Reunión de Coordinación Curso de noviembre de 2012

Documentos relacionados
2ª Reunión de coordinación para las P.A.U. de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva. Dibujo Técnico II

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

ACTA DE REUNIONES DE PONENCIAS CON EL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. CURSO ACADÉMICO 2015/2016.

Antonio Rodríguez Diéguez

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

PONENCIA DE BIOLOGÍA. Guadalupe Fernández Guillén IES Cristóbal Colón Sanlúcar de Barrameda - Cádiz C. elect.:

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico Página 59 E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Universidad de Granada

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

1. CONTENIDOS MÍNIMOS

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( X )

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBAS DE ADMISIÓN Curso Académico

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

Química Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c Gallego

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. 3º ESO CONTENIDOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

FÍSICA Y QUÍMICA. Vicens Vives

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA.

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

Centro Bilingüe ESPAÑOL/INGLÉS

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

Orientación académica para el alumnado de Bachillerato

SESIÓN INFORMATIVA PADRES Y MADRES DE 4º ESO. Martes 29 de enero de 2013

GUÍA DOCENTE QUÍMICA Grado en Electrónica Industrial y Automática; Grado en Ingenieria Industrial Mecánica

TITULACIÓN: GRADO DE BIOLOGÍA CENTRO: CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO:1º CUATRIMESTRE:1º

Acceso y Admisión a la Universidad desde el Bachillerato y desde Ciclos Formativos de Grado Superior

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME PRIMER TRIMESTRE. INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO

Proyecto docente de la asignatura

ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO

INSTITUTO DE QUÍMICA

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

DOBLE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

PLAN GENERAL DE LA ASIGNATURA SEMESTRE: II PERIODO LECTIVO: II-2012 FECHA INICIO: 19/09/2011 FECHA FIN: 17/02/2012

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

1. DE QUÉ ME EXAMINO EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.)? (Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior)

ACCESO A LA UNIVERSIDAD. IES HUMANES Departamento de Orientación

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

UNIVERSIDAD DE GRANADA

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA.

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Educación para el Desarrollo Sostenible

BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B

I.E.S. Luca de Tena Sevilla. Gema Hernández García Dpto. Orientación

1º BACHILLERATO DISTANCIA FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

PROGRAMA- GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I

Guía docente de la asignatura

1ª REUNIÓN PONENCIAS CENTROS EE. MM.

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO. IES de TAFIRA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (SELECTIVIDAD)

DATOS DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

SELECTIVIDAD QUÍMICA ANDALUCÍA (Según las directrices y orientaciones de Andalucía para el año 2015/2016)

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

PERFIL 6 - ÁREA DE DESEMPEÑO: MICROBIOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

QUÍMICA PARA LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Ciencias para el Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera II Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA

PLAN DE FORMACIÓN AYUDAS DE FORMACIÓN CON EL PROGRAMA PÓRTICO. Secretariado de Acceso

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Transcripción:

PONENCIA DE QUÍMICA Reunión de Coordinación Curso 2012-2013 26 de noviembre de 2012

FERNANDO MURIEL DELGADO I.E.S. Almudeyne Los Palacios y Villafranca fmurield@hotmail.com JOSÉ ANTONIO NAVÍO SANTOS Dpto. de Química Inorgánica Universidad de Sevilla navio@us.es

CONTENIDOS DE LA SESIÓN 1.- Información de los ponentes sobre datos de interés para el profesorado en relación a la ponencia. 2.- Datos estadísticos de resultados de las PAUs (de Sevilla y Andalucía) y análisis. 3.- Evaluación del desarrollo de las pruebas en cuanto a errores más comunes y dificultades detectadas por los alumnos. 4.- Aclaraciones y recomendaciones derivadas de las reuniones de la ponencia para el próximo curso. 5.- Guía para el uso de Nomenclatura y Formulación.

Reuniones previstas por la Ponencia para este curso: Granada - 6 de noviembre Córdoba- 3 de diciembre Cádiz - 30 de enero Almería 21 de febrero Jaén 14 de marzo En la última reunión del curso anterior, celebrada en Huelva los días 8 y 9 de marzo, ya se empezó la tarea del reparto de materias para preparar los modelos de examen para el curso 2012-2013 y se hicieron algunas modificaciones mínimas respecto al documento que recoge las Directrices y las Orientaciones Generales de las PAUs. Competencias de la Ponencia son exclusivamente: 1. Elaborar los modelos de examen para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). 2. Elaborar los criterios específicos de corrección de los exámenes. 3. Informar a los centros sobre la estructura y organización de la PAU. 4. Cualquier otra que se asigne por parte de la Comisión Interuniversitaria.

De cara a cumplir estas funciones, no es raro que, en varias ocasiones y con sumo gusto, aclaremos diversas dudas que surjan al profesorado en relación a los aspectos novedosos o que requieran alguna explicación más detallada de los aspectos recogidos en las orientaciones para las PAUs de cada curso o incluso alguna cuestión química como las que algunos profesores nos ha planteado.

Se recuerda a los Profesores la dirección de la página Web del Secretariado de Acceso, donde pueden consultar las Orientaciones así como los modelos de examen de la materia de los últimos años y donde se alojarán los datos presentados en esta reunión. SECRETARIADO DE ACCESO VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA http://estudiantes.us.es/secretariado-acceso Página Web de la Ponencia http://www.upo.es/ponencia_quimica

ESTADÍSTICAS PAUs 2012-2013

FASE GENERAL Y ESPECíFICA (BACHILLERATO) CONVOCATORIA: ORDINARIA AÑO: 2012 %Aprobados TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II QUÍMICA MATEMÁTICAS II FÍSICA 66,67 60,81 63,69 62,02 ELECTROTECNIA 88,79 BIOLOGÍA 71,94 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 FASE GENERAL Y ESPECíFICA (BACHILLERATO) CONVOCATORIA: ORDINARIA AÑO: 2011 %Aprobados TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 88,64 QUÍMICA MATEMÁTICAS II FÍSICA 58,24 57,25 64,34 ELECTROTECNIA BIOLOGÍA 77,17 80,34 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL Y ESPECíFICA CONVOCATORIA ORDINARIA HISTÓRICO DE NOTAS Y PORCENTAJE DE APROBADOS EN QUÍMICA (U. HISPALENSE) CURSO ACADÉMICO %Aprobados Media Pres 2010-2011 64,34 5,67 2011-2012 60,81 5,53

FASE GENERAL (BACHILLERATO) CONVOCATORIA: ORDINARIA AÑO: 2012 %Aprobados TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 78,05 QUÍMICA MATEMÁTICAS II FÍSICA 63,82 63,7 64,97 ELECTROTECNIA 93,62 BIOLOGÍA 62,76 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 FASE ESPECíFICA (BACHILLERATO) CONVOCATORIA: ORDINARIA AÑO: 2012 %Aprobados TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II QUÍMICA MATEMÁTICAS II FÍSICA ELECTROTECNIA BIOLOGÍA 61,70 60,36 63,67 61,10 72,77 85,51 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

COMPARATIVA CALIFICACIONES JUNIO Y SEPTIEMBRE DE QUÍMICA EN PAU EN ANDALUCÍA CURSOS 2011 Y 2012 U. CÓRDOBA U. CÁDIZ U.P.O U. HISPALENSE U. MÁLAGA U. JAÉN EXTRAORD 12 ORDINARIA 12 EXTRAORD 11 ORDINARIA 11 U. HUELVA U. GRANADA U. ALMERÍA 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6

HISTÓRICO NOTAS JUNIO EN ANDALUCÍA 6,50 6,00 U. ALMERÍA U. GRANADA U. HUELVA U. JAÉN 5,50 U. MÁLAGA U. HISPALENSE U.P.O 5,00 4,50 U. CÁDIZ U. CÓRDOBA 4,00 2009 2010 2011 2012

Afecta la puesta en marcha de la nueva modalidad de la PAU a la Química? Se transmite a los presentes la sensación por parte de los Ponentes de que la puesta en marcha de la nueva modalidad de la PAU, con Fase General y Fase Específica, no parece haber afectado a la Química, al menos en cuanto a resultados, ya que los obtenidos son similares a los de cursos anteriores. En todo caso, se puede constatar una circunstancia positiva, como es el hecho de que se haya aumentado el número de alumnos presentados en Química. 2093 [en 2010] 2577 [en 2011] 2696 [en 2012]

EXÁMENES DE JUNIO Y DE SEPTIEMBRE COMENTARIOS Se recuerda que los comentarios y observaciones que se van a exponer son testimonio fiel de lo manifestado por algunos correctores entre los que se encuentran los propios Ponentes y que la Ponencia se limita a informar. Queda a criterio de los Profesores valorarlos de la manera que estimen oportuna. La idea con la que se facilita esta información es proporcionar a los profesores toda la información que les pueda ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en la Prueba de Acceso a la Universidad.

1. Hay que insistir en que los errores más comunes que se encuentran se dan en problemas básicos donde se aplica el número de Avogadro para obtener el número de moles, de moléculas, de átomos, etc. Parece aconsejable que se deba trabajar más ese tipo de problemas. 2. En el examen de la convocatoria de junio-2012, los ejercicios que han presentado más dificultad para los alumnos han sido los relacionados con los bloques temáticos de Procesos REDOX, EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN, ENLACE y TERMOQUÍMICA. 3. En general, se observa falta de orden en la resolución y presentación de los problemas.

4. La mayoría de los alumnos han fracasado en el ajuste red-ox, debido a que en muchos casos han aplicado el ajuste a las semi-reacciones en medio ácido. También se detectaron exámenes que no tenían correctamente expresada la reacción iónica; aparecía correcto el ajuste final sin ningún tipo de justificación. 5. Sigue habiendo errores en la expresión de las unidades (sobre todo las de entropía). Ha habido muchos alumnos que se han equivocado a la hora de aplicar las unidades de J y kj en el cálculo de la energía libre de Gibbs. En muchos casos han utilizado la constante R en atm.l/k mol. 6. Falta de justificación clara en algunas cuestiones (se limitan a repetir lo que se les pregunta).

7. Confusión, en algunos casos, entre el valor de Z y el número de electrones (piensan que al perder electrones varía Z). 8. Se ha detectado frecuentes errores en las relaciones entre Qp y Qv y entre Kc y Kp. 9. En el ejercicio 3 de la opción A de junio, se observa que les resulta difícil manejar fórmulas generales (en este caso la sal poco soluble AB3) y con frecuencia no deducen la expresión que relaciona la [A3+] con el producto de solubilidad de la sal, Ks. 10. HA MEJORADO NOTABLEMENTE LA RESPUESTA A LA PREGUNTA DE FORMULACIÓN, LO QUE PONE DE MANIFIESTO EL INTERÉS Y TRABAJO DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA EN ESTE SENTIDO

Aspectos formales 1. Se encuentran con cierta frecuencia incorrecciones al expresar unidades (kj en lugar de kj) 2. Signos matemáticos (como sumatorio ) 3. No se indica el estado estándar de una magnitud con el cero (H o S)

ORIENTACIONES PARA EL PRESENTE CURSO La Ponencia en una de sus reuniones se ha planteado si es necesario o no dar las fórmulas o el nombre (o ambos) para compuestos sencillos y que el alumno debería conocer porque son moléculas paradigmáticas en el sentido que se suelen usar como paradigmas para explicar un tema o suelen aparecer en los problemas y cuestiones tipos de los distintos temas (HCl, HNO3, NH4Cl, H2SO4, CO2, Ácido acético, KMnO4, etc), por lo que la Ponencia entiende que si se equivocan en la fórmula ello supone un error de concepto.

Reglas de tres vs. Factores de conversión En las Fases General y Extraordinaria de este año, se ha detectado que el % de alumnos que usan los Factores de conversión es mayor.

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PAUs Curso 2012/13 Asignatura: QUÍMICA El sistema de nomenclatura que utilizará la Ponencia será el tradicional de la IUPAC, las recomendaciones de 2005 para compuestos inorgánicos y las de 1993 para compuestos orgánicos.

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA IUPAC-1993 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/ lentiscal/1-cdquimica-tic/ficherosq/apuntesformulacionorganica.htm Los cambios recomendados están relacionados con la nomenclatura de algunos compuestos y consisten básicamente en colocar los numerales que indican la posición del doble/triple enlace o del grupo funcional inmediatamente delante de la terminación del nombre.

Nomenclatura de Química Inorgánica. Recomendaciones de la IUPAC de 2005 M.A. Ciriano y P.Román Polo (traductores) ISBN:978-84-7733-905-2 2007 Editorial: Prensa Universitaria de Zaragoza GUÍA SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA SEGÚN LAS ORIENTACIONES DE LA PONENCIA DE QUÍMICA DE ANDALUCÍA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ( se volverá a colgar en la WEB del Secretariado de Acceso de la US)

Situación sobre la Nomenclatura y la Formulación en QUÍMICA La IUPAC recomienda un uso y nosotros entendemos que desde la Ponencia debemos valorar el conocimiento de esas recomendaciones y la implantación paulatina de las mismas, descartando otros no aceptados. Es evidente que debería existir una coordinación (y de hecho nos consta que así es en muchos centros), en el seno de los Departamentos Didácticos de Física y Química, respecto a las nociones y sistemas que se usen en la Nomenclatura y Formulación, no sólo entre 1º y 2º de Bachillerato sino que abarque también a los cursos de la ESO. En este sentido es conveniente que se planifique la docencia de la nomenclatura desde 3º de la ESO para impartir solamente la nomenclatura aceptada.

Situación sobre la Nomenclatura y la Formulación en QUÍMICA - Entre las dudas planteadas por el profesorado se ha constatado una cierta confusión entre lo que es y no es aceptado por la IUPAC de 2005, en particular en lo referente a compuestos binarios, que acepta una nomenclatura que coincide con la de Stock pero sólo para esos compuestos binarios. - En este sentido, la ponencia aceptará el uso de la nomenclatura de Stock durante un periodo de dos cursos académicos (2011-2012 y 2012-2013) - Para facilitar el trabajo de los docentes, la ponencia ha elaborado una Guía de Uso de la nomenclatura de Q. Inorgánica en formato FAQ y con ejemplos claros.

Novedades en las Orientaciones para las PAUs en el presente curso académico - La ponencia aceptará el uso de la nomenclatura de Stock durante este curso académico (2012-2013) por último año. A partir del curso 2013-2014 se calificará negativamente su uso. - En el bloque temático 5 (Equilibrio) se ha incluido que los alumnos deben conocer la influencia del ph en la solubilidad de los compuestos. - En el bloque temático 6 (Ácido-Base) se ha incluido que los alumnos deben conocer ejemplos de sustancias anfóteras. - En el bloque temático 7 (REDOX) se ha incluido que los alumnos deben conocer la relación que existe entre la variación de energía libre de un proceso y el potencial del mismo.

Se recuerda a los Profesores la dirección de la página web del Secretariado de Acceso, donde pueden consultar: Las Orientaciones Los modelos de examen de la materia de los últimos años Los datos presentados en esta reunión incluyendo la GUÍA SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA SEGÚN LAS ORIENTACIONES DE LA PONENCIA DE QUÍMICA DE ANDALUCÍA.

SECRETARIADO DE ACCESO VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA http://estudiantes.us.es/secretariado-acceso Página web de la Ponencia http://www.upo.es/ponencia_quimica