe duda de que la Iglesia es la misma en todos los siglos; pero también es verdad que se halla siempre en camino para descubrir la novedad inagotable del Evangelio. El concilio Vaticano II cambió de vía a tiempo, y es una brújula fiable para la travesía de la Iglesia en el siglo XXI. Todavía no se ha comprendido entre nosotros, ni de lejos, toda la dimensión del cambio, del desafío y de la necesaria reorientación misionera de la pastoral. Domina la inercia, un razonar posesivo, el temor a lo nuevo. Muchos quieren seguir como hasta ahora mientras las cosas marchen igual de bien. Pero esto no es posible a la larga. Tenemos que cambiar y reorientarnos para atravesar el «umbral de la esperanza» (Juan Pablo II). Para ello serán necesarios también algunos cambios estructurales; pero quedarán en el vacío si no hay primero y sobre todo un cambio espiritual. Esto atañe a todos los miembros de la Iglesia, aunque afecta de modo especial a la autocomprensión y al servicio de los sacer- 12

SER SACERDOTE: CRISIS Y «KAIRÓS» dotes. «El Espíritu es quien vivifica» (Jn 6, 63). Sin él «nada está sano ni salvo» (Secuencia de Pentecostés). MIRADA AGRADECIDA A LOS CINCUENTA AÑOS DE SERVICIO SACERDOTAL El éxodo al que nos referimos nunca será un viaje a ninguna parte si se tiene en mente una finalidad clara. Tal cosa presupone una idea de conjunto, pues sólo desde ella resulta posible aclarar dónde estamos hoy y hacia dónde nos encaminamos. Trataré de rememorar dicha idea a partir de la perspectiva que nace de mi experiencia personal como sacerdote en los cincuenta años transcurridos. [CONTINÚA EN EL ORIGINAL]. 13