UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA. Instituto Laboral Andino

Documentos relacionados
DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE

Año ene ene

Estela Ospina S INSTITUTO LABORAL ANDINO (ILA).

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 3

Informaciones, estado actual y perspectivas del bloque

XIV REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero

III Reunión, Lima, octubre Informe CSA MAPA DE ESTRUCTURAS SINDICALES PARA TRABAJADORES AUTONOMOS 1

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO

CALENDARIO LUNAR

Enrique Felix Priori Santoro

Informe sobre el cumplimiento del Programa de actividades del ARCM del año 2016

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de

Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Marzo (Miles) 2010 P/ Var. % 2010/2009 Salidas Mar. Ene.-Mar. Mar. Ene.-Mar.

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

TALLER NACIONAL COLOMBIA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL

Grado Obtenido Magister

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

2 DERECHO A LA SALUD LABORAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

MECANISMO REGIONAL DE COOPERACIÓN AIG (ARCM) DE SUDAMÉRICA. CUARTA REUNIÓN DE AUTORIDADES AIG (Brasilia, Brasil, del 23 al 25 de mayo de 2017)

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Responsable: Dirección de Planificación (DIRPLAN) 20-jul 21-jul 22-jul 23-jul 24-jul Proyecto de Interés Institucional

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Cuadro Nº 1. Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Noviembre 2009 (Miles)

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Observatorios Socioambiental Programa de actividades 2009

FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

TERMOCARTAGENA S.A. E.S.P.

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Ecuador. 5 de Mayo de 1997

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD

ORGANISMO ANDINO DE SALUD

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL VIATICOS DE JULIO A DICIEMBRE DE 2012 GASTOS PRESUPUESTARIOS

VIATICOS, GASTOS DE VIAJE y TERMINALES de ENERO a JUNIO del Gastos Terminales. Gastos de Viaje. Viáticos

CORESEMIN Comité Paritario de Faena Cerro Negro Norte CAP Minería

TRIGESIMO PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES EN FORMA AMPLIADA CON LOS REPRESENTANTES TITULARES ANTE LA COMISIÓN

Precios FOB cáscara o paddy

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

La apuesta sindical por la integración andina

HOJA DE VIDA CARLOS DE LA TORRE, MINISTRO DE FINANZAS

JEFATURA DE CONTRATOS AEROPORTUARIOS

Panel de Control. Económico : Inflación Nacional. Septiembre de 2016 ISSN:XXXXX-XXX(En Línea) Volúmen 1 - Número 1

Panel de Control. Económico : Inflación Nacional. Agosto de 2016 ISSN:XXXXX-XXX(En Línea) Volúmen 1 - Número 1

Panel de Control. Económico : Inflación Nacional. Noviembre de 2016 ISSN:XXXXX-XXX(En Línea) Volúmen 1 - Número 1

PRIMER TALLER ITINERANTE DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD

La presente memoria estadística, de elaboración propia, contiene datos obtenidos de la gestión en el control y seguimiento de las Órdenes de

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

COMUNIDAD ANDINA: INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ARMONIZADO 1 ABRIL Y MAYO 2008

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

(En miles de nuevos soles)

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1 Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Agosto 2012 (Miles) Miles. 2012P/ Var. % 2012/2011 Salidas

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

La nueva geografía comercial y económica de las Américas. El cuadro actual el y las perspectivas futuras

OBJETIVOS APPROLOG Francisco Vásquez Houriet

24-feb 13-abr 18-may 01-jun. ARQUITECTURA EN MEXICO S. XX ARQ. LILIANA DONAJI SOTO MONROY 22-feb 11-abr 16-may 30-may

Personas desaparecidas, número de casos. Colombia, años 2008 a 2017

PROFIO Presentación de resultados

- Uso óptimo del agua - Externalidades ambientales - Pago por servicios ambientales

Centro de Economía Agrícola y Recursos Naturales

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Departamento de información Económica y estadística Mayo 2013

COMISIONES DE VECINDAD E INTEGRACIÓN

Diplomado en derecho del trabajo, derechos sindicales y seguridad social

Presupuesto Basado en Resultados - Sistema de Evaluación del Desempeño Programación Anual de Indicadores 2017

Mediante la cual se crea el Comité Sectorial del Sector Público.

Líneas Telefonía Fija y Móvil

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - DICIEMBRE DE 2017

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real

Situación actual de los Sindicatos

INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

Formación sindical sobre trabajo, familia y libertad sindical

05_ CRÓNICAS AUDIOVISUALES. El movimiento sindial andino: autoreforma, integración y unidad. Autoría: Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga

Programa del GTAS III

Informe de Inflación de América Latina

DECRETO 958 DE 15 DE JUNIO DE 2016 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - MARZO DE 2017

A1. CONFORMACIÓN DEL CAPITAL

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

RENDICION DE CUENTAS 2015 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - JUNIO DE 2017

Iván Eduardo Velástegui Velástegui Consultor Capacitador Master

SG/RE.AN.LCC/INFORME 27 de noviembre de

Transcripción:

UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA Instituto Laboral Andino

COMUNIDAD ANDINA CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO

Sistema Andino de Integración (SAI)

Qué es el CCLA? El Consejo Consultivo Laboral Andino es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración, que está conformada por delegados del más alto nivel, elegidos directamente por las Centrales y Confederaciones Sindicales de cada uno de los países miembros.

Qué es el ILA? El ILA es el órgano de investigación, difusión y formación laboral dependiente del CCLA, cuyo funcionamiento se rige por el Estatuto y el Reglamento aprobados por su propia Asamblea General. La cual está integrada por los mismos miembros del CCLA. El ILA cuenta con personería jurídica propia y está al servicio de las trabajadoras y trabajadores.

Quiénes dirigen el ILA?

Política del ILA Somos el órgano técnico del CCLA al servicio de las trabajadoras y trabajadores de la subregión andina.

Asamblea General Personal Técnico Administrativo Consejo Directivo Presidente Director General Consultores Expertos e Investigadores Secretario Área de Elaboración de Proyectos Sedes Nacionales Proyectos en Ejecución Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

Instituto sindical Nace de la decisión de las centrales y confederaciones sindicales andinas Su proceso de gestión es dirigido por las y los representantes del CCLA, en tanto asociados del ILA Fue creada desde 1989 y tiene plena vigencia, como persona jurídica.

Metodologías participativas para el mundo sindical

Metodología sindical Se cuenta con un documento balance de la experiencia preliminar de formación en salud laboral a nivel andino.

Metodología sindical Se dispone de una experiencia presencial de formación de formadores y formadoras en salud laboral a nivel regional andino.

Metodología sindical Se dispone de una publicación del II Seminario Regional de Salud Laboral y Medio Ambiente con énfasis de la situación de Colombia.

Metodología sindical Se cuenta con un documento: Mecanismos para la protección de la salud de la trabajadora gestante DT 2: Mecanismos para la protección de la salud de la trabajadora gestante

Metodología sindical Se cuenta con un documento: Por la prohibición del asbesto o amianto en la subregión andina DT 3: Por la prohibición del asbesto o amiento en la subregión andina

Metodología sindical Se cuenta con un documento: Centrales sindicales andinas frente a la regulación internacional en salud laboral DT 4: Centrales sindicales andinas frente a la regulación internacional en salud laboral

Metodología sindical Se cuenta con un documento: Por la prohibición de la Docena Sucia. No a los plaguicidas más nocivos DT 5: Por la prohibición de la Docena Sucia. No a los plaguicidas más nocivos

Metodología sindical Se cuenta con un documento: Por la eliminación de la Silicosis en la subregión andina DT 6: Por la eliminación de la Silicosis en la subregión andina

Metodología sindical Se cuenta con un documento: Por una política preventiva de VIH-SIDA en los centros de trabajo a nivel andino DT 7: Por una política preventiva de VIH-SIDA en los centros de Trabajo a nivel andino

Metodología sindical Se cuenta con un documento sobre: Comités Paritarios en Seguridad y Salud en el Trabajo DT 8: Los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo y la participación de los trabajadores

Metodología sindical Se cuenta con un documento sobre: Por un aseguramiento efectivo de los riesgos de trabajo en la subregión andina DT 9: Por un aseguramiento efectivo de los riesgos de trabajo en la subregión andina

Metodología sindical Publicación del Seminario Regional de Lima, Perú, 27-29 de abril 2005.

Metodología sindical BOLIVIA Publicación del Seminario Nacional Construyendo la Cultura de la Salud Laboral y Medio Ambiente en Cochabamba, Bolivia del 26 al 28 de septiembre del 2005.

Metodología sindical Se publicó una Compilación de Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ecuador

Metodología sindical VENEZUELA Se publicó el Encuentro de Formación de Formadores y Formadoras, 2006

Sistematización Revistas de Salud Laboral y Medio Ambiente del Consejo Consultivo Laboral Andino-Instituto Laboral Andino. Revista 1 Revista 2 Revista 3 Revista 4

Sistematización Revistas de Salud Laboral y Medio Ambiente del Consejo Consultivo Laboral Andino-Instituto Laboral Andino. Revista 5 Revista 6 Revista 7

Sistematización Un Consejo Directivo de la revista integrado por representantes de las centrales y confederaciones de los países miembros. Presidente del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) Mesías Tatamuez Moreno Director General del Instituto Laboral Andino (ILA) Carlos Ortiz Cornejo Directora de la Revista Estela Ospina Salinas Consejo de Redacción VENEZUELA Confederación Sindical Autónoma de Venezuela (CODESA) Miriam Rodríguez Confederación General de Trabajadores (CGT) José Lasso / Miguel Ángel Muñoz Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) Tito Blanco Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) Carlos Urquía Unión Nacional de Trabajadores (UNT) José Mora/José Manuel Álvarez BOLIVIA Central Obrera Boliviana (COB) Freddy Ramos Mejía/María C. Flores/José García Herbas

Sistematización Un Consejo Directivo de la revista integrado por representantes de las centrales y confederaciones de los países miembros ECUADOR Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) Cesar López Confederación de Trabajadores de Ecuador (CTE) Eduardo Alcívar Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT) Patricia Castro COLOMBIA Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fernando Morales Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) Iván Toro Confederación General de Trabajadores (CGT) Nelson Caballero PERÚ Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Carlos Jiménez /Domingo Cabrera Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Guillermo Onofre Valle Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) Soledad Benavente/ Flor Gutti Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) Néstor Loayza

Sistema de formación sindical de calidad, a distancia y presencial

Uso de los nuevos medios Página Web Portal Web del Instituto Laboral Andino.

Uso de los nuevos medios Portal Web del Instituto Laboral Andino. Estadísticas Visitantes Distintos Número de Visitas Páginas Solicitudes Ene-08 21171 25405 38965 177875 Feb-08 25793 31185 52225 266438 Mar-08 28343 33840 55348 282846 Abr-08 35124 42684 69369 253639 May-08 37686 45181 77062 255377 Jun-08 36929 44374 81409 268343 Jul-08 30229 36584 79530 298031 Ago-08 30667 36779 69963 239628 Set-08 34545 41443 75284 242960

Tranparencia El ILA y el Departamento de Salud Laboral disponen de un Plan de Gestión Institucional. Manual para el sistema de gestión institucional

Aprendizajes Trabajar en red Organizar y dirigir actividades: Seminarios, Encuentros, Talleres Escribir artículos

Aprendizajes Incidir en nuestras centrales por el tema de salud laboral y medio ambiente Realizar publicaciones Aportar recursos de centrales