La nueva geografía comercial y económica de las Américas. El cuadro actual el y las perspectivas futuras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La nueva geografía comercial y económica de las Américas. El cuadro actual el y las perspectivas futuras"

Transcripción

1 La nueva geografía comercial y económica de las Américas. El cuadro actual el y las perspectivas futuras Presentación El presente texto * fue elaborado para el programa Formación Sindical sobre economía internacional, economía política e integración regional desarrollado por la ACTRAV-OIT, que tiene como objetivo principal, reforzar la capacidad del movimiento sindical para comprender e interpretar estos procesos geopolíticos globales y acompañar los esfuerzos del movimiento sindical organizado a nivel subregional y regional para formular propuestas y alternativas que le permitan ejercer el papel que le corresponde como promotor de una sociedad basada sobre el trabajo decente. El curso tiene como una de sus metas ayudar a las organizaciones sindicales a describir y formular estrategias para reforzar las Coordinadoras Sindicales organizadas a nivel subregional, articular acciones y reforzar posiciones en el escenario internacional conjuntamente con la sociedad civil. Tarea que presupone el conocimiento de los antecedentes y estado actual de los procesos de integración subregional/regional, principalmente la Comunidad Sudamericana de Naciones-CAN y del Mercado Común del Sur- Mercosur, base para una posible Unión Sudamericana de Naciones-UNASUR, todavía en construcción. El análisis de la situación reciente y actual de los bloques comprenderá no solo un enfoque de las cuestiones comerciales y económicas, sino también su dimensión social y política y la actuación de las Centrales Sindicales. 1. Informe general sobre los procesos de integración En los años 80/90 la mayoría de los países de América Latina adoptó políticas asentadas en la liberalización comercial y financiera; privatizaciones y eliminación de las políticas publicas de promoción de la producción. Los efectos de esas medidas sobre un mercado de trabajo que ya sofría el impacto de los cambios tecnológico e informático, fueron muy pesados. El saldo del período fue un fuerte crecimiento del desempleo, la destrucción de industrias y el aumento de la pobreza y de la exclusión social en todo el continente sudamericano. Como forma de garantir mejor forma de inserción comercial global, en la primera mitad de los años 90, los países del continente sudamericano intensifican la formación de bloques subregionales: en 1991 se da la creación del Mercado Común del Sur Mercosur por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y en ese mismo periodo hay la reformulación del Pacto Andino, que pasa a llamarse Comunidad Andina de Naciones. A pesar de que en el mismo período en América del Norte, Estados Unidos, Canadá y México, acuerdan crear el Nafta (un acuerdo solo de libre comercio, sin más pretensiones de integración), los dos bloques sudamericanos deciden constituirse como unión aduanera y avanzar hacia un mercado común, teniendo como modelo la Unión Europea 1. En la segunda mitad de la década pasada empezaron las negociaciones de acuerdos de libre comercio continentales el ALCA; inter-continentales entre la Unión Europea y el Mercosur y Unión Europea y la CAN. En 1994 se da la creación de la OMC y se acuerda establecer una nueva agenda multilateral y regional para ampliar el grado de liberalización comercial y el contenido de la agenda negociadora. En la reunión ministerial de la OMC en Singapur, dos * El informe tuvo como una de las Fuentes de consulta otros dos textos de la autora : Integración, libre comercio y la acción sindical en América Latina y Caribe, publicado por la ORIT en febrero de 2006 y, Mercosul frente e verso, estudio realizado para la OXFAM, Febrero de 2007 todavía no publicado. 1

2 años después, los nuevos temas - liberalización de servicios, de compras publicas y de inversiones - son integrados en la agenda negociadora. La intensificación de los procesos de liberalización comercial beneficia fundamentalmente las empresas transnacionales, que no solo concentran mas de la mitad del comercio mundial, como también establecen su red de proveedores y el diseño de las cadenas productivas regional y globalmente, según sus propias metas de mayor competitividad y crecimiento de las ganancias. En Latinoamérica los Estados Nacionales necesitan atraer inversiones externas y aceptan las imposiciones de las transnacionales en materias fiscales, tributarias y laborales. Las crisis económica, financiera, social y política en el cono sur y en la región andina, al final de los años 90, deja claro el fracaso de la hegemonía neoliberal y el nuevo siglo empieza con importantes mudanzas políticas en la mayoría de los gobiernos de América del Sur, generando un cuadro político inédito, de convivencia de gobiernos progresistas, de corte nacionalista y desarrollista. Obviamente ese cambio tuvo importante impacto sobre los proyectos de integración económica. Tanto en el Mercosur, como en la CAN, los nuevos gobernantes pasaron a defender con mucho mas énfasis el establecimiento de relaciones comerciales complementarias y más equilibradas; la profundización de la integración, ampliando su agenda con temas sociales, productivos y culturales y la construcción de una asociación económica y comercial sudamericana, teniendo como núcleo duro la eses dos bloques. Otra consecuencia fue el rechazo de los países del Mercosur y Venezuela 2 a los acuerdos comerciales con grandes desequilibrios y asimetrías, como los propuestos por los países más industrializados. Esto llevó al fracaso del ALCA y a las divergencias con los países más desarrollados en las negociaciones con la UE y en la OMC. Al mismo tiempo, algunos de los países decidieron intensificar negociaciones comerciales bilaterales, dentro y fuera del continente. Con la paralización y el fracaso de las negociaciones para la creación del Área de Libre Comercio de las Américas-ALCA, los Estados Unidos pasaron a desarrollar una política comercial externa basada en la negociación de tratados de libre comercio (TLC) con países que integran bloques comerciales de América Latina y el Caribe. Si esto sigue así, hasta 2010 los Estados Unidos tendrá acuerdos de libre comercio con 12 países de la región, los cuales que representaban casi dos tercios de exportaciones estadounidenses a ALC en el El modelo de TLC que los EEUU están firmando (Chile, Panamá, CAFTARD-Centroamérica y República Dominicana, Perú y Colombia) implican compromisos en varios temas relevantes, que van más allá de las reglas acordadas globalmente - como los temas de servicios, propiedad intelectual, solución de controversias - comprometiendo seriamente las posibilidades de desarrollo económico y social de nuestros países, la soberanía del continente y la capacidad de contraposición a los países centrales en las negociaciones de la OMC. A partir de 2005 pasan a convivir e interactuar dos estrategias de políticas comerciales y de relacionamiento de los sudamericanos con los países centrales. Ese escenario es condicionado por la política de Estados Unidos de implementar el ALCA a través de la vía de la firma de los tratados bilaterales de libre comercio (TLCs) en las Américas. Por otro lado, entre 2006/07 Venezuela dejó la CAN e inició el proceso para tornarse miembro pleno del Mercosur y, en 2007, Chile volvió a la CAN. Todos eses cambios inciden en la trayectoria de la integración sudamericana. El reciente proceso de integración de América del Sur empezó en Brasilia, en 2001, con la I Reunión de los Presidentes de América del Sur. En un primer momento la iniciativa se centraba casi que solamente sobre la integración de infraestructura (para esto se creo el IIRSA). En 2004 hay un cambio una nueva reunión presidencial realizada en Cuzco, Perú, el día 8 de diciembre, aprueba la Comunidad Sudamericana de Naciones. En octubre de 2005 tiene lugar la IV Reunión de Presidentes de América del Sur, nuevamente en Brasilia, cuando son aprobados los documentos fundacionales de la CSN y su primer agenda de trabajo. 2

3 La V Reunión de Presidentes tuvo lugar en Cochabamba-Bolivia, en diciembre de 2006, cuando se aprobó la estructura del acuerdo y un plan de trabajo. Importante resaltar que la reunión presidencial de Cochabamba fue precedida de una Cumbre Social, patrocinada por el gobierno Evo Morales, permitiendo que los presidentes recibieran las propuestas allí formuladas por las organizaciones sociales. En el marco de la construcción de la asociación sudamericana, se realiza en Caracas, en mayo de 2007, la I Conferencia Presidencial Energética, que va mas allá de su agenda propia y termina aprobando que la asociación de los países de Sudamérica tomará el nombre de UNASUR y tendrá una secretaria instalada en Quito. Hay que mencionar también los conflictos bilaterales y los problemas intra-bloques. Hay el serio confronto entre Uruguay y Argentina; la disputa entre Venezuela y Brasil y el conflicto gasifero entre Brasil y Bolivia. La CAN está en situación de desmanche, proceso que empezó con la firma de los TLCs con los EEUU, por Perú y Colombia, se agudizó con la salida de Venezuela (y su pedido de ingreso al Mercosur) y se complica más con la reciente Decisión 669 (aprobada por la Comisión de la CAN, en julio de 2007) de suspender el Arancel Externo Común (AEC) y el Sistema Andino de Franjas de Precios (o sea la unión aduanera) hasta por lo menos hasta el 31 de enero de El Mercosur intenta superar los desequilibrios comerciales y económicos internos pero tiene problemas para materializar sus decisiones y aún sobreviven las diferencias sobre la política externa. Como se puede ver por esa rápida gira en América del Sur hay avances, pero también nuevos problemas. El nuevo cuadro continental impone nuevos rectos a los sindicatos y movimientos sociales de la región, a favor de la construcción de un mercado integrado que esté basado en la autodeterminación de las naciones y el trato adecuado de las asimetrías; que busque la complementariedad entre las economías y la creación de fondos estructurales para apoyar a las pequeñas e medianas empresas, etc., y que tenga como prioridad el respecto a los derechos laborales fundamentales y la generación de empleo decente. El texto que sigue fue desarrollado con esa preocupación y eligió concentrase en el análisis del continente, en especial los dos bloques subregionales Can y Mercosur y la trayectoria de la Unasur. 2. La Comunidad Andina de Naciones CAN 2.1. Antecedentes y constitución La Comunidad Andina (CAN), denominación actual del antiguo Pacto Andino, es un acuerdo subregional que tiene como objetivo la integración económica y social de los países miembros y la formación gradual de un mercado común. Con personalidad jurídica internacional, está compuesta por: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. El Pacto Andino tuvo inicio en mayo de 1969, cuando fue realizada una conferencia en la ciudad de Cartagena, Colombia, que aprobó la creación de un proceso de integración comercial, económica entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La Venezuela, aún que estuviera presente a la Conferencia, solamente se incorporó al Pacto en El Chile se retiro en En 1979 es criado el Parlamento Andino pero solo en el final de los 90 se le da más organicidad e incluso se aprueba elecciones directas para sus miembros. Después de un período de estagnación, en 1988 los países del Pacto Andino firmaron el Protocolo de Quito que aprobó la creación de un futuro mercado común y, en 1992, fueron iniciadas las negociaciones para la reducción arancelaria. Enero 31 de 1993 entra en pleno funcionamiento la Zona de Libre Comercio para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. En 1995 fue aprobado la adopción del Arancel Externo Común, pero sin la participación de Bolivia y de Perú que se retiró. 3

4 En 1997, Perú se reincorporó al bloque (sin adherir al arancel externo común) y se firmó la Declaración de Lima (agosto de 1997), que promovía modificaciones en el Acuerdo de Cartagena y consolidaba una nueva etapa en el proceso de integración de la subregión con la construcción de la Comunidad Andina de Naciones CAN, bajo el formato de un regionalismo abierto. También en ese año entra en funcionamiento la Secretaría General de la Comunidad Andina. En junio de 2000 la XII Cumbre del Consejo Presidencial Andino, en la que los mandatarios andinos suscriben una Declaración política y el Acta de Lima con dos anexos (Anexo 1: Acciones indicativas para la conformación del Mercado Común Andino y Anexo 2: Programa de Acción para el establecimiento del Mercado Común) Estructura del Sistema Andino de Integración 3 A partir del 1 de agosto de 1997 paso a funcionar la Secretaría General de la CAN, órgano con carácter ejecutivo, cuya sede está en Lima (Perú). En 1998 fue aprobado por los Presidentes el Sistema Andino de Integración SAI que reformuló la estructura institucional de la CAN, formalizó también el establecimiento del Consejo Presidencial Andino y del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores como nuevos órganos de orientación y dirección política. La Comisión comparte su facultad legislativa con el Consejo de cancilleres y está facultada a celebrar reuniones ampliadas con los ministros sectoriales. El SAI amplió también la Participación de la sociedad civil a través de las Decisiones 441 y 442, la Comisión de la Comunidad Andina creó el Consejo Consultivo Empresarial Andino - CCEA y lo Consejo Consultivo Laboral Andino - CCLA, órganos institucionales de representación de las organizaciones sindicales y empresariales, que se reúnen, en separado, por convocación y bajo la coordinación de la Secretaria General y una vez al año tienen un encuentro entre si en las mismas condiciones. Los dos órganos pueden expedirse a través de Decisiones, Opiniones, Declaraciones y Acuerdos, posiciones que son encaminadas a la Directiva del Consejo Presidencial Andino. Los dos Consejos también son convocados a participar de las Reuniones de Técnicos y Especialistas Gubernamentales. 4

5 Otro importante órgano institucional de la CAN es el Tribunal Andino de Justicia, que tuvo sus competencias ampliadas en la XI Reunión del Consejo Presidencial Andino (26 e 27 de mayo de 1999) a través del Protocolo de Cochabamba. En la CAN se permite que personas físicas y jurídicas puedan recurrir directamente al Tribunal en caso de no-cumplimiento de las normas andinas por parte de un País Miembro, después de previo recurso a la Secretaria General. En el ámbito legislativo hay el Parlamento Andino, órgano comunitario que representa a los pueblos de la Comunidad Andina y fue creado el 25 de octubre de Funciona mediante sugerencias, a los órganos del SAI, de proyectos de normas de interés común. Asimismo, se encarga de promover la armonización de las legislaciones de los Países Miembros y las relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los países andinos y de terceros países. Sus representantes son elegidos por los Congresos Nacionales y en un futuro próximo serán designados en elecciones directas y universales, de acuerdo al Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo, firmado en abril de En el caso de Venezuela y Ecuador sus representantes ya fueron elegidos en elecciones directas. Ese cambio electoral permitirá su consolidación como órgano deliberante El tratamiento de las cuestiones sociales y laborales La CAN dispone de dos instrumentos para el tratamiento institucional de los temas laborales: el Convenio Sociolaboral Simón Rodríguez, que le dio el marco legal y el recién creado Consejo Asesor de Ministros de Trabajo. En junio de 2001, el Consejo Presidencial Andino aprobó el Protocolo modificador del Convenio Sociolaboral Simón Rodríguez 4, atendiendo una demanda de las centrales sindicales del Consejo Consultivo Laboral Andino para que la CAN tuviera un espacio, de composición tripartita, para el tratamiento de los temas laborales y sociales y que integrara el Sistema Andino de Integración. En 2004, todavía el Convenio no estaba ratificado por todos los países miembro, a pesar de la constante demanda de las centrales sindicales del CCLA. El Convenio plantea que el tratamiento a los temas sociolaborales se hiciera considerando los siguientes aspectos: a) Armonización de las normas jurídicas laborales y de seguridad social; b) Coordinación adecuada de políticas y acciones conducentes a una adecuada utilización de los recursos humanos y a la solución de los problemas de empleo y desempleo; c) Coordinación de políticas y acciones en el campo social; d) Ampliación, mejoramiento y coordinación de los sistemas de formación profesional; e) Establecimiento de un régimen que facilite la movilidad de mano de obra en la sub-región; f) Participación de los trabajadores y empleadores en los procesos del desarrollo y la integración subregional; y, g) Todo otro aspecto que merezca a juicio de los Ministros de Trabajo la misma atención. El Convenio estableció la necesidad de cooperar en el mejoramiento de las administraciones de trabajo y de los sistemas de seguridad social, del empleo y de la formación profesional; así como el establecimiento de mecanismos de coordinación entre los diversos organismos del ramo. 5 El Consejo Asesor de Ministros de Trabajo 6 es un órgano consultivo del Sistema Andino de Integración de la CAN y desarrolla acciones en los cinco ejes temáticos sociolaborales del Mercado Común Andino: fomento del empleo, formación y capacitación laboral, seguridad y salud en el trabajo, seguridad social y migración laboral. El Consejo es coordinado por los Ministros del Trabajo y cuenta con la participación de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos. El Consejo ha impulsado la constitución del Observatorio Laboral Andino, un instrumento del Convenio Simón Rodríguez para el análisis y definición de las políticas sociolaborales de la Comunidad Andina. El Observatorio Laboral Andino busca construir una base de datos que recopile y sistematice información estadística, normativa y documental, principalmente, sobre cinco ejes temáticos sociolaborales : fomento del empleo, formación y capacitación laboral, seguridad y salud en el trabajo, seguridad social y migración laboral. 5

6 Seguridad Social y Migraciones - En mayo de 2004, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó el "Instrumento Andino de Seguridad Social" (Decisión 583) para adecuar la normativa comunitaria al objetivo del Mercado Común y a la actual estructura de los sistemas de seguridad social de los países andinos; el Instrumento Andino de Migración Laboral (Decisión 545 de junio de 2003), que busca adecuar la normativa comunitaria al objetivo del Mercado Común y al derecho de los trabajadores andinos a desplazarse y establecerse libremente en el espacio comunitario; el "Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo" (Decisión 584), a través del cual se busca promover y regular las acciones que se deben desarrollar en los centros de trabajo para disminuir o eliminar los daños a la salud del trabajador y la prevención de riesgos derivados del trabajo. Actualmente los instrumentos están en proceso de reglamentación, a cargo del Consejo Asesor de Ministros de trabajo y apoyo de órganos internacionales como la OIT y la OIM. Empleo En julio de 2003, en Caracas, el Consejo Asesor de Ministros de Trabajo reitero la necesidad de fortalecer a los Ministerios de Trabajo, particularmente en lo relativo a su contribución al diseño y ejecución de las estrategias de desarrollo y la política social y de empleo en general, con participación social, así como la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional y la formulación de políticas de Estado y aprobó una serie de Recomendaciones (generales y especificas) para los Estados miembros sobre el fomento del empleo. Teniendo en consideración los Lineamientos para la Formulación del Plan Integrado de Desarrollo Social Andino (Decisión 553), los ministerios identificaron el desarrollo de programas y proyectos focalizados de fomento al empleo, en los Estados miembros, hacia poblaciones de difícil inserción laboral (poblaciones Indígenas, personas con algún grado de discapacidad, mujeres jefas de hogar de bajos ingresos, jóvenes desocupados, poblaciones desocupadas de las comunidades pobres, entre otros) y aprobó una recomendación para que Países Miembros promuevan la coordinación interinstitucional entre programas y proyectos de fomento al empleo y la formación laboral, especialmente con los organismos financieros públicos. La Recomendación propone también: intensificar la cooperación técnica horizontal; vincular el combate a la pobreza con la promoción del empleo, al igual que la lucha por eliminar la discriminación y promover la igualdad de oportunidades; ejecución de políticas y programas de desarrollo de la economía social, entre otras propuestas. Además fue definido que la formulación de la normativa Andina de Fomento al Empleo tendría la participación activa de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos y que estes participarían en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas nacionales de reactivación productiva y fomento al empleo. Por solicitud de COMUANDE, el Consejo sugirió la presentación de los informes nacionales de fomento al empleo a los Consejos Consultivo Laboral y Empresarial. En 22 y 23 de Noviembre de 2004, en la ciudad de Lima, se realizó la Conferencia Regional Andina sobre el Empleo, convocada por el Consejo Asesor de Ministros del Trabajo, con respaldo activo del CCLA y del CCEA y apoyada por la OIT y la Secretaria General de la CAN. En la Conferencia se discutió el proyecto de la Declaración Sociolaboral. La Declaración final de los Ministros del Trabajo, en el marco de la Conferencia, establece el compromiso de desarrollar un enfoque estratégico para la subregión que permita la elaboración de proyectos de normativa que impulse el trabajo digno y decente, así como la capacitación laboral promoviendo la efectiva articulación y convergencia del conjunto de políticas económicas y sociales que tengan como prioridad el fomento a la creación de trabajo digno y decente. Actualmente está en preparación la IV Conferencia de Andina de Empleo, que será en Chile en La CAN tiene significativas e importantes propuestas y decisiones sobre los temas sociales y laborales y sobre la implementación de programas que puedan generar empleos. Pero según la visión de los sindicatos la mayoría de estos proyectos no salen del plano de las intenciones y de la retórica y la realidad apunta en otra dirección. Varios documentos mencionados todavía 6

7 no están vigentes pues no fueron ratificados por todos los países. Es decir en la practica no existen. El tema del desempleo y de la mala distribución de renta, el incumplimiento de los derechos fundamentales, tal como es en prácticamente do América Latina, son las principales demandas laborales. Así mismo, en el caso andino hay que agregar la violencia contra los/as sindicalistas, fundamentalmente en Colombia. En cuanto a las relaciones de trabajo, uno de cuyos indicadores más relevantes es la evolución de la negociación colectiva, la estadística muestra que en los países de la subregión el número de convenios colectivos está disminuyendo. Nos anos 90 en prácticamente todos los países (más aún en Bolivia) el numero de convenios bajó a más de la mitad. Según estudios de la OIT, en América del Sur, el 2003, solo hubo celebración de convenios colectivos en el Cono Sur. Un estudio realizado por el PLADES 7, en la última década, informa que se ha presentado en los países andinos una tendencia hacia la individualización de las relaciones de trabajo y el cambio de política de relaciones laborales del Estado que ha llevado a una sistemática reducción de la protección de los trabajadores. Así, aunque en algunos países se han realizado algunas reformas que promovían determinadas garantías sindicales y buscaban incentivar la negociación colectiva, la tendencia que predominó fue el empeoramiento de los indicadores relacionados con el ámbito del derecho colectivo La actuación sindical Bolivia : Central Obrera Boliviana, COB La centrales sindicales en la Región Andina Colombia: Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD) y Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). Ecuador: Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), Confederación Ecuatoriana de Obreros Clasistas Unitaria de Trabajadores (CEDOCUT), Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (CEDOC)5, Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE). Perú: Existen 9 centrales sindicales, sin embargo las más representativas son las siguientes- Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) y Confederación de Trabajadores del Perú (CTP). Venezuela: Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), Confederación General de Trabajadores de Venezuela (CGT), Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela (CODESA); Unión Nacional de Trabajadores UNT. Organismos de Coordinación Intersindical Institucional- Consejo Consultivo Laboral Andino-CCLA (hace parte del SAI) Independiente y Autónoma - Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas- CCSA 8 a) El Consejo Consultivo Laboral Andino Entre 1991 y 1997 la participación sindical en el proceso negociador pasó por un período de inactividad, en coincidencia con la crisis que se vivía al interior del Grupo Andino. Su reactivación se produjo con la entrada en vigor del Protocolo Modificatorio de Trujillo en junio de 1997 (que procedió la reforma del Acuerdo de Cartagena), que creó el Sistema Andino de Integración (SAI), donde se insiere el Consejo Consultivo Laboral Andino-CCLA (Decisión 441). 7

8 El CCLA es integrado por los representantes de las centrales sindicales de los países miembros de la CAN y se estructura en capítulos nacionales. Hay un Secretario Regional, integrado por los Coordinadores de los Capítulos Nacionales y a cada año se elige un coordinador entre sus miembros. En julio de 2000, el CCLA amplió su estructura y creó la Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas (COMUANDE) (Acuerdo 14), que tiene la misma estructura de funcionamiento del Consejo y está integrada por las representantes de las Secretarías de la Mujer, Departamentos de Asuntos Femeninos, o Comisiones afines de las centrales sindicales que participan del CCLA. El CCLA dispone también de un instituto de investigación y capacitación, el Instituto Laboral Andino, creado julio de 1989, como resultado de un seminario realizado en Lima, Perú. Como órgano vinculado al CCLA, también ese Instituto entró en parálisis en los años mencionados y su reactivación se da en 2001, cuando sus estatutos fueron reformulados Por definición estatutaria 9 el ILA debe realizar labores de investigación, capacitación, difusión y asesoramiento a los trabajadores y organizaciones laborales de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena, así como al Consejo Consultivo Laboral Andino como órgano del Acuerdo. Tiene también una Secretaría Técnica, también con sede en Lima y posibilidad de crear Capítulos Nacionales. El ILA promueve la cooperación técnica a los organismos con quien interactúa y busca recursos de cooperación a nivel nacional e internacional. Desde el 2001 el ILA dispone algunos convenios externos, de los cuales el más importante es con Comisiones Obreras CCOO, una central sindical de España. b) La Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas Con la salida de Venezuela de la CAN, hubo problemas para que las centrales sindicales venezolanas siguieran participando del CCLA; al mismo tiempo la dirección de la ORIT, mirando el ejemplo de la CCSCS, alentaba la creación de Coordinadoras de Centrales Sindicales en las otras dos sub-regiones (América Central y Caribe y Región Andina) y promovía importante rol de las mismas en su funcionamiento. En 2004 fue creada la Coordinadora Sindical en América Central y Caribe y en 27 de noviembre de 2006, es fundada la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CCSA), en Lima, Perú, con la participación de delegaciones de la CGTP, CUT y CTP de Perú, CTV de Venezuela, CUT y CTC de Colombia, CEOSL, CTE y CEDOCUT de Ecuador. Además de los representantes de las centrales nacionales, estuvieran presentes en la fundación miembros de la OIT, de entidades laborales (Plades, CCLA, ILA), representantes de organizaciones laborales españolas (CC.OO. y UGT) y el Secretario General de la ORIT, Víctor Báez, que cerró el evento, ratificando el apoyo de la ORIT a tal iniciativa. En el evento fueran aprobados la Declaración de Principios y el Reglamento de la nueva Coordinadora. Juan José Gorriti, de la CGTP-Perú, fue elegido cómo Secretario General y Rosa Fleves, de la CTC-Colombia, como Secretaria General Adjunta. La CCSA tiene como un de sus principales objetivos "garantizar, promover y defender los intereses de la clase trabajadora y promover la construcción de relaciones laborales democráticas en la región; mediante la acción coordinada de sus organizaciones que amplía la escala de sus intervenciones y protagonismo". Además, la CCSA reconoce al Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) y al Instituto Laboral Andino (ILA), así como otros organismos sindicales existentes en la región, como importantes espacios de participación de los trabajadores locales. La CCSA también pretende relacionarse con las demás Coordinadoras del Cono Sur y de América Central y el Caribe. Por expresa decisión de la Asamblea, quedó abierta la posibilidad de que las demás centrales nacionales del Área Andina, inclusive las de Chile, se adhieran a la nueva organización si así lo desean Situación actual: los dilemas de la CAN El futuro de la CAN esta profundamente condicionado por las diferencias sobre en relación al modelo de inserción económica y comercial internacional, más específicamente en el 8

9 relacionamiento con los Estados Unidos, con la Unión y en la OMC 10, entre Colombia, Perú y Chile, con Bolivia y Ecuador. Venezuela está fuera del bloque pero mantiene grande influencia política sobre Ecuador y Bolivia. En función de esas divergencias y principalmente de los condicionantes puestos por los TLCs con Estados Unidos, la CAN esta cada vez más lejos de su proyecto de un día conformar un mercado común. - Contenidos y efectos de los TLCs con los EEUU En 2004, los países en desarrollo crearon el G-20 (liderado por Brasil, India, África del Sur) para lograr una correlación de fuerzas menos desfavorable en las negociaciones de la ronda de Doha, de la OMC. El grupo polarizó la reunión con demandas de eliminación de los subsidios agrícolas y la confrontación con las propuestas de los países más ricos en inversiones, compras gubernamentales, liberalización de servicios, propiedad intelectual, en particular la Declaración de TRIPs sobre Salud Publica. El fracaso de la ronda de Doha tuvo reflejos sobre las negociaciones del ALCA, exactamente por las mismas divergencias entre el Mercosur y Estados Unidos, en los temas agrícolas y el tratamiento de los temas de inversiones, servicios, etc.) 11. A partir del 2004, las negociaciones quedaron prácticamente paralizadas, hasta se hundieren en la Cumbre Presidencial de Mar del Plata, en noviembre de En todo el periodo la CAN marchó dividida y cada vez más Venezuela se acercó a las posiciones del Mercosur. En 2005, ya contabilizando la firma de los TLCs con Chile y Panamá, los Estados Unidos, reforzaron su estrategia de implementar el ALCA vía acuerdos bilaterales. Intensificaron las negociaciones con los centroamericanos y Republica Dominicana, firmando el CAFTAD y en 2006 firmaron los TLCs con Colombia y Perú, ya que Ecuador había decidido suspender las negociaciones 12. Todos estos acuerdos tienen el formato OMC-plus, es decir, van más allá del libre comercio de bienes (agrícolas y no agrícolas) e incluyen capítulos sobre la liberalización de servicios, inversiones, compras gubernamentales, propiedad intelectual y mecanismos de solución de controversias que permitan el cuestionamiento jurídicos de los Estados Nacionales por las empresas privadas (tal como el Nafta). Esta estrategia no solo representa otra vía para imponer el área de libre comercio en el hemisferio, como también fortalece los EUA en las negociaciones de la ronda de Doha en la OMC. Según el investigador peruano Alan Reinoso, la iniciativa de los EEUU también consolida objetivos estratégicos en el hemisferio. En Centro América intenta contener la ola de migraciones y con los andinos vincula los acuerdos a las cuestiones del combate al narcotráfico. Todos los análisis apuntan a que los TLCS con los EEUU van a perjudicar Perú y Colombia pues los objetivos principales de los Estados Unidos siguen la misma lógica de la firma del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA 13 ) y vincula el libre comercio con el tema de la seguridad, prioridad máxima del gobierno Bush. Además de los temas estratégicos, los planteos de EEUU incluyen: eliminar mecanismos compensatorios en agricultura, flexibilizar el tratamiento de la inversión extranjera, dispositivos más duros contra la piratería y otras practicas que vulneren sus derechos en Propiedad Intelectual, eliminación de cualquier mecanismo que implique discriminación a las Compras Gubernamentales, exigencias de cumplimiento de estándares laborales, etc. 14. De otra parte, Colombia y Perú justificaron su posición por 3 razones principales: consolidación del ATPDEA, acceso preferencial al mercado estadounidense y flujo de inversiones directas. Pero, aún con la ampliación favorecida por el ATPDEA, las exportaciones continúan concentradas en pocos productos mineros y primarios. La propuesta estadounidense no hay 9

10 plena reciprocidad en acceso a mercados (ya pusieron en la lista de sensibles que necesitará de más plazos a algunos productos de gran importancia para los andinos. Es cierto que los EEUU son el mercado principal para los andinos, pero hay posibilidades de expandir el comercio con Europa (que podría hacer un acuerdo más favorable), en América Latina y en Asia. Un estudio de la ALADI 15 sobre las posibles implicaciones del ALCA para los países de la región y, analizando las ventajas y desventajas concluyó que más allá que para algunos productos seria beneficioso, lo cierto es que las mayores amenazas del comercio intraregional atingirían el intercambio intra-subregiones (Mercosur y CAN). Y, en los flujos bilaterales de la gran mayoría de los países con los EEUU las amenazas son superiores a las ventajas. Cuanto a las inversiones, debido a las débiles condiciones productivas de los andinos, muy probablemente se centrarán en maquilas, que pueden incrementar el volumen pero no impulsan las cadenas productivas y menos aún el empleo. En el punto de acceso a mercados, los EEUU ya anunciaron que mantendrán las condiciones del ATPDEA y colocado en los plazos más largos algunos de los productos de más interés para los andinos. En compras del sector publico Estados Unidos ha exigido el desmantelamiento de toda política de apoyo a la industria nacional y las Pymes alegando que son discriminatorias contra empresas estadounidenses y ofrece a los países andinos podrían participar en licitaciones del gobierno federal y en todos los Estados que lo manifiesten. Un análisis superficial de las asimetrías entre las empresas de uno y de otro ya mostrarían que hay total desbalance en los resultados. En inversiones Estados Unidos quiere ampliar su definición, a través de la concesión de trato nacional y compensaciones. Cuestionan la presencia de estatales en sectores de su interés, como también no aceptan la posibilidad de establecer controles de capitales de corto plazo en un contexto de crisis de balanza de pagos. Esto pasó en el caso de Chile, que para firmar el acuerdo tuvo que cambiar su legislación nacional que establecía plazos para la permanencia de capitales de corto plazo. En solución de controversias las empresas pueden recurrir a arbitrajes internacionales contra los Estados Nacionales en el caso de se consideraren vulneradas en sus derechos, antes mismo del término del proceso judicial de cada uno de los países andinos. En servicios plantean las máximas ventajas para sus sectores ofensivos (telecomunicaciones, servicios financieros, servicios postales, audiovisuales, comercio electrónico, etc.) y el desplazamiento de las empresas estatales de los países andinos. En las normas laborales y ambientales los TLCs con los EEUU prevén que se cumplan las leyes nacionales y las normas fundamentales de la OIT. En el caso de incumplimiento se prevé la aplicación de multas (que en otros TLCs son alrededor de US$ 15 a 20 millones), así como sanciones que pueden incluir la eliminación de las preferencias arancelarias y/o el impedimento del acceso al mercado estadounidense. También en este caso se percibe una desigualdad de condiciones. Por ejemplo los países andinos firmaron más convenios de la OIT que los EEUU, como también han firmado el Protocolo de Kyoto (cuestiones climáticas) y el Protocolo de Cartagena (respeto a la biodiversidad) mientras que los EEUU no. Es decir los estándares que tendrían que cumplir cada país son más altos para los andinos. - Las negociaciones con la Unión Europea Tal como los demás países de América Latina, la Comunidad Andina tiene suscrito con la Unión Europea, desde diciembre del 2003, un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, que involucra una amplia variedad de temas. Y ha renovado seguidamente su participación en el SGP de la UE, lo que le permite acceder al mercado europeo en productos importantes en su pauta exportadora. El proyecto de "Acuerdo de Asociación" incluye el diálogo político fructífero y respetuoso de las normas de derecho internacional, las relaciones económicas y 10

11 liberalización recíproca de los intercambios comerciales y cooperación en los ámbitos educativo, científico, cultural y social. La agenda de trabajo de este acuerdo comprende cinco grandes rubros: democracia y gobernabilidad, comercio y desarrollo social, nuevas amenazas, migraciones, medioambiente y diversidad biológica. Mas sin duda, el principal componente es la negociación de un tratado de libre comercio, que ampliaría el acceso de los productos europeos al mercado andino, sin garantías de la contrapartida esperada por la CAN, de eliminación de los subsidios agrícolas, tal como ya ocurrió con México y Chile. En la Cumbre de Guadalajara, en 2004, la Unión Europea y de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Andina acordaron poner en marcha un proceso que conduzca a tal acuerdo y que empezará con una fase de valoración conjunta del proceso de integración económico andino, la que sería seguida, en su debido momento, por las negociaciones propiamente dichas. Tal como ocurre con el Mercosur las negociaciones han evolucionado muy poco, ya que la Unión Europea perdió el apuro por el fracaso del ALCA y porque tiene su mirada puesta las negociaciones de la OMC, donde conjuntamente con los EEUU y Japón, resiste a eliminar los subsidios agrícolas y solo se compromete con avances si los países en desarrollo aceptan abrir más sus mercados de bienes no agrícolas y aceptan la inclusión de temas como inversiones y propiedad intelectual en la agenda negociadora. A partir de 2006, igual que en el Mercosur, con la paralización del ALCA, los problemas internos de la UE con la entrada de nuevos socios y los conflictos en la OMC, las negociaciones entre la CAN y la UE no prosperaron. Después de varios intentos y la reunión realizada en la Cumbre de Jefes de Estado de la UE y América Latina, en Viena, en 2006, nuevos encuentros fueron marcados. El 29 y 30 de mayo de 2007, la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE) tenían previsto el lanzamiento oficial de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques. La falta de acuerdo entre las posiciones de los cuatro miembros de la CAN, provocó la postergación del inicio de dichas negociaciones hasta el pasado 8 de junio. Ese mismo día, fueron definidos los alcances de la incorporación de Chile como Miembro asociado del bloque andino 16. La principal divergencia venia por parte de Bolivia, que entonces ejercía la Presidencia Pro Témpore del bloque andino. El gobierno Evo Morales mencionaba la necesidad de que Europa reconociera las observaciones de las mayorías andinas antes de pretender negociar bloque a bloque y reivindicaba que los países menores tuvieran un trato diferencia, o sea, que las negociaciones reconocieran las asimetrías existentes. Además, Morales expresaba la obligación de preservar los recursos naturales y los empresarios andinos, cuya seguridad se vería seriamente comprometida por las disposiciones relativas a propiedad intelectual e inversiones, correspondientes a la parte comercial del Acuerdo con la UE. Para eliminar la divergencia se aprobó la Decisión 667, en reunión ampliada del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores con la Comisión de la CAN de 08/06/07. La Decisión estipula el reconocimiento de diferentes niveles de desarrollo entre los países miembros, los cuales serán tomados en cuenta en la negociación conjunta y más aún, que a cada país se le reconoce el derecho a negociar diferentes niveles de alcance y profundidad en los temas y compromisos del Acuerdo con los europeos. De igual relevancia, resulta el artículo 2 que establece el aseguramiento de un trato especial y diferenciado para Bolivia y Ecuador. Según informe de la Agencia Boliviana de Informaciones (órgano gubernamental) las negociaciones de una asociación de integración amplia entre la CAN y la Unión Europea (UE) se darán sobre la base de la "geometría variable" lo que quiere decir que las negociaciones se darán de bloque a bloque, con el reconocimiento de las diferencias, y asimetrías. Es decir el reconocimiento del ritmo y velocidades distintas de desarrollo. Este consenso alcanzado es el resultado posible, frente a las diferentes visiones políticas y comerciales de los cuatro miembros de la CAN. Según el concepto acordado, se admite que un país pueda no participar de algún tema que no sea conveniente a su política nacional, sin que este impedido de negociar los otros. La salida fue hacer un proceso mixto que no afecte a la 11

12 gestión gubernamental y que la apertura a la integración sea amplia en diferentes ámbitos sin restricciones y que no sea fundamentalmente lo comercial 17. Comparando las posiciones de los países, Perú y Colombia serían los más entusiastas en lograr el Acuerdo con la UE, recuérdese que ambos han firmado acuerdos comerciales bilaterales con los EE.UU. Ecuador tendría una posición más bien moderada, casi podría decirse que ambigua, y por último el gobierno de Bolivia, quien es reacio a la suscripción de tratados que emulen los promovidos por los EE.UU., como sería, según la visión de este país, el caso del actual Acuerdo propuesto por la UE. 18 Conclusiones Para cerrar esa parte queremos mencionar que dos cuestiones principales van a pesar en la definición de futuro cercano de la CAN: la flexibilización de la unión aduanera y las relaciones con Venezuela. La salida de Venezuela podría implicar una fuerte disminución en el comercio intra-bloque dado que la mayor porción del comercio intra-regional es entre Colombia y Venezuela. En 2005 Venezuela fue responsable del 21% de las exportaciones intra-regionales y su balance comercial con Colombia representó poco más del 35% del comercio intra-regional. Asi mismo la partida venezolana reduciría el poder de negociación de la CAN frente a otros bloques, y el financiamiento para las instituciones supranacionales de la CAN. En 2005, la producción de Venezuela creció un 9% y representó cerca del 36% de la producción de la CAN. Además, el ingreso per cápita venezolano es el mayor del área andina, duplicando el de países como Colombia y más que cuadruplicando el de Bolivia. En el área comercial, la salida de Venezuela generó preocupación en el sector exportador de Bolivia y Colombia. Esto se debe a que Venezuela es uno de los principales mercados de destino de los productos bolivianos y colombianos, absorbiendo cerca de un 11 y 10% del total de las exportaciones de dichos países, respectivamente. Por otra parte, la CAN se afirma como una Unión Aduanera imperfecta, pero desde del 2004, seguidamente, ha postergado la puesta en marcha del arancel externo común. El 13 de julio de 2007, la Comisión de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aprobó en una sesión realizada en Lima, la Decisión 669 que suspende la Unión Aduanera andina representada por el Arancel Externo Común (AEC) y el Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP). Esta disposición entrará en vigencia el primero de agosto próximo y se mantendrá en vigor por lo menos hasta el 31 de enero de La Decisión 669 pretende que la CAN permita una política arancelaria nacional totalmente flexible y una Unión Aduanera convergente. Sin un cambio como este los TLCs con los EEUU serian inviables. No solo por lasa diferencias arancelarias, mas principalmente porque los dos países (así como los del CAFTA) tendrán que cambiar sus legislaciones nacionales en materias de servicios, compras públicas, propiedad intelectual, etc, independiente de lo que ya fue aprobado por la CAN en esas materias. Los sucesivos períodos de instabilidad política vividos por todos los países de la CAN dificultaron seriamente su desarrollo como bloque comercial, a punto de nunca haber logrado implementar el arancel externo común, ni tampoco ratificar una considerable parte de las decisiones presidenciales. Hoy la región vive una situación de más estabilidad política (talvez Bolivia sea la que tiene más conflictos internos) pero hay divergencias en materia de política externa, lo que impide nuevamente que el bloque avance. Las ultimas decisiones fueron en el sentido inverso a el de un mercado común. Probablemente fue esto que permitió a Chile volver al bloque, pues no choca con su estrategia de libre comercio bilateralita. Pero el problema es sumamente político y tiene que ver con las definiciones de mayor o menor alineamiento con Estados Unidos, no solo en la política aplicada al continente, como a la propia política global de ese país, que ha debilitado mucho el multilateralismo. 12

13 Las definiciones de la CAN pesarán sobre el futuro del continente y condicionarán la creación de una asociación comercial en Sudamérica. La posición del Movimiento sindical, en su mayoría, como también de miles de organizaciones sociales es a favor de la integración profunda, de la complementariedad de las economías y contra los acuerdos tipo TLCs. Más que eso, el movimiento sindical apoya y defiende una integración sudamericana, volcada a construir un nuevo modelo de desarrollo sustentable y con prioridades a la defensa del empleo y de respecto a los derechos laborales fundamentales. Ese es un patrimonio muy importante que puede talvez revertir el cuadro no muy optimista de ahora. 3. Mercado Común del Sur Mercosur Antecedentes y constitución La integración económica y comercial Brasil-Argentina, antecedente inmediato del Mercosur, se inició en 20 de julio de 1986, con la firma del "Acta de Integración Brasilera-Argentina", que estableció los principios fundamentales del "Programa de Integración y Cooperación Económica" PICE, entre los cuales se destacaban la formación de un espacio económico común por medio de la apertura selectiva de los mercados brasileño y argentino. En 1988, las negociaciones bilaterales continuaron avanzando a través de la firma del "Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo", que preveía la eliminación de todos los obstáculos arancelarios y no-arancelarios al comercio de bienes y servicios en un plazo máximo de 10 años e establecía 24 Protocolos temáticos. En 06 de julio de 1990, Brasil y Argentina firmaron el "Acta de Buenos Aires", fijando la fecha de 31/12/94 para la conformación definitiva de un mercado común entre los dos países y, en agosto de este mismo año Paraguay y Uruguay fueron invitados a participar del proceso integracionista. En 26 de marzo de 1991 los cuatro países firmaron el "Tratado de Asunción para Constitución del Mercado Común del Sur". El actual perfil fue establecido por el Protocolo de Ouro Preto en 1994, cuando entró en funcionamiento el área de libre comercio y el proceso para finalizar y consolidar una unión aduanera, que debería ocurrir a través del establecimiento del arancel externo común AEC, de una política comercial externa común, de la integración e las políticas macroeconómicas y de la profundización de la estructura institucional. Al mismo tiempo el protocolo de Ouro Preto reafirmó la opción de un modelo de regionalismo abierto, decisión que le dio bases para realizar negociaciones con la Unión Europea y el ALCA. A nivel institucional el Protocolo de Ouro Preto creó la Comisión de Comercio del Mercosur- CCM, un organismo inter-gubernamental con la función de implementar las decisiones comerciales y que se sumó a los dos únicos órganos decisorios ya existentes, el Consejo del Mercado Común-CMC y el Grupo del Mercado Común-GMC. El Protocolo de Ouro Preto amplió el papel de la Comisión Parlamentaria Conjunta CPC y creó un organismo consultivo de representación de la sociedad civil, el Foro Consultivo Económico y Social- FCES Estructura Institucional El Mercosur tiene una estructura orgánica intergubernamental (no hay órganos supranacionales), y tiene una Presidencia Pro Tempore, ejercida por sistema de rotación semestral. Las decisiones son siempre por consenso 13

14 14

15 15

16 3.2. Los años 90: progresos y estancamientos Reflejando la lógica neoliberal y las determinaciones impuestas por el FMI, la agenda negociadora de la segunda mitad de los 90 se centró fundamentalmente en la promoción del crecimiento del comercio intra y extra-zona y en la atracción de inversiones externas, dejando a un nivel secundario los temas macroeconómicos y de profundización de la integración. De hecho, el volumen de comercio intra-mercosur y las inversiones externas crecieron de forma importante, pero mucho más en función del intercambio intra-empresas (en gran parte multinacionales y que alcanza a los 40% del total del comercio Mercosur) y las privatizaciones (en Argentina a partir de 1992 y en Brasil a partir de ). Proceso que promovió la reducción de ofertas de servicios y de compras publicas, pues las empresas compradoras de las estatales, una gran parte transnacionales, promovieron la inserción global de las empresas y reestructuraron su red de proveedores, haciendo crecer las importaciones de partes y componentes, lo que generó el aumento del desempleo. Estos aspectos, en un escenario de supervaloración cambiaria como el que fue practicado por Argentina entre 1992 y 2001 y Brasil entre 1994 y llevaron al crecimiento del déficit comercial externo del bloque. La conjunción de estos factores en un escenario de apertura comercial unilateral, tuvo fuerte impacto en el parque industrial de Brasil y en el desmantelamiento productivo de las otras economías. Así mismo aumentó la vulnerabilidad externa del bloque, que fue atingido por la crisis económica asiática. Los resultados fueron la devaluación cambiaria brasilera, en 1999, y la crisis económica y política argentina a fines del Para la clase trabajadora ese proceso fue desastroso, generando el aumento del desempleo y del trabajo de baja calidad y sin cobertura laboral y social, golpeando principalmente las mujeres y los jóvenes. Esto tuvo un efecto dramático sobre las condiciones de vida de las poblaciones, como el aumento de las personas que viven por de bajo de la línea de pobreza, del éxodo migratorio en busca de trabajo. El año 2002, los retrocesos e impactos negativos de ese modelo, llevó a la derrota electoral los partidos que lo habían protagonizado. El punto de partida fuel la victoria electoral de Lula en Brasil, en 2002; seguido por Kirchner en Argentina en 2003 y Tabare Vásquez en Uruguay en Nicanor Duarte, electo presidente de Paraguay en 2003, no tiene el mismo perfil político, mas se ha aliñado con los demás. Empezaba así un nuevo ciclo del Mercosur, que estableció metas de consolidación y profundización del proceso de integración y amplió mucho la participación de la sociedad civil organizada de la región, en el proceso. Son cambios extremamente positivos que traen nuevos desafíos, principalmente para los sindicatos, pues hay que presionar para la obtención de logros sociales y laborales que aún no fueron materializados y al mismo tiempo seguir participando de forma autónoma en las negociaciones, buscando incidir sobre las mismas Las cuestiones sociales y laborales Por demanda de la Coordinadora de las Centrales Sindicales del Cono Sur CCSCS, desde su principio el Mercosur contó con un espacio de tratamiento de los temas laborales - el Subgrupo de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social, el SGT coordinado por los Ministerios de Trabajo y con participación de las organizaciones sindicales y empresariales de los cuatro países. En funcionamiento desde 1992 este instrumento ha logrado algunos resultados importantes, como es el caso de la Declaración Sociolaboral del Mercosur-DSL, aprobada en la Cumbre de Presidentes, en Río de Janeiro, en diciembre de Un instrumento jurídico de carácter declaratorio y no vinculante, que establece un compromiso entre los Estados Parte para la aplicación de un conjunto de derechos básicos y universales (derecho de organización y negociación colectiva, no discriminación e igualdad de trato, erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso, implementación de políticas de empleo y formación profesional adecuadas, adopción de las normas fundamentales de salud e higiene en el trabajo, derecho a la seguridad social, etc). 16

DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA DECLARACIONES DE OIT Y PROCESO DE INTEGRACIÓN ANDINA Bogota 24, 25 y 26 de mayo de 2004 DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Expositor: José Marcos-Sánchez - PLADES ACUERDOS COMERCIALES Y PROCESOS

Más detalles

MERCOSUR y Desarrollo

MERCOSUR y Desarrollo MERCOSUR y Desarrollo Patricia Gutti Docente-investigadora UNQ Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional pgutti@unq.edu.ar julio 2008 Programa de capacitación y asistencia técnica para el

Más detalles

Sistema Andino de Garantías

Sistema Andino de Garantías Sistema Andino de Garantías as X Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Garantías as y Financiamiento a las Micro y Pymes Valladolid, España.. 26 a 28 de Setiembre de 2005 23/10/2005 1 CONTENIDO 1. La integración

Más detalles

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR El interés de Ecuador en su adhesión al análisis normativo presentación preliminar Federación Ecuatoriana de Exportadores Asamblea General Ordinaria de Afiliados Abril 2012 Interés de Ecuador en Estructura

Más detalles

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas Comunidad Andina: Avances y Perspectivas Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Foro Centroamérica y otras Experiencias Internacionales de Integración San Salvador, 8 de noviembre

Más detalles

IIRSA. Foro de Reflexión Estratégica. El estado de la integración regional

IIRSA. Foro de Reflexión Estratégica. El estado de la integración regional IIRSA Foro de Reflexión Estratégica El estado de la integración regional Sandra Polónia Rios Mayo, 2009 Condicionantes de integración en el nuevo milenio -1 Contexto internacional y bilateralismo norteamericano

Más detalles

EL TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA-. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA SU APLICACION

EL TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA-. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA SU APLICACION I ENCUENTRO LASA SOBRE ESTUDIOS ECUATORIANOS EL TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA-. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA SU APLICACION SANTIAGO GARCIA ALVAREZ

Más detalles

MERCOSUR, estableciendo:

MERCOSUR, estableciendo: MERCOSUR ANTECEDENTES: La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunciónn

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) SUMARIO 1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 2. Consejo de Defensa Suramericano (CDS). 3. Centro de Estudios Estratégicos

Más detalles

SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE

SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE Migración Laboral Experiencia Andina CARLOS ORTIZ CORNEJO Director del Instituto Laboral Andino Experiencia Andina Comunidad Andina -

Más detalles

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE 1 Acuerdos comerciales: para que? Acceso a mercados, más comercio, más crecimiento Estabilidad en las reglas del juego, certeza jurídica. Ventajas respecto

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. Embajador André Amado Embajador del Brasil en el Perú AMERICA DEL SUR Entre dos océanos significa que estamos expuestos

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú SOMOS COMUNIDAD ANDINA

Bolivia Colombia Ecuador Perú SOMOS COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú SOMOS COMUNIDAD ANDINA Nuestros objetivos PROMOVER el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación

Más detalles

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General;

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General; DECISION 458 Lineamientos de la Política Exterior Común EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES, VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría

Más detalles

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.ar [ clase 10] MERCOSUR (primera parte) Antecedentes históricos de integración regional ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

Más detalles

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR 1. Se realizó en Brasilia, el día 6 de diciembre de 2002, la 23 Reunión del Consejo del Mercado Común, con la presencia de los

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

ICI - clase Antecedentes históricos de integración regional. ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

ICI - clase Antecedentes históricos de integración regional. ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.ar [ clase 10] MERCOSUR (primera parte) ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ICI - clase 10 1 ALALC: Asociación Latinoamericana

Más detalles

Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR

Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR Taller sobre la Dimensión Laboral de los Tratados de Libre Comercio y los Procesos de Integración Regional Trinidad & Tobago

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NEGOCIACIONES DE LA OMC ! LAS EXPORTACIONES JUEGAN UN PAPEL

Más detalles

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Santa Cruz de la Sierra, 28 de marzo de 2007 Gustavo Guzmán Manrique Consultor Internacional gusguz06@gmail.com Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Índice de Integración Regional

Índice de Integración Regional Índice de Integración Regional Secretaria del MERCOSUR Sector de Asesoría Técnica Octubre, 2016 Reunión regional sobre el Índice de Integración para América Latina y el Caribe Ciudad de Guatemala, Guatemala

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción ÍNDICE Prólogo 9 Capítulo 1. Consideraciones generales 11 Capítulo 2. Antecedentes 17 1. Antecedentes mediatos extra-regionales 19 a. Las Comunidades Europeas 19 1) Los tratados constitutivos 21 2) Estructura

Más detalles

La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA

La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA Lima, 24 25 de octubre de 2008 Pág. 1 Estructura de la presentación I. Introducción II. La dimensión social

Más detalles

RESOLUCIÓN 59 (XIII) RESUELVE:

RESOLUCIÓN 59 (XIII) RESUELVE: Consejo de Ministros Decimotercera Reunión 18 de octubre de 2004 Montevideo - Uruguay ALADI/CM/Resolución 59 (XIII) 18 de octubre de 2004 RESOLUCIÓN 59 (XIII) BASES DE UN PROGRAMA PARA LA CONFORMACIÓN

Más detalles

Seminario: Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña, Ciudad de México, 6 y 7 de

Seminario: Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña, Ciudad de México, 6 y 7 de Seminario: Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña, Ciudad de México, 6 y 7 de marzo 2018 (SELA CEPAL) 1 Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización

Más detalles

COMUNIDAD ANDINA. Cómo funciona el Sistema Andino de Integración?

COMUNIDAD ANDINA. Cómo funciona el Sistema Andino de Integración? COMUNIDAD ANDINA Cómo funciona el Sistema Andino de Integración? COMUNIDAD ANDINA CAN Somos una organización internacional cuyos órganos legislativos, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores

Más detalles

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales) Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social y Salud y Seguridad en el Trabajo, con enfoque de género, en particular respecto de la viabilidad

Más detalles

ACUERDO DE CUSCO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO, LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA DEL MERCOSUR Y CHILE COMO ESTADO ASOCIADO

ACUERDO DE CUSCO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO, LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA DEL MERCOSUR Y CHILE COMO ESTADO ASOCIADO ACUERDO DE CUSCO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO, LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA DEL MERCOSUR Y CHILE COMO ESTADO ASOCIADO Cusco 7 de diciembre de 2004 Los Representantes de la Comisión Parlamentaria Conjunta

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

NEGOCIACIONES COMERCIALES

NEGOCIACIONES COMERCIALES NEGOCIACIONES COMERCIALES EEUU UE (27) Guatemala Turquía México Cuba El Salvador Venezuela CAN Chile ALADI Mercosur Acuerdos Vigentes Acuerdos Suscritos Negociaciones en Curso Preferencias Arancelarias

Más detalles

EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR

EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR Situación actual y perspectivas Julio de 2010 Sector de Asesoría Técnica - SM OBJETIVO Reflexionar sobre: La situación actual y los principales desafíos del proceso de

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina

Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina 35 años de integración andina Un balance de los cambios estructurales Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina Conferencia Integración Económica y Cohesión Social: Experiencias

Más detalles

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR. Montevideo, 8 de diciembre de 1999.

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR. Montevideo, 8 de diciembre de 1999. COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Montevideo, 8 de diciembre de 1999. 1. Se realizó en la ciudad de Montevideo, el 8 de diciembre de 1999, la XVII Reunión del Consejo

Más detalles

El CESE y América Latina

El CESE y América Latina Comité Económico y Social Europeo El CESE y América Latina Relaciones Exteriores 2 Las relaciones entre el CESE y América Latina Las relaciones entre el CESE y América Latina constituyen un tema importante

Más detalles

Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial

Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial Pablo Urria Hering Director de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General de Relaciones

Más detalles

La construcción de consensos para una ciudadanía regional

La construcción de consensos para una ciudadanía regional La construcción de consensos para una ciudadanía regional Javier Palummo Director de Investigación y Gestión de la Información Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos Mercado Común del Sur

Más detalles

Estructura de la presentación

Estructura de la presentación Estructura de la presentación 1. Desempeño comercial de América Latina 2. La integración regional: 2.1. La integración hemisférica 2.2. La integración centroamericana 2.3. Hacia dónde va la integración

Más detalles

El Espacio Sudamericano y la Integración Regional

El Espacio Sudamericano y la Integración Regional El Espacio Sudamericano y la Integración Regional Una aproximación desde la Comunidad Andina Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Exposición ante el Comité de Representantes

Más detalles

COMUNIDAD ANDINA. Somos CAN

COMUNIDAD ANDINA. Somos CAN COMUNIDAD ANDINA Somos CAN 1 Qué es la Comunidad Andina (CAN)? Cómo funciona la CAN? Somos una organización internacional que trabaja con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral social y económico,

Más detalles

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS Economista Luis Alberto Crespo 1. Comercio Internacional: Algunos Elementos Importantes: En la actualidad no existen economías autarquicas, los agentes economicos

Más detalles

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales PROYECTO SSOS Seguridad Social para Organizaciones Sindicales y Salud y Seguridad en el Trabajo Lima, 04 de Abril de 2011 Proyecto Seguridad Social para Contenido: Antecedentes Objetivos y Resultados Escenarios

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 34/10 ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA VISTO: El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto. CONSIDERANDO:

Más detalles

UNION DE NACIONES SURAMERICANAS PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL ECUADOR AGOSTO 2009-NOVIEMBRE 2010

UNION DE NACIONES SURAMERICANAS PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL ECUADOR AGOSTO 2009-NOVIEMBRE 2010 UNION DE NACIONES SURAMERICANAS PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL ECUADOR AGOSTO 2009-NOVIEMBRE 2010 EL TRATADO CONSTITUTIVO DE UNASUR FUE APROBADO EN LA CIUDAD DE BRASILIA EL 23 DE MAYO DE 2008. SUS OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO DE LA INTEGRACION SEPTIMO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO DE LA INTEGRACION SEPTIMO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO DE LA INTEGRACION I. IDENTIFICACION SEPTIMO SEMESTRE CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO Y CIENCIAS

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012 SG/di 960 25 de agosto de 2011 E. PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO 2011 - JUNIO 2012 PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Comisión de la Comunidad

Más detalles

Dimensión Social. Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Plan de Acción. Qué es el Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR?

Dimensión Social. Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Plan de Acción. Qué es el Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR? Dimensión Social Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Plan de Acción Normas: Decisión CMC N 64/10 El Plan de Acción para la conformación progresiva de un Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR es parte

Más detalles

I PARTE: EL MERCOSUR

I PARTE: EL MERCOSUR I PARTE: EL MERCOSUR 9 1. MERCOSUR INSTITUCIONAL 1 El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) creado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991, tenía como objetivo

Más detalles

INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES

INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES Maria Jose Reveco A. Jefa División de Seguridad y Mercado Eléctrico INDICE Antecedentes Generales Dónde nos encontramos actualmente?:

Más detalles

Secretaría de Comercio

Secretaría de Comercio Secretaría de Comercio NORMALIZACIÓN ECONÓMICA Reformas de primera generación QUÉ HICIMOS? PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO Unificación del tipo de cambio Eliminación del cepo cambiario Eliminación de barreras

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

ORAS CONHU y los procesos de integración andina y suramericana

ORAS CONHU y los procesos de integración andina y suramericana ORAS CONHU y los procesos de integración andina y suramericana Dr. Patricio Yépez Secretario Ejecutivo Adjunto ORAS CONHU El Convenio Hipólito Unanue (CONHU) fue firmado en 1971 por los Ministros de Salud

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme 1 Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización internacional que trabaja con el objetivo de alcanzar un

Más detalles

GLOBALIZACIÓN Y CONTRATACIÓN PÚBLICA. La experiencia del Mercosur.

GLOBALIZACIÓN Y CONTRATACIÓN PÚBLICA. La experiencia del Mercosur. GLOBALIZACIÓN Y CONTRATACIÓN PÚBLICA. La experiencia del Mercosur. QUE ES EL MERCOSUR? Un acuerdo de libre comercio firmado por el afán por buscar un acuerdo integracionista que acelere y promueva el comercio

Más detalles

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional ALIANZA DEL PACÍFICO Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional Andrés s Santa Cruz, Presidente CPC 18 de abril de 2013 ALIANZA DEL PACÍFICO Es un bloque comercial, líder en exportaciones

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO

ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO Pablo Urria Hering Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Mayo 2016 HITOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO 28 de abril, 2011 Adopción

Más detalles

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA III MESA DE MOVILIDAD HUMANA Estado de situación de la emergencia en movilidad humana - Plan Integral para la atención del Flujo Inusual de Ciudadanos Venezolanos Luis Espinosa Salas Director de Derechos

Más detalles

Negociaciones comerciales y sociedad civil: el caso de Chile. Alicia Frohmann DIRECON CHILE

Negociaciones comerciales y sociedad civil: el caso de Chile. Alicia Frohmann DIRECON CHILE Negociaciones comerciales y sociedad civil: el caso de Chile Alicia Frohmann DIRECON CHILE COMERCIO Y SOCIEDAD CIVIL Globalización llegó para quedarse Mucha inquietud a escala mundial Sociedad puede incidir

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

SEMINARIO RELACIONES MERCOSUR UNASUR. Ricardo Rozemberg. 30 de junio y 1 de julio de 2010 Buenos Aires Argentina

SEMINARIO RELACIONES MERCOSUR UNASUR. Ricardo Rozemberg. 30 de junio y 1 de julio de 2010 Buenos Aires Argentina SEMINARIO RELACIONES MERCOSUR UNASUR Ricardo Rozemberg 30 de junio y 1 de julio de 2010 Buenos Aires Argentina El surgimiento de UNASUR en un contexto caracterizado por: El fracaso de Doha (Ronda del Desarrollo?)

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla

ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla Estructura 1. Quién es Quién? 2. Cómo nos ha ido? 3. Qué es el ADA? 4. Reflexiones finales 1. Quién es Quién? A. Un AdA entre UE (27) y Centroamérica

Más detalles

Integración para el desarrollo y la globalización

Integración para el desarrollo y la globalización Integración para el desarrollo y la globalización Visión compartida de la Cooperación al desarrollo para apoyar el proceso de integración. Elsa Luengo Reunión de Directores de Cooperación del SELA Caracas,

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

ABC. de la XIV Conferencia Suramericana sobre Migraciones

ABC. de la XIV Conferencia Suramericana sobre Migraciones ABC de la XIV Conferencia Suramericana sobre Migraciones XIV Conferencia Suramericana sobre Migraciones Lima-Perú, 16 y 17 de octubre de 2014 XIV Conferencia Suramericana sobre Migraciones La Conferencia

Más detalles

Somos COMUNIDAD ANDINA

Somos COMUNIDAD ANDINA Somos COMUNIDAD ANDINA Bolivia - Colombia - Euador - Perú - Bolivia - Colombia - Ecuador - Perú - Bolivia - Colombia - Ecuador - Perú 2 Comunidad Andina (CAN) Somos una comunidad de cuatro países andinos

Más detalles

UNASUR Social. Surgimiento del Plan de Acción y Del Grupo Técnico Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre. Julio de 2012

UNASUR Social. Surgimiento del Plan de Acción y Del Grupo Técnico Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre. Julio de 2012 UNASUR Social Surgimiento del Plan de Acción y Del Grupo Técnico Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre Julio de 2012 Gustavo Pacheco Director Unidad de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1: Estructura organizacional del MERCOSUR. Consejo del Mercado Común. Grupo Mercado Común

ANEXOS. Anexo 1: Estructura organizacional del MERCOSUR. Consejo del Mercado Común. Grupo Mercado Común ANEXOS Anexo 1: Estructura organizacional del MERCOSUR Consejo del Mercado Común REUNIONES DE MINISTROS FORO DE CONSULTA Y CONCERTACIÓN POLÍTICA REUNIÓN ESPECIALIZADA DE LA MUJER; AUTORIDADES DE APLICACIÓN

Más detalles

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL PARA LA ARTICULACIÓN Y LA CONVERGENCIA DE LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL PARA LA ARTICULACIÓN Y LA CONVERGENCIA DE LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ARQUITECTURA INSTITUCIONAL PARA LA ARTICULACIÓN Y LA CONVERGENCIA DE LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Jaime Estay (Universidad Autónoma de Puebla, México) Caracas, 3 y 4 de julio de 2007 INDICE

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL FORO CONSULTIVO DE MUNICIPIOS, ESTADOS FEDERADOS, PROVINCIAS Y DEPARTAMENTOS DEL MERCOSUR

REGLAMENTO INTERNO DEL FORO CONSULTIVO DE MUNICIPIOS, ESTADOS FEDERADOS, PROVINCIAS Y DEPARTAMENTOS DEL MERCOSUR MERCOSUR/GMC/RES Nº 26/07 REGLAMENTO INTERNO DEL FORO CONSULTIVO DE MUNICIPIOS, ESTADOS FEDERADOS, PROVINCIAS Y DEPARTAMENTOS DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE Jorge Enrique Valerio, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Costa Rica y Representante de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados

Más detalles

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 1 EJES DE TRABAJO Desarrollo Agropecuario Desarrollo Industrial

Más detalles

Desafíos y Riesgos del MERCOSUR en el Contexto Actual. Autora: MSc. Laneydi Martínez Alfonso (CIEM)

Desafíos y Riesgos del MERCOSUR en el Contexto Actual. Autora: MSc. Laneydi Martínez Alfonso (CIEM) Desafíos y Riesgos del MERCOSUR en el Contexto Actual Autora: MSc. Laneydi Martínez Alfonso (CIEM) Sesión Científica del CIEM La Habana, 2007 Preguntas de Investigación Cuáles han sido los antecedentes

Más detalles

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. I. Introducción. Ante una situación de alto déficit del trabajo decente, regional y nacional, las organizaciones sindicales

Más detalles

Matriz multirregional centroamericana

Matriz multirregional centroamericana La matriz de la Comisión Económica para América y el Caribe: Matriz multirregional centroamericana Roberto Carlos Orozco Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México Seminario: Matriz de Insumo Producto

Más detalles

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno Rosalba Linares ALCA: espacio de oportunidades Aprovechamiento de potencialidades económicas y comerciales Oportunidades para el desarrollo económico y social Los

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO. MÉXICO, COLOMBIA, CHILE, PERÚ Y candidatos a asociarse Australia, Singapur, Canadá y Nueva Zelanda.

ALIANZA DEL PACÍFICO. MÉXICO, COLOMBIA, CHILE, PERÚ Y candidatos a asociarse Australia, Singapur, Canadá y Nueva Zelanda. ALIANZA DEL PACÍFICO MÉXICO, COLOMBIA, CHILE, PERÚ Y candidatos a asociarse Australia, Singapur, Canadá y Nueva Zelanda 28 junio 2018 Qué es la Alianza del Pacífico? La Alianza del Pacífico es una iniciativa

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas 8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura - DAPS Corporación Andina

Más detalles

La OISS y sus principales programas

La OISS y sus principales programas La OISS y sus principales programas Dra. Gina Magnolia Riaño Barón Secretaría General de la OISS 1 Quiénes somos? 2 La OISS es un Organismo Internacional, técnico y especializado, que tiene como fin promover

Más detalles

-VOCATIVOS- Señoras y Señores:

-VOCATIVOS- Señoras y Señores: II REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DEL FORO CELAC-CHINA INTERVENCIÓN MARIA FERNANDA ESPINOSA GARCÉS MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA Santiago de Chile, 22 de enero de

Más detalles

NEGOCIACIONES EXTERNAS DEL MERCOSUR. MENDOZA, 2 de agosto de 2017

NEGOCIACIONES EXTERNAS DEL MERCOSUR. MENDOZA, 2 de agosto de 2017 NEGOCIACIONES EXTERNAS DEL MERCOSUR MENDOZA, 2 de agosto de 2017 1 Panorama actual 2 MERCOSUR Estados Partes y Asociados VENEZUELA COLOMBIA ECUADOR suspendido SURINAM GUYANA PERU BRASIL BOLIVIA PARAGUAY

Más detalles

DECISION 792. Implementación de la Reingeniería del Sistema Andino de Integración

DECISION 792. Implementación de la Reingeniería del Sistema Andino de Integración TRIGÉSIMO SÉTIMA REUNIÓN DEL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES EN FORMA AMPLIADA CON LOS REPRESENTANTES TITULARES ANTE LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA 19 de setiembre de 2013 LIMA

Más detalles

XP-0560 Acceso a Mercados

XP-0560 Acceso a Mercados XP-0560 Acceso a Mercados I. Equipo docente Sede Rodrigo Facio XP-0560 Acceso a Mercados Sede Grupo Hora de atención al estudiante Grupo 01 Correo Electrónico o Carolina Palma reunión presencial en UCR

Más detalles

DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES ACTA DEL V ENCUENTRO DE LA RED DE LA RED SURAMERICANA DE ESCUELAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUITO ANTECEDENTES DE LA RED DE ESCUELAS SURAMERICANAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA

Más detalles

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración Expositor: Carlos Adriázola Kierig Abogado Dirección General de Asuntos Jurídicos cadriazola@comunidadandina.org Esquema 1.

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles