Revisión y en su caso aprobación de documentos técnicos. Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio

Documentos relacionados
Expedición de Certificados de Exención y Especiales

INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES.

Aprobación del proyecto de construcción o modificación de embarcaciones y artefactos navales

Registro y aprobación de instalaciones receptoras de desechos para sustancias nocivas líquidas e hidrocarburos.

*Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del. Nombre de la modalidad (si. Transporte de residuos peligrosos

*Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe)

Campo. Sección Homoclave. Aviso de Cambio de Operaciones de actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Yacimientos No Convencionales

*Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

*Nombre oficial del trámite o servicio. Prórroga para las autorizaciones de manejo, almacenamiento e importación y exportación de residuos peligrosos.

Homoclave. Aviso de Cambio de Operaciones de actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Yacimientos No Convencionales

Homoclave ASEA Registro de Plan de Manejo de residuos peligrosos para actividades del Sector Hidrocarburos.

*Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Tipo de trámite o servicio

STPS *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite Solicitud de registro como Agente Capacitador Externo

Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

Tratamiento mediante inyección profunda. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

Autorización del Sistema de Administración del Regulado

Aviso de suspensión de generación de residuos peligrosos para actividades del Sector

Incorporación al Programa de Reducción de Emisiones Contaminantes a la Atmósfera para actividades del Sector Hidrocarburos

*Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) No aplica. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

*Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Tipo de trámite o servicio

Autorización del Sistema de Administración por cambio del controlador de las operaciones del proyecto.

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Matrícula para Embarcaciones y Artefactos Navales Datos Generales del trámite

Autorización de colecta de recursos biológicos forestales. Modalidad B. Biotecnológica con fines comerciales. SEMARNAT B FF - SEMARNAT - 080

Autorización para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables SEMARNAT FF - SEMARNAT I.

Autorización para realizar plantaciones forestales comerciales SEMARNAT A y B FF - SEMARNAT I. Datos generales.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Vida Silvestre

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Vida Silvestre

Autorización para el funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales SEMARNAT

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Gestión Forestal y Suelos

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Vida Silvestre

Aviso de colecta de recursos biológicos forestales con fines de utilización en investigación y/o biotecnología SEMARNAT

Solicitud de remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales. I. Datos generales del solicitante

Solicitud de reembarques para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales. I. Datos generales solicitante.

FF - SEMARNAT I. Datos generales. Nombre(s): Primer apellido: Segundo apellido: Nombre(s): Primer apellido: Segundo apellido:

I. Datos generales. Número exterior: Clave lada: Teléfono: Ext: Correo electrónico:

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Vida Silvestre

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Vida Silvestre

Informe-resumen semestral de los tratamientos aplicados de acuerdo a la NOM-144-SEMARNAT-2012 SEMARNAT FF - SEMARNAT

Autorización para la importación de plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias y materiales tóxicos o peligrosos SEMARNAT

Autorización para la entrada o salida de mercancía de territorio nacional por lugar distinto al autorizado.

Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL REGISTRO FEDERAL DE TRÁMITES

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

REQUISITOS PARA EL PADRÓN DE PROVEEDORES MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2017

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

Aviso de modificación de la autorización de centros de almacenamiento y transformación SEMARNAT FF - SEMARNAT

2. Fundamentación jurídica y fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de cada ordenamiento:

Aviso de Declaración de Apertura para Establecimiento Mercantil

4.3. Dirección de la terminal de destino (pasaje) o final de recorrido (turismo):

Solicitud de registro del despacho de mercancías de las empresas.

Informe técnico de reciclaje de residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación SEMARNAT FF - SEMARNAT

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.A. DE C.V.

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO DE MATRÍCULA PARA EMBARCACIONES O ARTEFACTOS NAVALES

III. RFC/ Registro de Hacienda, Cédula o Clave Fiscal del país de origen.

Programa Procampo Productivo. Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA

H. Ayuntamiento Municipal Huixtla SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO SUSTENTABLE REGISTRO DE MARCAS

Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla

Áreas de atención. Pasos a seguir para realizar el trámite u obtener el servicio

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

Lunes 13 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CIRCULAR única de Seguros (Continúa en la Quinta Sección)

TRÁMITES Y SERVICIOS TRÁMITE. Qué necesito saber acerca del trámite? Autorización de cambio de proyecto ejecutivo

Guía para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo

Inscripción en el RFC

Permiso para ocupación de espacios públicos Dependencia: Unidad administrativa responsable: Nombre oficial del trámite: Homoclave:

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

Ratificación de la Voluntad de los Socios para Constituir una Sociedad Cooperativa.

AVISO DE VISTO BUENO DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN Y SU RENOVACIÓN

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

Registro Federal de Trámites y Servicios Homoclave: SE Nombre del trámite: Aviso automático de importación. Fundamentación jurídica y fecha

ANEXO 1 "SOLICITUD DE APOYO"

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

AVISO DE VISTO BUENO DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN Y SU RENOVACIÓN

Identifica los documentos necesarios para obtener tu Credencial para Votar

Artículos 1 al 3 del Acuerdo que establece el Aviso Automático de Importación (DOF 27 de Julio de 1998);

Artículos 1 y 4 del Acuerdo que establece Consta ncia de producto nuevo (DOF 23 de diciembre de 1998), y

Solicitud de registro del despacho de mercancías de las empresas


Instructivo de llenado del formato de Solicitud de Registro de Comité

Expedición de Pasaporte Ordinario para personas mayores de edad por primera vez.

Dependencia que norma: SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Dependencia que registra: SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL

Secretaría de Desarrollo Social. Solicitud de afiliación al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA. Medios de identificación para solicitar la credencial para votar en territorio nacional.

IMPORTANTE ESTE FORMATO DEBERA SER LLENADO EXCLUSIVAMENTE POR EL PROPIETARIO Y/O SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO POR NOTARIO PÚBLICO.

Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales PADRÓN DE PROVEEDORES

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Secretaría de Desarrollo Social Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Vista preliminar: "Trámite Aclaración de actas del estado civil de las personas." Documento sin valor oficial.

Certificado de Habitabilidad.

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante

TRÁMITES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN ESTA CONTRALORÍA

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

R.F.C. (Opcional) TELEFONO (Opcional) FAX (Opcional)

Transcripción:

Revisión y en su caso aprobación de documentos técnicos Sección Campo Información Homoclave En trámite. *Nombre oficial del trámite o servicio Revisión y en su caso aprobación de documentos técnicos *Nombre ciudadano del trámite Revisión y en su caso aprobación de Planes Datos Generales del trámite Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Revisión y en su caso aprobación de Planes -Artículo 8 Bis fracción VI de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. -Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los buques 1973 Anexo I Regla 37, 274. - Artículo 274 y 440 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, -Convenio Internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques. Tipo de trámite o servicio * En qué casos se debe presentar el trámite? Autorizaciones, certificados, concesiones, informes, registros y avisos. Para la aprobación de los planes de emergencia y gestión, relativos a la operación de la embarcación, a fin de revisar que cumplan con las disposiciones de carácter internacional. Descripción del trámite * Quién puede solicitar el trámite? El interesado o un representante legal Te sirve para tener un documento en el que se le indique a los oficiales como deben responder y que * Descripción Ciudadana tienen que tener preparado en caso de emergencia o para la gestión de sustancias contaminantes y/o lastre Sinónimos Qué efectos tendría la eliminación de este trámite? * Sinónimos (palabras clave de búsqueda): No podría operar la embarcación ya que este plan es de suma importancia para estar preparado para cualquier emergencia. Plan de Hidrocarburos Plan de emergencia en caso de contaminación del mar Sustancias nocivas Plan de emergencia a bordo contra la contaminación Plan de gestión de basuras Plan de aguas de lastre Contaminación * Nombre(s) ELoy 1

Personas relacionadas con el trámite (Funcionario público responsable) * Apellido paterno Osuna * Apellido materno Valdes * Cargo Jefe de Departamento de control y Certificación de Inspectores. * Correo electrónico * Teléfono 55 56 24 65 00 ext-6222 Teléfono adicional 01800-6274621 ext-6222 *Nivel de digitalización 3 100% Digitalizado --- * Canales de atención (medios de presentación del trámite) Fundamento jurídico de canales de atención: * Enlace o link al sitio en línea Presencial 15, 15 A, y 42 primer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. www.gob.mx/semar/digecapam/acciones-yprogramas/direcion-general-adjunta-de-protecciony-certificacion-maritima Canales de atención Consultar los requisitos del trámite, en línea o vía telefónica o de manera presencial en la Ventanilla de Gestión de Trámites de la Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (DIGECAPAM) o de la Capitanía de Puerto. Plazo máximo Enumera las acciones que el usuario tiene que hacer para realizar el trámite: Plazo máximo: Presencial: 1. Presentarse en la Ventanilla de Gestión de Trámites de la Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (DIGECAPAM) o de la Capitanía de Puerto con la solicitud correspondiente y con los requisitos solicitados, en los días y horario hábiles 2. Presentar la solicitud mediante escrito libre y todos los documentos requeridos, realizar el pago de derechos correspondiente y recibir el acuse de recibo. -Plazo máximo de resolución: 30 días hábiles. -Inicio de plazo máximo de resolución del trámite: 1 día hábil. -Fin del plazo máximo de resolución del trámite: 30 días hábiles. 2

-Observaciones respecto al plazo máximo de resolución: La Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos operativamente resuelve el trámite en 30 días hábiles. Tipo de ficta: Si al término del plazo máximo de resolución, la autoridad no ha respondido, se entenderá que la solicitud fue resuelta en sentido: NEGATIVA. Plazo de prevención Plazo real Fundamento jurídico del plazo de respuesta: *Plazo de prevención: Fundamento jurídico del plazo de prevención: *Plazo real - Artículos 6 y 431 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos (RLNCM). - Artículos 16 fracción X, 17, 17 B y 28 Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA). Inicio de plazo: 1 día hábil. Fin de plazo: 10 días hábiles Artículo 17-A y 43 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA) Inicio de unidad de tiempo de plazo real: 1 mes. Fin de unidad de tiempo de plazo real: 30 Tipo de resolución *Tipo de resolución Aprobación del documento técnico procedente Criterios de resolución Montos Criterio de resolución del trámite Monto de los derechos, productos y aprovechamientos aplicables -Es necesario que los documentos que se exhiban en copias u originales, según corresponda, deberán ser legibles en su totalidad. -Es obligatorio que la documentación que se presente para realizar el trámite, deberá estar completa. -Este trámite se atiende y resuelve únicamente en las Oficinas Centrales de la Dirección General Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos; no obstante, la solicitud podrá recibirse en las Capitanías de Puerto sólo para efecto de que sea turnada a tales oficinas para su atención y resolución. -Es indispensable que en cada página del Plan presentado aparezcan impresas en el encabezado: nombre del buque; número o letras distintivas de llamada, arqueo bruto, número OMI, y estar foliadas. -Es necesario que el Plan se presente encuadernado o engargolado con arillos de metal, en tamaño carta. -Los documentos que se presenten en original y copia deberán encontrarse plenamente legibles y estar vigentes. Por la revisión y, en su caso, aprobación de especificaciones técnicas, planos o proyectos que impliquen reformas o modificaciones: 1. Hasta 200 unidades de arqueo bruto $ 5054.81 MN 2. Más de 200 hasta 300 unidades de arqueo bruto $ 5514.37 MN 3. De más de 300 hasta 1,000 unidades de arqueo bruto $ 7812.16 MN 3

4. Más de 1,000 hasta 5,000 unidades de arqueo bruto $ 9190.87 MN 5. Más de 5,000 hasta 10,000 unidades de arqueo bruto $ 13,786.36 MN 6. De más de 10,000 unidades de arqueo bruto $ 18,381.87 MN Fundamento jurídico de montos: * Consultas frecuentes del ciudadano Articulo 1 y 3 de la ley federal de derecho. Cuáles son los requisitos del trámite? Cuál es el costo del trámite? Dónde se realiza el trámite? * Volumen de consultas anuales (frecuencia) 2 * Quejas frecuentes del ciudadano 0 Comentarios generales * Volumen de molestias o quejas anuales 0 * Comentarios respecto al trámite Es de importancia para poder definir acciones claras que eviten la contaminación del mar. * Notas adicionales del trámite * Más información Procesos económicos * Subsector económico Transporte por agua * Proceso económico Transporte marítimo * El trámite cuenta con un sistema de gestión del trámite? * Nombre descriptivo del sistema Sí Sistema Institucional de Puertos Y Marina Mercante(SYPIMM) * Tecnología del sistema JEE/JAVA-Servidor de aplicaciones (Oracle, IBM) * Grado de adaptación del sistema para envío/recepción de solicitudes electrónicas Alto TIC * Esfuerzo y complejidad de realizar modificaciones al sistema para recibir y enviar solicitudes electrónicas Bajo * Criticidad del sistema Sí * Disponibilidad de servicio mediante Webservice No * Latitud --- * Longitud ---- * Peticiones diarias 1 4

* Es posible iniciar el trámite por Internet? * Es posible cargar o subir documentos en línea? * Se puede dar seguimiento al trámite por Internet? * La resolución o respuesta es por Internet? No No No No * Utiliza firma electrónica avanzada? No * Utiliza Clave RUPA? No Hechos vitales Hechos vitales El trámite es para una persona y/o una empresa o persona física con actividad empresarial? Empresa o Persona Física con Actividad Empresarial (PFAE) En qué momentos se podría encontrar la empresa o PFAE al realizar el trámite? Operación/Crecimiento Mi Negocio Bienes de mi negocio, Cierre de negocio/terminar prestación de servicio, Constitución y actualización de datos generales, Manejo de datos personales, Me encuentro en operación, Otros trámites (Negocio), Recibir asesoría, Recibir capacitación, Servicios públicos, Vinculación Agrupaciones Sin Fines De Lucro/ Gremios Constituir mi Organización de la Sociedad Civil, Mi gremio y otras agrupaciones, Otros trámites (Gremios) Banca Y Bolsa Auditorías, Los informes de mi negocio, Operación de mi negocio, Otros trámites (Bolsa), Requerimientos financieros de mi negocio Trabajadores/Subcontrataciones Y Seguridad Social Contratar empleados, Despedir empleados, Mis aportaciones patronales, Otros trámites (Trabajadores) Actividad Económica, Adquisiciones/ Ventas (Importaciones/ Exportaciones) Comprando a negocios mexicanos, Comprando cosas de otros países, Compras y ventas al gobierno, Mi actividad económica, Vendiendo en México, Vendiendo en el extranjero Pagos, Cobros, Obligaciones Cumpliendo con otras obligaciones, Otros trámites (Pagos), Pagando impuestos de mi negocio Justicia Y Derechos Defendiendo los derechos de mi negocio, Denunciando actos, Otros trámites (Derechos), Propiedad intelectual o derechos de autor 5

Categorías Procesos Categorías agregadas Selecciona el tipo de trámite o servicio al que corresponda * Autorizaciones, certificados, concesiones, informes, registros y avisos. Podría anotarse otro y solicitar que se anote el nombre Medio Ambiente Y Manejo De Residuos Peligrosos Mi negocio y el medio ambiente, Otros trámites (Medio ambiente) Financiamiento Y Apoyos Necesito financiamiento, Otros apoyos Categoría: Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos Subcategoría: Inspección Certificación Marítima Autorizaciones administrativas. * El trámite es de resolución inmediata? No Documentos / Requisitos de entrada al trámite * En qué momento se realiza el pago? Documentos agregados (Datos y documentos solicitados) Previo al inicio del trámite. DATOS: Debe presentar 1 original(es) y 1 copia (s). El escrito libre debe contener: 1. El órgano administrativo a que se dirigen. 2. Nombre del interesado, denominación o razón social, o en su caso del representante legal, señalando el CURP y el RFC. 3. Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas e indicar correo electrónico. 4. La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, indicando que es lo que quiere que se le revise y apruebe. 5. Indicar el trámite y la modalidad. 6. Nombre de la Embarcación, unidades de arqueo bruto, número de matrícula y puerto de matrícula. 7. Mención de los anexos que se agregan. 8. Lugar y Fecha de su emisión. 9. Firma autógrafa del interesado (propietario, armador, operador) o su representante legal. Si el interesado o el representante legal no pueden firmar, deberán imprimir la huella digital de su pulgar. 6

DOCUMENTOS 1. Solicitud al trámite. (1 original(es) y 1 copia (s)). Emisor: Solicitante o Interesado. El escrito libre debe contener los datos solicitados. Tipo de documento: Escrito libre. Breve descripción del documento: Es el documento que debe contener los datos solicitados. 2. Instrumento Público o carta poder con el que el representante legal acredite su personalidad, si el interesado no actúa por sí mismo, o se trate de personal moral. (1 original(es) (sólo para cotejo) 1 copia (s) Emisor del documento Notario: Público, Corredor Público. Institución de origen: Fedatarios. Breve descripción del documento PERSONAS FÍSICAS. - Es el documento idóneo para acreditar ante la autoridad marítima la representación de las personas físicas cuanto éstas no actúan por sí mismas, la cual podrá ser mediante una carta firmada ante dos testigos y con firma ratificada ante la autoridad marítima o fedatario público. PERSONAS MORALES. - Es el documento idóneo para acreditar ante la autoridad 3. En caso de personas físicas, copia de identificación Oficial (credencial de elector para votar o pasaporte) (1 original(es) (sólo para cotejo)1 copia (s).). Emisor: Instituto Nacional Electoral. Breve descripción del documento. -La credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral, en la cual se indican datos de la persona física como nombre, fecha de nacimiento, domicilio, firma, y con los cuales comprueba su identidad. Debe contener el nombre del interesado, firma del interesado y entidad emisora. 4. En caso de personas morales, copia certificada del acta constitutiva. (1 7

original(es) (sólo para cotejo)1 copia (s).). Emisor: Notario público o corredor público. Breve descripción del documento: Es el instrumento en el cual costa la creación de una persona moral, indicándose en éste su razón o denominación social, su domicilio, el objeto y capital social. Debe contener nombre de la empresa, duración, objeto social, capital social, socios y participación del capital social, y términos de liquidación de la sociedad. 5. Formato de solicitud del trámite (Formato adjunto). (1 original(es) (sólo para cotejo)1 copia (s).). Emisor: Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. Tipo de documento: Formato. Url de descarga. Breve descripción del documento.- Es el formato en el que se indica quien es el interesado y que es lo que quiere que se revise y en su caso apruebe. Indicando la siguiente información: Nombre / Razón Social del Solicitante, Registro Federal de Causantes (RFC) del Solicitante, Domicilio, Colonia, Delegación o Municipio, Entidad Federativa y Código Postal del Solicitante, Correo electrónico del Solicitante, Nombre del Representante Legal del Solicitante, Registro Federal de Causantes (RFC) del Representante Legal del Solicitante, Domicilio, Colonia, Delegación o Municipio, Entidad Federativa y Código Postal del representante en el cual puede recibir notificaciones, Correo Electrónico del Representante Legal, Indicar el Trámite y Modalidad, nombre de la embarcación, unidades de arqueo bruto, número de matrícula y, Puerto de matrícula. La solicitud deberá estar firmada por el propietario, armador, operador, o su representante legal a menos que no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital. 6. Plan correspondiente a la solicitud. (1 original(es) (sólo para cotejo)1 copia (s).). Emisor.- Externo, ingenieros. 8

Tipo de documento.- Técnico. Descripción.- Plan en el cual están indicadas las acciones a seguir en cuanto a emergencia o gestión para prevenir contaminación en relación a sustancias nocivas y/o lastre. Plan de Emergencia de a bordo en caso de contaminación por Hidrocarburos Plan de emergencias de a bordo contra la contaminación por Sustancias Nocivas Líquidas. Plan de emergencia de a bordo contra la contaminación del mar. Plan de gestión de aguas de lastre. Plan de gestión de basuras. Plan de operaciones buque a buque. 7. Copia certificada de la factura de la embarcación. Emisor: Externo, autoridad competente. Tipo de documento: Factura. Descripción.- Copia certificada de la factura de la embarcación donde se especifica el nombre de la embarcación, acreditando la legal propiedad de la misma. Debe contener el nombre del propietario de la embarcación, características de la embarcación. 8. Pago de derechos. Emisor: Secretaría de Marina o Institución Bancaria. Tipo de documento: Comprobante. Descripción.- Con este documento se acredita haber realizado el pago de derechos por el trámite. Debe contener concepto a pagar, monto de pago de derechos y referencia de pago. Observaciones respecto a los documentos Todos los documentos que se presenten en original y copia deberán encontrarse plenamente legibles. Los planes se reciben en la Ventanilla de Gestión de Trámites de la Dirección General de Capitanas de Puerto y Asuntos Marítimos o bien en la de Capitanía de Puerto donde se turnan a las oficinas centrales, ya que solo se resuelven en las oficinas centrales. La vigencia del documento se considera permanente en tanto no haya modificaciones en las características de la embarcación. Los Planes (Documentos Técnicos) respecto de los que se solicita su aprobación, y que en 9

seguida se indican, deberán elaborarse de acuerdo a lo señalado en la fracción respectiva del artículo 440 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos que se menciona y el convenio internacional, para cada uno de ellos: 1) Plan de Emergencia de a bordo en caso de contaminación por Hidrocarburos: Fracción XIV: además de lo indicado en la fracción I, con la Resolución MEPC.54 (32), enmendada por la Resolución MEPC.86 (44). 2) Plan de emergencias de a bordo contra la contaminación por Sustancias Nocivas Líquidas: Fracción XV: además de lo indicado en la fracción I, con la Resolución MEPC.85 (44) enmendada por la Resolución MEPC.137 (53). 3) Plan de emergencia de a bordo contra la contaminación del mar: Se le otorga dicho nombre al plan presentado que contemple ambos planes; el Plan de Emergencia de a bordo en caso de contaminación por Hidrocarburos y el Plan de emergencias de a bordo contra la contaminación por Sustancias Nocivas Líquidas de manera conjunta. Regla 37, Capítulo 5, Anexo I, MARPOL; Regla 17, Capítulo 7, Anexo II, MARPOL. 4) Plan de gestión de aguas de lastre: Fracción XVI: además de lo indicado en la fracción I, con la Resolución A.868 (20). Regla B-1 del Convenio internacional Para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, 2004. 5) Plan de gestión de basuras: Fracción XVII; además de lo indicado en la fracción I, con la Resolución MEPC.220(63) Directrices de 2012 Para la Elaboración de Planes de Gestión de Basuras. 6) Plan de operaciones de buque a buque: Fracción en modificación; además lo indicado en el capítulo 8, del Anexo I, MARPOL. El plan continuará vigente mientras prevalezcan las condiciones originales de la embarcación para la cual se solicitó el Plan. Fundamento jurídico de datos y documentos solicitados: DATOS - Artículos 15, 17-A primer párrafo, y 19 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. 10

DOCUMENTOS - Artículo 15, párrafo tercero, 15-A y 19 Ley Federal de Procedimiento Administrativo. - Artículos 4º, 6º, y 12, Acuerdo para la Adopción y Uso por la Administración Pública Federal de la Clave Única de Registro de Población. - Artículo 274 y 440 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. -Artículos 1 y 3 de la Ley Federal de Derechos. Formato: Liga para descarga del formato aplicable: Solicitud de trámite / Ventanilla de Gestión de Trámites/ Documentos Técnicos. www.gob.mx/semar/digecapam Fecha de publicación del formato en el DOF: --- Documentos agregados: (documento emitido por la dependencia): * Observaciones respecto a los documentos Ninguna. Documentos de salida al trámite Documentos agregados: Documentos agregados: Los que presente el solicitante. Oficio de respuesta y, en caso de ser aprobatorio, se adjunta con el documento sellado y con holograma. Tipo de documento.-comprobante Breve descripción del documento.-con este oficio el solicitante podrá comprobar que el documento ha sido aprobado o no. Cargo del que firma el documento.-director General Adjunto de Protección y Certificación Marítima Asignación de folios.-número consecutivo El documento, se entrega físicamente. Dato o campo de salida.- Nombre del documento que se aprueba, nombre y datos que individualizan la embarcación a la que corresponde el documento que se aprueba. Requiere almacenar el dato. Cadenas Cadenas agregadas: No es parte de una cadena Interacciones dependencia o entidad- Ciudadano Oficinas agregadas * Cantidad de pasos fuera de la dependencia o entidad Oficinas Tipo de Ficta Fundamento jurídico de Ficta 0 -Dirección General de Capitanías de Puerto. - Asuntos Marítimos o Capitanías de Puerto Negativa -Artículo 69-M.- Fracción VII, Ley Federal de Procedimiento Administrativo. - Artículo 6 y 431 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo. 11

Vigencia No aplica Fundamento jurídico de vigencia 12