CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Documentos relacionados
DIPLOMADO MASAJE. (Profesional, Terapéutico y Spa)

MASAJE ZONAL Y DRENAJE APLICADO A LA ESTÉTICA INTEGRAL

MASAJE ZONAL Y DRENAJE APLICADO A LA ESTETICA INTEGRAL

Curso de Shiatsu básico

INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA

Kinesiología Holística

ACUPUNTURA 1001 tips para el manejo del dolor. ISBN: Páginas: 200 Año: 2013 Edición: 2. Disponible: En Stock Precio: 71.

rafael santos cervero

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Contenido

CONTENIDOS CURSO ONLINE BIOMAGNETISMO HOLÍSTICO

KYUSHO SEMINARIO 13/03/2010

Digitopuntura Reflexoterapia

REFLEXOLOGÍA PODAL (PRIMER NIVEL)

TFNO. INFORMACION:

Uso de la Reflexología Podal y. la salud.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012

INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES Reflexología Podal

KINESIOLOGIA FORMACIÓN DISTANCIA

Kinesiología. El término kinesiología proviene de las voces griegas kineesis (movimiento) y logos (tratado).

Triple Calentador. El Chou superior o toráxico (el respiratorio) El Chou central o medial (el digestivo y asimilatorio)

TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso

AURICULOTERAPIA. Programa MODULO 1: INTRODUCCION

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

PROGRAMA ACADEMICO CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA CLINICA 6ª Edición ( ) SEMINARIO 1

I - LA REFLEXOLOGÍA PODAL 1 - Concepto de salud. 2.- Deformaciones más comunes de los pies y su repercusión Psicológica en la persona:

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [NUTRICION Y DIETETICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA CLÍNICA

I.- Datos Generales. Aplicación de Masaje Holístico EC0123

EXPERTO EN TECNICAS PARA MOVILIZACION DE ENFERMOS

Técnicas de masaje estético 2.1-UF0094

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Órganos del cuerpo humano

ENTRENADOR DE FISIOCULTURISMO

DIPLOMADO EN ACUPUNTURA HUMANA

MASAJE AYURVEDICO-YOGA

Documento no controlado, sin valor

REFLEXOLOGÍA INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

REFLEXOLOGÍA INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

I.- Datos Generales. Aplicación de Masaje Sueco EC0124

CURSO ASISTENTE de SPA 220 Hrs

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA

DIPLOMA UNIVERSITARIO EN DRENAJE LINFÁTICO Y REFLEXOLOGÍA PODAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

CAPÍTULO 3 Los tres grados La división en grados Cómo se realiza el aprendizaje de manera concreta? El primer grado Para qué sirven los días de

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES I CROMOPUNTURA

Shiatsu, Masaje Tradicional Japonés

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido.

Reflexoterapia: reflexología podal para relajarse y aliviar dolores físicos y emocionales

PROGRAMA ACADEMICO DE LA TECNICATURA SUPERIOR EN ACUPUNTURA

Especialista Universitario en Reflexología Podal (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS)

CURSO BÁSICO DE KINESIOLOGÍA

Experto en Digitopuntura

SÍLABO DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II

FORMACIÓN DE SHIATSU

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

MERIDIANO ÓRGANO/GLÁNDULA MÚSCULO. Pulmón Paratiroides Elevador de la Escápula. Intestino Grueso Intestino Grueso Tensor Fascia Lata

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

QUIROMASAJE PROFESIONAL+ DEPORTIVO

Escuela Terapias Naturales CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL. Modalidad presencial. Área de Terapia Manual. APTN Cofenat. Gremio de escuelas

Masaje Ayurveda. Página 1 de 7. Cursos bajo demanda

Pensum de Estudio del Diplomado Superior de Técnicas Masoterapéuticas UGMA-GRUPOAVEMER

Curso de Reflexología Podal Holística

PROGRAMA DE ESTUDIOS "MEDICINA DE LA FUSIÓN" ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA. IMNE Académico PRIMER CURSO

Shiatsu Namikoshi: Masaje Tradicional Japonés 1º Nivel

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE KINESIOTERAPIA I

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

SHIATSU ZEN. Esto produce alivio de muchos dolores, disminuye la tensión y el estrés, alivia la fatiga y mejora procesos dolorosos y/o enfermedades.

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOMECÁNICA

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

TECNICO LABORAL EN COSMETOLOGIA Y ESTETICA INTEGRAL

[ÁREA DE SALUD] CURSO DE OSTEOPATÍA. Transformamos tu esfuerzo en éxito.

CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL

AJUSTE DE COLUMNA VERTEBRAL, TRATAMIENTO DEL DOLOR Y APLICACIÓN DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN ACUPUNTURA (MAGNETO-ACUPUNTURA FÍSICA)

CURSO PARALELO DE HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

DIPLOMADO DE ACUPUNTURA HUMANA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

TEMARIO DEL CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA

... g o i n g o n e s t e p f u r t h e r 39

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Prana Kine E.I.R.L. Programación Académica. Equipo docente. DIPLOMADO EN KINESIOLOGÍA INTEGRATIVA 2015 (II versión) T.

Guía del Curso Postgrado en Cardio Box: Instructor Superior de CardioBox + Aerobic + Step

OFERTA FORMATIVA CURSOS PROFESIONALES CURSO DE REFLEXOLOGÍA PODAL

Sílabo de Anatomía Humana General

CURSO DE MASAJE AYURVÉDICO Abhayangam Pránico

EXPERTO UNIVERSITARIO EN SHIATSU

Transcripción:

I. Datos Generales de la Calificación CTUR0566.02 Título Acondicionamiento físico con técnicas de masajes tradicionales Propósito Calificación que contiene las competencias laborales necesarias que debe tener una persona para proporcionar el servicio de acondicionamiento físico mediante masajes con técnicas tradicionales, desde que se recibe al usuario, se define de acuerdo a sus condiciones físicas la técnica a aplicar, se acondiciona el espacio, se da una introducción acerca de la técnica seleccionada, características, principios y se aplica el masaje. Nivel de Competencia: Dos Justificación del Nivel Propuesto El desempeño laboral de las funciones que integran la calificación esta integrado por diversas actividades que implican cierta responsabilidad para proporcionar el servicio de acondicionamiento físico de la persona mediante técnicas de masaje. Fecha de Aprobación 28/11/2002 Fecha de Publicación 29/01/2003 Tiempo en que deberá revisarse 4 año(s) después de la fecha de publicación. Justificación Tiempo de revisión máximo tres años, no se esperan cambios a corto plazo en la prestación del servicio, durante este tiempo se preparará la infraestructura necesaria para llevar a cabo la capacitación, evaluación y certificación. Área de Competencia Ventas de bienes y servicios Subárea de Competencia Alimentación y hospedaje Tipo de Norma Nacional Cobertura Establecimientos en los que se proporcione el servicio de acondicionamiento físico mediante técnicas de masaje tradicionales. Desarrollada por el Comité de Normalización de Competencia Laboral del Sector Turismo 1

II. Unidades de Competencia Laboral Obligatorias que Conforman la Calificación UTUR1484.01 Propósito de la Unidad Titulo Preparar el servicio de acondicionamiento físico con la técnica tradicional Clasificación Específica Unidad que contiene la competencia laboral necesaria para realizar la función laboral de las personas que definen la técnica a aplicar, para proporcionar el servicio de acondicionamiento físico mediante masajes con técnicas tradicionales, recaban información de la condición física del usuario y verifican que el espacio en donde se reciba el masaje este en condiciones de seguridad e higiene y se cuente con los equipos necesarios para aplicar el masaje. Elementos que conforman la Unidad Referencia Título del Elemento 1 de 2 E04308 Determinar la técnica tradicional a aplicar Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La hoja clínica requisitada contiene los datos completos de acuerdo con la NOM 168-SSA-1998, puntos 8.1 y 6.1. 2. La medición de los signos vitales los realiza de acuerdo con el procedimiento establecido. 3. La técnica definida corresponde con la solicitada por el usuario, el tipo de efecto a lograr y sin contraindicaciones en la hoja clínica. 4. El expediente contiene las manipulaciones correspondientes con el tipo de efecto a obtener y la técnica definida a aplicar. 5. La verificación de la aceptación del servicio la realiza junto con el usuario. 2

Categoría: Clases: 1. Origen de datos: - Proporcionados por el usuario - Obtenidos de la medición de los signos vitales 2. Signos vitales: - Presión arterial - Temperatura - Pulso 3. Tipo de efecto: - Relajación - Activación 4. Datos del servicio: - Datos de la hoja clínica - Plan de seguimiento 1. Dos mediciones de los signos vitales. 2. Dos verificaciones de la aceptación del servicio. 1. Dos hojas clínicas requisitadas. 2. Dos técnicas definidas. 3. Dos expedientes con las manipulaciones a aplicar. Evidencia de conocimiento 1. Contraindicaciones en la aplicación de un masaje. 2. Rango de pulsaciones normales para adulto, niño y anciano. 3. Límites para considerar hipertenso y hipotenso a un adulto, niño y anciano. Evidencia de actitudes Responsabilidad: Evidencias por Desempeño 1. Medición de los signos vitales. Evidencia por Producto 1. Dos Hojas Clínicas requisitadas. 2. Dos expedientes del usuario completos. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Las evidencias por desempeño se obtendrán por medio de la observación directa en una situación real. 2. Las evidencias por producto 1 y 2, se obtendrán mediante la revisión detallada del expediente generado. 3

Glosario: Contraindicación. Cuando existen padecimientos por los que no puede aplicarse un masaje. Y son: hemorragias, Intoxicación: alcohólica, por drogas o alimentos; enfermedades infectocontagiosas, heridas expuestas, cirugía reciente, fracturas graves, cáncer y osteoporosis. Referencia Título del Elemento 2 de 2 E04309 Acondicionar el espacio para la aplicación de las técnicas tradicionales Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. El espacio acondicionado corresponde con las especificaciones de seguridad e higiene requeridas por la técnica de aplicación. 2. Las herramientas de trabajo seleccionadas están limpias y corresponden con las especificaciones de la técnica tradicional complementaria. Categoría: Clases: 1. Técnicas: - Orientales - Occidentales - Prehispánicas 2. Herramientas de trabajo: - Equipo - Materiales 1. Dos espacios acondicionados. 2. Dos ocasiones las herramientas de trabajo seleccionadas. Evidencia de conocimiento Evidencia de actitudes Responsabilidad: Evidencias por producto 1. El espacio acondicionado. 2. Las herramientas de trabajo seleccionadas. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Las evidencias por producto se observarán en forma directa en una situación real. 4

Glosario: Equipo: Conjunto de cosas necesarias para proporcionar el masaje (mesa, sábanas, toallas, calentador, cojín, sillón, equipo de sonido, perchero, difusores). Material: Productos que se necesitan para proporcionar el masaje (aceite, incienso, aromas). 5

III. Unidades de Competencia Laboral Optativas que Conforman la Calificación Número necesario para obtener la Certificacion de la Calificación: 1 UTUR1485.01 Titulo Proporcionar masaje con técnica tuina Clasificación Específica Propósito de la Unidad Unidad que contiene los parámetros de la competencia laboral para certificar las funciones laborales de las personas que aplican masajes con la técnica tradicional denominada tuina. Elementos que conforman la Unidad Referencia Título del Elemento 1 de 2 E04326 Introducir al usuario en la técnica del masaje tuina Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La explicación del procedimiento determinado la realiza con base en el diagnóstico y el tipo de efecto a lograr. 2. La información proporcionada corresponde con el tipo de efecto a lograr y la hoja clínica. 3. La verificación de las condiciones físicas del usuario corresponde con lo descrito en la hoja clínica. Categoría: Clases: 1. Verificación física - Contraindicaciones - Postural 2. Tipo de información - General - Por sesión - Por tratamiento 6

1. Explicación del procedimiento en dos ocasiones. 2. La verificación de las condiciones físicas del usuario en una ocasión. 1. Información proporcionada. Evidencia de conocimiento 1. Principios de la técnica tuina a utilizar de acuerdo al efecto a lograr, puntos del cuerpo que toca, reacciones o emociones posibles, vestimenta del usuario y teoría del manejo de energía. Evidencia de actitudes Orden: Evidencias por producto 1. Información proporcionada. Responsabilidad: Evidencias por desempeño 1. Explicación del procedimiento. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Las evidencias por desempeño se obtendrán por medio de la observación directa en una situación real. Referencia Título del Elemento 2 de 2 E04327 Aplicar masaje con técnica tuina 7

Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La aplicación de dígito presión corporal y métodos de masaje los realiza con base en el recorrido de los flujos energéticos en los meridianos. 2. Los movimientos aplicados los realiza con base a la técnica de masaje. 3. La verificación de la reacción corporal la realiza con base a el protocolo de la técnica de masaje. Categoría: Clases: 1. Efecto: - Relajación - Activación 2. Meridianos energéticos: - Vejiga - Riñón - Hígado - Páncreas - Vesícula - Corazón - Intestino delgado - Intestino grueso - Estómago - Pulmón - Pericardio - Triplecalentador 1. Aplicación de dígito presión corporal en una ocasión. 2. Movimientos aplicados en una ocasión. 3. Verificación de la reacción corporal en una ocasión. Evidencia de conocimiento 1. Recorrido de los meridianos. Intensidad de las dígito presiones. Maniobras de sedación y tonificación. Direcciones de los meridianos. Masas musculares. Protuberancias óseas. Principales articulaciones y su rango de movilidad. Métodos de masaje: Acariciar, empujar, modelar, presionar, frotación, agarrar, rodar con la mano, sacudir, jalar, percusión ( golpear: con dedos, con dorso de la mano, con el hueco de la mano), abrazar, amasamiento. 8

Evidencia de actitudes Perseverancia: Evidencia de desempeño 1. Aplicación de dígito corporal presión corporal. 2. Aplicación de movimientos aplicados. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Las evidencias por desempeño se obtendrán por medio de la observación directa en una situación real. Glosario: Plan de seguimiento: Conjunto de sesiones y recomendaciones proporcionadas al usuario. Tratamiento: Métodos o cuidados para relajar o activar al usuario. Expediente: Conjunto de toda la documentación relacionada con el tratamiento del usuario. Hoja clínica: Conjunto de datos médicos y generales del usuario. 9

UTUR1486.01 Titulo Proporcionar masaje con técnica ayurveda Clasificación Específica Propósito de la Unidad Unidad que contiene los parámetros necesarios de la competencia laboral que debe poseer una persona que desempeña la función de aplicar masajes con la técnica tradicional ayurveda. Elementos que conforman la Unidad Referencia Título del Elemento 1 de 2 E04320 Introducir al usuario en la técnica del masaje ayurveda Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La explicación del procedimiento determinado lo realiza con base en el diagnóstico y el tipo de efecto a lograr. 2. La verificación de las condiciones físicas del usuario corresponde con lo descrito en la hoja clínica. 3. La información proporcionada corresponde con el tipo de efecto a lograr y la hoja clínica. Categoría: Clases: 1. Tipo de información: - General - Por sesión - Por tratamiento 2. Objeto de la verificación física: - Contraindicaciones - Postural 10

1. Explicación del procedimiento determinado en dos ocasiones. 2. La verificación de las condiciones físicas del usuario en dos ocasiones. 1. Información proporcionada en dos ocasiones. Evidencia de conocimiento 1. Principios de la técnica ayurveda de acuerdo al efecto a lograr. 2. Puntos que toca. 3. Reacciones o emociones posibles. 4. Vestimenta del usuario. 5. Teoría del manejo de energía. Evidencia de actitudes Orden: Evidencia de producto. 1. Información proporcionada. Responsabilidad:. 1. Explicación del procedimiento. Lineamientos Generales para la evaluación Las evidencias por desempeño se observarán en forma directa en una situación real. Glosario: Plan de seguimiento: Conjunto de sesiones y recomendaciones proporcionadas al usuario. Tratamiento: Métodos o cuidados para relajar o activar al usuario. Expediente: Conjunto de toda la documentación relacionada con el tratamiento del usuario. Hoja clínica: Conjunto de datos médicos y generales del usuario. 11

Referencia Título del Elemento 2 de 2 E04321 Aplicar masaje con técnica ayurveda Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La aplicación de dígito presión corporal la realiza en los puntos o zonas especificados en el procedimiento de la técnica de masaje. 2. Los movimientos aplicados los realiza con la técnica de masaje. 3. La verificación de la reacción corporal se realiza con base al protocolo de la técnica de masaje. Categoría: Clases: 1. Efecto - Relajación - Activación 1. Aplicación de dígito presión corporal en una ocasión. 2. Movimientos aplicados en una ocasión. 3. La verificación de la reacción corporal en una ocasión. Evidencia de conocimiento 1. El significado y características de los siguientes términos: Dosha, prakriti, chakras, marmas, tejas, ojas, prana, nadis. 2. Mencione los tres principales nadis, los siete dhathus; los chakras y su relación con los elementos y las glándulas. 3. Cuales son los aceites esenciales y vehiculares y su uso, la temperatura de aceites vehiculares según doshas. 4. Practicas energéticas del terapeuta: suryanamaskara y pranayama. Evidencia de actitudes Perseverancia: Evidencia de desempeño 1. Aplicación de dígito presión por cada clase del campo de aplicación. 2. Aplicación de movimientos por cada clase del campo de aplicación. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Las evidencias por desempeño se obtendrán por medio de la observación directa en una situación real. 12

Glosario: Meridiano, línea o canal: ruta que sigue la energía de los órganos y víscseras de acuerdo a la anatomía oriental. Relajación o sedación: Destensar al músculo o músculos. Activación o tonificación: Dar fuerza al músculo o músculos. 13

UTUR1487.01 Titulo Proporcionar masaje con técnica polaridad Clasificación Específica Propósito de la Unidad Unidad que contiene los parámetros de la competencia laboral para certificar las funciones laborales de las personas que aplican masajes con la técnica tradicional denominada polaridad. Elementos que conforman la Unidad Referencia Título del Elemento 1 de 2 E04322 Inducir al usuario en la técnica del masaje polaridad Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La explicación del procedimiento determinado lo realiza con base en el diagnóstico y al tipo de efecto a lograr. 2. La verificación de las condiciones físicas del usuario corresponde con lo descrito en la hoja clínica. 3. La información proporcionada corresponde con el tipo de efecto a lograr y la hoja clínica. Categoría: Clases: 1. Tipo de información: - General - Por sesión - Por tratamiento 2. Verificación física: - Contraindicaciones - Postural 14

1. Explicación del procedimiento determinado en dos ocasiones por cada clase del campo de aplicación. 2. La verificación de las condiciones físicas del usuario en dos ocasiones por cada clase del campo de aplicación. 1. Información proporcionada para cada clase del campo de aplicación. Evidencia de conocimiento 1. Explicar los principios generales de la técnica a utilizar de acuerdo al efecto a lograr. 2. Puntos del cuerpo que toca, reacciones o emociones posibles. 3. Vestimenta del usuario. 4. Teoría del manejo de energía. Evidencia de actitudes Orden: 1. Información proporcionada. Responsabilidad: 1. Explicación del procedimiento. Lineamientos Generales para la evaluación Las evidencias por desempeño se obtendrán por medio de la observación directa en una situación real. Glosario: Plan de seguimiento: Conjunto de sesiones y recomendaciones proporcionadas al usuario. Tratamiento: Métodos o cuidados para relajar al usuario. Expediente: Conjunto de toda la documentación relacionada con el tratamiento del usuario. Hoja Clínica: Conjunto de datos médicos y generales del usuario. 15

Referencia Título del Elemento 2 de 2 E04323 Aplicar el masaje con técnica polaridad Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La aplicación de dígito presión corporal la realiza con base a las zonas especificadas en el procedimiento de la técnica de masaje polaridad. 2. Los movimientos aplicados los realiza con base a la técnica de masaje polaridad. 3. La verificación de la reacción corporal se realiza con base al protocolo de la técnica de masaje. Categoría: Clases: 1. Efecto: - Relajación - Activación 2. Zonas: - Garganta - Corazón - Ombligo - Plexo solar - Cóccix 1. Aplicación de dígito presión corporal en una ocasión. 2. Movimientos aplicados en una ocasión. 3. Verificación de la reacción corporal en una ocasión. Evidencia de conocimiento 1. Principales masas musculares. 2. Características y funcionamiento del aparato digestivo, respiratorio y endocrino. 3. Localización de zonas energéticas. Efectos de cada uno de los tipos de presión rajasica, tamasica y satvica. 4. Relación entre las triadas energéticas. 5. Teoría de los cinco elementos. 6. Descripción de la manipulación dorsal Alba. 7. Ejercicios de activación o energetizantes basados en polaridad. 8. Relación entre los cinco elementos, la alimentación, actitudes y emociones. 9. Diferencias y semejanzas entre los enfoques energéticos de las técnicas polaridad, ayurveda, taoísta, y teoría del doctor Randolph Stone. 16

Evidencia de actitudes Perseverancia: Evidencia de desempeño 1. Aplicación de dígito presión corporal. 2. Aplicación de movimientos aplicados. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Las evidencias por desempeño se obtendrán por medio de la observación directa en una situación real. Glosario: Aplicación o sedación: Destensar al músculo o músculos. Activación o tonificación: Dar fuerza al músculo o músculos. 17

UTUR1488.01 Titulo Proporcionar masaje con técnica shiatsu Clasificación Específica Propósito de la Unidad Unidad que contiene los parámetros de la competencia laboral para certificar las funciones laborales de las personas que aplican masajes con la técnica tradicional denominada shiatsu. Elementos que conforman la Unidad Referencia Título del Elemento 1 de 2 E04324 Introducir al usuario en la técnica del masaje shiatsu Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La explicación del procedimiento determinado la realiza con base en el diagnóstico y el tipo de efecto a lograr. 2. La verificación de las condiciones físicas del usuario corresponde con lo descrito en la hoja clínica. 3. La información proporcionada corresponde con el tipo de efecto a lograr y la hoja clínica. Categoría: Clases: 1. Tipo de información: - General - Por sesión - Por tratamiento 2. Verificación física: - Contraindicaciones - Postural 18

1. Explicación del procedimiento determinado en dos ocasiones por cada clase del campo de aplicación. 2. La verificación de las condiciones físicas del usuario en dos ocasiones por cada clase del campo de aplicación. 1. Información proporcionada para cada clase del campo de aplicación. Evidencia de conocimiento 1. Principios de la técnica shiatsu a utilizar de acuerdo al efecto a lograr. 2. Puntos del cuerpo que toca, reacciones o emociones posibles y vestimenta del usuario. 3. Teoría del manejo de energía. Evidencia de actitudes Orden: 1. Información proporcionada. Responsabilidad 1. Explicación del procedimiento. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Las evidencias por desempeño se obtendrán por medio de la observación directa en una situación real. Glosario: Plan de seguimiento: Conjunto de sesiones y recomendaciones proporcionadas al usuario. Tratamiento: Métodos o cuidados para relajar al usuario. Expediente: Conjunto de toda la documentación relacionada con el tratamiento del usuario. Hoja Clínica: Conjunto de datos médicos y generales del usuario. 19

Referencia Título del Elemento 2 de 2 E04325 Aplicar masaje con técnica shiatsu Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La aplicación de dígito presión corporal la realiza con base en el recorrido de los flujos energéticos. 2. Los movimientos aplicados los realiza con base a la técnica de masaje por zonas corporales. 3. La verificación de la reacción corporal la realiza con base a con el protocolo de la técnica de masaje. Categoría: Clases: 1. Efecto: - Relajación - Activación 2. Meridianos energéticos: - Vejiga - Riñón - Hígado - Páncreas - Vesícula biliar - Corazón - Intestino delgado - Intestino grueso - Estómago - Pulmón - Pericardio - Triple calentador 1. Aplicación de dígito presión corporal en una ocasión. 2. Movimientos aplicados en una ocasión. 3. Verificación de la reacción corporal en una ocasión. 20

Evidencia de conocimiento 1. Recorrido de los meridianos. 2. Reacciones y emociones posibles que se provoca al paciente. 3. Intensidad de las dígito presiones. 4. Maniobras de sedación y tonificación. 5. Direcciones de los meridianos. 6. Reflexología podal. 7. Masa musculares. 8. Protuberancias óseas. 9. Principales articulaciones y su rango de movilidad. 10. Dirección del flujo energético y puntos específicos de tratamiento de las siguientes zonas: - Espalda - Cuello - Pies - Manos - Brazos - Piernas - Cabeza y rostro - Abdominal - Pectoral Evidencia de actitudes Perseverancia: Evidencia de desempeño 1. Aplicación de dígito presión corporal. 2. Aplicación de movimientos aplicados. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Las evidencias por desempeño se obtendrán por medio de la observación directa en una situación real. 21

UTUR1582.01 Propósito de la Unidad Titulo Proporcionar masaje con técnica drenaje linfático manual Clasificación Específica Unidad que contiene la competencia laboral que poseen las personas que proporcionan masaje con técnica de drenaje linfático manual. Elementos que conforman la Unidad Referencia Título del Elemento 1 de 2 E04641 Introducir al usuario en la técnica del masaje drenaje linfático manual Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La explicación del procedimiento determinado la realiza con base en el diagnóstico y el tipo de efecto a lograr. 2. La información proporcionada corresponde al tipo de efecto a lograr y la hoja clínica. 3. La verificación de las condiciones físicas del usuario corresponde con lo descrito en la hoja clínica. 22

Categoría: Clase: 1. Tipo de información: - General - Por sesión - Por tratamiento 2. Verificación física: - Contraindicaciones - Postural 1. La explicación del procedimiento determinado, en una ocasión. 2. La verificación de las condiciones físicas del usuario, en una ocasión. 1. La información proporcionada. Evidencia de conocimiento 1. Principios de la técnica drenaje linfático manual de acuerdo al efecto a lograr en las zonas del tratamiento descubiertas. Evidencia de actitudes Amabilidad: Evidencia de desempeño 1. La explicación del procedimiento determinado. Responsabilidad: Evidencia de desempeño 1. La verificación de las condiciones físicas del usuario. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Observar al candidato a certificarse en su desenvolvimiento con el usuario. 23

Referencia Título del Elemento 2 de 2 E04642 Aplicar masaje con técnica drenaje linfático manual Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La aplicación de la técnica manual de piel en zonas del cuerpo para activar la realiza con base en la dirección del recorrido de la linfa, y el tiempo entre una maniobra y otra. 2. Los movimientos aplicados los realiza con base a la técnica de masaje drenaje linfático manual. 3. La verificación de los efectos reflejos y psicológicos la realiza con base al protocolo de la técnica de masaje drenaje linfático manual. Categoría: Clase: 1. Técnicas: - Círculos fijos - Bombeo - Dador - Rotatorios 2. Zonas: - Cara - Cuello - Piernas - Brazos - Espalda - Nuca - Región lumbar - Abdomen - Pecho 24

1. La aplicación de la técnica manual de piel en zonas del cuerpo para activar, en una ocasión. 2. Los movimientos aplicados, en una ocasión. 3. La verificación de los efectos reflejos y psicológicos, en una ocasión. Evidencia de conocimiento 1. Anatomo-fisiología del sistema linfático (funcionamiento, factores que contribuyen al movimiento de la linfa: circulación arterial, movimientos músculares y respiración). 2. Dirección de la linfa hacia terminales ganglionares linfáticas. 3. Maniobras del masaje drenaje linfático manual. 4. Indicaciones y contraindicaciones relativas y absolutas (infecciones agudas, tromboflebitis, embarazo). 5. Secuencia anatómica y de tratamiento de las zonas. Evidencia de actitudes Orden y responsabilidad: Evidencias de desempeño 1. La aplicación de la técnica manual de piel en zonas del cuerpo para activar. 2. Los movimientos aplicados. 3. La verificación de los efectos reflejos y psicológicos. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Observar la aplicación del masaje al usuario. 25

UTUR1583.01 Titulo Proporcionar masaje con técnica kinesiológica Clasificación Específica Propósito de la Unidad Unidad que contiene la competencia laboral de las personas que proporcionan masaje con técnica kinesiológica Elementos que conforman la Unidad Referencia Título del Elemento 1 de 2 E04643 Introducir al usuario en la técnica de masaje kinesiológico Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La explicación del procedimiento determinado la realiza con base en el diagnóstico y el tipo de efecto a lograr. 2. La información proporcionada corresponde al tipo de efecto a lograr y la hoja clínica. 3. La verificación de las condiciones físicas del usuario corresponde con lo descrito en la hoja clínica. 26

Categoría: Clase: 1. Tipo de información: - General - Por sesión - Por tratamiento 2. Verificación física: - Relajar - Activar 1. La explicación del procedimiento determinado, en una ocasión. 2. La verificación de las condiciones físicas del usuario, en una ocasión. 1. La información proporcionada. Evidencia de conocimiento 1. Principios de la técnica de masaje de kinesiología a utilizar de acuerdo al efecto a lograr, puntos del cuerpo que toca, emociones relacionadas, vestimenta del usuario apropiada y teoría del manejo de energía. 2. Explicar los diferentes tipos de diagnóstico kinesiológico: reflejo del brazo, deficiencia pélvica, músculo indicador, diagnóstico a través de un tercero y autodiagnóstico. 3. Correlación existente entre músculos, órganos, vísceras y meridianos, puntos neurolinfáticos, y neurovasculares para el equilibrio de los músculos orgánicos y vísceras. Evidencia de actitudes Amabilidad: Evidencia de desempeño 1. La explicación del procedimiento determinado. Responsabilidad: Evidencia de desempeño 1. La verificación de las condiciones físicas del usuario. Orden: Evidencia de producto 1. La información proporcionada. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Observar al candidato a certificarse en su desenvolvimiento con el usuario. 27

Referencia Título del Elemento 2 de 2 E04644 Aplicar masaje con técnica kinesiólogica Criterios de desempeño La persona es competente cuando: 1. La aplicación de dígito presión la realiza sobre puntos linfáticos y vasculares, y tipo de efecto a lograr. 2. Los movimientos sobre puntos linfáticos y vasculares se aplican sobre técnica especifica de kinesiología. 3. La verificación de la reacción corporal la realiza con base a con el protocolo de la técnica de masaje de kinesiología. Categoría: Clase: 1. Efecto: - Relajación - Activación 2. Meridianos energéticos: - Vaso concepción - Vaso gobernador - Estómago - Bazo páncreas - Corazón - Intestino delgado - Vejiga - Riñón - Maestro corazón - Triple calentador - Vesícula biliar - Hígado - Pulmón - Intestino grueso 28

1. La aplicación de dígito presión, en una ocasión. 2. Los movimientos sobre puntos linfáticos y vasculares, en una ocasión. 3. La verificación de la reacción corporal, en una ocasión. Evidencia de conocimiento 1. Recorrido de los meridianos. 2. Reacciones y emociones posibles sobre el paciente, intensidad de presión, dirección de los meridianos. 3. Relación entre músculos, meridianos, puntos linfáticos, neuromúsculares. Evidencia de actitudes Orden y responsabilidad: Evidencia de desempeño 1. La aplicación de dígito presión. 1. Los movimientos sobre puntos linfáticos y vasculares. 2. La verificación de la reacción corporal. Lineamientos Generales para la evaluación 1. Observar la aplicación del masajeal usuario. 29