Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007

Documentos relacionados
Programa de actividades 2007/2008. Programa de actividades Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación Ambiental para la responsabilidad

Ambiental para la Responsabilidad PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2008/2009. infantil. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Impreso en papel reciclado

Mancomunidad de. Educación Ambiental para la Responsabilidad. Programa de actividades 2010 I Infantil

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007

Mancomunidad de. Educación Ambiental para la Responsabilidad. Programa de actividades 2010 I Primaria

Programa de Actividades 2005 / 2006

Educación ambiental para la responsabilidad Actividades 2011/2012 INFANTIL

INFANTIL. Educación ambiental para la responsabilidad Actividades 2012/2013

secundaria Educación Ambiental para la Responsabilidad PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2008/2009 Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Mancomunidad de. Educación Ambiental para la Responsabilidad. Programa de actividades 2010 I Secundaria

PRIMARIA. Educación ambiental para la responsabilidad Actividades 2012/2013

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP

Educación Primaria PROGRAMA

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente

EL AGUA. VISITA A LOS DEPÓSITOS MENDILLORRI De dónde viene el agua que bebemos? Educación Infantil

PROYECTO SOBRE RESIDUOS (ESCUELAS SOSTENIBLES)

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

Programa de reciclaje en centros educativos

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

PROGRAMA "ISLAVERDE. CLUB: YO NO ENSUCIO!" CAMPAÑA DE RECICLAJE EN CENTROS ESCOLARES "ISLAVERDE" 2017

2º SEMINARIO INTERNACIONAL DEL OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE RSO, PROGRAMA URBAL 3 BUENOS AIRES, 11 DE ABRIL DE 2013

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Pase o de los De p ó s ito s d e Men d il l or r i

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE CURSO 20010/11

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA

EDUCACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y RECICLAJE

ECOMAGIA es la otra magia, un espectáculo que transforma la manera de concienciar. Pensado para aprender de modo divertido conceptos de ecología y

UNA NAVIDAD RECICLADA

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Proyecto de reciclaje en centros educativos

JORNADA EN LOS DEPÓSITOS MENDILLORRI Qué hago para cuidar el agua?

Educación ambiental en la comunidad escolar

Escuela de reciclaje. Autor: David Horcajada Schwartz. Institución: Ambilamp. Asociación para el Reciclaje de Lámparas

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

Acercamiento del mundo rural y el huerto ecológico a los escolares

Educación y Sensibilización Ambiental Comunitaria desde la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Ecoescuela - Alicante -

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS]

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

Día mundial del Medio Ambiente. Fecha: 5 de junio de Hora: de a h. Organiza: Centro de Interpretación Los Barruecos

PASEOS POR CÓRDOBA. Consultar Sí 1:30 h Martes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí.

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Un día en el huerto ecológico

Concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos.

RECI -TEAM. Una historia de reciclaje. Centros de Educación Infantil

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES

Eguillor* ,8. Eugui ,2. Urtasun 196 1,0 TOTAL 24

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita del Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1

Proyecto de Ecoescuela

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

Buenas tardes, Mi nombre es Margarita Santandreu Niell, soy profesora de Filosofía y la coordinadora de la Comisión medioambiental del Colegio Sant

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES

HUERTO Y JARDINES ESCOLARES

EDUCACIÓN AMBIENTAL Apoyo al Sistema Educativo

PREVENCIÓN DE RESIDUOS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. curso 2014/2015

Oportunidades del Reciclaje.

NUESTRO ENTORNO: EL TESORO QUE NUESTROS NIÑOS DEBEN CUIDAR.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

MF1866 Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil

Programa Educativo GIAHSA. Actividades para Centros Escolares Ayuntamientos Asociaciones TALLERES CUENTOS JUEGOS VISITAS SENSIBILIZACIÓN

PROYECTO DE ECOESCUELA

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

LA SALLE SANTO ÁNGEL PEC - ANEXO III PLAN DE JUSTICIA Y PAZ. Elaborado: Nº de revisión: 1. Aprobado: Revisado: Equipo Directivo.

ANEXO 2: ACTUACIONES CON ESCOLARES

Lugar: Universidad de Córdoba. Aula B13 del Aulario Averroes. Campus de Rabanales. Fecha: de Abril 2012 (Horario: 16:30h 20:30h).

Página 30 Organiza: Parques y Jardines. Colabora: Educación. Aguas de Lorca. es un ciclo hidrogeológico en nuestro municipio y se les entregarán ficha

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Dinamizar los programas de reciclaje del centro educativo. Concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos.

COMEDOR EDUCATIVO. Proyecto ESPACIO Y TIEMPO

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE PARQUE FLUVIAL 2011

Inicio: Viernes 20 de mayo Fin: Domingo 22 de mayo de 2016

AULA DE ECOLOGÍA URBANA

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012

ACTIVIDADES ORGANIZADAS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA REGIÓN

Técnico Profesional en Educación Social y Comunitaria

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

COLEGIO SAGRADA FAMILIA COMO ESCUELA PROMOTORA DE SALUD

Planificación de actividades del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza

Por sus valores paisajísticos y ecológicos, Eugi y su entorno son un lugar de referencia en la Comarca. El cuidado casco urbano del pueblo, la lámina

P r o y e c t o Ed u c a c i ó n In f a n t i l

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

Campaña educación ambiental: Valora el agua de tu ciudad

1.- OBJETO DEL CONTRATO

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP

Educar hoy por un Madrid más sostenible - FICHA ACTIVIDAD

La Gimnasia Rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la

Transcripción:

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Educación ambiental para la responsabilidad Programa de Actividades 2006 / 2007

Programa de Educación Ambiental Hermanos Imaz, 1 Horario: 8:00 a 14:30 h. Consultas: 948 423 194 / 948 423 285 E-mail: jalzueta@mcp.es / mvital@mcp.es Fax: 948 423 220 Sede Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Dirección: General Chinchilla, 7 31002 Pamplona www.mcp.es

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Qué persigue? Qué contenidos se trabajan? Qué servicios ofrece? Programa de actividades Lograr que la comunidad educativa tome conciencia del Medio Ambiente y se interese por él y por sus problemas conexos y cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivación y deseo necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para preservar los que pudieran aparecer en lo sucesivo. (Meta de la E.A. Carta de Belgrado 1975). Promover la realización de experiencias y programas ambientales encaminados al conocimiento y al análisis crítico y creativo en el entorno próximo de la Comarca de Pamplona. Facilitar los recursos materiales y el asesoramiento técnico y didáctico para que profesorado y alumnado lleven a la práctica dichos programas y cubran sus necesidades de información. Ciclo Integral del Agua. Abastecimiento y Saneamiento. Consumo y Residuos. Reciclaje y Recuperación. Transporte y Movilidad Sostenible. Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona. Educación Ambiental. Medio Ambiente Natural y Urbano. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: consulta y préstamo. ASESORAMIENTO TÉCNICO Y DIDÁCTICO: profesorado y escolares. DISEÑO, COORDINACIÓN Y EDICIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN EL CENTRO: reparto de papeleras y bandejas para reciclar y reutilizar el papel en las aulas, contenedores para la recogida de pilas, pegatinas de recogida selectiva, compostador de materia orgánica, etc. Visitas a las instalaciones y espacios gestionados por la Mancomunidad. Recorridos guiados que inciden especialmente en el conocimiento de las instalaciones: procesos llevados a cabo, funcionamiento y gestión, junto con actividades complementarias que abren la reflexión sobre actitudes y conductas proambientales. Talleres. Propuesta de trabajo dinámica y participativa sobre los principales contenidos de cada programa, incidiendo en la responsabilidad personal y la creación de actitudes proambientales. Jornadas. Sesión matinal desarrollada a partir de la visita a una instalación o al Parque Fluvial, diseñada para profundizar en contenidos específicos, con especial atención a la sensibilización y a la construcción de actitudes y hábitos. Resultados participación 2005-2006 Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria TOTALES Centros* Escolares Centros* Escolares Centros* Escolares Centros* Escolares Agua 37 2.267 57 7.114 35 2938 97 12.319 Residuos - - 36 2645 24 1762 60 4.407 Transporte - - 9 906 6 705 15 1.611 Campaña de sensibilización residuos Don Reciclote visita el colegio Educación Infantil Educación Primaria Centros* Escolares Centros* Escolares 51 5.230 57 12.303 TOTAL 37 2.267 64 10.675 38 5.405 104 18.337 Total escolares asistentes: 17.533 * Sólo centros escolares de la Comarca de Pamplona. * Sólo centros escolares de la Comarca de Pamplona.

NOVEDADES CURSO 2006/2007 Nuevo programa escolar El Parque Fluvial de la Comarca: Un entorno para la Educación Ambiental Este curso se pone en marcha el nuevo programa escolar El Parque Fluvial de la Comarca. A partir de enero de 2007, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona asume la gestión del Parque Fluvial y, con este motivo, amplía su propuesta de Educación Ambiental para la Responsabilidad con este nuevo contenido. El objetivo del nuevo programa es acercar a los escolares al Parque Fluvial, que lo conozcan, valoren y y disfruten. A través de diferentes actividades lúdicas y sensoriales de observación e interpretación realizadas en el Parque, los escolares conocerán aspectos de la ecología del río, su biodiversidad y relación con las actividades humanas y entenderán la necesidad de desarrollar actitudes proambientales que favorezcan el respeto y la conservación del medio natural. El Programa sobre el Parque Fluvial, dirigido a todos los niveles desde Infantil a Secundaria, cuenta con actividades específicas adaptadas a cada tramo formativo. Es una oferta de carácter progresivo en la que prima la continuidad y la diversidad, lo que facilita al profesorado su inclusión en las programaciones por ciclos a lo largo del sistema educativo, desde Educacion Infantil a Educacion Secundaria. PROGRAMA DE ACTIVIDADES VISITA: El parque a traves de los sentidos Duración: 2 h. Lugar: Área recreativa Donapea en Villava o Área recreativa de Barañáin JORNADA: Conoce la vida del parque Duración: 2,30 h. Área recreativa Donapea en Villava, isla del Molino de San Andrés, o Área recreativa de Barañáin JORNADA: El rio transforma el paisaje Duración: 2,30 h. Área recreativa La Nogalera y Depósito de agua de Burlada JORNADA: Un río, mil usos Duración: 2,30 h. Lugar: Batán de Villava, antiguo molino papelero, y su entorno Eº INFANTIL Eº PRIMARIA 1º 2º 3º 1º 2º 3º 4º 5º 6º

NOVEDADES CURSO 2006/2007 Compostaje en el centro escolar Oferta dirigida a los centros interesados que dispongan de huerta escolar o zona verde que generen restos orgánicos compostables. Se hará entrega a los centros participantes de los recursos necesarios: compostador, kit de apoyo (espiral para remover, cubo para almacenar restos orgánicos, saco de compost y termómetro) y Guía de compostaje doméstico. Esta actividad cuenta con apoyo y seguimiento técnico y atención telefónica permanente. Objetivos: Comprender el ciclo natural de la materia orgánica. Valorar los beneficios ambientales del compost en el entorno cercano. Requisitos: Compromiso de participación durante al menos un curso escolar. Al menos un dinamizador del proyecto en el centro. Disponer de huerto escolar o zona verde y comedor escolar. Recursos: Charla informativa. Entrega de un compostador. Entrega de un kit de apoyo (espiral para remover, cubo para recoger restos orgánicos, saco de compost y termómetro). Visitas técnicas de seguimiento y atención telefónica permanente. Guía de compostaje doméstico. Compostadores disponibles para el curso 2006/07: 12 Visita a la nueva potabilizadora de Tiebas Desde la primavera de 2006, la nueva Estación Potabilizadora de Tiebas trata para el consumo humano el agua procedente del Embalse de Itoiz. De junio a septiembre asegurará el suministro de agua a la Comarca de Pamplona, convirtiéndose en la tercera fuente de suministro tras el Manantial de Arteta y el Embalse de Eugi. Las instalaciones de Tiebas se abren a los escolares de Secundaria durante los meses de junio y septiembre.

1º y 2º PROGRAMA PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA PROGRAMA PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA visita EL PARQUE A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS Destinatarios: 1º y 2º Lugar de realización: Área recreativa de Donapea en Villava. Área recreativa de Barañain. Cuándo: Tercer Trimestre. Días: Todos los días de la semana. Horario: Mañana: de 9:45 a 11:45 h. Tarde: por determinar. Duración aproximada: 2 h. Nº máximo de participantes: 2 grupos/aula por visita. Objetivos: Visitar el Parque Fluvial de la Comarca. Acercarse respetuosamente a la naturaleza. Contenidos: El río y su entorno. Reconocimiento de elementos naturales y humanos del paisaje. Obtención de información a través de los sentidos. Actividades: Pequeño paseo de observación y descubrimiento del entorno. Taller de juegos de sensibilización y educación ambiental.

PROGRAMA AGUA: ABASTECIMIENTO 2º y 3º visita DEPÓSITOS DE MENDILLORRI + ACTIVIDAD De dónde viene el agua que bebemos? Destinatarios: 2º y 3º. Lugar de realización: Depósitos de Mendillorri. Cuándo: Septiembre, octubre y Tercer Trimestre. Días: Todos los días de la semana. Mañana y tarde. Horas: Sesiones a las 9:30 y 11:15. Nº máximo de participantes: 2 grupos/aula por visita. Duración aproximada: 1:30 h. Objetivos: Aprovechar los recursos del enclave para valorar la importancia del agua y la necesidad de cuidarla. Conocer el recorrido del agua desde su captación hasta el consumo y aprender a usarla correctamente. Contenidos: Reconocimiento del entorno. Potabilización del agua. Recorrido del agua hasta nuestros grifos. Usos y hábitos de consumo responsable. Actividades: Visita y audición en los depósitos antiguos. Vídeo: El agua es tu amiga. Actividad De dónde viene el agua que bebemos?. Requisitos de participación: Preparación previa. Unidad didáctica de apoyo PROGRAMA AGUA: ABASTECIMIENTO BARRILLO Y EL AGUA (1º, 2º y 3º de Educación Infantil) La Unidad Didáctica comprende: Cuaderno de trabajo individual. Guía para el profesorado. CD con sonidos del agua. Murales y obras musicales. Láminas artísticas. Solicitud de cuadernos de trabajo: El material individual para la preparación de la visita en el aula se puede solicitar indicando el número de cuadernos necesarios en la ficha de solicitud.

Resumen de actividades del programa de Educación Ambiental Infantil 1º 2º 3º PARQUE FLUVIAL Visita: El Parque a través de los sentidos Áreas recreativas de Villava o Barañáin AGUA Visita: Depósitos de Mendillorri + Actividad De dónde viene el agua que bebemos? RESIDUOS Compostaje en el centro escolar: Compostador para reciclar los restos orgánicos producidos en el centro Solicitud telefónica en el Programa 1º 2º 3º 4º 5º 6º PARQUE FLUVIAL Jornada: Conoce la vida del Parque Areas recreativas de Villava (isla del Molino S. Andrés) o de Barañáin Jornada: El río transforma el paisaje Area recreativa de la Nogalera de Burlada Jornada: Un río, mil usos. Descubre el Batán de Villava y su entorno Primaria AGUA Jornada: Qué hago para cuidar el agua? (Depósitos de Mendillorri) Jornada: El ciclo natural y las aguas subterráneas (Manantial de Arteta) Jornada: El ciclo urbano del agua (Eugi + Urtasun + Programa de Mendillorri) Visita: Manantial de Arteta + Potabilizadora de Egillor Visita: Embalse de Eugi + Potabilizadora de Urtasun + Depósitos de Mendillorri Visita: Manantial de Arteta + Centro de Interpretación + Planta potabilizadora de Egillor Visita: Manantial de Arteta + Centro de Interpretación Aguas subterráneas Visita: Depuradora de Arazuri + Actividad Colaboro no contaminando el agua RESIDUOS Visita: C.T.R.U. de Góngora + Actividad de consumo responsable Visita: C.T.R.U. de Góngora + Actividad de consumo responsable + Punto Limpio Taller en el aula: Yo consumo y practico las 3 RS Taller en el aula: Cómo hacer papel reciclado Taller: Plantación de árboles en Ezcaba Compostaje en el centro escolar: Compostador para reciclar los restos orgánicos producidos en el centro Solicitud telefónica en el Programa TRANSPORTE Taller en el aula: Voy y vengo La magia del autobus: Viaja en el Transporte Urbano Comarcal (T.U.C.)