ESTEBAN ALBARRÁN MENDOZA

Documentos relacionados
ESTEBAN ALBARRÁN MENDOZA SENADOR DE LA REPÚBLICA

C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E.

Sen. Ernesto Javier Cordero Arroyo. Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Senadores. Presente.

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

consideración de esta Asamblea el presente dictamen, de conformidad con la siguiente: METODOLOGÍA

los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión.

La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano

SEN. ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA PRESENTE. CONSIDERACIONES

Exposición de motivos

México, D.F., a 3 de marzo de SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA CÁMARA DE SENADORES P R E S E N T E

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE, A LAS COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Y DEPORTE DE LA H.

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

1.- ANTECEDENTES DEL TRÁMITE LEGISLATIVO

COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

A N T E C E D E N T E S

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 22 de marzo de Núm Año 03. rs 'TO ~~ DIP. CARLO FABIAN PIZANO SALINAS

La misma Ley establece que este Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) tendría los siguientes atributos:

HONORABLE ASAMBLEA: y elaboración de dictamen correspondiente, la Proposición con Punto de

SEN. ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, PRESENTE.

La Política Turística de México en el Sexenio

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

El turismo como fenómeno económico

METODOLOGÍA I. ANTECEDENTES

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Primer periodo Ordinario

CONSIDERACIONES 1

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

ANTECEDENTES. Sen. Pablo Escudero Morales Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente

Roberto Guzmán Jacobo

COMISION DE TURISMO PLAN ANUAL DE TRABAJO

SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES PRESENTE. ANTECEDENTES

METODOLOGÍA. II.- En el capítulo de Contenido del Punto de Acuerdo, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito, y

Primer Foro Ciudad de México Beijing: Hacia una relación a largo plazo Alejandro Rojas Díaz Durán Secretario de Turismo del Distrito Federal 25 de

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES PRESENTE. ANTECEDENTES

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general

A. La proposición que se cita en el proemio fue registrada en la Sesión del Pleno de la Comisión Permanente celebrada el14 de junio de 2017.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CÁMARA DE SENADORES DICTAMEN. Fecha de Publicación: Jueves 01 de Diciembre de 2011, Gaceta de la Cámara de Senadores. Tema General: EDUCACIÓN

CAPITULO I INTRODUCCION. Actualmente la globalización ha permitido que países muy distantes

Situación del Sector Turístico

PUNTO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA FRONTERA NORTE.

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

COMISIÓN DE TURISMO HONORABLE ASAMBLEA

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES PRESENTE. ANTECEDENTES

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES YDE MARINA

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. XIII LEGISLATURA

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

PANORAMA DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

METODOLOGÍA ANTECEDENTES

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO

En la última década hemos sido testigos del gran crecimiento del turismo a nivel internacional.

HOJA DE AUTORIZACIÓN

DR. FERNANDO ENRIQUE MAYANS CANABAL

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

TURISMO INTERNACIONAL. Turismo y competitividad en América Latina

ANTECEDENTES. Sen. Pablo Escudero Morales Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente

Secretaría de Economía

EXCEPCIÓN TODAS LAS OBRAS, PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISIÓN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA C O N S I D E R A N D O

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE LA GASOLINA Y EL DIÉSEL.

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

Comisión de Comercio y Fomento Industrial

Resultados Generales del Sector Turístico

INFORME ANUAL DE LABORES LEGISLATIVAS COMISIÓN DE TURISMO

Tal Ta pa de Allende , rumbo a Pueblo Mágico

EXPOSICION DE MOTIVOS

MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL LAGO Y DE LA

EXPOSICION DE MOTIVOS

A. La Proposición que se cita en el proemio fue registrada en la Sesión del Pleno de la Comisión Permanente celebrada el12 de julio de 2017.

Turismo de Naturaleza

METODOLOGÍA. 11. En el capítulo referente a "CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN" se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio.

Compendio Estadístico del Turismo en México

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SONORA PRESENTE.- Compañeros Diputadas y Diputados

Patricio Martínez García, Manuel Cavazos Lerma, Iris Vianey Mendoza Mendoza,

HONORABLE ASAMBLEA: CONSIDERACIONES

ALIANZA TURISTICA NORTEAMERICANA

METODOLOGÍA ANTECEDENTES

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

Mundo Maya Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades. Enero, 2012

TERCERA COMISIÓN. 1.- Con fecha 12 de julio de 2017, el Dip. Edgar Romo García y diversos Diputados del Grupo HONORABLE ASAMBLEA: l. ANTECEDENTES.

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S.

INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO ANTE EL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

No. 4. Tercer Año de Ejercicio PRIMER PERIODO ORDINARIO MESA DIRECTIVA PRESIDENTE: SEN. ERNESTO JAVIER CORDERO ARROYO

MARCELA GUERRA SENADORA DE LA REPÚBLICA

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

D i r e c c i ó n d e T u r i s m o. Dirección de Turismo. Manual de Organización 2016

INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, A CARGO DEL DIP. CARLOS ALBERTO DE LA FUENTE FLORES (PAN)

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

establecen criterios para privilegiar la competencia y las mejores comisiones para los usuarios de la banca.

II. En el apartado OBJETO DEL PROYECTO se sintetiza el alcance de las propuestas en estudio.

COMISIÓN DE TURISMO A N T E C E D E N T E S

Transcripción:

Ciudad de México, 1 de diciembre de 2017. SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN COORDINADOR DEL GPPRI SENADO DE LA REPÚBLICA PRESE N TE Respetuosamente y por instrucciones del Senador Esteban Albarrán Mendoza, le solicito amablemente, se inscriba ante la Mesa Directiva el siguiente Punto de Acuerdo: 1) Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) a que promueva y fortalezca, en el ámbito internacional, la marca' pueblos mágicos de México. Lo anterior, a fin de que sea incluido en el Orden del Día de la Sesión del martes 5 de diciembre del año en curso. Atento a lo anterior, envío original impresa y versiones electrónicas para su aplicación en la Gaceta del Senado. Reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE ~'-'r"'-1...1uin LÓPEZ GIJÓN SECRETARIO PARTICULAR

CON PUNTO DE ACUERDO DEL SENADOR ESTEBAN ALBARRÁN MENDOZA, QUE EXHORTA AL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO (CPTM) A QUE PROMUEVA Y FORTALEZCA, EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, LA MARCA PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO. El suscrito, ESTEBAN ALBARRÁN MENDOZA, Senador de la República a la LXIII Legislatura, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional con fundamento en lo dispuesto por el artículo 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la presente Proposicióf) con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES El turismo es uno de los sectores económicos más importantes y dinámicos en el mundo actual, tanto por su nivel de inversión, participación en el empleo, aportación de divisas, como por la contribución al desarrollo regional. Contribuye directamente con el10% del PIB mundial y genera uno de cada diez empleos. La importancia del turismo para la economía mexicana es indudable, y la promoción turística juega un papel importante para mantener y consolidar a México como una potencia mundial, al generar una mayor demanda para los destinos y atractivos del país. 1 De cuerdo a los datos de la Secrearía de Turismo, durante los primeros nueve meses del año arribaron a los destinos de México 12.3 por ciento más turistas internacionales que en el mismo periodo de 2016. Para septiembre se observó una aceleración, ya que se registró 15.1 por ciento más que en el mismo mes de 2016. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico}, destaca por ejemplo que 1 Panorama del Sector Turístico en México, en http://www.cptm.eom.mx/panorama-del-sectorturistico?language=es 1

de enero a septiembre de 2017 llegaron al país 28.6 millones de visitantes internacionales, cifra 12.3 por ciento superior que en el mismo periodo de 2016. El incremento del turismo internacional, de enero a septiembre, nuestro país registró un ingreso por 16 mil millones de dólares de divisas turísticas, es decir 9.6 por ciento más que en el mismo periodo de2016. En el periodo de referencia destaca la llegada de visitantes internacionales vía aérea que registró un aumento importante en países de origen como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Perú, Francia y Canadá. Para el tema que nos ocupa, y de acuerdo al Subsecretario de Innovación y Desarrollo de la Sectur, debemos destacar que los 111 Pueblos Mágicos, con los que actualmente cuenta el país, se han convertido en los destinos predilectos del turismo nacional, indicó que en los últimos años estos lugares se han convertido en un fuerte componente de la industria turística mexicana, debido a la oferta de cultura, gastronomía, y artesanías que ofrecen, además de su cercanía a ciudades importantes. Destacó que en estos lugares, que se encuentran presentes en 31 estados del país, 85 de cada 100 pesos son gastados por mexicanos, y ha crecido en los años recientes, alrededor de 7%, mientras que el internacional, 10%. Mencionó que el programa ha colocado a este sector como uno de los mayores apartadores de divisas a la económica nacional, por encima incluso del sector energético. En los Pueblos Mágicos que tiene México viven alrededor de 5.5 millones de personas, de las cuales 3.5 millones dependen directa o indirectamente del 2

turismo. Los beneficios económicos que han recibido las localidades denominadas han ido en aumento con la llegada de turistas, en la derrama económica local y en las unidades económicas. Hay aproximadamente 2 mil 400 hoteles y 73 mil habitaciones en los Pueblos Mágicos. Además albergan 21 zonas arqueológicas, 122 museos y 35 Áreas Naturales Protegidas. Durante los cuatro primeros años de la actal administración federal, se han invertido en infraestructura turística para estas localidades 2 mil 504 millones de pesos en conjunto con las entidades federativas. Como es conocido, el Consejo de Promoción Turística de México es el organismo encargado de coordinar, diseñar y operar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional, así como promocionar los destinos y actividades que México ofrece, en los mejores escenarios, naturales y culturales. Los objetivos Institucionales, entre otros, son los siguientes: 1. Fortalecer la imagen de México como destino turístico promoviendo la calidad, diversidad y autenticidad de sus atractivos. 2. Contribuir a incrementar la derrama económica por turismo internacional mediante campañas de publicidad e instrumentos de promoción dirigidos a productos, segmentos de consumidores y nichos de mercado de gran potencial. 3. Impulsar el crecimiento del turismo doméstico impulsando a la población a viajar y conocer los lugares de interés que México ofrece. 4. Diversificar los mercados de origen de los turistas con especial atención a los mercados emergentes con mayor potencial de crecimiento. 3

Pueblos Mágicos es un Programa de política turística que actúa directamente sobre las localidades como una marca distintiva del turismo de México, por ello es que conminamos al Consejo de Promoción Turística de México, a que realice una mayor promoción internacional de nuestros pueblos mágicos que desarrollen el turismo en las localidades, que contribuya a elevar los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión. Los Pueblos Mágicos, son localidades que requieren para fortalecer y optimizar el aprovechamiento racional de sus recursos y atractivos naturales y culturales, fortalecer su infraestructura, la calidad de los servicios, la innovación y desarrollo de sus productos turísticos, el marketing y la tecnificación, en suma acciones que contribuirán a detonar el crecimiento del mercado turístico. Este programa de fomento, desde su creación, ha sido uno de los principales motores de la economía regional y se ha convertido también en un atractivo a mediano y largo plazo, da ahí pues la importancia de fortalecer la marca para atraer mayor turismo internacional. Por lo anteriormente expuesto someto a la consideración de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el siguiente Punto de Acuerdo Único. El Senado de la República, respetuosamente, exhorta al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) a que promueva y fortalezca, en el ámbito internacional, la marca Pueblos Mágicos de México. Dado en la H Cámara de Senadores, a los 5 días del mes de diciemnbre de 2017. 4

Suscribe Sen. Esteban Albarrán Mendoza Teléfono Directo 5345 3346, Conmutador 5345 3000 Exts. 5069/3455/ S